IMPACTO AMBIENTAL, SOCIO-ECONÓMICO Y SILVICULTURAL EN FINCAS DE PROTEAK FORESTAL S.A

Documentos relacionados
RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2013

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO INTRODUCCION

Resumen Público Plan Maestro de Manejo Forestal PROTEAK FORESTAL S.A.

GUATEMALA. INFORME NACIONAL III Reunión del Grupo de Trabajo de CAOBA.

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN CERTFOR. FORMULARIO PROFORMA REPORTE DE CERTIFICACIÓN DE CdC FORMULARIO PROFORMA

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

FORMULARIO PROFORMA REPORTE DE CERTIFICACIÓN DE CdC

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

SISTEMA DE CALIDAD Y PROGRAMA DE VERIFICACION DE MADERAS CONTROLADAS FSC

Auditoría Principal FSC TM PROCESO DE AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN DE WOODMARK OCTUBRE 2012

Procedimiento para Gestión de Mejora

1. Objetivo. 2. Alcance

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Acciones Correctivas y Preventivas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile.

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

Formulario de Verificación

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Ref: Solicitud de aclaración de temas relacionados al informe de certificación de Forestal Arauco S.A. (28 de febrero 2013)

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Resumen Público de BARCA, S.A.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO MADERAS CONTROLADAS FSC (CW) V.4.0 FORESTAL PROBOSQUE LTDA.

SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA

Rainforest Alliance Certified TM

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

Clasificación por rubros

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

Dirección General de Control Gubernamental Dirección de Desarrollo y Evaluación Gubernamental

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

ACCIONES CORRECTIVAS Procedimiento

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest

PDF created with pdffactory trial version

Dirección de Servicios Universitarios

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Don Layo. Resumen Público. G_PublicSummary

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SGC Procedimiento Parlamentario Título VII Reglamento Interno

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación Casa Fuentes Chacras Propias

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Responsables Firma Fecha

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Casa Fuentes Propios. Resumen Público.

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

libreriadelagestion.com

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Transcripción:

IMPACTO AMBIENTAL, SOCIO-ECONÓMICO Y SILVICULTURAL EN FINCAS DE PROTEAK FORESTAL S.A San Carlos, Alajuela, Costa Rica MONITOREO 2016 Elaborado por: Hugo Álvarez Vargas 1 Asesor en Certificación Abril, 2013 Actualizado por: Kristina Díaz Paterson Junio 2016 1 Hugo Álvarez: Ingeniero con 26 años de experiencia en proyectos para el desarrollo sostenible. Desde 1997 se desempeña como auditor independiente en la Certificación de Manejo del Forest Stewardship Council (FSC) en Manejo de Bosques, Manejo de Plantaciones es y Cadena de Custodia para Latinoamérica. Ha recibido formación como Auditor Líder en varios estándares: ISO 14001-2002, SA- 8000 y normas de la Red de Agricultura Sostenible (Rainforest Alliance Certified ). Radica en San José- Costa Rica. Tel (506) 8922-9709 ; alvarezh@racsa.co.cr ; alvarezh@ice.co.cr Página 1 de 16

Plan de Monitoreo Ambiental, Socio-económico y Silvicultural en del Proyecto de Manejo de Plantaciones es de Teca (Tectona grandis) de PROTEAK FORESTAL S.A. Zona Norte de Costa Rica. 1. Introducción El presente Plan de Monitoreo describe la metodología y los resultados del proceso de evaluación de impactos provocados por las actividades de manejo y aprovechamiento de plantaciones de teca (Tectona grandis) sobre los aspectos ambientales, socio-económicos y silviculturales involucrados en el proyecto de la empresa PROTEAK FORESTAL S.A. PROTEAK FORESTAL S.A se localiza en la Zona Norte de Costa Rica. Es propietaria directa de las, que integran una Unidad de Manejo (UMF), localizadas en los cantones de San Carlos y Los Chiles de la Provincia de Alajuela, Costa Rica. El Plan de Monitoreo fue actualizado en el mes de junio del 2016 y cubre e periodo de mayo 2015 a mayo 2016. Se basa en la definición de varios indicadores para cumplir con los requerimientos del Principio 8: Monitoreo y Evaluación del estándar de Certificación de Manejo del Forest Stewardship Council (FSC). En el 2012, PROTEAK FORESTAL S.A se sometió al proceso de certificación forestal en forma voluntaria, con el fin de respaldar su visión y políticas en de los aspectos ambientales, sociales y de manejo silvicultural de su proyecto. Se presentan a continuación, el marco normativo, los objetivos, el alcance, la metodología y los resultados obtenidos durante el proceso de la medición y evaluación de los impactos. Página 2 de 16

1.1. Objetivos El Plan de Monitoreo de PROTEAK FORESTAL S.A pretende: 1) Definir indicadores que permiten la recolección y análisis de información en forma confiable para evaluar el grado de desempeño del proyecto en los componentes ambientales, socio-económicos y silviculturales dentro de sus unidades de manejo. 2) Orientar al personal del proyecto en la planificación y elaboración del Plan Operativo Anual (POA) basado en la prevención y mitigación de impactos negativos que puedan ser provocados por las actividades de manejo y aprovechamiento de plantaciones forestales. 3) Cumplir con los requerimientos del Principio 8 del estándar interino FM-STN-SCS- InterimStandard Costa Rica (V3-0) 021712 de la entidad certificadora Scientific Certification Systems (SCS). 4) Alcanzar la certificación de manejo forestal del FSC. 1.2. Alcance Para el año 2016, el alcance de la certificación FSC solicitada se limita a tres localizadas en los cantones de Los Chiles y San Carlos de la Provincia de Alajuela: Mapa de ubicación de las Fincas de PROTEAK FORESTAL S.A Incluidas en el alcance de la Certificación del FSC Página 3 de 16

Las se localizan en los alrededores de comunidades conocidas como Combate, Paso Real, El Concho y Santa Rosa de Pocosol. Para la valoración de los impactos socio-económicos y ambientales en las comunidades serán consideradas consultas a los habitantes, representantes de grupos organizados y representantes de instituciones públicas. Se consideran en el alcance a los trabajadores temporales y permanentes de la empresa (personal de, técnico y administrativo). También se considerará la opinión de contratistas y sus trabajadores. Dentro de las, la infraestructura a considerar serán: oficinas administrativas, casas de habitación de trabajadores, bodegas, caminos internos, puentes y vados, entre otros. Para el presente año 2016, no hay viveros forestales ni planteles industriales para el procesamiento de la madera dentro del alcance. Se hace la salvedad de que podrían no aplicar algunos indicadores seleccionados para algunas dentro del alcance. Las conocidas como Casco Verde 2, Combate y El Concho, contienen plantaciones forestales de teca y pequeñas áreas de bosques y zonas de protección dentro de sus límites. El área total dentro es de 897.43 hectáreas. El área dedicada a plantaciones de teca es de 508.40 ha y el área total de bosques nativos y zonas de protección es de 354.17 ha. (Cuadro 2) Cuadro 2: Área total del proyecto dentro del alcance FSC Uso Actual Hectáreas % Plantaciones de Teca 508.4 56.65% BAVC 180.29 20.09% Zonas Protección 173.88 19.38% Infraestructura 4.79 0.53% Caminos 18.64 2.08% Otros 11.43 1.27% Área Plantada 508.40 56.65% Área Reservas 354.17 39.46% Área Total 897.43 100.00% Página 4 de 16

1.3. Frecuencia de toma de datos (Criterio 8.1) De acuerdo con los requisitos de la certificación FSC, la medición de los indicadores tendrá una frecuencia ANUAL, salvo aquellos indicadores relacionados a los Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC), los cuales tendrán una frecuencia BIANUAL. Cabe mencionar que la frecuencia puede variar dependiendo del indicador que se pretende medir o evaluar. En algún momento podría requerirse medir un indicador con mayor frecuencia a la establecida. Se debe tomar en cuenta que algunos datos se pueden tomar en diferentes momentos del año, esto en virtud de la naturaleza y la agenda de implementación de las diferentes actividades silviculturales (siembra, podas, raleos, cosecha, transporte, otros). 1.4. Evaluación (Criterio 8.2) Todo proyecto de manejo forestal provoca cambios positivos o negativos en las condiciones ambientales, sociales y silviculturales involucradas. El objetivo de la evaluación es describir los cambios en el tiempo comparándolos con valores de referencia o línea base establecidos por el mismo proyecto. Estos valores son propios para el proyecto y se anotan en los cuadros del Anexo 1. Tal como se mencionó anteriormente, el y la persona encargada de la certificación FSC serán los encargados de calificar cada uno de los indicadores seleccionados y de compararlos con los obtenidos en años o momentos anteriores. Un ejemplo de cuadro que permite comparar resultados entre diferentes años con respecto de la Línea de Base puede ser el siguiente. Cuadro 3: Cuadro comparativo de resultados de monitoreo entre diferentes años Evaluación del MONITOREO SOCIAL (años 2013-) Indicador Línea base 2013 Nº Trabajadores permanentes COMPONENTE LABORAL (interno) Según actividades Nº trabajadores con Seguro Social (CCSS) Nº trabajadores extranjeros documentados Observaciones 10 20 Aumentaron y actividades 100% 10 20 Se cumple con la ley 5 0 0 Personal 100% nacional Página 5 de 16

En la mayoría de casos los impactos negativos, serán reflejados como No Conformidades que luego serán transformados en Acciones Correctivas o recomendaciones para minimizarlas o eliminar su ocurrencia. Un ejemplo de la organización de Acciones Correctivas se presenta en el Cuadro 4 Cuadro 4: Ejemplo de organización de acciones correctivas MONITOREO SOCIAL EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Indicador Línea base 2013 Acción Correctiva Medio de Verificación Responsable COMPONENTE LABORAL (interno) Charlas sobre FSC y 1 0 Implementar Registro de firmas Encargada cadena de custodia charla a de participantes FSC funcionarios y trabajadores Charla en Primeros 1 0 Implementar Registro de firmas Encargada Auxilios Nº trabajadores de contratistas con salario superior al mínimo a nivel nacional charla 100% 50% Solicitar al contratista ajustar los salarios de sus trabajadores conforme a la ley de CR Planillas registro de pago de trabajadores firmadas FSC de Proteak S.A Diciembre 2013 Diciembre 2013 Junio 2013 1.5. Revisión del Sistema de Monitoreo y Evaluación Uno de los requisitos del FSC es que el sistema de monitoreo y evaluación esté de acuerdo con el tamaño y complejidad de las operaciones de manejo forestal y que además es replicable en el tiempo. Este es el objetivo de la revisión del sistema. La revisión puede ocurrir en cualquier momento que se requiera, sin embargo, para los fines del presente Plan de Monitoreo 2015 se prevé una revisión del sistema anual para asegurar que los indicadores están respondiendo a la realidad del proyecto. Página 6 de 16

1.6. Variables del Monitoreo En el proyecto de PROTEAK FORESTAL S.A las variables generales que requieren seguimiento son: a) Establecimiento de plantaciones: preparación del suelo y plantación b) Mantenimiento de plantaciones: chapias, fertilizaciones, podas, control de plagas y enfermedades con agroquímicos. c) Aprovechamiento de raleos y cosecha final: tala dirigida, extracción de trozas, construcción y mantenimiento de patios de acopio y caminos internos. 1.7. Identificación de Recursos Naturales afectados Los recursos naturales que potencialmente pueden verse afectados por las actividades de manejo forestal del proyecto son los siguientes: a) Suelo b) Agua c) Vegetación d) Fauna e) Aire 1.8. Identificación de Recursos Sociales afectados Los aspectos sociales que potencialmente pueden verse afectados son los siguientes: a) Trabajadores temporales y permanentes b) Familias de trabajadores c) Contratistas y sus trabajadores d) Comunidades vecinas (infraestructura y recursos naturales) e) Instituciones públicas locales 1.9. Selección de Indicadores Consideraciones particulares para los indicadores 2015: Se toman en cuenta las variables o actividades principales del sistema de manejo de plantaciones de teca. A nivel del monitoreo silvicultural se considera la edad, localización, tamaño, y los tratamientos silviculturales del momento. Página 7 de 16

Se toman en cuenta los recursos ambientales y sociales que potencialmente serán afectados por las actividades de manejo. La selección de indicadores no es absoluta por el cambio de actividades del manejo. El listado será revisado al menos cada dos años. Algunos indicadores siempre estarán presentes en el tiempo. Se buscan indicadores de fácil interpretación y medición con personal y recursos del proyecto. El Sistema de Monitoreo y Evaluación presenta en el Anexo 1 los indicadores que deberán ser replicados durante el período -2015. El sistema de monitoreo debe ser una herramienta ágil y eficiente para medir y orientar el mejor desempeño del proyecto de PROTEAK FORESTAL S.A en Costa Rica. Previo a las actividades del monitoreo, es necesario realizar una evaluación inicial en cada una de las para que sirva de línea base o punto de partida para futuras evaluaciones del proyecto en el tiempo. Para facilitar el entendimiento y ubicación de los diferentes indicadores, se han organizado en temas por componente, tal como se muestra a continuación: Componentes del Monitoreo Ambiental: - Bosques y Zonas de Amortiguamiento - Composición de Flora y Fauna - Manejo de Plantaciones Componentes del Monitoreo Social: - Laboral (interno) - Comunitario (externo) Componentes del Monitoreo SIlvicultural: - Producción - Control Fitosanitario Esta es la distribución propuesta para organizar los indicadores que aparecen en el siguiente Anexo 1. Página 8 de 16

2. Anexos Anexo 1: Indicadores de Impacto Social-Ambiental y Silvicultural PROTEAK FORESTAL S.A Cuadro 1: RESULTADOS DE MONITOREO DEL IMPACTO SOCIAL Fincas: Casco Verde 2, Combate y Concho Cantones de Los Chiles y San Carlos, Alajuela, Costa Rica (Periodo 2016) Indicador º Trabajadores ermanentes º trabajadores mporales º trabajadores xtranjeros ocumentados º Hombres ermanentes º Mujeres ermanentes º Empleados de ontratistas º Trabajadores enores de 18 ños edad º salarios igual o perior al mínimo e ley. PROTEAK º salarios igual o perior al mínimo e ley. Contratistas obertura Seguro cial (CCSS). ROTEAK obertura Seguro cial (CCSS). MONITOREO SOCIAL EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Acción Medio de Responsable 2015 2016 Correctiva Verificación / revisión COMPONENTE LABORAL (interno) 9 11 19 Planillas Junio 2016 7 0 0 Planillas Junio 2016 2 2 3 Planillas Junio 2016 7 8 15 Planillas Junio 2016 2 3 4 Planillas Junio 2016 10 10 10 Planilla del Junio 2016 contratista 0 0 0 Planillas Junio 2016 100% 100% 100% Planillas 100% 100% 100% Planillas 100% 100% 100% Comprobante de Pago CCSS 100% 100% 100% Comprobante de Pago CCSS Página 9 de 16

Indicador ontratistas obertura Póliza esgos laborales NS). PROTEAK obertura Póliza esgos laborales NS). Contratistas apacitación en anejo seguro de groquímicos apacitación en esgos Laborales y so equipo de otección personal apacitación en imeros auxilios apacitación en ertificación FSC y adena de Custodia apacitación en anejo de antaciones apacitación en anejo de esechos de charlas de ducción para ersonal de nuevo greso so de equipo de guridad personal n PROTEAK MONITOREO SOCIAL EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Acción Medio de Responsable 2015 2016 Correctiva Verificación 100% 100% 100% Comprobante de Pago INS 100% 100% 100% Comprobante de Pago INS 1 0 0 Se implemen- tará si se planifican actividades 1 1 0 Se implemen- tará si se planifican actividades 0 0 0 Se implemen- tará si se planifican actividades Registro de firmas Registro de firmas Registro de firmas 1 1 1 Registro de firmas 0 0 1 Registro de firmas 0 1 0 Se implemen- tará si se planifican actividades 0 1 0 No hubo personal de nuevo ingreso en forestal Observado en podas: Cascos, anteojos semi- oscuros, chaleco, Observado en podas y raleos: Cascos, cinturón lumbar, guantes, Observado en podas y aplicación de herbicidas: Cascos, chaleco, Registro de firmas Registro de firmas Observación de y Página 10 de 16 / revisión Junio 2016 Junio 2016

Indicador so de equipo de guridad personal e contratistas º Accidentes borales leves º Accidentes borales graves otiquín portátil ara cuadrillas de ROTEAK y ontratistas. asas habitables en ncas con acceso a gua y electricidad º de trabajadores ue habitan en las ncas º de trabajadores que roceden/habitan en comunidades ecinas a las y oficinas Apoyo escuelas / comunidad Charlas en las comunidades / escuelas sobre actividades de la MONITOREO SOCIAL EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Acción Medio de Responsable 2015 2016 Correctiva Verificación cinturón lumbar Observado en cosecha: Cascos, chaleco, cinturón lumbar lentes, protector oídos, espinillera Observado en podas y raleos: Cascos, cinturón lumbar, guantes, lentes, protector oídos, espinillera lentes, mascarilla, guantas, botas de hule Observado en podas y aplicación de herbicidas: Cascos, chaleco, lentes, mascarilla, guantas, botas de hule Observación de 2 2 1 Registro de incapacidades 0 0 0 Registro de incapacidades 8 7 3 Observación Facturas 1 1 1 Observación de 1 1 1 Observación de COMPONENTE COMUNITARIO (externo) 9 11 19 Entrevistass Expedientes 1 1 1 Facturas Agradecimientos y Capataces de Supervisor y 0 14 9 Encuestas Asistente Página 11 de 16 / revisión Junio 2016

Indicador empresa Nº consultas realizadas en las omunidades sobre el impacto del proyecto Caminos dañados MONITOREO SOCIAL EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Acción Medio de Responsable 2015 2016 Correctiva Verificación 1 consulta a representante de la Asociación de Desarrollo Camino a finca de Bosques de Pocosol 14 consultas 9 consultas Encuestas Asistente 0 0 Observaciones de Entrevistas en comunidades Quejas y/o reclamos y Encargada FSC / revisión Junio 2016 Página 12 de 16

PROTEAK FORESTAL S.A Cuadro 2: MONITOREO DEL IMPACTO AMBIENTAL Fincas: Casco Verde 2, Combate y Concho Cantones de Los Chiles y San Carlos, Alajuela, Costa Rica (Periodo 2016) Indicador Cambio de Uso bosques a plantaciones MONITOREO AMBIENTAL 2015 2016 EVALUACI ÓN Acción Correctiva Medio de Verificación COMPONENTE BOSQUES Y RESERVAS 0 ha 0 ha 0 ha Cartografía Observación de PLANIFICACIÓN Responsable y Encargada FSC / revisión Área bajo cobertura de bosques y zonas de protección Definición de Bosques de Alto Valor de Conservación según FSC Área de bosques incluidos en PSA- Protección Presencia de corredores biológicos, zonas de protección Nº rótulos que prohiben la extracción, caza y pesca en las 417.71 ha Representa un 34.38% del área total del proyecto 385.57 ha Representa un 41.49% del área total del proyecto 354.17 ha Representa un 39.46% del área total del proyecto Hay venta de finas. Cartografía Observación de 180.29 ha 180.29 ha 180.29 ha Informe Evaluación BAVC 510.8 ha Hasta 2012 En 2013 Hay venta de 237.75 ha Representa un 19.57% del área total del proyecto. 0 ha 0 ha Contratos con FONAFIFO 205.28 ha Representa un 22.09% del área total del proyecto. 173.88.28 ha Representa un 19.38% del área total del proyecto. Cartografía Observación de 2 rótulos 2 rótulos 2 rótulos Observación de forestal y Encargada FSC Página 13 de 16 Detenido Nº supervisores de 6 4 1 Observación de

Indicador Nº de reportes de violación de salvaguardas de BAVC MONITOREO AMBIENTAL 2015 2016 Santa Rosa de Pocosol, San Carlos, Alajuela, Costa Rica EVALUACI ÓN Acción Correctiva Medio de Verificación PLANIFICACIÓN Responsable 0 0 0 Registros de Nº total de especies de arbóreas mayores a 10 cm) Especies arbóreas istadas en CITES o vedada por decreto nacional Nº total de especies de fauna Especies de fauna listadas en CITES Área de plantaciones incluidas como PSA Área con chapea mecánica (guadaña o tractor) Cantidad de agroquímicos utilizados: herbicidas, insecticidas, fungicidas Almendro (Dipterix panamensis) Caoba (Swietenia macrophylla) Tostado (Tacgigali costarricense) 63 especies en la finca Combate y 21 especies en Casco Verde 2 Almendro (Dipterix panamensis) Caoba (Swietenia macrophylla) Tostado (Tacgigali costarricense) 154 especies en las Combate y Casco Verde 2 COMPONENTE FLORA Y FAUNA EN BAVC Análisis Silvicultural 2015 Almendro (Dipterix panamensis) Caoba (Swietenia macrophylla) Tostado (Tacgigali costarricense) Análisis Silvicultural 2015 Inventario de fauna 2015 19 especies Inventario de fauna 2015 COMPONENTE MANEJO DE PLANTACIONES 564.13 ha 0 ha 0 ha Contratos con FONAFIFO 43 ha 116 ha 80 ha Registros de 26 lt glifosato 2 kg omitox 9.46 lt Garlón, 9.3 kg Metsulfuron- methyl, 278 lt glifosato 80 lt Nonilfenol, 8.3 kg Metsulfuron- methyl, 762 lt glifosato Registro de compras y finca y Encargada FSC forestal y Encargada FSC y Encargada FSC y Encargada FSC Cantidad de 4,748 kg 20,206 kg 0 kg Registro de Página 14 de 16 / revisión Cada 2 años (Próximo monitoreo: 2017) Cada 2 años (Próximo monitoreo: 2017) Cada 2 años (Próximo monitoreo: 2017) Cada 2 años (Próximo monitoreo: 2017) Detenido Abril 2016 Diciembre 2015

Indicador MONITOREO AMBIENTAL 2015 2016 EVALUACI ÓN Acción Correctiva Medio de Verificación PLANIFICACIÓN Responsable fertilizantes/cal (439 quintales) compras Rondas cortafuegos 19.1 km en cinco 18.3 km en cinco 2 km en Combate Observación de Nº ha afectadas 0 ha 0 ha 2 ha Observación de por incendios forestales Nº árboles o ha afectadas por plagas Control de erosión en caminos y patios Área de patios de acopio compactados Cauces internos obstaculizados por aprovechamientos Nº de puentes nternos afectados 0 ha 0 ha 0 ha Observación de La cosecha se realizo durante tiempo de secas para evitar el deterior de los caminos y los patios de acopio in situ Finca Casco Verde 2: 200 m 2 No se desarrollaron actividades de control de erosión. No se desarrollaron actividades de control de erosión. Observación de, fotografías y aplicación de Procedimiento de Conservación de Caminos 0 m 2 0 m 2 Observaciones de, Fotografías 0 metros 0 metros 0 metros Observación de 0 0 0 Observación de forestal forestal y y y y / revisión Abril 2016 Abril 2016 Página 15 de 16

PROTEAK FORESTAL S.A Cuadro 3: MONITOREO SILVICULTURAL Fincas: Casco Verde 2, Combate y Concho Cantones de Los Chiles y San Carlos, Alajuela, Costa Rica (Periodo 2016) Indicador Área de plantación Tasa crecimiento (IMA) Volumen cosechado Trozas (logs) Volumen venta Trozas (logs) Precio producto Ventas certificadas FSC 100% No. de Clientes MONITOREO SILVICULTURAL EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Acción Medio de Responsable 2015 2016 Correctiva Verificación COMPONENTE MONITOREO 521.86 ha 508.40 ha 508.40 ha Cartografía Documentos Edad$ IMA$ Análisis (años) DAP estadístico Edad (años) IMA DAP (cm) 21 1.43 20 1.40 19 1.80 18 1.63 17 1.68 16 1.50 13 1.42 12 1.75 11 1.72 7 1.65 16 1.6 15 1.6 14 1.5 12 1.7 10 2.3 3 COMPONENTE COMERCIAL 1,655.04 m3 494.51 m3 0 m3 Reporte Cosecha 1,535 m3 900 m3 0 m3 Facturas USD$110-585 USD$110-585 USD$0.00 Facturas USD$710,129 USD$171,775 USD$0.00 Facturas 3 3 0 Documentos Comerciales / revisión Junio 2016 Junio 2016 Página 16 de 16