IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) FÚTBOL SALA

Documentos relacionados
IES María Zambrano (Leganés) (Dpto. E.F.): 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5)

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

EL BALONMANO. Tema 5: DEPORTES DE EQUIPO: En este tema. Juega con tus compañeros/as y no chupes!

APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA HISTORIA

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12)

TEMA.- LACROSSE. 1.-HISTORIA.

TEMA 1 - LA RESISTENCIA

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. Servicio de Deportes y Promoción de la Salud Reglamento Baloncesto (liga interna)

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES

REGLAS DE JUEGO NO SE PERMITE ENTRENADORES DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO NO SE PERMITIRAN PORTEROS Y SE PROHIBE PONER UN JUGADOR DEBAJO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

TEMA 5: EL FÚTBOL-SALA

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

EL FLOORBALL. 1. Un poco de historia. 2. Objetivo del juego

El atletismo es uno de los deportes organizados más antiguo de la humanidad, pues lo encontramos

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

1. LAS REGLAS DEL JUEGO. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS JUGADORES: LOS PUESTOS ESPECÍFICOS. 3. ANÁLISIS DEL JUEGO EN EL BALONMANO.

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN

TEMA 4: EL BALONCESTO

B. Material de usos varios: Objetos no diseñados para la utilización que de ellos hacemos. B.1. Específicos del Ámbito de la Educación Física.

Admite contacto del agua con partes sensibles en pequeñas inmersiones.

CATEGORIA JUVENIL. Trabajo a realizar del 29 de julio al 19 de agosto.

MES: JULIO/AGOSTO SEMANA:1, 2, 3, 4. PERIODO: PRETEMPORADA/GENERAL/ACUMULACIÓN

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

6.2. LAS PRUEBAS QUE CONFORMAN EL ATLETISMO SON LAS SIGUIENTES: CARRERAS CONCURSOS COMBINADAS

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Curso de Iniciación de Entrenadores de Baloncesto. Curso Monográfico: Lecciones de basket: Los actores

JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS JUEGO: RUGBY-BASKET CON CONOS JUEGO: 5C5 CON DOS BALONES

Educación Física (varones) 3º

CIRCULAR DE BALONCESTO JDS TEMPORADA 2014/15

EL FUERA DE JUEGO REGLA 11 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

Apuntes Floorball 2º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Voleibol Mª José Romero Ramos

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS

EL FÚTBOL SALA BREVE RESEÑA HISTÓRICA

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

EL RUGBY. HISTORIA del RUGBY

La planificación de una pretemporada debe ser considerada como un mesociclo incluido en la planificación general de la temporada.

MICFOOTBALL 7 ANDORRA (34)

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

3. TÉCNICA Técnica del fútbol Ejercicios de familiarización Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos

25 EJERCICIOS + 2 SESIONES DE ENTRENAMIENTO

2 Introducción a la Electrónica de Potencia

Manipulación Manual de Cargas

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

CALCULADORA KERO KET021

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego.

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

FCB CAMPUS BOGOTÁ 2014

Un Colegio Scout facil de querer

El posicionamiento de una Persona con discapacidad

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín)

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura

PROGRAMA PAUSAS ACTIVAS

última generación como a móviles más antiguos.

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra com

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

Informe de Diagnosis. Antecedentes.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE

ASUNTO: PROGRAMA DEPORTIVO SANTO TORIBIO 2014

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. Introducción Objeto ámbito de aplicación La Señalización de Obra Objeto de la señalización...

PLANES DE APOYO DEL APPCC

Segmentación dinámica de mercados B2B

Cómo configurar el aula en Moodle?

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

PANORAMA REVISTA.pdf 5/22/09 8:37:25 AM C M Y CM MY CY CMY K

ESCUELAS DE VERANO. Fundación General Universidad de Castilla La Mancha PROGRAMACIÓN ESCUELAS DE VERANO 2012 ALBACETE, TOLEDO Y CUENCA

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

EL ENTRENADOR gestor de RECURSOS HUMANOS

Preámbulo MANUAL DEL PROFESOR

SUMMER CAMP 2016 San Rafael (Segovia)

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA

PROYECTO DEPORTIVO ESCUELA DE BALONCESTO

SITIO WEB DE VENTA ONLINE

En definitiva esta escuela pretende un doble objetivo: la formación deportiva y educativa.

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

LIMPIEZA GENERAL DE MÁQUINAS: PROCEDIMIENTO

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

Universidad Nacional de Tucumán

XXX COPA AELU DE FUTBOL AELU 2014 BASES

ESCUELAS DE VERANO. Fundación General Universidad de Castilla La Mancha PROGRAMACIÓN ESCUELAS DE VERANO 2011 ALBACETE, TOLEDO Y CUENCA

Juguemos a Conocernos Mª Luisa Zagalaz.

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!!

SESIÓN 10 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE II

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Transcripción:

IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) FÚTBOL SALA Educación Física 1º y 2º E.S.O. 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. Pases. Cntrles. Lanzamients. Cnduccines. Regates. Saques. Prter. 3. TÁCTICA-ESTRATÉGIA. 4. REGLAMENTO. 1. HISTORIA. El rigen del fútbl es difícil de determinar, pues encntrams juegs de características similares, practicads en distintas civilizacines; así hacia el añ 2.000 a.c. se practicaba en China un jueg que cnsistía en llevar un pellej de animal hinchad desde un puebl a tr, glpeándl cn el pie. Per un de ls juegs cn más similitudes cn el fútbl actual fue el gic di calci que se practicaba en Flrencia hacia el añ 1400 d. C. Cm en la mayría de ls deprtes, fue en la Inglaterra del sig XIX dnde se le di frma y reglament al fútbl: En España, fuern ls trabajadres ingleses quienes intrdujern el fútbl, frmand ls primers equips españles; destacan pr su antigüedad el Huelva Recreatin Club (1878) y el Águilas C.F., uniéndse psterirmente trs club: Athletic de Bilba (1898), F.C. Barcelna (1899), R.C.D. Españl (1900), R.Madrid (1902) y Atlétic de Madrid (1903). El fútbl sala nació en Uruguay en 1930, cincidiend cn la victria de su selección nacinal en el Campenat del mund de fútbl. Este hech fue la causa del gran entusiasm pr la práctica del fútbl entre ls niñs y la necesidad prmcinar su práctica en ls meses de inviern, para l que se ideó un jueg basad en el fútbl y realizad en un recint cerrad. Psterirmente, en 1949, Brasil elabró el primer reglament de éste deprte y a partir de ese mment se extendió pr td el mund.

IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (2 de 5) 2. TÉCNICA. En el pie diferenciams varias znas de glpe, cn uss y fines distints en el manej de la pelta: Empeine: zna frntal del pie, transmite la mayr fuerza al balón. Distinguims tres partes: empeine ttal, empeine interir y empeine exterir. Interir: zna interna del pie, es una superficie amplia que permite btener el máxim cntrl de la pelta, se emplea en pases de precisión y cntrles. Exterir: zna externa del pie, es una superficie amplia per cn pca mvilidad, se emplea en ls cntrles laterales y en la cnducción y regate cn el balón. Punta: zna de la punta del pie, es una superficie pequeña cn pca precisión, se emplea en ls lanzamients rápids y fuertes. Talón: zna trasera del pie, permite un glpe cn cierta ptencia y escasa precisión, se emplea en lanzamients rápids, cuand n da tiemp a girarse. Planta: zna inferir del pie, ns permite dminar el balón, especialmente en fútbl sala (n hay tacs en las zapatillas), se emplea en el cntrl del balón y en alguns cass para la cnducción del mism. Musl: zna central del musl, ns permite cntrlar el balón cuand viene pr el aire, para amrtiguarl y bajarl al suel. Pech: zna central del trnc, ns permite cntrlar el balón cuand viene pr el aire, para bajarl al suel. Cabeza: zna frntal de la cabeza, ns permite desviar la trayectria de la pelta, se emplea en el remate de un crner, y también cm pase de recurs para devlver un pase elevad, inclus cntrlarl.

IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (3 de 5) Las accines técnicas fundamentales se pueden clasificar en: PASES: acción de glpe del balón para enviarl a un cmpañer, hacia un lugar precis y cn una ptencia cntrlada. Ls pases se clasifican según la superficie empleada: interir, exterir, de cabeza, etc. CONTROLES: acción de dmini del balón pr parte del jugadr que recibe un pase, diferenciand entre: Paradas: se cntrla el balón dejándl parad cmpletamente, para jugarl psterirmente. Esta se suele realizar cn la planta el pie: Semiparadas: se cntrla el balón dejándl en mvimient, per cerca de nstrs, cn el bjetiv de jugarl en mejres cndicines (cntrl rientad). Se suele emplear el interir y exterir del pie, que cntacta cn el balón, frenándl en su desplazamient y dirigiéndl en la dirección deseada. Amrtiguamients: cntrl del balón aére, dejándl casi parad a nuestrs pies. Se emplea el empeine del pie, el musl, el pech e inclus la cabeza. Cnsiste en adptar la trayectria y velcidad del balón cn la superficie en cuestión, e ir reteniéndl hasta lgra frenarl casi pr cmplet. LANZAMIENTOS: acción de glpe del balón cn máxima ptencia y precisión, cn la intención de intrducirl en la prtería evitand al prter. Ls lanzamient se pueden agrupar en varis grups: De ptencia: cn el empeine y el empeine interir. De clcación: cn el empeine exterir y el interir. De recurs: cn el talón, la planta y la puntera. CONDUCCIONES: acción de desplazamient del jugadr cn el balón cntrlad entre ls pies. Esta acción se realiza cn el empeine ttal y cn el empeine interir cuand el desplazamient se realiza a máxima velcidad, y cn el interir cuand se realiza cn una velcidad cntrlada.

IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (4 de 5) REGATES: acción de desplazamient del jugadr cn el balón cntrlad, superand a ls adversaris. SAQUES: Sn accines que se desarrllan en unas circunstancias predeterminadas de anteman, pudiend anticiparlas y preparar su desarrll: Saque de banda: cuand el balón sale pr la línea de banda debe pnerse en jueg cn un saque cn el pie y el balón en la línea de banda. Saque de prtería: cuand el balón sale pr la línea de fnd debe pnerse en jueg cn un saque desde dentr del área de meta. Saque de esquina crner : cuand el balón sale pr la línea de fnd y debe sacar el equip que ataca, se realiza un lanzamient desde el vértice frmad pr la línea de banda y la de fnd, también llamad crner. Saque de falta: cuand se sancina una falta, el equip beneficiad debe realizar un lanzamient a prtería (libre direct) un pase (libre indirect) cn la psición de una barrera de jugadres adversaris situads a 9 metrs. PORTERO: las accines del prter se resumen en tres grups: Salidas: el prter sale del área de prtería para despejar desviar el balón ante un pase en prfundidad; bien para enfrentarse a un adversari que avanza sl hacia prtería. Paradas: cuand el prter cge el balón cn las mans sin que se le escape, nrmalmente ante un lanzamient flj un pase a tr cmpañer. Despejes: cuand el prter n es capaz de cger el balón y l glpea para desviarl, nrmalmente ante un crner un lanzamient difícil.

IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (5 de 5) 3. TÁCTICA. DEMARCACIONES EN FÚTBOL Prter: encargad de vigilar la prtería y detener ls lanzamients que realice el equip adversari. Defensas: jugadres cercans a la prtería y encargads de neutralizar las accines de ls delanters adversaris. Centrcampistas: jugadres que se mueven en el centr del camp, realizand funcines defensivas cuand n tienen el balón (evitand la rganización de jugadas) y funcines atacantes en cas cntrari (rganizand el ataque prpi). Delanters: jugadres cercans a la prtería rival, su función es superar a ls defensas mediante regates DEMARCACIONES EN FÚTBOL SALA Prter: encargad de vigilar la prtería y detener ls lanzamients que realice el equip adversari. Cierre: jugadr más retrasad, destaca pr su capacidad defensiva y de rganización del jueg. Alas: jugadres que se mueven pr ls pasills laterales, destacan pr su habilidad en la cnducción del balón y regate, aunque deben de pseer idéntic ptencial defensiv para enfrentarse a su pnente cn balón. Pívt: jugadr mas adelantad, destaca pr su facilidad de remate, regate de espaldas a la prtería y pases crts y preciss (pared) para pasar a un cmpañer que remate rematar el mism. 4. REGLAMENTO. Camp de jueg: FÚTBOL Camp de jueg: FÚTBOL SALA Camp de 120m-90m (larg) x 90m-45m (anch) Duración del partid: Camp de 40m (larg) x 20m (anch) Duración del partid: 2 perids de 45 minuts (15 minuts de descans) 2 perids de 20 minuts (10 minuts de descans) Ls jugadres: Juegan 11 jugadres (1 prter) y hasta 5 más en el banquill, cn 3 cambis y el prter cm máxim Reglas básicas: * N jugar el balón cn las mans, except el prter. * Cualquier falta al jugadr sin jugar el balón, jueg peligrs se sancina cn libre indirect. * Cualquier falta al jugadr cn balón crtar el jueg cn la man, en el área se sancina cn penalti (11m), y fuera cn libre direct. * El prter puede jugar el balón fuera del área, per n puede cger el balón cn las mans después de una cesión. Ls jugadres: Juegan 5 jugadres (1 prter) y hasta 7 más en el banquill, sin límite de cambis. Reglas básicas: * N jugar el balón cn las mans, except el prter. * Cualquier falta se sancina cn libre direct, si es dentr del área se sancina cn penalti (6m). * A la sexta falta en un mism perid, se sancina cn libre direct desde el lugar, dble penalti (10m). * El prter puede jugar el balón fuera del área, per n puede cger el balón cn las mans después de una cesión. * El saque de esquina y de banda se realiza cn el pie. * El saque de esquina se realiza cn el pie. * El saque de prtería puede atravesar la mitad del camp.