COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA REGULACION DE CARTERAS COLECTIVAS

Documentos relacionados
LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

REUNION CONJUNTA IIMV/FIAFIN EVOLUCIÓN DEL SECTOR, PROYECTOS Y NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE INVERSIÓN COLECTIVA.

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

1. Informe de desempeño

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

AVANCES EN LA HOJA DE RUTA. David Salamanca Director General de Regulación Financiera

Informe de Pensiones* Enero de 2015

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA? TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA. FUAD VELASCO JURI Presidente FIDUCIARIA BANCOLOMBIA Junio 2008

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECRETO NÚMERO ".ae:

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

Invierte de la mano de un gran desarrollador inmobiliario

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Plan de Financiamiento 4G

Fondos de Inversión en NICARAGUA Experiencias, Legislación y Perspectivas

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS O SUBORDINADOS Emisión de Bonos Subordinados

Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

Reporte de calificación

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Los fondos de inversión inmobiliario en el sector de la construcción. Viva más. Preocúpese menos!

FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/06/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS AVIANCA S.A.

Regionalización de los Fondos de Inversión Colectiva

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Resultados del Sistema financiero

Comisiones de las Afores para el ejercicio 2013

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Descargo de responsabilidad

COSO I Y COSO II. LOGO

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

el desarrollo de las Bolsas en Iberoamérica

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

Nuestros. Resultados. Financieros. Crecemos de manera responsable y sostenible. Capítulo 3

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía.

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Procesos de Titularización en Oferta Pública

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP II, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica 2

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Proceso de convergencia NIIF

Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen América Latina. Luis M. Valdivieso Setiembre 29, 2012

«( ) formula algunas preguntas relacionadas con la aplicación del Decreto 2558 de 2007 al desarrollo de determinadas actividades.

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

FIDEICOMISOS DEL MERCADO DE VALORES Y FIDEICOMISOS DE TITULARIZACION EN EL ECUADOR

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

TÍTULO 7. RÉGIMEN DE LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE CESANTÍA.

Flujos de Acciones. Programas ADR conquistan a Extranjeros

Uso del Fideicomiso para la Diversificación de las inversiones de los fondos de pensiones

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES

La importancia de los fondos de pensiones como inversionistas de largo plazo y su rol en los gobiernos corporativos

La Gestión de Caja y La Gestión de Deuda en Colombia

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S

MARCO REGULATORIO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN CHILE JESÚS VICENT VÁSQUEZ ALVARO VILLA VICENT MARCELO CASTILLO SÁNCHEZ CARLOS NEIRA FLORES

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

SEMINARIO: ALTERNATIVAS DEL MERCADO DE VALORES PARA FINANCIAR LA CONSTRUCCIÓN Fondo de Capital Privado

Diligencie en original y copia.

REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS (BONOS ORDINARIOS HOMECENTER) SODIMAC COLOMBIA S.A.

FONDOS INMOBILIARIOS Colombia. 5 de Junio de 2014

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 2 9L~r 2 Q 11

GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A.

/ amanco_pe@yahoo.com

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 3T 2015 GRUPO SURA

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

Normas Riesgo Operativo - Colombia

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico

Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s:

Transcripción:

COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA REGULACION DE CARTERAS COLECTIVAS FUAD VELASCO JURI Presidente Fiduciaria Bancolombia Noviembre 2007 1

AGENDA 1. Principales inconvenientes que existían en materia de regulación de Fondos 2. Algunas cifras relevantes de las carteras colectivas en Colombia 3. Aspectos a resaltar del Decreto 2175. 2

1. PRINCIPALES INCONVENIENTES QUE EXISTÍAN EN MATERIA DE REGULACIÓN DE FONDOS 3

PRINCIPALES INCONVENIENTES QUE EXISTIAN EN MATERIA DE REGULACION DE FONDOS Asimetría Regulatoria - Las diferentes administradoras de carteras colectivas estaban sometidas a marcos regulatorios o normativos disímiles: EOSF (Fiduciarias). Resolución 400 y 1200 de la Superintendencia de Valores (Comisionistas). Decreto 384 de 1980, Ley 27 de 1990, Decreto 2304 de 1996 (SAFI). Disimilitud del marco regulatorio asignado a los vehículos jurídicos que a cada una de ellas le fue autorizado: P.A.s o encargos fiduciarios vía Contratos de Fiducia. P.A.s por creación legal vía Fondos de Valores. Fondos de Inversión. 4

PRINCIPALES INCONVENIENTES QUE EXISTIAN EN MATERIA DE REGULACION DE FONDOS Predefinición del perfil de riesgo para los Fondos Comunes Ordinarios: La estructura de liquidez y régimen de inversiones estaba predefinido (% de liquidez, % por emisor, calificación de riesgo). Excesivo proteccionismo frente a los inversionistas. No permitía desarrollar una autodefinición de Riesgo para el propio mercado. Diferentes criterios para valoración del pasivo. Algunos Fondos de Valores valorados en unidades y otros en pesos. Fondos Comunes todos valorados en unidades. 5

PRINCIPALES INCONVENIENTES QUE EXISTIAN EN MATERIA DE REGULACION DE FONDOS Diferentes criterios para valorar el activo. i.e. Fondos de Valores valoraban a TIR los papeles menores a 60 días. Diferentes parámetros para la definición del patrimonio técnico. 1:48 para los FCOs y nada para los FCEs. 1:48 para todos los Fondos de Valores. Fondos de Valores podían invertir en emisiones de la matriz y los Fondos Comunes no. 6

2. ALGUNAS CIFRAS RELEVANTES 7

COMPOSICIÓN CARTERAS COLECTIVAS Y FONDOS DE PENSIONES-COLOMBIA* Comisionistas 77 carteras 2.988.659 21% Voluntarias 16 fondos Incluye 5 fondos administrados por fiduciarias 6.720.719 79% 47.055.650 Obligatorias 7 Fondos Fiduciarias 79 carteras 11.582.053 4.076.394 Cesantías 6 Fondos TOTAL CARTERAS COLECTIVAS: $14.570.712 TOTAL FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS: $57.852.762 *Cifras en millones de pesos Fuente: Superfinanciera Cifras Carteras Colectivas a 31 de Octubre de 2007 Cifras Fondos de Pensiones y Cesantías a 31 de Agosto de 2007 8

20,000 15,000 10,000 9,202 5,000 - Fuente: Superfinanciera EVOLUCION CARTERAS COLECTIVAS 14,101 CAGR: 14.03% 9 Jun-04 Sep-04 Miles de Millones Dic-04 Mar-05 Jun-05 Sep-05 Dic-05 Mar-06 Jun-06 Sep-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07

A PESAR DE LOS INCONVENIENTES, EL DESARROLLO DE LOS FONDOS EN COLOMBIA HA SIDO DESTACADO 50 Carteras Colectivas/PIB(%) 40 30 20 10 0 BOL COL ECU BRA CRC PAN ARG CHL MXC 0 3.000 6.000 9.000 12.000 15.000 18.000 21.000 24.000 27.000 30.000 PIB p.c. (dólares EEUU) POR ESP FUENTE: Estudio comparativo de la Industria de Inversión Colectiva en Ibero América Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores - 2007 10

PORCENTAJE DE INVERSIONISTAS POR PAÍS CARTERAS COLECTIVAS 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Fiduciarias 75% Comisionistas 25% 4,05 1,48 1,02 1,08 0,31 Argentina Colombia Chile Ecuador México Fuente: Datos Superintendencia Financiera y Estudio Iberoamericano de mercado de valores Cálculos A.F. (% de la población) 11

DESARROLLO DE LAS CARTERAS COLECTIVAS ALCANZO LOS NIVELES DE MEXICO 16 14 Chile 13% 12 %del PIB 10 8 6 4 Colombia 6% México 2 0 Argentina 2% Ecuador 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 FUENTE: Estudio comparativo de la Industria de Inversión Colectiva en Ibero América Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores - 2007 12

NÚMERO DE CARTERAS COLECTIVAS 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 México 425 Chile 352 Argentina 195 Colombia 142 Ecuador 45 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 FUENTE: Estudio comparativo de la Industria de Inversión Colectiva en Ibero América Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores - 2007 13

3. ASPECTOS A RESALTAR DEL DECRETO 2175 14

ASPECTOS A RESALTAR DEL DECRETO 2175 Dispuso como único vehículo jurídico para la estructuración de las carteras colectivas la estructuración de patrimonios independientes, sin que estos tengan origen en contratos fiduciarios o de inversión (Artículo 3 D. 2175 de 2007). Se eliminaron las asimetrías regulatorias - Ahora todas las carteras colectivas requieren patrimonio técnico de 1:100 (Artículo 17 D. 2175 de 2007). Flexibiliza régimen de inversiones, permitiendo al administrador mayor creatividad para el desarrollo de carteras colectivas (Título II del D. 2175 de 2007). 15

ASPECTOS A RESALTAR DEL DECRETO 2175 Introduce reglas claras a cargo del administrador para la definición de pautas generales de gobierno corporativo. - Esto permite estándares mas altos, de cara a las exigencias internacionales (Artículo 5 D. 2175 de 2007). Autoriza al administrador invertir en sus propias carteras colectivas, permitiéndole tener un interés claro en la promoción y fortalecimiento de la cartera, frente a los propios inversionistas. (Artículo 67 Num. 2 D. 2175 de 2007). Carga obligacional en cabeza del administrador de dotar al inversionista de toda la información que requiera para su toma de decisiones (Título V D. 2175 de 2007): - Entrega de reglamento al inversionista. - Prospecto. 16

ASPECTOS A RESALTAR DEL DECRETO 2175 Posibilidad de hacer aportes en especie para todas las carteras. - Esto ayuda a la movilización de activos ilíquidos. Posibilidad de delegación de la administración de las carteras (Parágrafo Artículo 51 D. 2175 de 2007). Otorga la posibilidad a algunos tipos de cartera colectiva de acceder de manera directa al mercado de valores, vía valores que representan los certificados de participación de los inversionistas (Artículo 32 D. 2175 de 2007). - Esto permite, entre otras cosas, la inversión de portafolio de capital extranjero. 17

ASPECTOS A RESALTAR DEL DECRETO 2175 Definición clara y uniforme para la administración de Fondos de Capital Privado (Título XII D. 2175 de 2007): Acorde con estándares internacionales. Permite establecer la responsabilidad en cabeza del Gestor Profesional. No requiere aprobación previa del reglamento. Permite métodos de valoración diferente al fijado para las demás carteras colectivas. 18

ASPECTOS A RESALTAR DEL DECRETO 2175 Incorpora reglas claras para todos los administradores, permitiendo: Toma de determinación por parte de los inversionistas - Asambleas de Inversionistas (Artículo 60 D. 2175 de 2007). Consulta Universal para toma de decisiones del Administrador con relación a cada cartera colectiva (Artículo 63 D. 2175 de 2007). Para la fusión y cesión de las carteras colectivas (Artículos 48 y 49 D. 2175 de 2007). 19

MUCHAS GRACIAS 20