S ubse c r e t a r í a d e C o n t a b i l i d a d G u b e r n a m e n t a l

Documentos relacionados
SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE NOTAS DE CREDITO DE AÑO ACTUAL, DEVOLUCIÓN AL BENEFICIARIO 100%

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Procedimiento para el registro contable por la pérdida de Bienes de Larga Duración

Procedimiento para el registro y traslado del Subgrupo 145 al Subgrupo152 Bienes de Programas y el Tratamiento para los saldos de Programas

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE NOTAS DE CREDITO RECIBIDAS EN AÑOS ANTERIORES Y NO REGISTRADAS Y BAJA DE NOTAS DE CREDITO REGISTRADAS

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Manual de Usuario para el ingreso al Sistema de Bienes y Existencias (esbye) y Creación de Bodegas

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Manual de Usuario para el Ingreso por Matriz de Carga Inicial en el Sistema de Bienes y Existencias Módulo Bienes

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE CENTRO DE SERVICIOS

ALCANCE AL INSTRUCTIVO DE AMORTIZACION DE ANTICIPOS DE CONTRATOS DE OBRAS Y/O SERVICIOS DE AÑOS ANTERIORES Y CARTAS DE CRÉDITO

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS INSTRUCTIVO DE FUNCIONES DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO DE REMUNERACIONES Y NÓMINA SPRYN

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REGULACION DE CUENTAS Y AUXILIARES. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO CONTABLE POR LA PÉRDIDA DE BIENES DE LARGA DURACIÓN

Procedimiento para el registro contable por la pérdida de Existencias

SISTEMA DE TESORERIA

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. INSTRUCTIVO PARA LA DESCONCENTRACIÓN DE CLASES DE REGISTROS CONTABLES (Fase 4)

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

Procedimiento para el registro y traslado del Subgrupo 144 al Subgrupo 151 Bienes de Proyectos y el Tratamiento para los saldos de Proyectos

Invertir Innovar Transformarse

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

INSTRUCTIVO PARA PAGOS DE MATRICULACIÓN VEHICULAR ESTADO CENTRAL Y ENTIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSIDADES)

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

Asunto: Directrices de Control de Ingresos para el registro de valores en el esigef

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Manual de Usuario para el ingreso al Sistema de Bienes y Existencias (esbye) y Creación de Bodegas

Procedimiento para el registro contable por la pérdida de Existencias

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

MANUAL DE CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACIÓN

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO METROBÚS

INSTRUCTIVO PARA LA RECLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE CUENTAS NO PAGADOS EL AÑO ANTERIOR

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE CIERRE, FUSION Y/O TRASLADO DE SALDOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE ENTIDADES DEL PGE MINISTERIO DE FINANZAS

REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE RECURSOS DEL FONDO SOCIAL

CIRCULAR EXTERNA

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE, DE ALCALDIA MUNICIPAL DE JICALAPA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

Comisión de Contraloría. Manual de procedimientos para la baja de bienes muebles del activo fijo

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

Ministerio de Defensa

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE EMPRESAS PUBLICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

SUMARIO: Año I Nº 245. Quito, miércoles 14 de mayo de 2014 Valor: US$ IVA

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES MUEBLES DE USO DEL MINISTERIO PÚBLICO

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACION, SEGUIMIENTO Y APLICACIONES DE LA PLANTILLA DE PERSONAL AUTORIZADA.

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

PROCEDIMIENTOS PARA SANEAMIENTO CONTABLE DE EXISTENCIAS

INSTRUCTIVO PARA AJUSTES DE LAS CUENTAS CONTABLES DE PROYECTOS Y/O PROGRAMAS CON SUS RESPECTIVAS ESTRUCTURAS PROGRAMATICAS.

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

Resolución N CD-SIBOIF MAY De fecha 06 de mayo de 2011

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

Para efectos de aplicación de estas Políticas y Procedimientos, los Bienes Muebles se clasifican en: 1. Inventariables 2. Consumo

Invertir Innovar Transformarse. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS

Resolución No. NAC-DGERCGC EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando:

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

Me refiero a su comunicación radicada con el expediente , en la cual consulta:

CONTROL Y ADMINISTRACION DE BIENES, SECRETARIA DE LA ADMINISTRACION. Dr. Carlos Larreátegui Nardi SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CAJA CHICA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 2014

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ENTES PÚBLICOS PARA REGISTRAR EN LAS CUENTAS DE ACTIVO LOS FIDEICOMISOS SIN ESTRUCTURA ORGÁNICA Y CONTRATOS

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

DIRECTIVA Nº /CN

FUENTE: SILECPRO REGLAMENTO DE INDEMNIZACIONES EN LA AGENCIA NACIONAL POSTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE REMATES DE BIENES EMBARGADOS

PRESENTACIÓN 3 I. ASPECTOS GENERALES 4. Objeto y ámbito de aplicación 4. Base legal 4 II. EJEMPLOS DIDÁCTICOS 5. Cambios en las Políticas Contables 5

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Transcripción:

Instructivo para la aplicación de la Disposición Transitoria Única del Reglamento General para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público S ubse c r e t a r í a d e C o n t a b i l i d a d G u b e r n a m e n t a l D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e A c t i v o s P ú b l i c o s Fecha: 23 de enero de 2017

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA DEL REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES Y EXISTENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento o transmisión electrónica o mecánica, incluida fotocopia, grabado u otra forma de almacenamiento y recuperación de información, sin autorización escrita del Ministerio de Finanzas. DERECHOS RESERVADOS Copyright 2015 primera edición MF y logotipo MF son marcas registradas Documento propiedad de: MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR. República del Ecuador. Edición: Cubierta: Composición y diagramación: Estructuración: Autores: Ministerio de Finanzas del Ecuador Ministerio de Finanzas del Ecuador Ministerio de Finanzas del Ecuador Ministerio de Finanzas del Ecuador Ing. Horacio Ayala Ing. Patricia Hidalgo Ing. Hugo García Ing. Francisco Vega Ing. Daysi Yanchaliquin Actualizado: Ing. Patricia Hidalgo Ing. Hugo García Revisado: Ing. Walter Medina Aprobado: Econ. Magdalena Vicuña C. Fecha: 29/09/2015 Actualización: 12/10/2015 28/01/2016 23/01/2017 2

Contenido 1. ANTECEDENTES... 4 2. BASE LEGAL... 5 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 6 4. PROCEDIMIENTO... 6 4.1 Detalle actualizado de los bienes... 6 4.2 Conformación de la Comisión... 7 4.3 Tratamiento Contable... 8 3

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA DEL REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES Y EXISTENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES Mediante Acuerdo Nº 027-CG-2015 de la Contraloría General del Estado, publicado en el Registro Oficial N 585 - Suplemento de 11 de septiembre de 2015, se expide el Reglamento General para la Administración, Utilización y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público, en el cual la Disposición Transitoria Única manifiesta: Las entidades y organismos del sector público, dispondrán hasta el 31 de diciembre del presente ejercicio fiscal, para que a través de la conformación de una comisión integrada por el Guardalmacén o su/sus delegado/s, el/los delegado/s de la Unidad Financiera, y el/los delegado/s de la Unidad Administrativa de la entidad, procedan a la actualización de los registros de los inventarios al valor actual de mercado de todos los bienes institucionales, tomando en cuenta bienes similares o de iguales características, su estado y su vida útil. Deberá emplearse para esta tarea los conceptos vertidos en las Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental. Mediante Acuerdo Nº 0040-CG-2015 de la Contraloría General del Estado, publicado en el Registro Oficial N 665 - Suplemento de 8 de enero de 2016, se expide la reforma al Reglamento General para la Administración, Utilización y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público, donde en la Disposición Transitoria Única se sustituye la frase: dispondrán hasta el 31 de diciembre del presente ejercicio fiscal por la siguiente: dispondrán hasta el 31 de diciembre del 2016. Mediante Acuerdo Nº 017-CG-2016 de la Contraloría General del Estado, publicado en el Registro Oficial N 751 de 10 de mayo de 2016, se expide el Reglamento General para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público, en el cual la Disposición Transitoria Única establece: Las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1 del presente reglamento, dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2016, para que a través de la conformación de una comisión integrada por el Guardalmacén o su/sus delegado/s, el/los delegado/s de la Unidad Financiera, y el/los delegado/s de la Unidad Administrativa de la entidad u organismo, procedan a la actualización de los registros de los inventarios al valor actual de mercado de todos los bienes institucionales, tomando en cuenta bienes similares ó de iguales características, su estado y su vida útil. Deberá emplearse para esta tarea los conceptos vertidos en las Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental. Mediante Acuerdo Nº 041-CG-2016 de la Contraloría General del Estado, publicado en el Registro Oficial N 888 - Suplemento de 23 de noviembre de 2016, se expide la codificación y reforma al Reglamento General para la Administración, Utilización, 4

Manejo y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público, en el cual la Disposición Transitoria Única determina: Las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1 del presente reglamento, dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2017, para que a través de la conformación de una comisión integrada por el Guardalmacén o su/sus delegado/s, el/los delegado/s de la Unidad Financiera, y el/ los delegado/s de la Unidad Administrativa de la entidad u organismo, procedan a la actualización de los registros de los inventarios al valor actual de mercado de todos los bienes institucionales, tomando en cuenta bienes similares ó de iguales características, su estado y su vida útil. Deberá emplearse para esta tarea los conceptos vertidos en las Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental. El incumplimiento de esta disposición, acarreará las responsabilidades a que hubiere lugar. Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Disposición Transitoria Única del instrumento legal antes mencionado, se expide el siguiente instructivo que servirá de guía para la correcta aplicación de la revalorización de los bienes de larga duración (excluyéndose los bienes de proyectos o programas). 2. BASE LEGAL La Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Finanzas, ha elaborado el presente instructivo, en concordancia con los artículos 152 y 158 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; y, Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental numeral 3.1.5.5 Revalorización, emitidas mediante Acuerdo Ministerial No. 067 de 06 de abril 2016, publicado en el Registro Oficial N 755 - Suplemento de 16 de mayo del 2016, que señalan respectivamente: Art. 152.- Obligaciones de los servidores de las entidades.- Las máximas autoridades de cada entidad u organismo público, serán los responsables de velar por el debido funcionamiento del componente de contabilidad gubernamental y los servidores de las unidades financieras, de observar la normativa contable. Art. 158.- Normativa aplicable.- El ente rector de las finanzas públicas tiene la facultad privativa de expedir, actualizar y difundir los principios, normas técnicas, manuales, procedimientos, instructivos y más disposiciones contables, que serán de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades y organismos del Sector Público. N.T.C.G. 3.1.5.5 Revalorización: La revalorización se realizará regularmente para asegurar que el valor en libros, no tenga una diferencia significativa del valor de mercado al final del período. Con posterioridad a su reconocimiento, se contabilizará por su valor revalorizado, valor de mercado menos la depreciación acumulada. Se deberá realizar una revalorización anual y si la variación no es significativa será suficiente cada tres o cinco años. 5

Cuando se revalorice Propiedad, Planta y Equipo deberá afectar al valor contable, valor residual, depreciación acumulada, el valor en libros y vida útil en forma proporcional al proceso de revalorización. Si el valor contable aumenta, se debe incrementar proporcionalmente el valor residual y se recalculará la depreciación; si el valor contable disminuye, se debe disminuir proporcionalmente el valor residual y se recalculará la depreciación, en estos casos el valor contable revalorizado del bien no podrá ser menor al valor residual original. 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN El instructivo está dirigido para el cumplimiento obligatorio de todas las entidades comprendidas en el Art. 1 del Reglamento General para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público. 4. PROCEDIMIENTO Para la aplicación del procedimiento, se deberá observar lo establecido en el artículo 10 del Reglamento General para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público, que señala: Artículo 10.- Constatación Física y Obligatoriedad de inventarios.- En cada unidad administrativa se efectuará la constatación física de los bienes, por lo menos una vez al año, en el último trimestre, con el fin de controlar los inventarios en las entidades u organismos y posibilitar los ajustes contables. En ella podrán intervenir el Guardalmacén o quien haga sus veces, el Custodio Administrativo y el titular de la Unidad Administrativa o su delegado. De tal diligencia se presentará a la máxima autoridad de la entidad u organismo, en la primera quincena de cada año, un informe de los resultados, detallando todas las novedades que se obtengan durante el proceso de constatación física y conciliación con la información contable y las sugerencias del caso; además, el Acta suscrita por los intervinientes. Se enviará a la Unidad Financiera o quien haga sus veces, copia del informe de constatación física realizado para los registros contables correspondientes. Las actas e informes resultantes de la constatación física se presentarán con sus respectivos anexos, debidamente legalizados con las firmas de conformidad de los participantes. 4.1 Detalle actualizado de los bienes Sobre la base de lo establecido en la Disposición Transitoria Única del Reglamento mencionado anteriormente, la revalorización será aplicada a todos los bienes institucionales (siempre y cuando el valor contable difiera significativamente del valor actual de mercado), a excepción de: Bienes de control administrativo, considerando lo dispuesto, en el tercer inciso del Artículo 11 del mismo cuerpo legal, el que señala que los bienes no 6

depreciables (Control Administrativo) no serán sujetos a depreciación ni a revalorización. Bienes de Proyectos o Programas (BLD y BCA), debido a que la Norma Técnica de Contabilidad Gubernamental, en el segundo inciso del numeral 3.1.10.8 Liquidación de proyectos o programas, establece: Los bienes de Propiedad, Planta y Equipo adquiridos para la ejecución de proyectos y programas, cuyos costos no formen parte del producto final, a la fecha de su liquidación, se deberán trasladar a las cuentas de los subgrupos de Propiedad, Planta y Equipo de Administración, por el valor contable. El valor de la depreciación se registrará con débito a las cuentas del subgrupo de Depreciación de Bienes de Inversión acreditando a los subgrupos de Depreciación Acumulada de Bienes de Administración. (se incorpora el subrayado) Por lo expuesto, la revalorización se efectuará únicamente a los bienes registrados en las cuentas contables del Subgrupo 141. Para el cumplimiento de este trabajo, la Entidad deberá contar como mínimo con la siguiente información: Código del bien, descripción, marca, modelo, serie (a los bienes que se aplique), valor de adquisición, fecha de compra, valor contable, valor en libros, valor residual, vida útil, valor de depreciación acumulada y condición (bueno malo - regular). El Guardalmacén, será el responsable de entregar el detalle actualizado de los bienes institucionales, a la comisión designada para el proceso de revalorización de los bienes. 4.2 Conformación de la Comisión La Máxima Autoridad o su delegado, conformará una comisión interdisciplinaria para el cumplimiento de la Disposición Transitoria Única del Reglamento citado, la cual estará constituida por: Guardalmacén o sus delegados, Director Financiero o quien haga sus veces, o sus delegados, Director Administrativo o quien haga sus veces, o sus delegados. Esta Comisión, siempre se conformará por los 3 miembros antes enunciados; y, podrá incorporarse personal que conozca la especificación de ciertos bienes con características técnicas. La conformación de la Comisión deberá ser notificada por escrito por la autoridad correspondiente y no podrá cambiarse, eliminarse o subrogarse, durante todo el proceso de la revalorización. Para la revalorización de los bienes, se aplicará lo establecido en el Artículo 27 del Reglamento General para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público, que determina lo siguiente: 7

Artículo 27.- Los avalúos.- El avalúo de los bienes muebles lo realizará quien posea en la entidad u organismo los conocimientos científicos, artísticos o técnicos y la experiencia necesaria para valorar los bienes designados por la máxima autoridad, quienes considerarán el valor comercial actual, el precio de adquisición, el estado actual, el valor de bienes similares en el mercado y, en general, todos los elementos que ilustren su criterio en cada caso, de manera que se asigne su valor razonable o valor realizable neto. De no existir quien posea los conocimientos científicos, artísticos o técnicos y la experiencia necesaria para valorar los bienes, se recurrirá a la contratación de un perito según la naturaleza y características de los bienes de que se trate. El avalúo de los bienes inmuebles lo realizarán las municipalidades y distritos metropolitanos respectivos considerando los precios comerciales actualizados de la zona. En las municipalidades que no cuenten con la Dirección de Avalúos y Catastros el avalúo lo efectuará la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros. Sobre la base legal anteriormente citada; y, en el caso, que por la naturaleza de los bienes o su antigüedad, la comisión no pueda determinar la revalorización, esta procederá a obtener del mercado, por lo menos tres cotizaciones de proveedores de este tipo de bienes o de similares características, estas cotizaciones servirán de referencia para que la comisión tenga los criterios necesarios para dar valor a cada uno de los bienes. Una vez concluido el proceso de revalorización, la Comisión, presentará a la máxima autoridad o su delegado, un informe detallando los valores que se ha otorgado a cada uno de los bienes institucionales, así como, toda la documentación de soporte; dicho informe deberá contar con la aprobación de la máxima autoridad. 4.3 Tratamiento Contable Para el registro de los ajustes contables que sean necesarios, como producto de este proceso, se deberá contar con los siguientes lineamientos: 1.- El reavalúo que se realice a los bienes, afectará: Valor Contable; Valor en Libros; Valor Residual; Valor Depreciación Acumulada; y, Vida Útil (no necesariamente). 2.- Considerando, que si el valor contable aumenta, se debe incrementar proporcionalmente: Valor en Libros; Valor Residual; Depreciación Acumulada (Las Entidades deberán efectuar un recálculo manual); y, Vida Útil (Se registrará el valor que determine la comisión o el perito, tomando en cuenta que no deberá superar lo establecido en la Norma Técnica de Contabilidad Gubernamental para cada tipo de bien). 8

3.- Así mismo, si el valor contable disminuye, se debe disminuir proporcionalmente: Valor en Libros; Valor Residual; Depreciación Acumulada (Las Entidades deberán efectuar un recálculo manual); y, Vida Útil (No podrá ser menor a un año). NOTAS ACLARATORIAS: En cualquiera de los dos casos antes mencionados, se debe tomar en cuenta que el valor contable revalorizado del bien, no podrá ser menor al valor residual original. Así mismo, si se requiere aumentar o disminuir la vida útil del bien, necesariamente tendrá que afectar el valor contable; sin embargo, si solo se afecta el valor contable no necesariamente se actualiza la vida útil. Para el caso de las Entidades que operan en el esbye, si la vida útil disminuye deberán también actualizar la Fecha de última de depreciación del bien. Las Entidades usuarias del sistema esbye, ejecutarán el proceso de revalorización en base a lo dispuesto en el Oficio Circular Nro. MINFIN-SCG- 2016-0002 de 3 de febrero de 2016, publicado en la página Web del Ministerio (www.finanzas.gob.ec), a través de la ruta: Servicios / Información para Instituciones Públicas / Revalorización de los Bienes de Larga Duración, en el Módulo de Bienes del Sistema de Bienes y Existencias. Para poder registrar estas variaciones en los registros contables, se deberá considerar lo siguiente: REGISTROS CONTABLES, APLICABLES PARA LAS ENTIDADES QUE OPERAN EN EL SISTEMA esigef: Si se incrementa el valor contable y existe un recálculo de la depreciación acumulada, efectuado de forma manual, se deberá realizar el siguiente ajuste contable: Ruta: Contabilidad/Registro Contable/Comprobante Contable UE. RIBA REVALORIZACIÓN EN INCREMENTO DE BIENES DE ADMINISTRACIÓN Cuenta Descripción DÉBITO CRÉDITO 141.00.00 Bienes de Administración XXXX 629.51 Actualización de Activos XXXX 141.99.00 Depreciación Acumulada XXXX 639.52 Actualización del Patrimonio XXXX 9

Si se disminuye el valor contable y existe un recálculo de la depreciación acumulada, efectuado de forma manual, se deberá realizar el siguiente ajuste contable: Ruta: Contabilidad/Registro Contable/Comprobante Contable UE. RDBA - REVALORIZACIÓN EN DISMINUCIÓN DE BIENES DE ADMINISTRACIÓN Cuenta Descripción DÉBITO CRÉDITO 141.00.00 Bienes de Administración XXXX 639.52 Actualización del Patrimonio XXXX 141.99.00 Depreciación Acumulada XXXX 629.51 Actualización de Activos XXXX REGISTROS CONTABLES, APLICABLES PARA LAS ENTIDADES QUE NO OPERAN EN EL SISTEMA esigef: Si se incrementa el valor contable y la depreciación acumulada, se deberá realizar el siguiente ajuste contable: Cuenta Descripción DÉBITO CRÉDITO 141.00.00 Cuenta respectiva de bienes XXXX 629.51 Actualización de Activos XXXX 141.99.00 Cuenta Depreciación Acumulada XXXX 639.52 Actualización del Patrimonio XXXX Si se disminuye el valor contable y la depreciación acumulada, se deberá realizar el siguiente ajuste contable: Cuenta Descripción DÉBITO CRÉDITO 141.00.00 Cuenta respectiva de bienes XXXX 639.52 Actualización del Patrimonio XXXX 141.99.00 Cuenta Depreciación Acumulada XXXX 629.51 Actualización de Activos XXXX 10