LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS. Dr. Pére Marqués Graells Universidad Autónoma de Barcelona, España



Documentos relacionados
Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Web 2.0 en el ámbito educativo

ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN. 50 horas 60 días

Razones para que un investigador use Twitter

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

RED SOCIAL COMO PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Multimedia Educativo

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Master en POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Asignatura: RECURSOS Y MEDIOS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

5 claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes

Las metodologías «on line» se han convertido en la segunda opción para la formación en las empresas españolas.

Aún no sabes qué es la Teleformación?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Programa del curso Docentes a la Web Interactiva

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Profesorado y alumnos en el e-learning

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

COMPETENCIAS TIC Competencias asociadas a un lenguaje tecnológico y funciones específicas

Primaria Digital. Índice

Curso de Experto en Tecnología Educativa

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

Innovación y tecnologías educativas ante el reto del EEES

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

5.2. PROYECTO RODA. (6/07/04).

La Tutoría On-line Seminario: La acción tutorial en las nuevas asignaturas

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA

Plataformas Tecnológicas Educativas

Técnica 2(Instrumental)

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Contenido. Prólogo...

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

Trabajo Social y nuevas tecnologías

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Técnico en Recursos Educativos en Red

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM)

1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

APRENDE A UTILIZAR BLOGS

FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.


comunidades de práctica

Justificación del proyecto: Fundamentación, antecedentes, oportunidad e importancia para el centro

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

Tutorial de Creación de Nuestro Videojuego con Game Maker

Qué necesito saber para tener mi sitio web en Internet?

TENDENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN BIBLIOTECAS VIRTUALES. Lic. Maria Isabel Vargas Billon

Evolución de la World Wide Web

EyeOS y OpenGoo: dos pasos de avance en la concepción del Web Office

GRUPOS DE TRABAJO VIRTUALES A TRAVÉS DE GOOGLE DOCS

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Prezi: editor de presentaciones

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN?

Blogs y Plataformas (y otras herramientas web) en el entorno educativo. Luis Barriocanal Cantoral - CEFP Simón de Colonia (Burgos)

IES DIONISIO AGUADO Plan TIC

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

El e-learning en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 1. El aprendizaje constructivista

Plan de. formación. Cursos para trabajadores de centros educativos y desempleados 2011 CURSOS CERTIFICADOS POR

La Web como herramienta para trabajar la cuarta competencia

Qué es la Web 2.0 y las Redes Sociales?

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Diplomado en diseño de entornos virtuales de aprendizaje

Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012

Internet Aula Abierta 2.0. Recursos educativos en línea

LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Reciclaje Administrativo en competencias 2.0

Director, maestro y maestra.

GUIA DOCENTE CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 1. Duración y fecha de realización 5 a 31 de octubre de 2015 Requisitos previos (en su caso):

Pizarra digital interactiva

Plataformas e-learning

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

UNIVERSIDAD DE PUEBLA. S.C. Estudios de Doctorado SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DOCENCIA-APRENDIZAJE ANTE LOS RETOS SOCIOCULTURALES ACTUALES ENSAYO

UT 1. Metodologías. Secundaria.

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Comunicación interna: Intranets

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Lección 1 : Creación de Páginas web educativas. Módulo IV

RESUMEN DEL PROYECTO

Soluciones tecnológicas basadas en web. Plataforma e-learning

Programa de la Acción Formativa. CURSO TECNICO EN ORIENTACIÓN LABORAL EN ENTORNOS VIRTUALES (80 h.)

Herramientas colaborativas en el aula: Web 2.0

Plantilla para el registro de los proyectos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA 1ER SEMESTRE PROF. CRUZ JORGE FERNANDEZ

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Muchas veces vemos que las tecnologías que nos ofrece el mundo de hoy están siendo

SELLO EUROPEO PREMIO SEXTO. Campus MundoSigno, portal de formación. Coordinador Alfredo Gómez Fernández

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

E-learning. El término e-learning se traduce como aprendizaje electrónico. Algunas definiciones de este tipo de aprendizaje son las siguientes:

Transcripción:

LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS Dr. Pére Marqués Graells Universidad Autónoma de Barcelona, España 1

LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS Con independencia de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio-constructivismo...) un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, situados en esta sociedad de la información que exige una fuerte disminución de las prácticas memorísticas/reproductoras en favor de las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo, los entornos sociales para la interacción que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 constituyen un instrumento idóneo para ello. No obstante, hay que tener en cuenta que en general constituyen herramientas avanzadas que solamente las utilizará en las aulas el profesorado que disponga de recursos, formación y experiencia en el uso educativo de las TIC. Conceptualización de la web 2.0 qué és? Y sus características Concepto de Web 2.0 (pionero: Tim O'Reilly, 2003) Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir: - Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki... - Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us... - Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... - Redes sociales: BSCW, Ning, Second Life, Twitter... - Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado, etc. Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... 2

Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades. Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo. Implicaciones educativas de la Web 2.0. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. - Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... - Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. - Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. - Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. - Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. - Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. - Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Si no se dan estos requisitos, no se utilizarán. 3

Infraestructuras El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere: - En el centro docente. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes (desplazarse al aula de informática resulta incómodo y suele inhibir la utilización de estos recursos). - En casa. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. También será necesario para familias y escuela que puedan estar en contacto on-line. Por ello, deberían intensificarse las ayudas estatales para que las familias con menos recursos puedan adquirir un ordenador para su casa y sería deseable que hubiera una conexión a Internet de baja velocidad gratuita para todos. - El Profesorado. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa (se sugiere que disponga de un ordenador portátil). - La ciudad. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten. De esta manera, se compensa un poco la brecha digital que sufren quienes no disponen de conexión a Internet en su casa. Competencias necesarias de los estudiantes Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas: - Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0. - Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... - Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa, etc. 4

Formación y actitud favorable del profesorado Los docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requieren: - Competencias digitales generales, como los estudiantes. - Competencias didácticas:aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen. - Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores). - Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC. 5