ESTADOS CONTABLES de Juan Minetti S.A. correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2011, presentados en forma comparativa

Documentos relacionados
ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ESTADOS CONTABLES de Holcim (Argentina) S.A. (*)

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Servicios de Informática

Acerías Paz del Rio S.A.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Industria del Vidrio

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

Venta al por menor de combustible

INTERPRETACIÓN Nº 3 1

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Fabricación de Maquinaria

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

PARTIDO NACIONALISTA CONSTITUCIONAL - UNIR CAPITAL FEDERAL BALANCE GENERAL AL 31/12/2008 Humberto Primo 2087, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Venta al por menor. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados.

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables

COMUNICACIÓN A /02/2015

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Estado de Situación Patrimonial Período comprendido entre el 01/07/2011 y el 30/09/2011

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Denominación de la entidad: PARTIDO HUMANISTA ECOLOGISTA. Domicilio legal: EMILIO CIVIT SANTA ROSA LA PAMPA

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE NORMAS VIGENTES FACPCE Material elaborado por Claudia Vázquez y Oscar Martín

Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad Presentación de información comparativa.

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Club de Tenis La Paz

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

CONTACTENO

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

INFORME EJECUTIVO. Junio a Diciembre de 2007

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

UNIÓN POR TODOS DISTRITO CAPITAL FEDERAL

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA:

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2012

Informe de los Auditores Independientes (Revisión limitada)

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

EJEMPLO DE NOTAS S.A. / S.R.L. Notas a los Estados Contables al 31/12/2014 Comparativo con el Ejercicio Anterior

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

Servicios de Informática

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14

AL 30 DE JUNIO DE 2010

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

Estados Contables. Correspondientes al Ejercicio No. 1. Finalizados el 31 de Diciembre de 2009

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

QUALITY INVEST S.A. Estados Contables

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Transcripción:

ESTADOS CONTABLES de Juan Minetti S.A. correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2011, presentados en forma comparativa

INDICE Estados contables consolidados de Juan Minetti S.A. al 31 de marzo de 2011: - Estados de situación patrimonial consolidados - Estados de resultados consolidados - Estados de flujo de efectivo consolidados - Notas a los estados contables consolidados - Anexo I - Segmento primario - Anexo II - Segmento secundario Estados contables individuales de Juan Minetti S.A. al 31 de marzo de 2011: - Estados de situación patrimonial - Estados de resultados - Estados de evolución del patrimonio neto - Estados de flujo de efectivo - Notas a los estados contables - Anexo A - Bienes de uso - Anexo C - Inversiones en acciones y participación en otras sociedades - Anexo D - Otras inversiones - Anexo E - Previsiones - Anexo F - Costo de mercaderías vendidas - Anexo G - Activos y pasivos en moneda extranjera - Anexo H - Información requerida por el art. 64 inc. b) de la Ley 19550 Reseña informativa Informe de Revisión Limitada Informe de la Comisión Fiscalizadora

ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS de Juan Minetti S.A. correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2011, presentados en forma comparativa

Juan Minetti S.A. ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2011 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 A C T I V O $ $ P A S I V O 2011 2010 2011 2010 ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y bancos 40.281.804 32.387.828 Cuentas por pagar 217.601.748 241.536.244 Inversiones temporarias (Nota 3.1) 40.910.499 78.263.663 Préstamos 96.560.056 83.737.971 Créditos por ventas 126.743.809 129.219.077 Remuneraciones y cargas sociales 51.923.632 52.261.811 Otros créditos 14.246.333 13.243.064 Cargas fiscales 65.362.236 55.782.794 Bienes de cambio 149.754.937 105.409.346 Anticipos de clientes 20.582.042 27.779.117 Otros pasivos 50.619.620 2.990.794 Total del Activo corriente 371.937.382 358.522.978 Total del Pasivo corriente 502.649.334 464.088.731 ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Otros créditos 3.557.150 3.754.333 Préstamos 11.520.611 24.063.842 Bienes de cambio 17.571.810 15.963.362 Cargas fiscales - 20.679 Bienes de uso (Nota 3.2) 1.239.470.311 1.250.223.634 Otros pasivos 59.052.234 62.449.635 Otros activos 869.048 869.048 Previsiones 115.738.639 115.537.268 Total del Activo no corriente 1.261.468.319 1.270.810.377 Total del Pasivo no corriente 186.311.484 202.071.424 TOTAL DEL PASIVO 688.960.818 666.160.155 Participación de terceros en sociedades controladas 488.157 533.289 PATRIMONIO NETO 943.956.726 962.639.911 TOTAL DEL ACTIVO 1.633.405.701 1.629.333.355 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1.633.405.701 1.629.333.355 0 - Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la Resolución General Nº 368/01 de la Comisión Nacional de Valores. Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables.

Juan Minetti S.A. ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS POR LOS PERIODOS DE TRES MESES FINALIZADOS EL 31 DE MARZO DE 2011 Y 2010 $ 2011 2010 Ventas netas 361.015.841 329.432.297 Costo de mercaderías vendidas (238.775.673) (228.301.945) GANANCIA BRUTA 122.240.168 101.130.352 Gastos de comercialización (13.923.619) (11.939.914) Gastos de administración (14.614.765) (12.178.850) Gastos de distribución (40.982.350) (31.415.948) RESULTADO DE LA OPERACION 52.719.434 45.595.640 Resultados financieros y por tenencia Generados por activos Intereses 1.390.404 753.414 Diferencias de cambio 311.696 875.397 Gastos bancarios y financieros (2.236.855) (2.020.815) Constitución de previsión para deudores incobrables (2.040.890) (1.104.465) Resultado por tenencia bienes de cambio 3.674.904 2.772.189 Generados por pasivos Intereses (3.969.639) (5.963.754) Diferencias de cambio (947.747) (459.475) Gastos bancarios y financieros (3.042.181) (3.016.903) Resultado por tenencia otros pasivos 63.495 56.688 Devengamiento de valores actuales de previsiones - (3.084.944) Otros ingresos y egresos netos (1.843.878) 97.886 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS 44.078.743 34.500.858 Impuesto a las ganancias (16.792.420) (15.134.048) PARTICIPACION DE TERCEROS EN SOCIEDADES CONTROLADAS (54.868) (48.919) GANANCIA NETA DEL PERIODO 27.231.455 19.317.891 Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la Resolución General Nº 368/01 de la Comisión Nacional de Valores. Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables.

$ 2011 2010 VARIACION DEL EFECTIVO Efectivo al inicio del ejercicio (1) 110.651.491 133.861.952 Efectivo al cierre del período (1) 81.192.303 107.066.149 Disminución neta del efectivo (29.459.188) (26.795.803) CAUSAS DE LA VARIACION DEL EFECTIVO Juan Minetti S.A. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOS POR LOS PERIODOS DE TRES MESES FINALIZADOS EL 31 DE MARZO DE 2011 Y 2010 ACTIVIDADES OPERATIVAS Ganancia neta del período 27.231.455 19.317.891 Más Intereses sobre deudas devengados en el período 3.969.639 5.963.754 Menos Intereses ganados en el período (1.390.404) (753.414) Más Impuesto a las ganancias devengado en el período 16.792.420 15.134.048 Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones ordinarias: Depreciación de bienes de uso 22.510.677 19.734.497 Desafectación de reserva por avalúo Ley 22095 (147.243) (191.488) Resultado por venta de materiales, almacenes y bienes de uso (297.037) (911.877) Resultado por tenencia de activos y pasivos 2.094.643 1.216.368 Constitución de previsiones 158.382 3.859.771 Diferencias de cambio (excepto efectivo) 912.002 327.096 Participación de terceros en sociedades controladas 54.868 48.919 Cambios en activos y pasivos operativos: Disminución en créditos por ventas y otros créditos 4.550.208 3.893.903 Aumento en bienes de cambio (46.141.098) (2.275.123) (Aumento) Disminución en otros activos (240) 122.378 Disminución en cuentas por pagar, cargas fiscales, remuneraciones, anticipos de clientes y (35.664.838) (20.944.185) otros pasivos Aumento (Utilización) de previsiones para juicios, despidos y otras contingencias 112.800 (485.155) Cobro de intereses 1.390.404 753.414 Intereses pagados (4.090.787) (5.997.926) Impuesto a las ganancias pagado (10.444.964) (179.736) Flujo neto de efectivo (utilizado en) generado por las actividades operativas: (18.399.113) 38.633.135 ACTIVIDADES DE INVERSION Aumento de inversiones no consideradas efectivo - 56.045 Adquisiciones netas de bienes de uso (11.460.077) (560.146) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión: (11.460.077) (504.101) ACTIVIDADES DE FINANCIACION Obtención (Pago) neto de préstamos 400.002 (35.000.001) Pago de dividendos - (29.924.836) Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de financiación: 400.002 (64.924.837) DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO (29.459.188) (26.795.803) - 0 (1) Incluye los rubros Caja y bancos e Inversiones temporarias del Estado de situación patrimonial consolidado, excepto Títulos Públicos. Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la Resolución General Nº 368/01 de la Comisión Nacional de Valores. Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables.

Juan Minetti S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE TRES MESES FINALIZADO EL 31 MARZO DE 2011 PRESENTADO DE FORMA COMPARATIVA NOTA 1 BASES DE PREPARACION DE LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS Los Estados Contables Consolidados han sido preparados de acuerdo con la Resolución Técnica N 21 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, siguiendo las bases y criterios de valuación expuestos en la Nota 1 a los estados contables individuales de la Sociedad controlante. De acuerdo con lo exigido por Resolución General Nº 368/01 de la Comisión Nacional de Valores, los Estados Contables Consolidados, sus notas y anexos se presentan precediendo los estados contables individuales de la Sociedad y constituyen información complementaria que debe ser leída y analizada en forma conjunta con los estados contables individuales. NOTA 2 BASES DE CONSOLIDACION Los Estados Contables Consolidados incluyen los activos, pasivos y resultados de la siguiente sociedad controlada al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010: Sociedad Fecha de cierre de los estados contables utilizados al Porcentaje de participación directa en el capital Porcentaje de participación en los votos posibles 2011 2010 2011 2010 2011 2010 Ecoblend S.A. 31/03/2011 31/12/2010 98,00 98,00 98,00 98,00 Los estados contables de la sociedad controlada han sido confeccionados sobre la base de criterios uniformes a los aplicados por Juan Minetti S.A. para la elaboración de sus Estados Contables, de acuerdo con lo expuesto en las notas respectivas a los estados contables individuales. Los saldos y resultados por operaciones entre Sociedades consolidadas y los resultados no trascendidos a terceros han sido eliminados, en la medida que fueran significativos.

NOTA 3 COMPOSICION DE LOS PRINCIPALES RUBROS DE LOS ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADOS No se detallan los activos, pasivos y demás anexos consolidados debido a que dicha información no difiere en forma significativa de la expuesta en las notas y anexos de los estados contables individuales de la Sociedad controlante, con excepción de: 3.1 Inversiones temporarias Denominación $ 2011 2010 INVERSIONES TEMPORARIAS Fondos comunes de inversión 16.744.866 18.244.814 Depósitos a plazo fijo 24.165.633 60.018.849 TOTAL CORRIENTES 40.910.499 78.263.663 3.2 Bienes de uso Los bienes de uso comprenden: 31.03.11 (*) 31.12.10 (*) Cuenta principal Valor Depreciación Neto Neto de origen acumulada resultante resultante $ $ $ $ Canteras 335.292.588 56.412.366 278.880.222 280.401.940 Terrenos y edificios 635.774.477 313.927.714 321.846.763 323.662.325 Maquinarias e instalaciones 1.442.648.893 935.542.890 507.106.003 508.340.982 Muebles y útiles 52.953.164 51.208.428 1.744.736 1.207.934 Rodados 98.061.941 65.928.881 32.133.060 31.805.158 Laboratorios 35.748.015 23.949.913 11.798.102 11.480.703 Obras en ejecución 85.961.425-85.961.425 93.324.592 TOTALES 2.686.440.503 1.446.970.192 1.239.470.311 1.250.223.634 Las depreciaciones totales del período ascendieron a $ 22.510.677 ($ 19.734.497 al 31 de marzo de 2010). (*) Incluyen la porción asignable de diferencias de cambio activadas según lo expresado en Nota 1.5 c) de los estados contables individuales de la Sociedad controlante, neta del ajuste por inflación y las correspondientes depreciaciones.

NOTA 4 INFORMACION POR SEGMENTOS La Sociedad posee dos unidades de negocio a ser informadas: Cemento - AFR y Hormigón. A continuación se incluye una descripción general de cada segmento: Cemento - AFR: incluye los resultados operativos del negocio de producción y venta de cemento, desde la obtención de las materias primas en las canteras, pasando por el proceso de elaboración del clinker en hornos rotativos y su posterior molienda con determinados agregados para la obtención del cemento. Incluye la división de AFR que se ocupa de ubicar y ofrecer el servicio de valorización de pasivos ambientales en los hornos cementeros como combustibles alternativos. Hormigón: incluye los resultados operativos generados a partir de la producción y venta de hormigón elaborado. Incluye la entrega del producto en obra y, dependiendo de las circunstancias, su bombeo hasta el lugar de destino. Segmento primario - Negocios: ver Anexo I. Segmento secundario - Geográfico: ver Anexo II. Las bases empleadas para fijar precios internos del segmento Cemento - AFR al segmento Hormigón han sido determinadas en función del precio de mercado para clientes comparables en cada región de ventas. Las bases empleadas para fijar precios internos del segmento Hormigón al segmento Cemento - AFR han sido determinadas en función del precio de mercado para las empresas constructoras. NOTA 5 INFORMACION COMPLEMENTARIA No se detalla, debido a que el resto de la información complementaria que se expone en los estados contables individuales de la Sociedad controlante no difiere en forma significativa de la que corresponde a los presentes Estados Contables Consolidados.

Segmento primario - Negocios: Juan Minetti S.A. ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2011 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA Anexo I Cemento - AFR Hormigón Eliminaciones Total 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 Ventas netas (**) 337.102.981 283.084.463 36.376.020 47.403.933 (12.463.160) (1.056.099) 361.015.841 329.432.297 Resultado operativo (**) 57.436.311 44.920.285 (4.716.877) 675.355 - - 52.719.434 45.595.640 Total Activos (*) 1.529.182.571 1.544.903.244 131.627.664 111.570.717 (27.404.534) (27.140.606) 1.633.405.701 1.629.333.355 Total Pasivos (*) 671.913.440 628.838.474 20.532.227 38.331.126 (3.484.849) (1.009.445) 688.960.818 666.160.155 Adquisición de Bienes de uso (**) 11.757.593 1.346.743-2.902 - - 11.757.593 1.349.645 Depreciación de Bienes de uso (**) (21.461.592) (18.832.555) (1.049.085) (901.942) - - (22.510.677) (19.734.497) Desafectación de reserva por avalúo Ley 22095 (**) 147.243 191.488 - - - - 147.243 191.488 Otros gastos no generadores de salida de fondos (**) (7.284.174) (15.391.804) (11.029) (21.940) - - (7.295.203) (15.413.744) (*) Valores al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010. (**) Valores correspondientes a los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2011 y 2010.

Segmento secundario - Geográfico: (***) Juan Minetti S.A. ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2011 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA Anexo II Cemento - AFR Plantas de Córdoba Planta Campana Planta Capdeville Planta Puesto Viejo Corporativo Total 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 Ventas netas (**) 121.985.982 90.495.845 66.846.677 66.871.957 59.477.306 50.957.739 88.793.016 74.758.922 - - 337.102.981 283.084.463 Total Activos (*) 854.376.467 837.857.114 173.697.138 162.766.075 274.404.759 258.277.919 152.109.704 153.620.546 74.594.503 132.381.590 1.529.182.571 1.544.903.244 Adquisición de Bienes de uso (**) 3.613.233 1.324.324 299 20.423 6.888.306-1.255.755 1.996 - - 11.757.593 1.346.743 Hormigón Región Buenos Aires Región Litoral Región Centro Corporativo Total 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 Ventas netas (**) 8.922.826 11.769.956 14.985.497 8.903.593 12.467.697 26.730.384 - - 36.376.020 47.403.933 Total Activos (*) 14.131.987 16.831.562 32.456.675 28.668.626 36.103.199 44.599.068 48.935.803 21.471.461 131.627.664 111.570.717 Adquisición de Bienes de uso (**) - - - 2.902 - - - - - 2.902 (*) Valores al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010. (**) Valores correspondientes a los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2011 y 2010. (***) En la información por segmento secundario - geográfico no se exponen las eliminaciones de saldos y operaciones entre segmentos.

ESTADOS CONTABLES INDIVIDUALES de Juan Minetti S.A. correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2011, presentados en forma comparativa

Denominación de la Sociedad: JUAN MINETTI S.A. Domicilio legal: Av. Alicia Moreau de Justo 140-1º piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sociedad no adherida al Régimen Estatutario Optativo de Oferta Pública de Adquisición Obligatoria ANTECEDENTES Actividad principal: Fabricación de cemento portland Fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio: 7 de junio de 1932 Fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio de la última modificación de los Estatutos sociales: 28 de agosto de 2009 Fecha de finalización del plazo de duración: 31 de marzo de 2089 DATOS DE LA SOCIEDAD CONTROLANTE Denominación de la Sociedad controlante: Holcim Investments (Spain) S.L. Domicilio legal: María de Molina 40, 1 piso, Madrid, España Actividad principal: Inversiones en Sociedades Participación de la Sociedad Controlante sobre el Capital y votos posibles: 78,60 % ESTADOS CONTABLES correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2011, presentados en forma comparativa Composición del capital (Nota 7): Acciones Suscripto, integrado y autorizado a realizar oferta pública $ 352.056.899 acciones ordinarias, escriturales de un voto cada una y valor nominal $ 1 352.056.899 Total 352.056.899

Juan Minetti S.A. ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE MARZO DE 2011 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 A C T I V O $ $ P A S I V O 2011 2010 2011 2010 ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y bancos 39.302.464 28.927.381 Cuentas por pagar (Nota 2.5) 215.393.496 239.059.795 Inversiones temporarias (Nota 2.1) 36.394.255 78.074.673 Préstamos (Nota 2.6) 96.560.056 83.737.971 Créditos por ventas (Nota 2.2) 113.490.480 115.664.728 Remuneraciones y cargas sociales (Nota 2.7) 50.665.676 51.084.847 Otros créditos (Nota 2.3) 17.149.929 12.653.208 Cargas fiscales 61.976.492 52.427.158 Bienes de cambio (Nota 2.4) 149.474.614 104.971.000 Anticipos de clientes 20.582.042 27.779.117 Otros pasivos (Nota 2.8) 50.474.475 2.959.808 Total del Activo corriente 355.811.742 340.290.990 Total del Pasivo corriente 495.652.237 457.048.696 ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Otros créditos (Nota 2.3) 3.360.884 3.585.281 Préstamos (Nota 2.6) 11.520.611 24.063.842 Participaciones permanentes en sociedades (Nota 2.1) 23.919.685 26.131.161 Cargas fiscales - 20.679 Bienes de cambio (Nota 2.4) 17.571.810 15.963.362 Otros pasivos (Nota 2.8) 59.052.234 62.449.635 Bienes de uso (Anexo A) 1.224.387.278 1.234.920.189 Previsiones (Anexo E) 115.738.639 115.537.268 Otros activos 869.048 869.048 Total del Activo no corriente 1.270.108.705 1.281.469.041 Total del Pasivo no corriente 186.311.484 202.071.424 TOTAL DEL PASIVO 681.963.721 659.120.120 PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo) 943.956.726 962.639.911 TOTAL DEL ACTIVO 1.625.920.447 1.621.760.031 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1.625.920.447 1.621.760.031 Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables.

Juan Minetti S.A. ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS DE TRES MESES FINALIZADOS EL 31 DE MARZO DE 2011 Y 2010 $ 2011 2010 Ventas netas 353.285.237 323.328.603 Costo de mercaderías vendidas (Anexo F) (236.603.424) (227.008.383) GANANCIA BRUTA 116.681.813 96.320.220 Gastos de comercialización (Anexo H) (13.127.315) (11.298.880) Gastos de administración (Anexo H) (14.165.465) (11.923.858) Gastos de distribución (Anexo H) (40.982.350) (31.415.948) RESULTADO DE LA OPERACION 48.406.683 41.681.534 Resultado de inversiones en entes relacionados (Nota 2.9) 2.688.524 2.397.031 Resultados financieros y por tenencia Generados por activos Intereses 1.310.869 708.235 Diferencias de cambio 311.866 875.367 Gastos bancarios y financieros (2.197.488) (1.989.642) Constitución de previsión para deudores incobrables (Anexo E) (1.971.079) (1.017.821) Resultado por tenencia de bienes de cambio (Anexo E y F) 3.674.904 2.772.189 Generados por pasivos Intereses (3.969.603) (5.963.676) Diferencias de cambio (933.918) (431.754) Gastos bancarios y financieros (3.003.350) (2.983.652) Resultado por tenencia de otros pasivos 63.495 56.688 Devengamiento de valores actuales de previsiones (Nota 10) - (3.084.944) Otros ingresos y egresos netos (Nota 2.10) (1.843.929) 97.886 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS 42.536.974 33.117.441 Impuesto a las ganancias (Nota 9) (15.305.519) (13.799.550) GANANCIA NETA DEL PERIODO 27.231.455 19.317.891 RESULTADO NETO POR ACCION (Nota 8) 0,08 0,05 Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables.

Juan Minetti S.A. ESTADOS DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO POR LOS PERIODOS DE TRES MESES FINALIZADOS EL 31 DE MARZO DE 2011 Y 2010 Aportes de los propietarios Resultados acumulados Ganancias Total Reserva por avalúo Ley 22095 patrimonio neto Rubros Capital Ajustes Primas reservadas Resultados Resultados social del de diferidos no (Nota 7) capital emisión Reserva Capitalizable No (Nota 6) asignados legal capitalizable 2011 2010 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Saldos al inicio del ejercicio 352.056.899 244.525.581 193.802.654 41.884.494 62.773.990 14.495.667-53.100.626 962.639.911 952.680.529 Desafectación de reserva por avalúo Ley 22095 (147.243) (1) (147.243) (191.488) Distribución de Dividendos (2) (45.767.397) (45.767.397) (33.445.405) Constitución de Reserva Legal (2) 5.727.506 (5.727.506) - - Ganancia neta del período según Estado de resultados 27.231.455 27.231.455 19.317.891 Resultados diferidos Pérdida diferida (Nota 6) - - (132.891) Desafectación de resultados diferidos (Nota 6) - - 86.543 Saldos al 31 de marzo de 2011 352.056.899 244.525.581 193.802.654 47.612.000 62.773.990 14.348.424-28.837.178 943.956.726 Saldos al 31 de marzo de 2010 352.056.899 244.525.581 193.802.654 41.884.494 62.773.990 15.075.038 (83.259) 28.279.782 938.315.179 (1) Se exponen en Anexo H. (2) Aprobado por Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas del 31 de marzo de 2011. Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables.

Juan Minetti S.A. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS PERIODOS DE TRES MESES FINALIZADOS EL 31 DE MARZO DE 2011 Y 2010 $ 2011 2010 VARIACION DEL EFECTIVO Efectivo al inicio del ejercicio (1) 107.002.054 130.310.687 Efectivo al cierre del período (1) 75.696.719 102.082.480 Disminución neta del efectivo (31.305.335) (28.228.207) CAUSAS DE LA VARIACION DEL EFECTIVO ACTIVIDADES OPERATIVAS Ganancia neta del período 27.231.455 19.317.891 Más Intereses sobre deudas devengados en el período 3.969.603 5.963.676 Menos Intereses ganados en el período (1.310.869) (708.235) Más Impuesto a las ganancias devengado en el período 15.305.519 13.799.550 Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones ordinarias: Depreciación de bienes de uso 22.287.223 19.525.476 Desafectación de reserva por avalúo Ley 22095 (147.243) (191.488) Resultado de inversiones en entes relacionados (2.688.524) (2.397.031) Resultado por venta de materiales, almacenes y bienes de uso (297.037) (911.877) Resultado por tenencia de activos y pasivos 2.094.643 1.216.368 Constitución de previsiones 88.571 3.773.127 Diferencias de cambio (excepto efectivo) 912.002 327.096 Cambios en activos y pasivos operativos: Disminución en créditos por ventas y otros créditos 852.761 1.589.047 Aumento en bienes de cambio (46.299.121) (2.024.041) (Aumento) Disminución en otros activos (240) 122.378 Disminución en cuentas por pagar, cargas fiscales, remuneraciones, anticipos de clientes y (30.480.573) (16.426.438) otros pasivos Aumento (Utilización) de previsiones para juicios, despidos y otras contingencias 112.800 (485.155) Cobro de intereses 1.310.869 708.235 Intereses pagados (4.090.751) (5.997.848) Impuesto a las ganancias pagado (9.099.390) - Flujo neto de efectivo utilizado en (generado por) las actividades operativas: (20.248.302) 37.200.731 ACTIVIDADES DE INVERSION Disminución de inversiones no consideradas efectivo - 56.045 Adquisiciones netas de bienes de uso (11.457.035) (560.146) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión: (11.457.035) (504.101) ACTIVIDADES DE FINANCIACION Obtención (Pago) neto de préstamos 400.002 (35.000.001) Pago de dividendos - (29.924.836) Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de financiación: 400.002 (64.924.837) DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO (31.305.335) (28.228.207) 0,00 0 (1) Incluye los rubros Caja y bancos e Inversiones temporarias del Estado de situación patrimonial, excepto Títulos públicos. Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables.

Juan Minetti S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE TRES MESES FINALIZADO EL 31 DE MARZO DE 2011 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA NOTA 1 NORMAS CONTABLES A continuación se detallan las normas contables más relevantes utilizadas por la Sociedad para la preparación de los presentes Estados Contables, las que han sido aplicadas uniformemente respecto del ejercicio anterior. 1.1 Preparación y presentación de los Estados Contables Los presentes Estados Contables están expresados en pesos y fueron confeccionados conforme a las normas contables de exposición y valuación contenidas en las Resoluciones Técnicas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), y de acuerdo con las resoluciones emitidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Mediante la Resolución General N 562 de fecha 29 de diciembre de 2009, ampliada por la Resolución General N 576 de fecha 1 de julio de 2010, la CNV ha establecido la aplicación de la Resolución Técnica N 26 de la FACPCE que adopta, para ciertas entidades incluidas en el régimen de oferta pública de la Ley N 17.811, ya sea por su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen, las normas internacionales de información financiera emitidas por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad). La aplicación de tales normas resultará obligatoria para la Sociedad a partir del ejercicio que se inicie el 1 de enero de 2012. El Directorio, con fecha 23 de abril de 2010 ha aprobado el plan de implementación específico. 1.2 Estimaciones contables La preparación de estados contables a una fecha determinada requiere que la gerencia de la Sociedad realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivos registrados y los activos y pasivos contingentes revelados a dicha fecha, como así también los ingresos y egresos registrados en el período. La gerencia de la Sociedad realiza estimaciones para poder calcular a un momento dado, por ejemplo, la previsión para deudores incobrables, las depreciaciones, el valor recuperable de los activos, el cargo por impuesto a las ganancias y las previsiones para contingencias. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes Estados Contables.

1.3 Consideración de los efectos de la inflación Los estados contables han sido preparados en moneda constante, reconociendo en forma integral los efectos de la inflación hasta el 31 de agosto de 1995. A partir de esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2001 se ha discontinuado la reexpresión de los estados contables, debido a la existencia de un período de estabilidad monetaria. Desde el 1 de enero de 2002 y hasta el 1 de marzo de 2003 se reconocieron los efectos de la inflación, debido a la existencia de un período inflacionario. A partir de esa fecha se ha discontinuado la reexpresión de los estados contables. Con fecha 25 de marzo de 2003, el Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto N 664/03 que establece que los estados contables de ejercicios que cierran a partir de dicha fecha sean expresados en moneda nominal. En consecuencia, y de acuerdo con la Resolución General N 441/01 emitida por la CNV, la Sociedad discontinuó la reexpresión de los estados contables a partir del 1 de marzo de 2003. Este criterio no está de acuerdo con normas contables profesionales vigentes las que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución N 287/03 emitida por la FACPCE el 5 de diciembre de 2003 y la Resolución MD N 41/03 del CPCECABA del 29 de octubre de 2003, decidieron discontinuar recién a partir del 1 de octubre de 2003 la aplicación de la reexpresión a moneda homogénea prevista en la Resolución Técnica N 6. Sin embargo este desvío no ha generado un efecto significativo sobre los Estados Contables. 1.4 Información comparativa Los saldos al 31 de marzo 2010 y al 31 de diciembre de 2010 que se exponen en estos Estados Contables a efectos comparativos, surgen de los Estados Contables a dichas fechas. Se han reclasificado ciertas cifras de los Estados Contables correspondientes al período finalizado el 31 de marzo de 2010 a los efectos de su presentación comparativa con los de este período. 1.5 Criterios de valuación a) Caja y bancos El efectivo disponible se ha computado a su valor nominal. b) Activos y pasivos en moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados a los tipos de cambio vigentes al cierre del período/ejercicio.

c) Activación de diferencias de cambio De acuerdo con lo establecido por la Resolución N 3/02 del CPCECABA y la Resolución General N 398/01 de la CNV, las diferencias de cambio originadas en la devaluación de la moneda argentina ocurrida a partir del 6 de enero de 2002 y hasta el 31 de julio de 2003 y otros efectos derivados de dicha devaluación correspondientes a pasivos expresados en moneda extranjera existentes al 6 de enero de 2002, fueron imputados a los valores de costo de los activos adquiridos o construidos mediante esa financiación. Estas diferencias de cambio incorporadas al activo se computaron como un adelantamiento del reconocimiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda quedando subsumidas en la expresión de los valores contables en moneda homogénea. El saldo remanente de las diferencias de cambio activadas está siendo depreciado en los períodos de vida útil restante correspondiente a los activos relacionados. La Sociedad ha aplicado lo dispuesto por estas normas en lo que se refiere al método directo y, en tal sentido mantiene activado en el rubro Bienes de uso al 31 de marzo de 2011 $ 54.881.967 ($56.157.379 al 31 de diciembre de 2010), netos de la absorción del ajuste por inflación y la depreciación acumulada. Las diferencias de cambio originadas con posterioridad al 31 de julio de 2003, fueron cargadas a resultados y se exponen en la línea Resultados financieros y por tenencia. d) Inversiones temporarias Los depósitos a plazo fijo han sido valuados de acuerdo con la suma de dinero entregada en el momento de la transacción más los resultados financieros devengados en base a la tasa acordada en cada oportunidad. Los fondos comunes de inversión han sido valuados a su valor neto de realización. e) Créditos por ventas y cuentas por pagar Los créditos por ventas y las cuentas por pagar han sido valuados a su valor nominal. Los valores obtenidos de esta forma no difieren significativamente de los que se hubieran obtenido de aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse al precio de contado estimado al momento de la transacción más los intereses y componentes financieros implícitos devengados en base a la tasa interna de retorno determinada en dicha oportunidad.

f) Créditos y deudas financieras Los créditos y las deudas financieras han sido valuados de acuerdo con la suma de dinero entregada y recibida, respectivamente, más los resultados financieros devengados en base a la tasa acordada en cada oportunidad. g) Otros créditos y deudas Los créditos y pasivos diversos han sido valuados a su valor nominal más los resultados financieros devengados al cierre del período/ejercicio, de corresponder. Los valores obtenidos de esta forma no difieren significativamente de los que se hubieran obtenido de aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse en base a la mejor estimación posible de la suma a cobrar y a pagar, respectivamente, descontada utilizando una tasa que refleje el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la transacción estimada en el momento de su incorporación al activo y pasivo, respectivamente. Los anticipos de clientes han sido valuados de acuerdo con las sumas recibidas. Los activos y pasivos por impuesto diferido han sido valuados a su valor nominal. h) Saldos por transacciones financieras, por refinanciaciones y créditos y deudas diversas con partes relacionadas Los créditos y deudas con partes relacionadas generados por transacciones financieras, por refinanciaciones y por otras transacciones diversas han sido valuados de acuerdo con las condiciones pactadas entre las partes involucradas. i) Bienes de cambio Los productos elaborados y en proceso se encuentran valuados a su costo de reproducción a la fecha de cierre del período/ejercicio. Las materias primas, combustibles y envases se valuaron a su costo de reposición. Los materiales y repuestos se valuaron a precios de facturas de última compra de proveedores y/o cotizaciones obtenidas a tal efecto (ver Nota 12 8.). Se ha constituido una previsión por obsolescencia para aquellos bienes de antigua data y obsoletos que se estima no serían utilizados en la operatoria normal de la Sociedad. La valuación asignada a estos bienes, neta de la previsión por obsolescencia correspondiente, no supera su valor recuperable al cierre del período/ejercicio.

j) Participaciones permanentes en sociedades Las inversiones permanentes en la sociedad Ecoblend S.A al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010 han sido valuadas de acuerdo con el método del valor patrimonial proporcional, en base a los estados contables a dichas fechas emitidos por la misma. Las normas contables utilizadas por la Sociedad controlada para la elaboración de sus estados contables son las mismas a las utilizadas por la Sociedad Controlante. Los resultados no trascendidos a terceros han sido eliminados en la medida que fueran significativos. Los valores obtenidos, netos de las previsiones registradas, no superan sus valores recuperables estimados al cierre del período/ejercicio. k) Bienes de uso Los bienes de uso han sido valuados a su costo de adquisición reexpresado siguiendo los lineamientos indicados en la Nota 1.3, netos de sus depreciaciones acumuladas. Las canteras que fueron revaluadas en virtud del avalúo Ley 22.095, han sido contabilizadas al valor del 31 de diciembre de 1985 que surge de dicho avalúo, reexpresado de acuerdo con las pautas establecidas en la Nota 1.3. La diferencia surgida entre el valor técnico y el costo residual reexpresado por el índice de precios mayoristas nivel general, ha sido incluida en la cuenta Reserva por avalúo Ley 22.095, integrante del patrimonio neto. Si bien este criterio de valuación no está admitido por las normas contables vigentes, por aplicación de las normas de transición, como los bienes fueron revaluados con anterioridad a la puesta en vigencia de las normas contables actuales, está permitida la no reversión del revalúo originalmente reconocido. La reserva correspondiente al avalúo por Ley 22.095 se transfiere a los resultados en proporción al consumo de los bienes que le dieron origen. La depreciación de los bienes de uso es calculada en base al método de línea recta, aplicando tasas basadas en su vida útil estimada, excepto para las canteras, a las que se considera más razonable depreciar en función del consumo de mineral operado. Para los bienes revaluados técnicamente, las vidas útiles consideradas surgen de las estimaciones realizadas en la referida tasación.

El saldo de los bienes de uso al 31 de marzo de 2011 contiene la porción asignable de diferencia de cambio, según lo mencionado en la Nota 1.5 c), neta de las correspondientes depreciaciones. El resultado de la venta de los bienes de uso se determina comparando el precio de venta y el valor residual reexpresado del bien, y se incluye en el rubro Otros ingresos y egresos netos del Estado de resultados. De acuerdo a las proyecciones preparadas por la Sociedad, el valor de estos activos no supera su valor recuperable al cierre del período/ejercicio. l) Bienes destinados a la venta Han sido valuados a su costo reexpresado siguiendo los lineamientos indicados en la Nota 1.3, neto de sus depreciaciones acumuladas. El valor de estos activos no supera su valor neto de realización estimado al cierre del período/ejercicio. m) Impuesto a las ganancias La Sociedad ha reconocido el cargo por impuesto a las ganancias en base al método del impuesto diferido, reconociendo de esta manera los activos y pasivos originados en las diferencias temporarias entre las mediciones contables e impositivas. A los efectos de determinar los activos y pasivos por impuestos diferidos se ha aplicado sobre las diferencias temporarias identificadas, la tasa impositiva que se espera esté vigente al momento de su reversión o utilización, considerando las normas legales sancionadas a la fecha de emisión de estos Estados Contables (ver Nota 9). n) Impuesto a la ganancia mínima presunta La Sociedad determina el impuesto a la ganancia mínima presunta aplicando la alícuota vigente del 1% sobre los activos computables al cierre del ejercicio. Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias. La obligación fiscal de la Sociedad en cada ejercicio coincidirá con el mayor de ambos impuestos. Sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínima presunta excede en un ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta del impuesto a las ganancias que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes. En relación con la valuación del saldo del impuesto a la ganancia mínima presunta la Sociedad ha adoptado el criterio establecido en el Memorandum C-62 de la FACPCE, valuándolo a su valor nominal.

ñ) Previsiones Para deudores incobrables: se ha constituido en base a un análisis individual de recuperabilidad de la cartera de créditos. Para obsolescencia de inventarios: se ha constituido para cubrir inventarios de antigua data y obsoletos que se estima no serían utilizados en la operatoria normal de la Sociedad. Para desvalorización de acciones sin cotización y otros créditos: la Sociedad ha estimado al 31 de marzo de 2011 el valor recuperable de dichos activos, y ha reconocido la previsión por desvalorización correspondiente. Para juicios, despidos y otras contingencias: se ha constituido para cubrir eventuales situaciones contingentes de carácter laboral, comercial, aduanero y otros riesgos diversos que podrían originar obligaciones para la Sociedad. En la estimación de sus montos y probabilidad de concreción se ha considerado la opinión de los asesores legales de la Sociedad. Asimismo, han sido consideradas las coberturas de seguros contratadas por la Sociedad. A la fecha de emisión de los presentes Estados Contables, la Sociedad entiende que no existen elementos que permitan determinar que otras contingencias puedan materializarse y generar un impacto negativo en dichos Estados Contables. o) Instrumentos derivados Los pasivos originados en instrumentos derivados han sido valuados a su costo de cancelación estimado. Las diferencias generadas como consecuencia de la aplicación de los criterios de medición detallados, correspondientes a instrumentos derivados designados como instrumentos de cobertura de riesgos de flujo de efectivo, han sido reconocidas en el patrimonio neto en el rubro Resultados diferidos. Estos saldos se reclasificaron a resultados del período en el que la partida cubierta afectó tales resultados. p) Cuentas del patrimonio neto Los movimientos de las cuentas del patrimonio neto han sido reexpresados siguiendo los lineamientos detallados en la Nota 1.3.

La cuenta Capital social ha sido expresada a su valor nominal histórico. La diferencia entre el valor expresado en moneda homogénea y el nominal histórico ha sido expuesta en la cuenta Ajustes del capital, integrante del Patrimonio neto. El saldo de la cuenta Reserva por avalúo Ley 22.095 corresponde al mayor valor de las canteras generado por el cómputo de las revaluaciones técnicas mencionadas en la Nota 1.5 k), neto de las desafectaciones generadas por consumo de los bienes revaluados. q) Cuentas del estado de resultados Los cargos reflejados en el costo de venta han sido computados por su valor de reposición de cada mes. El resultado por tenencia de bienes de cambio se expone en la línea Resultados financieros y por tenencia. Los cargos por activos consumidos se determinaron en función de los valores de tales activos. Los demás resultados del período se exponen a valores nominales. 1.6 Estados de flujo de efectivo A efectos de la confección de los Estados de flujo de efectivo se ha considerado como efectivo al cierre del período los saldos de Caja y bancos e Inversiones temporarias que no superen los noventa días para su realización. La Sociedad emplea el método indirecto para conciliar el resultado del ejercicio con el flujo de efectivo generado por las operaciones.

NOTA 2 COMPOSICION DE LOS PRINCIPALES RUBROS DE LOS ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL Y DE RESULTADOS 2.1 Inversiones temporarias y Participaciones permanentes en sociedades $ 2011 2010 Inversiones temporarias (Anexo D) Fondos comunes de inversión 12.228.622 18.055.824 Depósitos a plazo fijo 24.165.633 60.018.849 Total corrientes 36.394.255 78.074.673 Participaciones permanentes en sociedades Acciones sin cotización - Sociedades art. 33 Ley 19550 (Anexo C) 23.919.685 26.131.161 Acciones sin cotización 44.893 44.893 Menos Previsión para desvalorización de acciones sin cotización (Anexo E) (44.893) (44.893) Total no corrientes 23.919.685 26.131.161 0 0 2.2 Créditos por ventas $ 2011 2010 Corrientes Comunes En moneda local 117.698.628 118.303.389 En moneda extranjera (Anexo G) 464.021 68.245 Partes relacionadas (Nota 5) Otras partes relacionadas (Anexo G) - 11.808 En gestión judicial 2.563.696 2.546.072 Menos Previsión para deudores incobrables (Anexo E) (7.235.865) (5.264.786) Total corrientes 113.490.480 115.664.728

2.3 Otros créditos $ 2011 2010 Corrientes Fiscales 2.533.869 1.885.294 Gastos pagados por adelantado 5.459.066 6.320.016 Adelantos y préstamos al personal 288.027 340.374 Dividendos a cobrar Sociedades controladas (Nota 12 5.) 3.484.849 - Impuestos y derechos de importaciones 1.672.217 727.076 Otros créditos corrientes Partes relacionadas (Nota 5) Menos Sociedades controladas (Nota 12 5.) - 92.119 Otras partes relacionadas En moneda extranjera (Anexo G) - 38.950 Diversos En moneda local 2.053.624 2.479.607 En moneda extranjera (Anexo G) 1.667.841 779.336 Previsión para créditos diversos incobrables (Anexo E) (9.564) (9.564) Total corrientes 17.149.929 12.653.208 No corrientes Gastos pagados por adelantado 1.677.112 1.840.977 Recupero quebrantos impositivos 1.718.059 1.718.059 Fiscales diversos 43.437 43.437 Diversos 1.683.772 1.744.304 Menos Previsión recupero quebrantos impositivos (Anexo E) (1.718.059) (1.718.059) Previsión para créditos diversos incobrables (Anexo E) (43.437) (43.437) Total no corrientes 3.360.884 3.585.281

2.4 Bienes de cambio $ 2011 2010 Corrientes Productos elaborados (Anexo F) 16.016.278 15.876.540 Productos en proceso (Anexo F) 40.350.950 19.746.846 Materias primas (Anexo F) 14.503.413 13.364.056 Materiales y repuestos (Anexo F) 49.629.024 36.060.409 Combustibles (Anexo F) 28.577.344 19.587.590 Envases (Anexo F) 397.605 335.559 Total corrientes 149.474.614 104.971.000 No corrientes Materiales y repuestos (Anexo F) 40.142.044 38.346.537 Menos Previsión para obsolescencia de inventarios (Anexo E) (22.570.234) (22.383.175) Total no corrientes 17.571.810 15.963.362 2.5 Cuentas por pagar $ 2011 2010 Corrientes Proveedores En moneda local 161.771.301 192.712.583 En moneda extranjera (Anexo G) 32.057.401 28.834.809 Partes relacionadas (Nota 5) Sociedades controladas (Nota 12 5.) - 917.326 Otras partes relacionadas En moneda local 8.656.018 9.855.191 En moneda extranjera (Anexo G) 12.908.776 6.739.886 Total corrientes 215.393.496 239.059.795 0

2.6 Préstamos $ 2011 2010 Corrientes Bancarios (Nota 6) 46.412.742 43.270.464 Financieros (Nota 6) Obligaciones Negociables 50.147.314 40.467.507 Total corrientes 96.560.056 83.737.971 No corrientes Bancarios (Nota 6) 11.520.611 - Financieros (Nota 6) Obligaciones Negociables - 24.063.842 Total no corrientes 11.520.611 24.063.842 2.7 Remuneraciones y cargas sociales $ 2011 2010 Sueldos y jornales a pagar 44.976.985 43.822.190 Cargas sociales a pagar 5.669.354 7.226.175 Otros 19.337 36.482 Total 50.665.676 51.084.847 2.8 Otros pasivos $ 2011 2010 Corrientes Dividendos a pagar Partes relacionadas (Nota 5) Otras partes relacionadas En moneda local 36.435.734 - Diversos 9.365.336 - Otros pasivos corrientes Partes relacionadas (Nota 5) Otras partes relacionadas En moneda extranjera (Anexo G) 128.087 170.323 Diversos En moneda local 2.361.100 2.431.645 En moneda extranjera (Anexo G) 2.184.218 357.840 Total corrientes 50.474.475 2.959.808

2.8 Otros pasivos (continuación) $ 2011 2010 No corrientes Diversos 3.841.672 3.963.109 Pasivo por impuesto diferido (Nota 9) 55.210.562 58.486.526 Total no corrientes 59.052.234 62.449.635 2.9 Resultado de inversiones en entes relacionados $ 2011 2010 Ecoblend S.A. 2.688.524 2.397.031 Total 2.688.524 2.397.031 2.10 Otros ingresos y egresos netos $ 2011 2010 Ingresos diversos 16.094 68.826 Donaciones (78.260) (72.560) Previsión para juicios, despidos y otras contingencias (Anexo E) (1.371) (11.252) Resultado por venta de materiales, almacenes y bienes de uso 297.037 911.877 Gastos de activos no operativos (1.779.643) (473.838) Otros (297.786) (325.167) Total (1.843.929) 97.886

NOTA 3 CLASIFICACION DE SALDOS DE INVERSIONES TEMPORARIAS, CREDITOS Y DEUDAS DE LA SOCIEDAD 3.1 Según su plazo Inversiones temporarias $ a) A vencer: 36.394.255 De 0 a 3 meses 36.394.255 Créditos por ventas a) De plazo vencido: 25.437.539 De 0 a 3 meses 18.433.837 Más de 3 meses 7.003.702 b) A vencer: 95.288.806 De 0 a 3 meses 93.268.712 De 3 a 6 meses 1.978.291 De 6 a 9 meses 27.858 De 9 a 12 meses 13.945 Otros créditos corrientes a) De plazo vencido: 398.823 De 0 a 3 meses - Más de 3 meses 398.823 a) Sin plazo establecido: 9.322 b) A vencer: 16.751.348 De 0 a 3 meses 11.616.878 De 3 a 6 meses 1.619.921 De 6 a 9 meses 1.600.949 De 9 a 12 meses 1.913.600 Otros créditos no corrientes a) Sin plazo establecido: 2.877.329 b) A vencer: 2.245.051 De 1 a 2 años 1.942.390 De 2 a 3 años 242.129 De 3 a 4 años 60.532 Cuentas por pagar a) A vencer: 215.393.496 De 0 a 3 meses 172.557.275 De 3 a 6 meses 18.833.765 De 6 a 9 meses 13.353.141 De 9 a 12 meses 10.649.315 Préstamos corrientes a) A vencer: 96.560.056 De 0 a 3 meses 45.400.056 De 3 a 6 meses 25.220.000 De 6 a 9 meses 720.000 De 9 a 12 meses 25.220.000

NOTA 3 CLASIFICACION DE SALDOS DE INVERSIONES TEMPORARIAS, CREDITOS Y DEUDAS DE LA SOCIEDAD (CONTINUACION) 3.1 Según su plazo (continuación) Remuneraciones y cargas sociales $ a) A vencer: 50.665.676 De 0 a 3 meses 37.821.547 De 3 a 6 meses 2.806.293 De 6 a 9 meses 5.568 De 9 a 12 meses 10.032.268 Cargas fiscales corrientes a) A vencer: 61.976.492 De 0 a 3 meses 60.513.100 De 3 a 6 meses 102.651 De 6 a 9 meses 102.651 De 9 a 12 meses 1.258.090 Anticipos de clientes a) A vencer: 20.582.042 De 0 a 3 meses 20.582.042 Otros pasivos corrientes a) A vencer: 50.474.475 De 0 a 3 meses 49.160.255 De 3 a 6 meses 481.951 De 9 a 12 meses 832.269 Préstamos no corrientes a) A vencer: 11.520.611 De 1 a 2 años 2.880.611 De 2 a 3 años 2.880.000 De 3 a 4 años 2.880.000 De 4 a 5 años 2.880.000 Otros pasivos no corrientes a) Sin plazo establecido: 55.210.562 b) A vencer: 3.841.672 De 1 a 2 años 15.020 Más de 5 años 3.826.652

NOTA 3 CLASIFICACION DE SALDOS DE INVERSIONES TEMPORARIAS, CREDITOS Y DEUDAS DE LA SOCIEDAD (CONTINUACION) 3.2 De acuerdo con el efecto financiero que produce su mantenimiento Inversiones temporarias a) No existen inversiones en moneda extranjera. b) No existen saldos sujetos a cláusulas de ajuste. c) Los depósitos a plazo fijo devengan intereses a una tasa promedio del 5,61 % nominal anual. Créditos a) Excepto por los créditos indicados en el Anexo G, la totalidad de los saldos corresponden a operaciones en moneda nacional. b) Del total de créditos, $ 5.817.395 se encuentran sujetos a cláusulas de ajuste. c) No existen saldos que devenguen intereses. Deudas a) Excepto por las deudas indicadas en el Anexo G, la totalidad de los saldos corresponden a operaciones en moneda nacional. b) Las operaciones de préstamos financieros devengan intereses a una tasa promedio del 17,60 % anual, en tanto que los préstamos bancarios devengan intereses a una tasa promedio del 12,15 % anual. c) Los restantes rubros del pasivo no devengan intereses excepto por la existencia de Cargas fiscales por $ 111.223 (a una tasa promedio del 6,00 % anual).

NOTA 4 PARTICIPACIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES Las participaciones en Sociedades al 31 de marzo 2011 y 31 de diciembre de 2010 son: Fecha de cierre de los estados Porcentaje de participación Porcentaje de participación Sociedad contables utilizados al directa en el capital en los votos posibles 31.03.11 31.12.10 31.03.11 31.12.10 31.03.11 31.12.10 Ecoblend S.A. 31.03.11 31.12.10 98,00 98,00 98,00 98,00 NOTA 5 SALDOS Y OPERACIONES CON SOCIEDADES ARTICULO 33 LEY 19.550 Y PARTES RELACIONADAS 5.1 Saldos al 31 de marzo 2011 y 31 de diciembre de 2010 $ 2011 2010 Sociedades controladas Ecoblend S.A. Otros créditos corrientes - 92.119 Dividendos a cobrar 3.484.849 - Cuentas por pagar - (917.326) Otras partes relacionadas Holcim S.A. Dividendos a pagar (9.266.003) - Holcim Group Support Ltd. Otros créditos corrientes - 38.950 Cuentas por pagar (9.409.057) (11.895.460) Cemento Polpaico S.A. Créditos por ventas - 11.808 Cuentas por pagar (129.120) - Holcim Group Support Inc. Cuentas por pagar (8.934.918) (4.699.617) Holcim (Brasil) S.A. Cuentas por pagar (2.023.667) -

NOTA 5 SALDOS Y OPERACIONES CON SOCIEDADES ARTICULO 33 LEY 19.550 Y PARTES RELACIONADAS (CONTINUACION) 5.1 Saldos al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010 (continuación): $ 2011 2010 Geocycle (España) S.A. Otros pasivos corrientes (20.350) (37.301) Cementos El Salvador, S.A. de C.V. Otros pasivos corrientes (6.704) (6.575) Holcim (Costa Rica) S.A. Otros pasivos corrientes (101.033) (126.447) Holcim Trading S.A. Cuentas por pagar (1.068.032) - Holcim Investments (Spain) S.L. Dividendos a pagar (27.169.731) - Personal clave 27.550 (42.544) Directores y síndicos Otros pasivos corrientes (157.337) (382.087)

5.2 Operaciones al 31 de marzo 2011 y 2010: $ 2011 2010 Sociedades controladas Ecoblend S.A. Servicios recibidos (943.954) (1.056.099) Otras partes relacionadas Cemasco B.V. Intereses devengados - perdidos - (588.561) Holcim Group Support Ltd. Compras o servicios recibidos (1.129.912) (342.793) Asistencia técnica (8.656.019) (7.848.403) Cemento Polpaico S.A. Venta bruta - 484.068 Compras o servicios recibidos (128.324) (270.137) Holcim Group Support Inc. Compras o servicios recibidos (9.008.896) (1.923.820) Holcim (Brasil) S.A. Compras o servicios recibidos (2.012.020) (1.640.474) Holcim Trading S.A. Compras o servicios recibidos (10.617.102) - Personal clave (85.523) (126.232) Directores y Síndicos Honorarios (422.067) (918.138) NOTA 6 DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS En el marco del Programa Global de emisión de Obligaciones Negociables simples no convertibles en acciones, subordinadas o no, con fecha 27 de enero de 2009 la Sociedad ha procedido a emitir la Clase 1 de obligaciones negociables por un valor nominal total $ 70.000.000 de acuerdo a las siguientes condiciones de emisión: a) Devengan intereses a una tasa variable equivalente a la tasa BADLAR bancos privados más un margen diferencial de 650 puntos básicos. El servicio de intereses se abonará en forma trimestral vencida a partir de la fecha de emisión. b) El capital de las mismas será amortizado en cuatro (4) pagos por un importe igual al 10%, 20%, 35% y 35% del valor nominal el 27 de julio de 2010, 27 de enero de 2011, 27 de julio de 2011 y 27 de enero de 2012 respectivamente. c) La fecha de vencimiento de las obligaciones negociables operará el 27 de enero de 2012.