RELACIÓN DE CONTRATOS (Miles de pesos) IMPORTE DEL CONTRATO 173,048.6 OBJETO

Documentos relacionados
Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Grupo Funcional Gobierno

Grupo Funcional Desarrollo Económico

II Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,133.4 Muestra Auditada 10,133.4 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 2,446,762.3 Muestra Auditada 2,446,762.3 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Tlaxcala (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Antecedentes

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Comisión Federal de Electricidad Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica Auditoría de Desempeño: TOQ DE-129

No existe ni un Código de Ética ni otro de Conducta.

Secretaría de Salud Infraestructura Hospitalaria, en el Estado de Chiapas Auditoría de Inversiones Físicas: DS-040

En el periodo , el número de figuras jurídicas y sus disponibilidades registraron el comportamiento que se muestra a continuación:

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos) SUBCUENTA. Saldo por anticipos otorgados vigentes durante el 2011

Secretaría de Educación Pública Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Resultados. Control interno

EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 224,134.6 Muestra Auditada 224,134.6 Representatividad de la Muestra 100.0%

RECURSOS EJERCIDOS POR RUBRO PROGRAMÁTICO (Miles de pesos) % de los Inversión. Núm. de recursos ejercida al 31. obras o ejercidos al 31 de diciembre

Criterios de Selección

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentaje) Número de contrato Ejecutados Seleccionados Ejercido Seleccionado

Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México Recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva Alcance EGRESOS

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA ADJUDICACIÓN DIRECTA DE OBRA O SERVICIOS OBJETIVO

Se carece de manuales de organización y de procedimientos que delimiten las funciones y responsabilidades de las personas que operan el fondo.

Adicionalmente, con ella se atiende la solicitud formulada por la CVASF mediante oficio CVASF/LX/061/2007 de fecha

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 138,193.1 Muestra Auditada 138,193.1 Representatividad de la % Muestra

Criterios de Selección

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Municipio de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

(Miles de pesos) OBJETO

Consejo de la Judicatura Federal Bienes Muebles del Gobierno Federal Auditoría de Desempeño: GB-008

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Gobierno del Estado de Tabasco Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Social

Grupo Funcional Desarrollo Económico

CONTRATOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos Importe de los conceptos Alcance de la revisión. Ejecutados Revisados Ejercido Revisado

Pemex-Refinación Cuentas por Cobrar Funcionarios y Empleados Auditoría Financiera y de Cumplimiento: T4M DE-208. Criterios de Selección

INSTRUCTIVO ADJUDICACIÓN DIRECTA (Contratos de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones) API-MAN-GC-I-04 HISTORIAL DE CAMBIOS

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año idalgo.

Existieron controles adecuados en la recepción de los bienes adquiridos.

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Alcance. Representatividad de la Muestra: 65.0 % Resultados. Control interno. 1. Sin Observaciones

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Alcance. Representatividad de la Muestra: 78.7 % Resultados. Control interno

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

Universidad Autónoma de Baja California Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales Alcance EGRESOS

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA REVISIÓN DEL PROYECTO DE OBRA PÚBLICA POR LA SUPERVISORA OBJETIVO

Municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Puebla Remodelación del Estadio Cuauhtémoc, en el Estado de Puebla Auditoría de Inversiones Físicas: 14-A GF-1195

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Alcance. Representatividad de la Muestra: 73.1 % Resultados. Control Interno

Grupo Funcional Desarrollo Económico

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Importe de los conceptos. Ejecutados Revisados Ejecutados Revisados

II Nacional Financiera, S.N.C. Gastos e Ingresos por Servicios Fiduciarios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: HIU

Auditoría a los Recursos de Fondos y Programas Federalizados. Abril, 2014

El Grupo del Banco Mundial, mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), otorga dos tipos de instrumentos de financiamiento:

Criterios de Selección

CONTRALORÍA GENERAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2010 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

Criterios de Selección

Secretaría del Trabajo y Previsión Social Programa de Apoyo al Empleo Auditoría de Desempeño: DE-101

Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Proyecto Ampliación Natural del Puerto de Veracruz en la Zona Norte

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO

Servicio de Administración Tributaria Operación Aduanera e Impuestos al Comercio Exterior Auditoría Forense: E GB-096

Grupo Funcional Desarrollo Económico

[Escribir texto] ANTONIO ORTEGA MARTINEZ DIPUTADO FEDERAL Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Grupo Funcional Desarrollo Económico

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS OBJETIVO

CONSEJO VERACRUZANO DE ARTE POPULAR FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2010 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Alcance (Miles de pesos y porcentaje) Monto Importe. Alcance de la Número de contrato. Ejercido en 2013 Revisado en 2013 contratado

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

Gobierno del Estado de Colima (Auditoría Coordinada) Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Alcance EGRESOS Antecedentes

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos)

Municipio de Cuautitlán Izcal i, Estado de México Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos) Valores de Renta Variable 244,269.7 Pagos a Fideicomisarios 9,009.2 Total 253,278.9

XVIII. DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA A LICONSA

A N T E C E D E N T E S

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2010 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Transcripción:

Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. Dragado del Canal de Navegación desde la Bocana hasta la Dársena de Ciaboga en el Puerto de Mazatlán, en el Estado de Sinaloa Auditoría de Inversiones Físicas: 13-2-09J2T-04-0145 DE-091 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la normativa institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales erogados en los Dragados para comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 129,036.6 Muestra Auditada 120,862.9 Representatividad de la Muestra 93.7% Del monto reportado en la cuenta pública 2013 de 129,036.6 miles de pesos, se revisó un importe de 120,862.9 miles de pesos que representa el 93.7% respecto al total reportado, por ser susceptibles de verificar y cuantificar tanto en planos como en campo. RELACIÓN DE CONTRATOS (Miles de pesos) CONTRATO ó CONVENIO APIMAZ-06-2013 Contrato de Obra OBJETO Dragado del Canal de Navegación desde la Bocana hasta la Dársena de Ciaboga en el Puerto de Mazatlán, en el Estado de Sinaloa IMPORTE DEL CONTRATO 173,048.6 CONVENIOS IMPORTE EJERCIDO EN 2013 APIMAZ-06-2013/2 Convenio Modificatorio De reducción al monto del contrato; quedando el monto de contrato en 120,862.9 miles de pesos -52,185.7 120,862.9 TOTAL 120,862.9 FUENTE: Información proporcionada por la entidad fiscalizada (API Mazatlán, S.A. de C.V.) 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 Antecedentes La Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. (API Mazatlán, S.A. de C.V.) es una empresa de participación estatal mayoritaria, sectorizada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Actualmente, la infraestructura portuaria e instalaciones con que cuenta el puerto, permiten realizar tráfico de cabotaje y de productos y mercancías con destinos y orígenes de varios países, con un grado de competitividad y eficiencia en la recepción, embarque y trasbordo, que empieza a saturarse en las posiciones de atraque disponibles. Con el fin de que arriben al puerto embarcaciones de mayor porte y por ende de mayor calado, se plantea el dragado del canal de navegación a una profundidad de 15.24 m (50 pies) permitiendo que los barcos de minerales y contenedores puedan zarpar a plena carga, a fin de competir con otras terminales marítimas del país y así pugnar por la carga de importación del área de influencia del puerto, el área del muelle de transbordadores aumentará su profundidad a 12.20 m (40 pies), para que puedan arribar barcos turísticos en el atracadero número 1. Para tal efecto la API Mazatlán, S.A. de C.V., determinó realizar el proyecto para lo cual adjudico el contrato APIMAZ-06-2013, con los convenios modificatorios números APIMAZ- 06.2013/1 y el APIMAZ-06-2013/2, cuyo objeto fue la realización de los trabajos del Canal de Navegación desde la Bocana hasta la Dársena de Ciaboga en el Puerto de Mazatlán, Estado de Sinaloa. Mediante Licitación Pública Internacional número LO-009J2T002-I5-2013, celebraron contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado, en el cual se estableció que el dragado debía ser con un periodo de ejecución desde el 21 de octubre al 31 de diciembre de 2013, con la empresa DRAGAMEX, S.A. DE C.V. Resultados 1. De la revisión a las bases de Licitación Pública Internacional número LO-009J2T002- I5-2013 y al contrato de obra pública y tiempo determinado núm. APIMAZ-06-2013, para realizar el Dragado del Canal de Navegación, desde la Bocana hasta la Dársena de Ciaboga; se observó que en ambos, se establecieron profundidades para el dragado de 15.24 m en el Canal de Navegación y Dársena de Ciaboga y de 12.20 m en la Dársena de Transbordadores; en material tipo A (se clasifican así los limos y fangos, arcillas blandas con materia orgánica) y B (arenas, gravas y piedras sueltas) y un volumen por dragar de 1,900,000.00 m 3. Del análisis a la documentación presentada, se constató que la entidad fiscalizada no dio cumplimiento de dragar el volumen de 1,900,000.00 m 3 convenido; solamente alcanzó a dragar un volumen de 1,130,000.00 m 3 y tampoco alcanzó a dragar a las profundidades convenidas desde las bases de licitación y el contrato; lo anterior se confirmó con lo asentado en la nota de bitácora núm. 33 del 10 de diciembre de 2013, en la que la empresa contratista, comunicó a la API Mazatlán, S.A. de C.V., que el fondo marino entre los cadenamientos 1+430 al 1+700, 1+900 al 2+200 y 2+300 al 2+700, era de material duro y que no se encontraba dentro de la clasificación de materiales tipo A y B considerados en el contrato; lo anterior denota falta de planeación, supervisión y control por parte de la entidad fiscalizada, ya que los estudios de mecánica de suelos que sirvieron de base para la 2

elaboración del proyecto; las bases de la Licitación Pública Internacional y el catálogo de conceptos del contrato núm. APIMAZ-06-2013 fueron deficientes; toda vez que la entidad fiscalizada no dio cumplimento a las metas establecidas en la Línea Estratégica del Programa Maestro de Desarrollo Portuario del Puerto de Mazatlán y en el alcance establecido en el contrato. 13-9-09J2T-04-0145-08-001 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante el Órgano Interno de Control en la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V., para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión realizaron estudios de mecánica de suelos insuficientes; al considerar en sus bases de licitación y contrato materiales tipo A y B, siendo que en el análisis Costo Beneficio se tenía contemplado dragar en materiales tipo A, B, C y D; lo cual impidió la obtención de los objetivos planeados y el cumplimiento de las metas establecidas. 2. En el acto de fallo de la Licitación Pública Internacional número LO-009J2T002-I5-2013 presidido por el Gerente de Operaciones e Ingeniería de la API Mazatlán y celebrado el 15 de octubre de 2013, se indicó que una de las empresas que licitaron, fue descalificada por presentar documentación falsa, respecto al arrendamiento y disponibilidad de la draga de succión de tolva (SEAWAY); sin embargo, de la revisión efectuada no se localizó prueba documental de que el Gerente de Operaciones e Ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V., notificara al Órgano Interno de Control en la API Mazatlán, para que éste actuara de conformidad con sus atribuciones. 13-9-09J2T-04-0145-08-002 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante el Órgano Interno de Control en la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V., para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no notificaron al Órgano Interno de Control de la entrega de documentación presuntamente apócrifa en la licitación pública internacional número LO- 009J2T002-I5-2013, para que resolviera lo procedente. 3. En las Bases de la Licitación Pública Internacional número LO-009J2T002-I5-2013, se estableció que el sitio de tiro del material producto del dragado se localizaría en las coordenadas latitud 23 03 28.43 N y longitud 106 34 16.02 W, sin contar con la autorización de la Secretaría de Marina para dicho vertimiento, dicha autorización se obtuvo 29 días después de la presentación y apertura de proposiciones. Y estableció un nuevo sitio de tiro para la ubicación de vertimiento, la entidad autorizó para pago el concepto de trabajo fuera de catálogo del contrato original número 3E denominado Reubicación de Zona de Vertimiento por un importe total de 1,825.5 miles de pesos, este concepto de trabajo se regularizó mediante el convenio modificatorio número APIMAZ-06-2013/1. 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 13-2-09J2T-04-0145-01-001 Recomendación Para que la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A de C.V., implemente los mecanismos de control necesarios a fin de que previo al inicio de los trabajos se hayan solicitado y autorizado los permisos, licencias y los demás documentos, para que no se alteren o modifiquen las condiciones del contrato o se agreguen conceptos no previstos en el catálogo. 4. Con relación al contrato de obra pública núm. APIMAZ-06-2013 en los trabajos ejecutados del concepto 2 Dragado del material A y B y pagados en las estimaciones números 2, 3 y 4, la entidad autorizó el pago de 87,823.6 miles de pesos sin contar con los documentos que acreditaran su procedencia y en desapego a lo establecido en la licitación y la forma de medición para pago establecida contractualmente para: secciones transversales, planillas de cálculo de volúmenes aplicando la fórmula de Simpson simplificada, informe fotográfico y CD del levantamiento; así como los levantamientos topohidrográficos de control y las notas de bitácora del volumen del dragado en cada una de las estimaciones. Lo anterior denota falta de vigilancia, supervisión y control de la residencia de obra. 13-2-09J2T-04-0145-01-002 Recomendación Para que la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A de C.V., implemente los mecanismos de control necesarios a fin de que, en lo sucesivo la residencia de supervisión verifique que las estimaciones contengan los documentales que acrediten la procedencia del pago como son: los números generadores con el cálculo de volúmenes estimados, secciones transversales, levantamientos topohidrográficos y notas de bitácora. 13-2-09J2T-04-0145-03-001 Solicitud de Aclaración Para que la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V., aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de la procedencia del pago realizado en las estimaciones números 2, 3, y 4 con un importe total de 87,823.6 miles de pesos a cargo del concepto número 2 "Dragado del material A y B". En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o la instancia competente deberán realizar las acciones necesarias para la recuperación del monto observado, más los rendimientos financieros generados hasta la fecha de su recuperación. 5. Del análisis a la integración del costo indirecto presentado en el contrato de obra pública núm. APIMAZ-06-2013, se observó que en el mismo se encuentran considerados los conceptos números III. Servicios (Consultores, Asesores, Servicio y Laboratorios y Estudios de Investigación); VI. Capacitación y Adiestramiento y VII. Seguridad e Higiene, que representan el 5.5% del 13.0% considerado como costo indirecto; la entidad no acreditó que dicho costo indirecto fuera analizado y evaluado respecto a los parámetros establecidos para el proceso de contratación. 4

13-2-09J2T-04-0145-01-003 Recomendación Para que la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A de C.V., implemente los mecanismos de control necesarios a fin de que en las futuras convocatorias se analicen los conceptos que integraran los costos indirectos de las propuestas en los procesos de licitación y en especial cuando se refieran a rubros como Servicios (Consultores, Asesores, Servicio y Laboratorios y Estudios de Investigación), Capacitación y Adiestramiento y Seguridad e Higiene. Montos por Aclarar Se determinaron 87,823.6 miles de pesos por aclarar. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 5 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 3 Recomendación(es), 1 Solicitud(es) de Aclaración y 2 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Dictamen El presente se emite el 17 de diciembre de 2014, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría, la cual se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada y de cuya veracidad es responsable. Con base en los resultados obtenidos en la auditoría practicada, cuyo objetivo fue fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales erogados en los Dragados para comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable, y específicamente respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo al alcance, se concluye que, en términos generales, la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, entre cuyos aspectos observados destacan los siguientes: Se observó falta de precisión a lo asentado en las bases de licitación pública internacional, debido a que en el dragado se consideraron volúmenes de materiales que no se encontraron físicamente en obra; omisión normativa de parte del ente fiscalizado, debido a que no notificó en tiempo y forma al OIC de la documentación presuntamente apócrifa presentada por uno de los licitantes que participaron en la licitación; incumplimiento de metas establecidas en las profundidades de dragado; ubicación de zona de vertimiento de dragado sin contar con la autorización de la Secretaría de Marina; pago de estimaciones sin documentales que acrediten su procedencia por 87,823.6 miles de pesos. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1. Verificar que la planeación, programación y presupuestación se realizaron de conformidad con la normativa aplicable. 2. Verificar que el procedimiento de contratación se realizó de conformidad con la normativa aplicable. 3. Verificar que la ejecución y pago de los trabajos se realizaron de conformidad con la normativa aplicable. Áreas Revisadas La Gerencia de Operaciones e Ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 134, párrafo primero. 2. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: Artículos 1, fracción V; 17, fracción II; 19, párrafo segundo, 20; 21, fracción X; 54; 78, fracción IV y último párrafo. 3. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: Artículos 24, fracción I y último párrafo; 61, fracción V; 113, fracciones III y IX, 115, fracciones X, XI y XII; 132; 213. 4. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Contrato núm. APIMAZ-06-2013, Cláusula quinta, párrafo primero. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6

Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 7