LA EVALUACIÓN FISIOLÓGICA DE LOS NADADORES



Documentos relacionados
TEST 7 x 200 Un buen método para el control y prescripción del entrenamiento

Evaluación de un nadador internacional de Braza utilizando el test progresivo de 7 x 200 m

CONCEPTOS DE LA FUERZA

ESTUDIOS ANTROPOMÉTRICOS

De manera básica, debemos conocer tres aspectos relacionados con la frecuencia cardíaca para entender conceptos más complejos del entrenamiento.

Natación de Estilos: Regreso al Futuro. Por Bill Sweetenham

Nombre: No Identificación: Programa: PAR Q Physical Activity Readiness Questionnaire _ Cuestionario para el Inicio de Actividad Física.

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Beneficios: Reducción de la grasa Tonificación Eliminación de celulitis

EVALUACIÓN DE LA TASA DE SUDORACIÓN Y PÉRDIDA DE PESO DURANTE EL ENTRENAMIENTO Napoli Oriana, Pagani Juan Pablo. Contacto: napoli_oriana@yahoo.com.

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Capítulo 6. Valoración respiratoria

El estudio de la fisiología del deporte equino en

El árbitro en proyección Cómo ha de ser mi rendimiento físico?

GINSHT-Guía técnica para la manipulación de cargas del INSHT.

Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Competencia Interactuar Cultura Física

LA CINTA RODANTE DE ATLETAS DEL SEXO FEMENINO. (FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA, FRECUENCIA CARDIACA DE RECUPERACIÓN, VO2MAX Y TIEMPO DE RESISTENCIA)

VALORACION FUNCIONAL DEL BOMBERO TEST DE CAMPO EN TORRE DE MANIOBRAS Pérez Ansón, FJ. 1 Terreros, JL. 2.Echávarriz, JM. 2.Quílez, J.

Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud

ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR para AUMENTO DE PESO en MASA MUSCULAR.

Covarianza y coeficiente de correlación

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Responsable: Iker Fernández Bueno Master en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y

UNIVERSIDAD DE VALENCIA

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

LA CAPACIDAD PARA REPETIR ESFUERZOS MÁXIMOS INTERMITENTES: ASPECTOS FISIOLÓGICOS. (PARTE 1ª). METABOLISMO ENERGÉTICO.

ES HORA DE INVERTIR EN TI MISMO.

E Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Pablo.martin@logica.com

GASTO METABOLICO DE ENERGIA

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir:

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

EDUCACIÓN FISICA LA FUERZA.

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua

Dr. José Vicente García Pérez. Resumen

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física.

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

La Autoevaluación de la condición física

Capítulo V Resultados y conclusiones

MEDICIÓN DEL TRABAJO: TIEMPO NORMAL, TIEMPO ESTÁNDAR.

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Carrera de vallas

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

No hay resorte que oscile cien años...

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Áreas de Entrenamiento por Frecuencia Cardíaca. Mitos y errores metodológicos asociados Autor: Claudio Frattoni

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

Capacidades Físicas. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

CONCEPTO DE VELOCIDAD SEGUN ZATZIORSKIJ. Se producen fundamentalmente en las pruebas cíclicas.

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

PATRON Y NIVEL DE ACTIVACIÓN MUSCULAR EN UN NUEVO CICLOERGÓMETRO

MEDICION DEL TRABAJO

Efectos del entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la pérdida de masa grasa durante restricción calórica

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Alternativas de diseño de una granja de truchas: volumen de producción y número de lotes anuales con dos perfiles de temperaturas

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

Resumen Histórico de Resultados Deportivos

AERÓBIC APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO IES ZURBARÁN NAVALMORAL DE LA MATA CURSO 2012/2013

MODELOS DE INVENTARIO

Estudio de la evaporación

3. Qué warrant elegir?

- MANUAL DE USUARIO -

COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR MASCULINO DE EGIPTO 99

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA

Power Plate Fat Burner 1

Página 1 de 10

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT.

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Press de hombros, Empuje de Fuerza (Push Press), Empuje de Envión (Push Jerk)

INTRODUCCIÓN. ORÍGENES.

Transcripción:

LA EVALUACIÓN FISIOLÓGICA DE LOS NADADORES Navarro, F. 1 ; Llop, F. 1 ; Aceña, R.M. 1 ; Díaz, G. 1 ; Muñoz, V. 1 ; Carrasco, M. 1 Juarez, D. 1 ; Andrade, X. 1 ; Oca, A. 2 1 Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo. Universidad de Castilla La Mancha 2 Federación de Natación de Castilla La Mancha La natación es un deporte que presenta muchas dificultades para su estudio fisiológico por las dificultades que supone el uso de la tecnología para la recogida de información el medio acuático. Sin embargo, se han conseguido importantes contribuciones mediante la medición fisiológica (Prins 1988, Treffene 1979, Troup 1984, Olbrecht, 2000). Los tests empleados se realizan en su mayoría en la piscina por razones prácticas y de especificidad. Pocos países poseen un swimming flume (figura 1) necesario para medir el consumo de oxígeno en natación. Aunque es posible medir el consumo de oxígeno durante el nado en una piscina convencional, o estimarlo utilizando técnicas de extrapolación, las dificultades prácticas asociadas con estos sistemas han limitado su uso en la medición de un gran número de nadadores. Figura 1 En la literatura científica y de entrenamiento se han descrito una gran variedad de diferentes protocolos de medición para valorar diversos componentes de la condición física en nadadores altamente entrenados (Roberts 1991). La mayoría de estos tests solo facilitan una estimación indirecta de la contribución de los diferentes sistemas de energía, no tienen las limitaciones inherentes a

los tests de laboratorio de carrera, ciclismo o remo donde los resultados deben ser trasferidos al campo. La información que presentamos aquí está principalmente derivada de las investigaciones que se están llevando cabo en el Laboratorio de Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo a través del Programa EVANAT que se viene aplicando con los nadadores de Castilla La Mancha en colaboración con la Federación Territorial de Natación, con la intención de facilitar detalles críticos para que el entrenador pueda determinar las cargas de entrenamiento y realizar un seguimiento efectivo de las mejoras de rendimiento. Los sistemas de energía subyacentes y las características de los nadadores y las pruebas de competición forman las bases del programa de entrenamiento. En términos simples, las dos principales características de nadadores altamente entrenados son la potencia y resistencia. Si bien la valoración de las capacidades fisiológicas subyacentes es importante, la natación es un deporte de una gran demanda técnica, y es prudente también valorar la técnica o los mecanismos de brazada, así como determinadas medidas antropométricas. 1. Antropometría Los estudios de nadadores de élite han sido utilizados para identificar que características físicas son comunes en los mejores nadadores mundiales (Carter y Ackland, 1994). La premisa general es que la morfología del nadador influye en los componentes de elevación y resistencia ( lift y drag ) y que, por tanto, afecta al potencial para generar una propulsión optima y minimizar las fuerzas de resistencia. El perfil típico de los nadadores de elite reúne las siguientes características (Figura 2): talla (mayor que la altura promedio, Cintura de los hombros ancha y caderas estrechas Brazos largos. La envergadura de los brazos debería seria igual, o mayor, que la altura de pié. Ratio favorable de desarrollo longilíneo de las piernas. La longitud de las piernas es mayor que la longitud del tronco. Manos y pies grandes El nadador de hoy Mariposistas y bracistas (más robustos) Crolistas y espaldistas Tórax más robusto (más altos) Indice braquial mayor en velocistas Figura 2 Más alto Indice crural menor en velocistas Extremidades más largas Piés más grandes

Un concepto importante en natación es la relación entre la grasa corporal y la resistencia al avance del cuerpo. La resistencia al avance del cuerpo se define como la cantidad de resistencia que el cuerpo encuentra cuando se mueve en el agua y está influenciada por el tamaño corporal, la velocidad del nadador y otros factores mecánicos. Lo importante para lo entrenadores y nadadores es el efecto del tamaño del cuerpo y la flotación sobre el rendimiento. Por encima de un cierto nivel individual, un aumento en la grasa corporal será nocivo para el rendimiento debido al aumento de la resistencia del cuerpo. Aunque el aumento de la grasa corporal facilita la flotación, el aumento de la resistencia del cuerpo compensa cualquier ventaja resultante de la flotación. Los otros dos factores que influyen en esta relación son el género y la distancia de la prueba. Las mujeres disponen de mayor grasa que los hombres, al igual que los nadadores de distancias más cortas. Los niveles más elevados de grasa corporal en los nadadores de ultra-distancia confieren algunas ventajas en la flotación y en la termorregulación. Otras medidas antropométricas (somatotipo, longitud de las extremidades, anchuras y perímetros) pueden también ser muy útiles por dos razones. En primer lugar, porque en los nadadores jóvenes son muy eficaces para monitorizar el crecimiento y la maduración física. En segundo lugar, porque con los nadadores seniors estas medidas pueden permitir una valoración más detallada de la masa grasa y la masa magra asociada con programas de entrenamiento específicos y/ o regímenes dietéticos. La altura y la masa corporal son evaluadas en la relación a la edad cronológica y biológica del nadador. Aunque la comparación con los rangos normales y los grupos promedio son de interés, el valor principal se obtiene de la comparación de los resultados previos de cada nadador individualmente. La suma total de los pliegues cutáneos (mm) puede ser valorada con el siguiente criterio (Tablas 1 y 2). Existe un alto grado de variación individual, incluso para nadadores de élite, y esto debería tenerse en cuenta cuando se interpretan los resultados. Es recomendable la consulta a expertos para la revisión de las prácticas de alimentación y desarrollar adecuadas estrategias de control. Tabla 1: Altura, peso y suma de pliegues en nadadores del equipo nacional australiano entre 1988 1994 Mujeres Hombres Altura (cm) 172.8 ± 4.0 187.0 ± 6.0 Peso (kg) 64.8 ± 6.1 81.8 ± 7.0 Pliegues (mm) 63.3 ± 11.4 52.5 ± 9.7 (8 zonas para hombres, 7 zonas para mujeres). Fuente: Pyne, D., Maw, G. y Goldsmith, W- (2001). Protocols for the Physiological Assessment of Swimmers (Capitulo 28). En: Test Methods Manual. Australian Sports Commission. Brisbane 8 zonas = triceps, subscapular, biceps, axila media, supraespinal, abdominal, muslo frontal, pantorrilla medial; 7 zonas = triceps, subscapular, biceps, supraespinal, abdominal, muslo frontal, pantorrilla medial

Tabla 2: Criterio para la valoración de la suma de los pliegues (7 zonas ) en nadadores altamente entrenados. Fuente: Pyne, D., Maw, G. y Goldsmith, W- (2001). Protocols for the Physiological Assessment of Swimmers (Capitulo 28). En: Test Methods Manual. Australian Sports Commission. Brisbane Suma de pliegues Necesidad de mejorar Aceptable Excelente Hombres >60 mm 45-60 mm 30-45 mm Mujeres >75 mm 60-75 mm 40-60 mm 7 zonas = triceps, subscapular, biceps, supraespinal, abdominal, muslo frontal, pantorrilla medial Los nadadores de competición tienden a ser altos, con hombros anchos y fuertemente musculados, especialmente en los hombros y el tronco superior. La longitud del cuerpo facilita mayor ventaja para las salidas, virajes y llegadas mientras que los segmentos largos favorecen la técnica de la brazada. Para una determinada velocidad, el nadador más alto necesita menos potencia que uno más pequeño para recorrer la misma distancia en el agua. Desde la Olimpiada de Tokio en 1964 se viene observando una tendencia en el aumento de la estatura sin apenas variaciones en el peso. Los nadadores de velocidad de crol y los espaldistas son los más altos y los mariposistas los más bajos. El mayor diámetro biacromial es una de las características más significativas de los nadadores comparados con otras especialidades deportivas. Los valores de porcentaje graso son menores en los nadadores (alrededor del 7%) que en las nadadoras (alrededor del 17%) Existen algunas variaciones entre los estilos de nado que han sido citadas en la literatura. Por ejemplo, los bracistas masculinos tienden a ser ligeramente más pesados y con pies más grandes. Los crolistas y espaldistas tienden a ser más altos y con las piernas más largas (relativas al tamaño corporal). Sin embargo, las diferencias globales entre los nadadores de elite son usualmente menores que las diferencias dentro nadadores de élite y no-élite. La composición corporal parece también ser una buena característica descriptiva de los nadadores de elite. Como norma, los nadadores de elite tienden a tener biotipos corporales ectomórficos. Es decir, relativamente delgados (un bajo porcentaje de masa corporal corresponde al tejido graso) cuando se compara al tipo endomórfico. La musculatura debería ser descrita como musculada delgada más que el tipo mesomórfico fuertemente musculado. La cantidad de grasa corporal es un factor que puede ser controlado mediante unas cargas de entrenamiento adecuadas y la práctica de una buena nutrición. La musculatura está también sujeta al tipo y cantidad de ejercicio realizado. Sin embargo, los ectomórficos tienden a retener una apariencia muscular delgada sin desarrollar una masa muscular excesiva.

2. Características metabólicas Los primeros intentos para cuantificar la velocidad de nado y el gasto de energía fueron realizados por Karpovich y Millman (1944). Sin embargo, esta relación no ha sido completamente resuelta debido a que diversos revisores la han descrito como lineal (Lavoie y Montpetit, 1986) y no-lineal (Holmer, 1979). Parece ser que el modelo lineal se ajusta de forma más satisfactoria en las velocidades de nado media para todos los estilos de nado. En velocidades bajas, el coste de oxígeno es equivalente al de andar en el agua. En general, el VO 2 por distancia recorrida aumenta como función de la velocidad para todos los estilos, pero es relativamente constante en velocidades más bajas de 1,2 m/s en nadadores expertos (Pendergast et al., 1978). Estos resultados coinciden con el comentario de que el crol es el más económico de los estilos. En velocidades altas, el aumento de la resistencia exige una elevación exponencial en el gasto de energía que solamente puede ser cubierto por el aumento de la demanda del metabolismo anaeróbico. El gasto de energía en la aceleración del cuerpo por cada ciclo de nado es insignificante en crol y espalda pero es más significativo en braza (Holmer, 1979). El consumo de oxígeno en una velocidad dada (economía de nado) difiere no solamente con el estilo sino también en el nivel competitivo del nadador. Los nadadores de mayor nivel tienen un coste de oxígeno menor, y las diferencias son más pronunciadas en las velocidades más elevadas. El coste de energía de la propulsión con las piernas es de 2-4 veces mayor que la de solo los brazos o el estilo completo (Karpovich y Millman, 1944; Holmer, 1974). Estos resultados confirman la creencia de los entrenadores de que el batido de piernas es elevado en consumo de energía y debería reducirse en distancias largas. Los valores de VO 2 max de los nadadores se sitúan entre los 70 ml kg min en los hombres y 60 ml kg.min en mujeres., lo que refleja el alto grado de acondicionamiento aeróbico de los nadadores (Reilly, 1993). Cuanto más corta es la prueba de natación, mayor es la demanda del metabolismo anaeróbico. Los niveles más elevados de lactato en sangre se han obtenido en muestras tomadas después de la competición en las pruebas de 100 y 200 metros (Sawka et al, 1979; Torma y Szekely, 1978). Los valores más altos fueron encontrados en la prueba de 200 yardas (182 m) estilos individual. En el estudio de Sawka et al, los valores de 200 yardas mariposa, espalda, braza y crol fueron similares ( de 16.4 a 20.6 mm). Los competidores en las dos pruebas más largas examinadas (500 y 100 yardas crol), tuvieron concentraciones medias de lactato en sangre de 15.6 y 10.0 respectivamente La relación de velocidad de nado y concentración de lactato se ha llevado a cabo ampliamente mediante el uso de protocolos progresivos incrementales de nado, partiendo de los estudios iniciales de Mader y Liesen (1976). Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta relación puede verse afectada por la técnica de nado en función de las variaciones de la frecuencia de ciclo y la longitud de ciclo (Navarro, 1996, 1997)

El objetivo de estos tests es facilitar información objetiva de la condición de resistencia aeróbica del nadador. El protocolo se compone de un test incremental donde se miden las respuestas cardiovasculares (frecuencia cardiaca) y metabólicas (Lactato en sangre). Estos datos son procesados para la generación de curvas de frecuencia cardiaca-velocidad y curvas de lactatovelocidad. La premisa básica de este test es que las respuestas de frecuencia cardiaca y lactato sanguíneo en ejercicio submáximo son indicadores sensibles de la condición de resistencia, y que las respuestas de lactato se relacionan con adaptaciones inducidas por el entrenamiento que se producen en el músculo esquelético (Weltman 1995). En la práctica, las mejoras vienen indicadas por los cambios característicos en las relaciones de frecuencia cardiaca-velocidad y lactato-velocidad. Estas curvas se utilizan para dos propósitos principales: (1) para prescribir velocidades de entrenamiento (figura 3), y (2) para monitorizar los cambios longitudinales que se producen en la condición aeróbica con el entrenamiento (figura 4).

5. Resumen de resultados en concentraciones de lactato de 2,5 mm/l V Fecha 2,5 T 2,5 FC 2,5 Fc 2,5 Nc2,5 (m/s) (s) (p/m) (nº cic/min) (nºcic/25) IEE 2,5 %Aer 2,5 %Aen 2,5 21-feb-2004 1,31 76,06 163 29,60 7,58 4,39 95% 5% 17-abr-2004 1,31 76,06 163 29,60 7,58 4,39 95% 5% 19-jun-2004 1,27 79,01 164 27,78 8,52 3,71 96% 4% 9-abr-2005 1,32 75,95 153 28,61 6,77 4,74 95% 5% 10-dic-2005 1,31 76,21 151 33,61 7,24 4,41 93% 7% Media 1,30 76,66 158,98 29,84 7,54 4,33 0,95 0,05 SD 0,02 1,32 6,27 2,24 0,64 0,38 0,01 0,01 %CV 2% 2% 4% 8% 9% 9% 1% 19% 6. Resumen de resultados en concentraciones de lactato de 4 mm/l Fecha V 4 (m/s) T 4 (s) FC 4 (p/m) Fc 4 (nº Nc 4 (nºcic/25) IEE 4 %Aer 4 %Aen 4 cic/min) 21-feb-2004 1,34 74,53 166 30,16 7,67 4,41 90% 10% 17-abr-2004 1,37 72,82 181 33,44 8,05 4,30 77% 23% 19-jun-2004 1,29 77,58 168 28,47 8,51 3,79 92% 8% 9-abr-2005 1,34 74,44 162 29,77 7,01 4,73 90% 10% 10-dic-2005 1,35 74,09 167 33,92 7,85 4,29 86% 14% Media 1,34 74,69 168,62 31,15 7,82 4,30 0,87 0,13 SD 0,03 1,75 7,25 2,39 0,55 0,34 0,06 0,06 %CV 2% 2% 4% 8% 7% 8% 7% 44% 7. Resumen de resultados en concentraciones de lactato de 8 mm/l Fecha V 8 (m/s) T 8 (s) FC 8 (p/m) Fc 8 (nº Nc 8 (nºcic/25) IEE 8 %Aer 8 %Aen 8 cic/min) 21-feb-2004 1,42 70,60 173 31,63 7,92 4,46 76% 24% 17-abr-2004 1,56 64,00 205 42,67 9,78 4,05 47% 53% 19-jun-2004 1,35 73,87 179 30,32 8,48 4,00 80% 20% 9-abr-2005 1,42 70,55 184 32,87 7,67 4,71 76% 24% 10-dic-2005 1,46 68,70 208 34,74 9,46 3,97 67% 33% Media 1,44 69,55 189,74 34,45 8,66 4,24 0,69 0,31 SD 0,08 3,62 15,92 4,88 0,93 0,33 0,13 0,13 %CV 5% 5% 8% 14% 11% 8% 19% 43% Figura 3

Lactato (mm) 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 78,11 75,945 73,635 72,44 72,36 71,715 70,31 Tiempo por 100m 21-feb-04 17-abr-04 19-jun-04 09-abr-05 10-dic-05 Figura 4 Dentro de la literatura científica y de entrenamiento existen numerosos protocolos (Counsilman y Counsilman 1993). En natación, el intervalo básico de los distintos tests aeróbicos normalmente oscila de 100 a 400 m. Los intervalos más largos como 300 o 400 m son probablemente los que alcanzan un estado estable fisiológico; esto es importante para la valoración del coste metabólico relativo de una velocidad de nado determinada. Cuando no es necesario lograr el estado estable fisiológico, los intervalos más cortos de 100 o 200 metros son más específicos a los requerimientos de entrenamiento y competitivos del nadador. El intervalo de 200 m representa un compromiso entre lograr un equilibrio estable en el metabolismo, y las velocidades de nado que son más específicas a los niveles de competición. El principio más importante en la interpretación de la frecuencia cardiaca y la concentración de lactato de los nadadores es que el análisis debería hacerse individualmente para cada nadador (Pyne y Telford 1988). El análisis individual es indicado por los efectos colaterales del género y la especificidad de la prueba. Está bien documentado que las demandas fisiológicas de la natación varían entre los estilos. El crol es el estilo más económico de las técnicas, requiriendo solamente alrededor del 71% de la energía consumida en braza en la misma velocidad (Holmer, 1974). La espalda está cercana al crol en la economía fisiológica mientras que la mariposa tiene mayor coste que la braza. Además de estas diferencias, las respuestas pueden verse afectadas por la edad, la experiencia de entrenamiento, la historia inmediata de entrenamiento, lesiones y motivación.

La determinación del umbral anaeróbico está sujeto a un gran debate científico, pero esencialmente se centra en la incapacidad del organismo de regular los metabolitos anaeróbicos. Maw et al. (1995) demostraron recientemente la viabilidad de la utilización de los cambios en la acidez en la sangre (ph) para identificar el umbral. Sin embargo, en ausencia de la medida del ph, se logran resultados comparables con el método que empleamos en el Laboratorio de Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo (Figura 5). Este método identifica una aceleración en el ritmo de acumulación de lactato, y puede ser fácilmente computerizado para la determinación automática de los tiempos por cada 100 metros para las zonas de entrenamiento asociadas a una concentración de lactato determinada. 1. Resultado actual Nado T 200m T (s) x parcial 1º T (s) x parcial 2º Tmedio (s) x 100m FC (bpm) LA (mm/l) Fc (nº cic/min) Nc (nºcic x25mt) 1 02:36,2 76,9 79,32 78,11 150 3,16 31,75 7,0 4,57 7 2 02:31,9 74,59 77,30 75,95 162 3,06 35,60 8,0 4,11 10 3 02:27,3 73,31 73,96 73,64 168 3,36 38,10 8,0 4,24 12 4 02:24,9 72,06 72,82 72,44 173 3,76 32,70 8,0 4,31 14 5 02:24,7 72 72,72 72,36 176 5,04 32,70 8,0 4,32 15 6 02:23,4 71,42 72,01 71,72 179 5,51 33,45 8,5 4,10 17 7 02:20,6 69,41 71,21 70,31 185 7,26 34,80 8,5 4,18 19 2. Resultados derivados Nado Tiempo(s) c-la c-fc c-fc c-nc c-iee 1 78,11 2,64 151 33,6 7,24 4,4 2 75,95 3,30 160 33,8 7,58 4,3 3 73,64 4,18 169 34,1 7,96 4,3 4 72,44 4,73 175 34,2 8,17 4,2 5 72,36 4,77 175 34,2 8,18 4,2 6 71,72 5,10 178 33,6 8,30 4,2 7 70,31 5,89 185 34,5 8,55 4,2 3. Resumen de resultados derivados La (mm) V (m/s) Tiempo FC Fc Nc IEE Aerobico Anaerob. 1 1,28 78,40 135 33,30 6,64 4,54 100% 1% 2,5 1,31 76,21 151 33,61 7,24 4,41 93% 7% 3 1,32 75,50 156 33,71 7,44 4,37 91% 9% 3,5 1,34 74,79 161 33,81 7,64 4,33 88% 12% 4 1,35 74,09 167 33,92 7,85 4,29 86% 14% 5 1,38 72,70 177 34,12 8,25 4,21 81% 19% 8 1,46 68,70 208 34,74 9,46 3,97 67% 33% 10 1,51 66,16 229 35,16 10,27 3,81 58% 42% max 1,44 69,67 201 34,59 9,16 4,03 71% 29% Indice V L5 :V L10 6,54 Variación IEE 16,06% IEE RPE Lactato (mm/l) R 2 = 0,9146 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 4. Resumen de resultados de indice de tolerancia al lactato y variacion de indice de eficiencia de brazada Fecha Indice V L5 :V L10 %Variación IEE R 2 21-feb-2004 4,81 2,85 0,9148 17-abr-2004 10,51 12,36 0,9580 19-jun-2004 4,55 14,21 0,9818 9-abr-2005 4,76 0,86 0,9442 10-dic-2005 6,54 16,06 0,9146 Media 6,23 9,27 SD 2,52 6,93 %CV 0,40 0,75 Figura 5

3. Características cardiorrespiratorias Uno de los efectos de la inmersión en el agua es el aumento de la presión en el tórax, lo que exige ajustes respiratorios. La capacidad vital se reduce alrededor del 10%, el volumen espiratorio de reserva desciende y el volumen inspiratorio de reserva se utiliza (Reilly, 1993). La disminución en la capacidad vital es debida al desplazamiento de la sangre en el tórax y, especialmente, a la impedancia de los músculos respiratorios. La frecuencia de respiración se sincroniza con la frecuencia de brazada y el ciclo respiratorio introduce una fase inspiratoria forzada. Sin embargo, la mayoría de los nadadores muestran una ventilación próxima a la normal más que hiperventilación. Existen también ajustes cardiovasculares a la inmersión que son evidentes en la natación de superficie. El agua induce a una bradicardia refleja debida a la inmersión o la posición supina del cuerpo que puede aumentar el volumen latido por elevación del llenado distólico. Para un VO 2 determinado, la frecuencia cardiaca submáxima es menor en nado que en carrera o ciclismo (Navarro, 1998). Las relaciones frecuencia-cardiaca velocidad han sido empleadas con bastante éxito en natación por los nadadores australiano, utilizando el modelo de la velocidad crítica de Treffene (Vcrit) (Treffene 1978). Esta velocidad se determina en base a la velocidad en la que se alcanza la frecuencia cardiaca máxima (figura 6). Figura 6 4. Características de fuerza y potencia La fuerza y la potencia son importantes para los rendimientos de natación. La fuerza de tracción con el brazo flexionado ha sido tradicionalmente empleada para medir la fuerza específica del nadador. Falkner (1968) ha registrado valores de 136 Kg de fuerza en la tracción con el brazo en flexión de 90º en un nadador de 76 Kg. Esto es casi el 40% mayor que los valores normales de una persona sana en la misma edad, y el 33% si se corrigen las diferencias en peso corporal.

Bloomfield y Singerseth (1965) encontraron que los nadadores de velocidad eran alrededor de un 10% más fuertes que los nadadores de medio fondo en un test de tracción de brazos, lo cual es necesario para las pruebas de velocidad en que el porcentaje de fuerza máxima en cada brazada es alrededor de cinco veces mayor que en la natación de fondo (Reilly, 1993). En los intentos de registrar los tipos de fibras musculares de los nadadores se han encontrado valores muy diversos en función del grupo muscular analizado y la especialidad. En la tabla 5 se presentan los resultados de diversos estudios citados por Reilly (1993) Tabla 5.- Resultados de diversos estudios sobre nadadores sobre la composición de tipos de fibras musculares Estudio Grupo muscular analizado Tipos de fibras Características de los nadadores Gollnickl et al Deltoides 75% ST De competición,1972 Houston et Deltoides 62% ST De competicion al.,1981 Costill et al, 1985 Deltoides 68% ST De competición universitarios Lavoie, Taylor y Triceps 50% ST Élite canadienses Montpetit (1981) Prins (1981) Vasto lateral 31% FT Fondistas Prins (1981) Vasto lateral 76% FT Velocistas Nygaard y Nielsen, 1978 Deltoides 40% ST 41% Fta 19% FTb De competición El nadador necesita gran fuerza muscular y potencia anaeróbica para una rápida propulsión en el agua. En distancias mayores de 100 m la potencia aeróbica y la resistencia muscular son más necesarias. Sharp, Troup y Costill (1982) demostraron que la potencia muscular de los brazos, expresada en watios por tracción en un banco biocinético de nado estaba altamente relacionado a la velocidad de nado máxima, siendo el coeficiente de correlación de 0.94. Reilly y Bayley (1986, 1988) encontraron elevadas correlaciones entre el pico de potencia sobre 5 s en un similar test en banco de nado y la velocidad de natación en nadadores jóvenes de ambos sexos; los coeficientes de correlación disminuyeron cuando las diferencias en el tamaño corporal fueron eliminadas. La potencia de las correlaciones se debilitaba cuando la distancia de nado aumentaba de 30 a 90 m, y más aun a los 360 m donde los factores aeróbicos llegaban a ser determinantes más importantes del rendimiento. En el programa de evaluación de nadadores que se lleva a cabo en nuestro laboratorio hemos encontrado correlaciones elevadas en la potencia de nado específica y la velocidad de nado en 25 metros (Arija, A. y cols., 2005), calculada a través de un test incremental de cargas con nado resistido

mediante el AQUAFORCE de la empresa española TELJU SA,. Este sistema muestra expectativas muy interesantes para entrenar y /o diagnosticar la potencia máxima en los nadadores en circunstancias específicas de nado con arrastre de cargas (figuras 7 y 8) Nombre: Fecha Test: 10-dic-05 Registro: Estilo: B Sexo: M Año Nac.: 1988 Especialid: 100B 1. Resultado actual Nado Carga (kg) Tiempo Velocidad (m/s) Potencia nado(w) 1 10,0 6,557 1,13 110,60 2 20,0 6,998 1,06 207,26 3 30,0 7,399 1,00 294,04 4 40,0 8,329 0,89 348,28 5 50,0 9,800 0,76 370,00 6 60,0 10,114 0,73 430,22 7 70,0 11,645 0,64 435,93 8 80,0 12,591 0,59 460,77 9 90,0 14,601 0,51 447,01 10 100,0 15,982 0,46 453,76 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Tiempo (s) R 2 = 0,9909 2. Resultados derivados Nado Carga (Kg) Tiempo (s) c-v c-pn 1 10,00 6,29 1,18 115,34 2 20,00 6,96 1,06 208,28 3 30,00 7,71 0,96 282,07 4 40,00 8,54 0,87 339,55 5 50,00 9,46 0,78 383,21 6 60,00 10,48 0,71 415,18 7 70,00 11,61 0,64 437,32 8 80,00 12,86 0,58 451,25 9 90,00 14,24 0,52 458,34 10 100,00 15,77 0,47 459,79 0,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3. Resumen de resultados derivados P (W) V (m/s) Tiempo (s) Carga (kg) Carga (Kg V (m/s) Tiempo (s) Pmax en el test 460,77 0,67 12,69 1835,88 Cmax 100,0 0,56 15,09 Pmax Ajustada 459,79 0,67 12,66 1832,30 80% de Pmax Ajustada 367,83 0,83 10,24 1496,70 120% de Pmax Ajustada 551,75 0,54 15,66 2167,89 4. Resumen de resultados de Potencia máxima de nado y Carga máxima de resistencia Fecha Pmax test (W) Pmax ajust (W) Cmax (Kg) R 2 10-dic-2005 460,77 459,79 100,00 0,9909 Figura 7

Curva Carga - Tiempo Tiempo en 8,5 m(s) 17,00 15,00 13,00 11,00 9,00 7,00 5,00 10-dic-05 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00 Carga de resistencia de arrastre (kg) Curva Carga - Velocidad Velocidad de nado(m/s) 1,25 1,00 0,75 0,50 0,25 0,00 10-dic-05 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00 Carga de resistencia de arrastre (kg) Curva Carga - Potencia Potencia de nado (W) 500,00 450,00 400,00 350,00 300,00 250,00 200,00 150,00 100,00 50,00 10-dic-05 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00 Carga de resistencia de arrastre (kg) Figura 8 5. Referencias Arija, A., Muñoz, V., Judez, J. L., Juárez, D., Díaz, G., González, J. M., Llop, F. Y Navarro, F. (2005). Relationship of swimming power to sprint performance in swimming strokes. Paper presented at 10th Annual Congress of European College of Sport Science. Belgrado

Bloomfield, J. and P. Sigerseth (1965). Anatomical and physiological differences between sprint and middle distance swimmers at the University level. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness 5: 76-81. Carter, L. and Ackland, T. Kinanthropometry in Aquatic Sports: A Study of World Class Athletes HK Sport Science Monograph Series, Volume 5 Human Kinetic Publishers, 1994. Counsilman BE and Counsilman JE (1993) Problems with the physiological classification of endurance loads. American Swimmer Dec Jan: 4 20. Faulkner, J. A. (1968). Physiology of swimming and diving. Exercise Physiology. H. B. Falls. New York, Academic Press: 415. Holmer, I., A. Lundin, et al. (1974). Maximun oxygen uptake during swimming and running by elite swimmers. Journal of Applied Physiology 36(6): 711-714. Holmer, I. (1979). The physiology of swimming man. Exercise and Sports Science Review. R. S. Hutton and D. I. Miller. New York, Academic Press: 87-121. Karpovich, P. V. and N. Millman (1994). Energy expenditure in swimming. American Journal of Physiology 142: 140-144. Lavoie, J. M. and R. R. Montpetit (1986). Applied physiology of swimming. Sports Medicine 3: 165-189. Mader, A., H. Liesen, et al. (1976). Zur beurteilung der sportartspezifischen ausdauerleistungsfahigkeit im labor. Sportarz und Sportmedizin 4: 80-88. Maw GJ, Savage BJ, Ellis LB, Creagh A and Petersen M (1995) Anaerobic threshold determined from changes in blood ph. In: Abstracts, Australian Conference of Science and Medicine in Sport, Hobart, 1995. Canberra: Sports Medicine Australia. Navarro, F. (1996). Relación de la concentración de lactato en sangre con los parámetros cinemáticos en nadadores de alto rendimiento. Tesis doctoral. Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística. Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. Navarro, F. (1997). Relación de la concentración de lactato en sangre con los parárnetros cinemáticos en nadadores de alto rendimiento. Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte. C.E.N.I.D. Madrid, Ministerio de Educación y Cultura. Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid, Gymnos. Olbrecht, J. (2000). The Science of Winning. Lutton, Swimshop. Pendergast, D. R., P. E. Di Prampero, et al. (1978). The influence of selected biomechanical factors on the energy cost of swimming. Swimming Medicine IV. B. Eriksson and B. Furberg. Baltimore, University Park Press: 367-378. Prins J (1988) Setting a standard. Swimming Technique May July: 13 16. Pyne DB and Telford RD (1988) Classification of swimming training sessions by blood lactate and heart rate responses. Excel 5(2):9 12. Reilly, T. and K. Bayley (1988). The relation between short-erm power output and sprint performance of young female swimmers. Journal of Human Movement Studies 14: 19-29. Reilly, T. (1993). Swimming. Physiology of Sports. T. Reilly, N. Secher, P. Snell and C. Williams. London, E & F Spon: 234. Roberts AD (1991) Physiological capacity for sports performance. In: Pyke FS (ed.) Better Coaching: Advanced Coach s Manual. Canberra: Australian Coaching Council, pp 43 54.

Sawka, M. N., R. G. Knowlton, et al. (1979). Post-competition blood lactate concentration inn Collegiate swimmers. European Journal of Applied Physiology 41: 93-99. Sharp, R. L., J. P. Troup, et al. (1982). Relationship between power and sprint freestyle swimming. Medicine and Science in Sports and Exercise 14: 53-56. Torma, Z. D. and G. Szèkely (1978). Parameters of acid-base equilibrium at various swimmming intensities and distances. Swimming Medicine IV. B. Eriksson and B. Furberg. Baltimore, University Park Press: 274-281. Treffene RJ (1978) Swimming performance test: a method of training and performance time selection. Australian Journal of Sports Medicine 10:2 5. Treffene RJ (1979) Swimming performance test: a method of training and performance time selection. Swimming Technique 15:120 124. Troup JP (1984) Review, energy systems and training considerations. Journal of Swimming Research 1:13 16. Weltman A (1995) The Blood Lactate Response to Exercise. Champaign, Illinois: Human Kinetics, pp 83 92.