LEICA GPS - Sistema 500 Novedades! - SKI-Pro V3.0

Documentos relacionados
MICROSOFT EXCEL 2010

Figura 41: Ejemplo de una carta para combinar correspondencia

ACCESS XP. Objetivos. Duración. 64 horas. Contenidos. Módulo 1: Introducción. Parte 1 Bienvenida Certificado MOUS Resumen

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Inicio rápido: Ver informes

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción a Windows 98

bla bla Documentos Guía del usuario

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Administración de dispositivos móviles

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Cómo configurar las preferencias. 1. Desde cualquier pantalla EBSCOhost, haga clic en el vínculo Preferencias.

CANTABRIA GOBIERNO DE

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA

5.3 CREAR FORMULARIOS

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

MICROSOFT EXCEL 2013 (COMPLETO)

Actualizaciones de software Guía del usuario

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Estilos y temas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Manual de usuario Portal de Proveedores

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Manual de Aleph catalogación (Módulo)

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

Diseño de página y configurar un documento

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

MICROSOFT ACCESS 2007 (COMPLETO)

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

Gestión de datos maestros

Trabajar con diapositivas

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Vicerrectoría de Pregrado 1 Universidad de Talca

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL)

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

EA Connector for Jira - Guía de Usuario

Guía del usuario para la búsqueda simplificada

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Guía de Módulo de Egresos

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Elementos esenciales de Word

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

Microsoft Word 2003 (Completo)

Administración de la producción. Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel)

Modificaciones incorporadas a. después de la edición del manual

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Microsoft Office Excel 2007.

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

RIPEST SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO DEL USO DE PESTICIDAS EN CULTIVOS

5.2. Combinar celdas Ajustar texto a la celda Insertar filas y columnas Insertar filas Insertar columnas. 5.5.

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Funciones de Network Assistant

Excel 2016 Funciones básicas

USER MANUAL VISUALIZADOR FINGERTEC TCMS V2

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

Creación y Modificación de Blog

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Office PowerPoint 2003 Experto

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

INDICE Capitulo 1: Instalación Capitulo 2: Actualización desde Windows 3.x Antes de la Actualización Capitulo 3: La Pantalla de Windows 95

MANUAL DE USUARIO RUV++

EJERCICIO 26 DE EXCEL

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Instrucciones para la instalación de SPSS para Windows (Licencia de sede)

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Manual de Usuario Webmail Horde

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Manual de Usuario para Proponentes

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

... advanced access control software Guía de usuario. for

Pasos para cambiar la orientación de la página

Fundamentos de Excel

Transcripción:

30 40 50 LEICA GPS - Sistema 500 Novedades! - SKI-Pro V3.0 Importante! Esta nueva versión 3 deberá instalarse en todos los PCs que tengan SKI-Pro. De esta forma, asegurará la actualización de su Sistema 500. El Firmware del Sensor del Sistema 500 no se incluye en este CD. miércoles, 26 de marzo de 2003 No. total de páginas: 23 1. Acerca de esta versión Novedades SKI-Pro V3.0 La nueva versión 3 de SKI-Pro presenta las siguientes mejoras: Nuevo algoritmo de cálculo Kernel GPS con mejor desempeño y fiabilidad. Nuevos parámetros de procesamiento GPS Herramienta de Análisis de procesamiento GPS, para facilitar el análisis de los resultados de post-proceso Nuevo concepto de reportes Nuevos reportes HTML para el procesamiento GPS Nuevo reporte HTML para las Coordenadas Medias y Diferencias Mejoras en el Ajuste Nuevo Administrador de Listas de Códigos Nuevo Administrador de Intercambio de Datos Nueva Transferencia de Programas Comentarios en la vista de Puntos Copiar y pegar tripletas de coordenadas Mejoras en la exportación ASCII Muchas otras mejoras Para mayores detalles, consulte la sección 2 de este documento. Nótese que la versión 3.0 de SKI-Pro se ejecuta en Windows98, Windows 2000, Windows NT4.0 (o superior), Windows ME o Windows XP. Se requiere Internet Explorer 4.0 o mayor. Leica Geosystems AG, Heinrich-Wild-Strasse CH-9435 Heerbrugg, (Switzerland) www.leica-geosystems.com

Antes de instalar... En sistemas operativos Windows 2000 o Windows XP, SKI-Pro sólo se instala correctamente si el usuario se autentifica como Administrador. Una vez instalado correctamente, SKI-Pro se ejecutará adecuadamente solo si el usuario pertenece al grupo de Administradores o usuarios avanzados. Forma de instalar! Ejecute el archivo LAUNCH.EXE desde el CD y siga las instrucciones que aparecen en pantalla. Nota: Se recomienda desinstalar primero las versiones anteriores de SKI-Pro. Para desinstalar SKI-Pro V2.5 (o versiones anteriores), utilice la función 'Uninstall Leica SKI-Pro' de la carpeta del programa SKI-Pro. Todos los proyectos y objetos de la base de datos (coordenadas, sistemas de coordenadas, listas de códigos, antenas, etc.) se conservarán. 2. Nuevas características y mejoras Esta sección describe las nuevas características a más detalle. Para mayor información, consulte el también actualizado Sistema de Ayuda en pantalla. 2.1 Procesamiento GPS Nuevo algoritmo de cálculo Kernel GPS 2.1.1 Nuevo algoritmo de cálculo Kernel GPS La versión 3.0 de SKI-Pro presenta un algoritmo de cálculo Kernel GPS completamente nuevo, el cual se emplea para todo tipo de datos de post-proceso. Este nuevo kernel emplea la misma estrategia implementada en el Sistema 500 RTK, el cual ha demostrado ser extremadamente poderoso. Cuando SKI-Pro realiza la búsqueda de ambigüedades, se aplican rigurosas técnicas estadísticas para determinar la solución "más probablemente correcta" y la segunda solución "más probablemente correcta. Estas dos soluciones "más probables" se comparan y si la probabilidad de que la primera solución sea más correcta que la segunda, la primera se tomará como la adecuada. Inmediatamente después de que la rutina de búsqueda de ambigüedades ha finalizado y después de haber calculado las ambigüedades más parecidas a una serie de observaciones GPS, SKI- Pro repite toda la rutina de búsqueda de ambigüedades empleando una serie diferente de observaciones GPS. De esto resulta una segunda serie de ambigüedades. Página 2 26.03.2003

Revisión continua de ambigüedades Las ambigüedades calculadas en esta segunda rutina de búsqueda se comparan con las ambigüedades calculadas en la primera rutina de búsqueda. Si ambas series de ambigüedades son idénticas, las ambigüedades serán consideradas correctas. A fin de asegurar la mayor fiabilidad posible, la rutina de búsqueda de ambigüedades se repite continuamente para todo el intervalo de observación. Fiabilidad incrementada Esta estrategia resulta en la mayor fiabilidad posible para el procesamiento GPS, ya que las ambigüedades se revisan constantemente a lo largo de todo el intervalo de observación. El desempeño de SKI-Pro, versión 3.0 ha sido mejorado considerablemente no solo para observaciones estático rápidas típicas, sino también para líneas base largas y datos cinemáticos. Al efectuar el post-proceso de datos RTK se obtendrán resultados idénticos que en campo. 2.1.2 Parámetros de Procesamiento GPS Además del nuevo algoritmo de cálculo Kernel GPS, también se han actualizado los parámetros de procesamiento. Estos nuevos parámetros se han diseñado para controlar al nuevo kernel en una forma óptima. Asimismo, se han simplificado nuevamente y se han mejorado. En forma predeterminada, el diálogo de parámetros de procesamiento GPS presenta dos páginas: una General y la de Procesamiento Automático. Adicionalmente, puede desplegar otras dos páginas avanzadas llamadas Estrategia y Resultados Avanzados. La página de parámetros SPP se ha eliminado. Con fines de simplificación, se emplean aquellos parámetros relevantes para los cálculos SPP de otras páginas. Página General Parámetros Generales En la página General podrá seleccionar el Tipo de solución. Las opciones son Automático, Fase, Código o Flotante. Típicamente, la opción Automático será la que se utilice. Nótese, sin embargo, que al seleccionar Flotante las ambigüedades no serán resueltas, sin importar el resto de los parámetros elegidos. Página 3 26.03.2003

Página Estrategia Parámetros de Estrategia Parámetro Frecuencia Solución de ambigüedades hasta 80 Km. En la página Estrategia puede seleccionar la Frecuencia, ya sea como Automática, L1, L2, L1+L2 o L3. La frecuencia seleccionada se aplicará para la rutina final de procesamiento. La opción Automática cambiará a L3 automáticamente si la línea base excede los 15 km. El parámetro de frecuencia no tiene influencia en la decisión para que las ambigüedades sean resueltas o no. Al seleccionar L3 se obtendrá una solución sin ionosfera con ambigüedades enteras y fijas, siempre y cuando las ambigüedades se hayan resuelto adecuadamente en una primera rutina de procesamiento. El mayor desempeño del algoritmo de cálculo Kernel también se ve reflejado en el parámetro para establecer el límite hasta el cual se resolverán las ambigüedades. Con esta nueva versión, la distancia máxima predeterminada es de 80 km. El nuevo parámetro Duración mínima para soluciones flotantes se puede emplear para obligar al sistema a calcular una solución solo de Código para intervalos estáticos cortos, en los cuales puede ser preferible una solución de código en vez de una flotante, si las ambigüedades no se pueden resolver. El nuevo algoritmo de cálculo Kernel utiliza el modelado estocástico de las perturbaciones ionosféricas, similar al empleado en SKI-Pro versión 2.5. La distancia mínima predeterminada para la cual se habilita el modelado estocástico se ha establecido en 8 Km. Para el nivel de actividad ionosférica se ha introducido una nueva opción Automático, con la cual se controla el parámetro dependiendo de la longitud aproximada de la línea base. Otros parámetros que se utilizaban en SKI-Pro versión 2.5, como el método para la detección de saltos de ciclo y los límites emc ya no se requieren y han sido eliminados. Página 4 26.03.2003

Página de Resultados Avanzados Resultados Avanzados La página de parámetros avanzados denominada Resultados Avanzados queda disponible para seleccionar información adicional a ser procesada y guardada durante la rutina de procesamiento. Puede seleccionar los valores de Elevación y Azimut de los satélites y los residuales a ser calculados. Nótese que debe seleccionar estas opciones si desea que aparezcan estos valores en la nueva herramienta de Análisis de procesamiento GPS (véase la sección 2.2). 2.1.3 Nuevo procesamiento Automático El algoritmo empleado para el procesamiento automático de líneas base también se ha mejorado. El orden con el que las líneas base serán procesadas está basado en el criterio ya sea del tiempo máximo de observación que se sobrepone o en la distancia mínima de línea base. Ahora, la decisión para elegir la siguiente línea base a procesar se toma inmediatamente después del cálculo de la línea base previa. Además, existe una nueva opción disponible en los parámetros de Procesamiento Automático de SKI-Pro 3.0. Si activa la opción Sesión por sesión, SKI-Pro calcula todas las líneas base posibles a partir de la referencia que se hayan identificado de acuerdo al criterio de selección automática seleccionado, antes de proceder con la siguiente referencia. En este caso, el punto con el intervalo mayor será elegido como la primera referencia. Si la opción no se activa, SKI-Pro puede proceder con una referencia diferente, de acuerdo al criterio de selección automática. Parámetros de procesamiento Automático Página 5 26.03.2003

También se presenta una nueva opción para seleccionar, si desea calcular las líneas base entre puntos que contienen una tripleta de Control. Si por ejemplo, el usuario desea vincular un nuevo punto en diferentes puntos de control empleando el procesamiento automático, quizás desee excluir del cálculo líneas base entre los puntos de control conocidos. Parámetros empleados Valores DOP 2.1.4 Mejoras en la vista de Resultados Se han agregado algunas mejoras en las vistas del Administrador de resultados en SKI-Pro versión 3.0. En la vista de reporte de Línea Base y Puntos las columnas Tipo de solución y Frecuencia desplegarán el parámetro empleado por el algoritmo de cálculo Kernel para líneas base individuales. Si eligió Automático para alguno de estos parámetros, la vista de reporte mostrará el parámetro que utilizó el kernel de procesamiento. También puede desplegar nuevas columnas para los valores máximos y mínimos de GDOP, PDOP, HDOP y VDOP del intervalo de observación. Nótese que debe seleccionar la opción para calcular estos valores en la página Resultados Avanzados de los parámetros antes de comenzar la rutina de procesamiento. (véase la sección 2.1.2). Ahora, en las nuevas vistas del administrador de resultados puede desplegar las alturas de antenas. En la vista de reporte de Puntos podrá observar la altura de antena en el móvil, y en la vista de reporte de Línea base podrá observar la altura de antena en la referencia y en el móvil. La vista de estructura de árbol presenta el nuevo elemento de reportes de Procesamiento GPS. Puede acceder a un reporte de resumen seleccionando el nodo superior de Reporte en la vista de estructura de árbol. Si abre la vista de estructura de árbol de reporte, podrá desplegar reportes individuales. Dependiendo del contenido de la rutina de procesamiento, se crearán diferentes reportes para el cálculo de líneas base estáticas, líneas base cinemáticas (incluyendo cadenas mixtas), y SPP. Estos reportes se pueden abrir en una ventana por separado, seleccionando Abrir reporte del menú de contexto. Para mayor información acerca de los nuevos Reportes de procesamiento GPS, consulte las siguientes secciones en el Sistema de Ayuda en pantalla. La nueva Herramienta de Análisis de procesamiento GPS se ejecuta desde el menú de contexto en la vista de estructura de árbol o desde la vista de Reporte de Puntos o Líneas base. Las opciones para calcular Residuales o valores de ElevaciónAzimut/DOP deberán seleccionarse en la página Resultados Avanzados de los parámetros antes de comenzar la rutina de procesamiento. Página 6 26.03.2003

Puede abrir más de una ventana de Análisis en forma simultanea. Para mayor información, consulte la sección 2.2 o remítase al Sistema de Ayuda en pantalla. 2.2 Herramienta de Análisis de procesamiento GPS Está disponible una nueva herramienta para analizar los resultados del procesamiento GPS. La nueva Herramienta de Análisis de procesamiento GPS se activa desde el menú de contexto del administrador de Resultados. Una vez finalizada la rutina de procesamiento, seleccione una línea base y elija la opción Analizar del menú de contexto para desplegar la herramienta gráfica en una ventana por separado. La ventana del Análisis consiste de dos ventanas de lado izquierdo: una ventana para el contenido de la gráfica y otra para la leyenda de los satélites y tipos DOP. También muestra una ventana de lado derecho en la cual se despliega la gráfica. Despliegue gráfico de Residuales En el Contenido de la Gráfica puede seleccionar la información que se desplegará. Pueden ser los Residuales, los valores DOP, la Elevación o el Azimut. Para el procesamiento de los residuales puede seleccionar el Tipo de Diferencias (Sencillas, Dobles o Triples) y la Frecuencia a desplegar, así como elegir el despliegue de los residuales de código o fase. En la Leyenda puede elegir los satélites a desplegar en la gráfica. Puede activar o desactivar satélites individuales para cada tipo de residuales, así como para los valores de azimut o elevación. En gráficas con valores DOP, seleccione el tipo de valores DOP (GDOP, PDOP, HDOP, VDOP) a desplegar en la gráfica. Para valores de residuales y DOP, la leyenda lista el valor Medio, el valor Máximo y el valor Mínimo, así como la Desviación Estándar (solo para los residuales) en una vista de reporte. La nueva herramienta de Análisis le ofrece una valiosa herramienta para obtener una rápida visión general de parámetros importantes de la rutina Página 7 26.03.2003

de procesamiento. A través de las gráficas DOP, puede observar rápidamente cuáles son las partes del intervalo de observación que fueron afectadas por una geometría deficiente de los satélites. El despliegue gráfico de los residuales de Fase constituye un medio ideal para calcular rápida y gráficamente el ruido en las mediciones presente en los datos. En caso de que un satélite en específico se vea afectado, será evidente al desplegar los residuales de Fase. Asimismo, la opción para desplegar los residuales L4 libres de geometría será de utilidad para calcular la actividad ionosférica durante el intervalo de observación. Puede efectuar acercamientos dentro de la gráfica empleando los botones de la barra de herramientas. Además, puede imprimir la gráfica o copiarla a un archivo BMP o WMF mediante el menú de contexto que se despliega dentro de la ventana de la gráfica. 2.3 Nuevo concepto de Reportes 2.3.1 Nuevos reportes HTML Reportes HTML Con la versión 3.0 de SKI-Pro se introduce un nuevo concepto para generar reportes. Dicho concepto utiliza la tecnología HTML y XML para producir reportes de alta calidad y visualmente atractivos. Todos los reportes así creados se pueden guardar directamente como una página HTML o copiarse a un programa que sea compatible con archivos HTML (como Microsoft Word). Asimismo, los nuevos reportes son flexibles con respecto al contenido y apariencia de los mismos. La apariencia de los nuevos reportes se define mediante las Plantillas de Reporte en SKI-Pro, las cuales se pueden considerar como las hojas de estilo utilizadas para los diversos tipos de reportes. SKI-Pro 3.0 utiliza el nuevo concepto de reporte para los siguientes tipos de reportes: Reporte de resumen de Procesamiento GPS Reporte de Procesamiento de Líneas base Reporte de Procesamiento GPS Cinemático Reporte de Procesamiento GPS SPP Reporte de Coordenadas Medias y Diferencias En las siguientes secciones se explican más a detalle estos reportes. Existen plantillas predefinidas para todos estos reportes. Dichas plantillas se pueden modificar y generar nuevas mediante el nuevo Administrador de Plantillas de Reporte. Para cada plantilla de reporte puede definir lo siguiente en el diálogo de Propiedades de Plantilla de Reporte: Contenido Tipos de Coordenadas Formato Además, puede incluir una Tabla de Contenidos o agregar un logo individual al encabezado del reporte. Página 8 26.03.2003

Propiedades de la Plantilla de Reporte Los reportes de procesamiento GPS también se pueden desplegar incrustados en la vista del administrador de Resultados o pueden abrirse en una ventana por separado. El reporte de Coordenadas Medias y Diferencias siempre se abrirá en una ventana por separado. Una vez creado un reporte, puede acceder rápidamente a la plantilla de propiedades del reporte mediante la nueva barra de herramientas de Reportes: Todos los reportes abiertos en ventanas individuales (así como la ventana de Análisis de Procesamiento GPS) se desplegarán en la nueva barra de listas Reportes Abiertos, la cual permite cambiar rápidamente a cualquiera de los reportes abiertos. Página 9 26.03.2003

2.3.2 Nuevos Reportes de Procesamiento GPS What's New! SKI-Pro V3.0 Puede crear una serie de reportes para cada rutina de procesamiento GPS. Por ejemplo, puede generar un Reporte de resumen y Reportes individuales para todas las líneas base (y cálculos SPP). Los reportes de procesamiento GPS se desplegarán incrustados en la ventana de lado derecho de la vista de Resultados, pero también se pueden abrir como reportes individuales en ventanas por separado. Puede desplegar varios reportes individuales simultáneamente, los cuales se listarán en la barra de listas de Reportes Abiertos. Reporte de resumen GPS Para desplegar el Reporte de Resumen GPS incrustado en la vista de Resultados, haga clic en la carpeta Reporte en la vista de estructura de árbol. El Reporte de Resumen se puede configurar para desplegar la siguiente información: Información del Proyecto Parámetros de Procesamiento Información general SPP Información general de Línea Base Información general cinemático Reporte de resumen de procesamiento GPS Reporte de Resumen GPS, incrustado en la vista de Resultados Las diferentes secciones aparecerán dependiendo de que la rutina de procesamiento contenga cálculos de líneas base estáticas, cinemáticas o SPP. El contenido de estas secciones se puede configurar mediante la plantilla de reporte correspondiente. La información que generalmente se incluye es: Información del Receptor Información de Antena Tipo de Solución Información de Hora Información de Calidad Información de vector Valores DOP Página 10 26.03.2003

En el caso de líneas base cinemáticas, la información desplegada se divide en parámetros específicos de la cadena y aquellos específicos para cada punto (estático) a lo largo de la cadena. Reportes individuales Los reportes individuales contienen más detalles acerca de los resultados del procesamiento. Para desplegar reportes individuales de las líneas base, abra la carpeta de Reporte en la vista de estructura de árbol y haga clic sobre la línea base de la cual desea revisar el reporte. En la ventana de lado derecho de la vista de Resultados se desplegará el reporte correspondiente como un reporte incrustado. El contenido del reporte variará dependiendo del tipo de reporte (líneas base estáticas, líneas base cinemáticas o cálculos SPP). El reporte de líneas base se puede configurar para que muestre la siguiente información: Información del Proyecto Información de Puntos Parámetros de Procesamiento Selección de satélites Modelo Ionosférico calculado Información de antena Estadísticas de la observación Estadísticas de ambigüedades Estadísticas de saltos de ciclo Coordenadas Finales Mensajes de Advertencia Reporte de procesamiento de líneas base GPS Reporte de procesamiento de línea base GPS, incrustado en la vista de Resultados Página 11 26.03.2003

Los otros tipos de reporte despliegan información similar. Para mayores detalles, consulte el Sistema de Ayuda en pantalla. Todos los reportes de procesamiento GPS se han creado para ofrecer un diseño claro y sencillo de información tanto en pantalla como para impresión. Utilice la Tabla de Contenidos para desplazarse a lo largo de las diferentes secciones del reporte. La diversa información que se ofrece en el reporte ayuda a analizar los resultados de la rutina de procesamiento: Nótese que la sección Parámetros de procesamiento despliega los parámetros empleados y añade un comentario si el algoritmo de cálculo Kernel cambió automáticamente alguno de los parámetros definidos. Las estadísticas de Observación presenta información general de los períodos en los que determinados satélites no fueron rastreados o rastreados y usados o rastreados, pero no usados. Nótese también que, debido al nuevo algoritmo de cálculo Kernel descrito en la sección 2.1.1, la sección Estadísticas de Ambigüedades tendrá una apariencia diferente al reporte que se generaba en SKI-Pro versión 2.5. En lugar de la única prueba que se efectuaba en SKI-Pro 2.5 para revisar las ambigüedades, ahora la solución de las mismas se revisa constantemente para todo el período de observación. El reporte despliega el número total de ambigüedades y el número de ambigüedades fijas, así como el número de confirmaciones independientes. También se despliega el porcentaje de época fijas, lo cual ayuda a calcular, si es que hubo períodos de tiempo dentro del intervalo de observación, el momento en el que no se resolvieron las ambigüedades o cuando no fue posible confirmarlas. Nueva estadística de Ambigüedades Se recomienda consultar el Sistema de Ayuda en pantalla para obtener mayores detalles acerca de la información que puede configurar para ser desplegada en los diversos tipos de reportes. En forma predeterminada, se despliega información básica. Sin embargo, el contenido se puede cambiar a través de las propiedades de la plantilla del reporte. Página 12 26.03.2003

También la representación de las coordenadas se puede cambiar a lo largo de los reportes para desplegarlas en WGS84 o Locales y Cartesianas o Geodésicas o de Cuadrícula. Lo anterior se define empleando la plantilla de reporte correspondiente. Para los reportes individuales, también se encuentran disponibles los botones de la barra de herramientas de fomato de coordenadas para cambiar rápidamente el formato sin necesidad de modificar la plantilla de reporte. Todos los reportes de procesamiento GPS se pueden guardar directamente como página HTML o copiarse a un programa que sea compatible con archivos HTML (como Microsoft Word). 2.3.3 Nuevo reporte de Coordenadas Medias y Diferencias El reporte de Coordenadas Medias y Diferencias ofrece información general de las soluciones medidas que se utilizaron para determinar las coordenadas de un punto, así como las diferencias entre estas soluciones. El reporte de Coordenadas Medias y Diferencias se activa en el menú Herramientas, siempre y cuando exista un proyecto abierto. Se despliega en una ventana por separado, permitiendo tener abiertos múltiples reportes de Coordenadas Medias y Diferencias simultáneamente. Reporte de Coordenadas Medias y Diferencias Reporte de Coordenadas Medias y Diferencias en una ventana por separado El reporte contiene información detallada del proyecto y de los puntos. La información del proyecto incluye detalles tales como: Nombre del Proyecto Límites promedio Número de puntos que exceden los límites promedio La sección de Puntos muestra información de cada solución que presenta un punto con un valor promediado, entre la que se incluye: Las coordenadas medidas La diferencia entre la coordenadas medidas y la media de las coordenadas Página 13 26.03.2003

Los valores de calidad para cada medición Una indicación que señala si una medición se incluyó en el cálculo de la media y si el límite promedio fue excedido. La representación de las coordenadas se puede cambiar para desplegar todos los sistemas de coordenadas (WGS84 o Local), los tipos de coordenadas (Cuadrícula, Geodésicas o Cartesianas) y los modos de altura (ortométrica o elipsoidal). El formato y el diseño se pueden adaptar mediante el Administrador de Plantillas de Reportes (véase la sección 2.3.1). El reporte de Coordenadas Medias y Diferencias ha sido diseñado para ofrecer un diseño claro y sencillo de información tanto en pantalla como para impresión. La Tabla interactiva de Contenidos facilita el desplazamiento a lo largo de los reportes, aún de los más extensos. Los reportes se pueden guardar directamente como una página HTML o copiarse a un programa que sea compatibe con archivos HTML (como Microsoft Word). 2.4 Ajuste Diferencias de Cota 2.4.1 Observaciones de diferencia de Cotas El módulo de Ajuste de SKI-Pro versión 3.0 integra observaciones de Diferencia de Cota. Por lo tanto, ahora este componente se puede emplear para combinar observaciones GPS, observaciones TPS y observaciones de Diferencia de Cota de líneas de nivelación en una sola rutina de cálculo. Las observaciones de diferencias de cota no solo se utilizan en el ajuste de redes, sino también en cálculos de análisis previos y al momento de calcular todos los cierres en la vista de ajuste. Además de montajes GPS, TPS y de Azimut, ahora puede crear montajes de Nivel. En cada punto en el que exista un montaje de Nivel, podrá agregar una nueva observación de Diferencia de cota. Al crear una nueva observación de Diferencia de cota en forma manual, podrá ingresar la diferencia de cota junto con la desviación estándar absoluta y relativa, así como la distancia nivelada. Ajuste de datos terrestres 2.4.2 Ajuste de observaciones TPS Con SKI-Pro versión 3.0, es posible ajustar observaciones puras TPS en un sistema de cuadrícula local. En la página Parámetros Generales / Sistema de Coordenadas podrá seleccionar entre WGS84, Local Geodésicas y Cuadrícula Local (solo Terrestre). Página 14 26.03.2003

Si elige la nueva opción Cuadrícula Local (solo Terrestre).puede ajustar observaciones puramente terrestres en un sistema de cuadrícula local. En este caso, no se requiere información del elipsoide local. Nótese que únicamente se ajustarán observaciones terrestres al elegir esta opción. Si existen observaciones GPS entre las observaciones terrestre, las observaciones GPS serán ignoradas. Seleccione Geodésica Local si desea calcular un ajuste combinado de mediciones GPS y terrestres. Para que esta opción quede disponible, debe tener un sistema de coordenadas locales relacionado a su proyecto. 2.5 Nuevo Administrador de Listas de Códigos El nuevo componente de Administrador de Listas de Códigos ha sido modificado en la versión 3.0 de SKI-Pro y ahora está basado completamente en vistas de Explorador, con la cuales ya se ha familiarizado al trabajar con SKI-Pro. Esta nueva apariencia se ha introducido tanto en el Administrador de Listas de Códigos global como en la vista de Listas de Códigos de un proyecto en específico, la cual incluye varias funciones adicionales que son comunes a todas las vistas de reporte, tales como ordenar, buscar o arreglar la vista (mostrar y ocultar columnas). Copiar y Pegar Enviar a Registrar / eliminar del Registro Otra mejora es la nueva posibilidad de copiar y pegar nodos y atributos entre listas de códigos o entre el administrador global de listas de códigos y la vista de listas de códigos de un proyecto específico. Como parte de la nueva vista de reporte, también está disponible la nueva función para transferir directamente una lista de códigos a la tarjeta PCMCIA, empleando el comando Enviar a del menú de contexto, exactamente en la misma forma como se hace en los otros componentes. Ahora, las listas de códigos se pueden eliminar del registro y volver a registrar mediante el menú de contexto de la vista global del administrador de listas de códigos. Al eliminarlas del registro se eliminará la lista de códigos de la lista, sin eliminar el archivo *.CRF. La función de registro se puede utilizar para agregar una lista de códigos a la vista después de que el archivo *.CRF ha sido copiado al disco duro de su PC. Página 15 26.03.2003

Impresión mejorada Ahora se ofrecen dos formas para imprimir listas de códigos. Además de la forma estándar de impresión de las vistas de reporte, ahora es posible crear un estilo de impresión "todo en uno" mostrando las Capas, Códigos y Atributos (incluyendo las listas de selección) para obtener una sola impresión. Para obtener una impresión de este tipo, seleccione una lista de códigos en la vista de estructura de árbol y elija Imprimir (o Vista preliminar) del menú principal Archivo o de la barra de herramientas. El nuevo Administrador de Listas de Códigos es compatible con listas de códigos utilizadas para instrumentos TPS y DNA de Leica. Al crear una nueva lista de códigos, los instrumentos GPS500, TPS300, TPS400, TPS700, TPS1100 y DNA se aceptan como clases de instrumentos. Para mayor información acerca de las definiciones de este tipo de listas de códigos, consulte el Sistema de Ayuda en pantalla. 2.6 Administrador de Intercambio de Datos Administrador de Intercambio de Datos El Administrador de Intercambio de Datos es un nuevo componente en SKI-Pro 3.0, el cual permite transferir datos entre un instrumento conectado al puerto serial y su PC. Puede dirigirse hacia la Memoria Interna, la Memoria de Tarjeta PC y la Memoria del Sistema del Sensor, empleando comunicación serial. Si su PC cuenta con unidad de tarjeta PCMCIA, también puede transferir datos entre la PC y la Tarjeta PC. Nótese que la letra para designar a la unidad de disco de la unidad de Tarjeta PC se especifica en el diálogo Herramientas- Opciones. El Administrador de Intercambio de Datos se activa desde el menú principal Herramientas o desde la Barra de listas de Herramientas y consiste de una vista de dos pantallas. Cada pantalla muestra el contenido de la ubicación seleccionada en la vista de estructura de árbol. Página 16 26.03.2003

En la vista de estructura de árbol de la pantalla de lado derecho se muestran los Objetos de la base de datos de SKI-Pro y los Archivos contenidos en el disco duro de su PC (en las unidades de red). Los Proyectos, Coordenadas, Sistemas de Coordenadas, Antenas, y Listas de Códigos se despliegan automáticamente según se guardaron en los componentes de administración correspondientes. Además, en la vista se mostrarán todos los archivos de Formato, archivos de Modelos Geoidales y archivos de Modelos CSCS, los cuales se ubican en la carpeta especificada en el diálogo de Configuración PC, disponible en el menú de contexto. En la pantalla de lado izquierdo se muestran los siguientes nodos principales: Mi PC Tarjeta PC Puertos Seriales Transferencia sencilla mediante la función Arrastrar y Colocar La transferencia desde o hacia la PC de uno de los dispositivos de memoria de los instrumentos o la Tarjeta PC, se realiza arrastrando y colocando o copiando y pegando elementos de la pantalla de lado izquierdo hacia la del lado derecho o viceversa: Si transfiere un objeto de la base de datos de SKI-Pro a uno de los dispositivos del sensor, puede arrastrar y colocar el objeto directamente en el nodo superior del dispositivo: el Administrador de Intercambio de Datos sabrá dónde debe colocarlo. Por ejemplo, puede pegar un proyecto de SKI-Pro en el nodo de la Tarjeta PC y todos los archivos necesarios se crearán en la carpeta GEODB de la tarjeta. Si se requiere una conversión de un objeto de la base de datos de SKI-Pro a la estructura del archivo empleada en el sensor, se llevará a cabo automáticamente. Por ejemplo, al crear un Trabajo a partir de un proyecto de SKI-Pro o al transferir un sistema de coordenadas. Junto con el Administrador de Transferencia de Programas (véase la sección 2.7), este nuevo componente reemplaza al componente Transferir de/a Sensor de la versión 2.5 de SKI-Pro. Para mayor información acerca del Administrador de Intercambio de Datos, consulte el Sistema de Ayuda en pantalla. Nótese que el comando Enviar a continua disponible en los componentes de administración para transferir objetos de la base de datos de SKI-Pro al disco duro o al dispositivo PCMCIA de su PC. Página 17 26.03.2003

2.7 Transferencia de Programas En esta nueva versión de SKI-Pro se presenta un nuevo componente llamado Transferencia de Programas, el cual se puede utilizar para transferir el Firmware del Sensor, el Firmware del Terminal, archivos de Idioma, archivos de Configuración o caracteres a su instrumento GPS del Sistema 500 mediante comunicación serial. Active la Transferencia de Programas desde el menú principal Herramientas o desde Herramientas de la barra de listas. Un asistente para la instalación de programas lo guiará a lo largo de los pasos necesarios para transferir el firmware del sensor u otro programa a su instrumento. Para cada archivo que desee transferir, puede explorar una carpeta de su disco duro o la unidad CDROM de su PC. Transferencia de Programas mediante un Asistente Nótese que esta herramienta permite transferir el firmware u otros programas para los instrumentos Leica del tipo TPS300, TPS400, TPS700, TPS1000, TPS1100, RCS1100 y DNA. Junto con el Administrador de Intercambio de Datos, esta nueva herramienta reemplaza al componente Transferir de/a Sensor de la versión 2.5 de SKI-Pro. 2.8 Comentarios en la vista de Puntos En la vista de Puntos de un proyecto abierto se ha añadido una nueva columna para desplegar todos los comentarios que se hayan registrado en cada punto. Para cada intervalo, se pueden guardar hasta 4 comentarios y cualquier punto puede presentar cualquier número de intervalos. Por lo tanto, el número de comentarios a desplegar puede ser diferente, dependiendo de cómo se hayan empleado. La nueva columna desplegará los todos los comentarios, delimitados por una diagonal. Página 18 26.03.2003

Comentarios Copiar y pegar tripletas de coordenadas 2.9 Copiar y Pegar tripletas En la página General de Propiedades puede copiar la tripleta completa de coordenadas al portapapeles y por lo tanto, pegarla en otra tripleta del mismo punto o de uno diferente. Utilice los botones correspondientes que se encuentran en la esquina inferior izquierda de la Página General de las Propiedades. Nótese que solo podrá pegar si el Tipo de Coordenadas (Cartesianas, Geodésicas o de Cuadricula) y el Sistema de Coordenadas (WGS84 o Local) coincide y si la tripleta se puede editar. Esta función puede, por ejemplo, servir para el siguiente objetivo: si ha tomado mediciones RTK en campo, después de importarlas se creará automáticamente una tripleta de coordenadas de clase Referencia. Si también registró datos crudos, podrá aplicar el post-proceso a la estación de referencia, lo cual genera una nueva tripleta de coordenadas de clase Medido para ese punto. Posteriormente, puede copiar la tripleta de clase Medido al portapapeles, cambiar la clase de punto a Referencia y pegar nuevamente la tripleta desde el portapapeles. Con esto, modificará la tripleta de Referencia, creando un giro en las mediciones RTK derivadas de dicha referencia. 2.10 Mejoras en la exportación ASCII Exportar a formato ASCII personalizado 2.10.1 Exportación en formato ASCII personalizado: nuevas variables Se han agregado variables adicionales en el Administrador de Formatos, las cuales se pueden emplear durante la exportación en formato ASCII personalizado. Cadena de exportación Transf. Common Points: En la cadena de caracteres Transf. Common Points se han agregado las siguientes variables para transformaciones de tipo Clásica 3D y Un paso: Este Sistema A Norte Sistema A Altura Sistema A Este Sistema B Norte Sistema B Altura Sistema B Página 19 26.03.2003

Las variables Este/Norte/Altura del Sistema A transformarán las coordenadas WGS84 de los puntos comunes a Cuadrícula Local, empleando el Sistema de Coordenadas seleccionado en la página Configuración de la exportación en formato ASCII personalizado. Se aplicará el método para la distribución de residuales (en caso de haberlo elegido). Las variables Este/Norte/Altura del Sistema B exportarán las coordenadas de cuadrícula local de los puntos comunes. Cadena de exportación Fixpoint En la cadena de exportación Fixpoint hay una nueva variable compatible con SKI-Pro versión 3.0. La nueva variable Límites promedio excedidos exportará la siguiente información: 0 si no hay coordenadas promediadas para ese punto 1 si el límite promedio no ha sido excedido para ese punto 2 si el límite promedio ha sido excedido para ese punto. Todas las nuevas variables descritas no son compatibles con el Sensor del Sistema 500 y solo estarán disponibles si el archivo de Tipo de formato es GPS500_Estándar. Exportación de archivos NGS 2.10.2 Exportación de archivos NGS B En la exportación de archivos NGS de SKI-Pro ahora puede crear también el archivo NGS-B. Además del archivo NGS-G. Este tipo de archivos forman parte del llamado Blue Book, el cual es requerido por el NGS (National Geodetic Survey) para ciertos proyectos en los E.U.A. Encontrará mayor información acerca del formato de estos archivos y sus requerimientos en la página Web del NGS: http://www.ngs.noaa.gov/fgcs/bluebook/. Para crear el archivo NGS-B active la opción Generar archivo B- en el diálogo de configuración para exportar archivos NGS. Seleccione Ver/Editar archivo B- para editar en forma interactiva alguna de la información necesaria durante la creación del archivo B-. Después de presionar el botón Exportar, se desplegará el diálogo de Administración de archivos B-. Acceda al Sistema de Ayuda desde este diálogo para obtener mayor información. Página 20 26.03.2003

2.11 Otras mejoras Doble clic lento y rápido 2.11.1 Doble clic El comportamiento del doble clic se ha modificado en las diversas vistas de reporte de SKI-Pro. En la vista del Administrador de Proyectos, un doble clic rápido abrirá el proyecto. En la vista de Puntos de un proyecto abierto, un doble clic rápido abrirá el diálogo de Propiedades del Punto. En todas las vistas de reporte, un doble clic lento (o simplemente, un solo clic sobre un elemento ya resaltado) activará el modo de edición para modificar el elemento, lo cual se hacía anteriormente con un doble clic rápido. Esperamos que esta modificación, la cual fue solicitada por muchos usuarios, facilite su trabajo con SKI-Pro. 2.11.2 OSTN02 En el Administrador de Sistemas de Coordenadas se ha añadido un nuevo modelo CSCS a la lista de modelos predefinidos. El OSTN02 (Gran Bretaña) es la transformación definitiva del ETRS89 a la Cuadrícula Nacional OSGB36, la cual es el sistema de referencia para la cartografía británica. El archivo del modelo CSCS relacionado contiene los cambios en Este y Norte del ETRS89 Eastings and Northings preliminar a las coordenadas del OSGB36. El OSTN02 fue desarrollado por el Ordnance Survey, la agencia nacional de cartografía de Gran Bretaña y substituye a la anterior transformación OSTN97. Nótese que el OSTN97 continua disponible en SKI-Pro para permitir la transformación de las coordenadas OSTN97 existentes a las nuevas coordenadas OSTN02. 2.11.3 Lugares decimales SKI-Pro 3.0 permite configurar el número de lugares decimales para desplegar las unidades lineales. Este valor se puede configurar en la página General del diálogo Herramientas - Opciones. Ahora puede desplegar cualquier valor con uno o hasta cinco lugares decimales. Página 21 26.03.2003

Este parámetro afecta a todos los componentes de SKI-Pro en los que se despliegan unidades lineales, incluyendo los reportes. 2.11.4 Antena ADVNULL Se ha añadido una nueva antena a la lista de antenas predefinidas en el Administrador global de Antenas. La antena ADVNULLANTENNA es una antena especial que solo debe usarse en el caso de que los datos crudos (archivos RINEX) sean corregidos para una calibración absoluta de antena. La antena ADVNULLANTENNA básicamente es la antena de referencia de una calibración absoluta en la que coinciden los centros de fase de L1 y L2. 3. Restricciones Tenga en cuenta las siguientes dos restricciones al trabajar con SKI-Pro versión 3.0: 3.1 Datos de media longitud de onda El nuevo algoritmo de cálculo Kernel no lleva a cabo procesos de datos con media longitud de onda. En caso de encontrar datos crudos GPS que contengan este tipo de datos, el procesamiento cambiará automáticamente a proceso solo en L1. A los usuarios del Sistema 200 de Leica que deseen procesar datos de doble frecuencia del Sistema 200, se les aconseja utilizar la versión 2.5 de SKI-Pro. 3.2 Incompatibilidad regresiva con SKI-Pro 2.5 En SKI-Pro versión 3.0, las órbitas GPS ya no se calculan durante la importación de datos, sino durante el procesamiento GPS. Por lo tanto, no habrá órbitas estándar disponibles al acceder con SKI-Pro 2.5 un proyecto creado con la versión 3.0. No se recomienda utilizar SKI-Pro 2.5 (o versiones anteriores) para proyectos que hayan sido empleados con SKI-Pro versión 3.0. Página 22 26.03.2003

4. Consideración final Todas las nuevas mejoras se describen ampliamente en los archivos actualizados de Ayuda. Consulte y utilice el Sistema de Ayuda en Pantalla, el Manual de SKI-Pro y la Guía para mediciones en modo Estático y Estático Rápido. Estas nuevas mejoras obedecen a nuestra política de mantener un constante desarrollo del Sistema GPS 500 de Leica. Estamos seguros que dichas mejoras contribuirán a incrementar la productividad de su trabajo empleando SKI-Pro y el Sistema 500. Leica Geosystems AG GPS Product Management Leica Geosystems AG, Heerbrugg, Switzerland, ha sido certificado con un sistema de calidad, conforme al estándar Internacional para Gestión de la Calidad y Sistemas de Calidad (ISO standard 9001), así como Sistemas de Gestión del Medio Ambiente (ISO Estándar 14001). Total Quality Management- Nuestro compromiso para la satisfacción total de nuestros clientes. Recibirá más información sobre nuestro programa TQM a través de nuestra agencia Leica local Página 23 26.03.2003