FERTICOL NO SE GERENCIA DESDE UN ESCRITORIO

Documentos relacionados
EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

GRUPO DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO SECRETARÍA GENERAL

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

CONSECUENCIAS POR EL INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS QUE REGULAN LAS CAMPAÑAS

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES

CURRICULum vitae PERFIL PROFESIONAL

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

ADMINIS T R AC IÓN DE SALUD

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Manual del Programa MI PROGRAMA DE BIENVENIDA GS

FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

LUZ YAMILE MEDINA PÉREZ

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Edición Nº 01 marzo 2010

AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA AUNAP

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

LIBIA SUSANA GOMEZ HERRERA Administradora de Empresas HOJA DE VIDA LIBIASUSANA GOMEZ HERRERA TELEFONO:

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Oficina Control Interno

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

CURSO DE CONTRATACION ESTATAL

RESOLUCION No DE MARZO DE Por medio del cual se crea el comité de ética de la Alcaldía Municipal de Saravena y se asigna unas funciones

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Grupo IPC posee aval del CISHT

DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

PLANEACION ESTRATÉGICA

MARTHA CLARA VANEGAS SILVA Secretaria de Educación Departamental

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

UNIDAD DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO. El Control Disciplinario en el Banco de la República. Conceptos fundamentales

PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA)

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Partner Premium Autorizado

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Clima organizacional (clio)

Política Institucional de Recursos Humanos

REPÚBLICA DE COLOMBIA

libreriadelagestion.com

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Procesos de Evaluación de Desempeño y Procesos de Ascensos policiales

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Transcripción:

Boletín 002 FERTICOL NO SE GERENCIA DESDE UN ESCRITORIO El Gerente de Ferticol S.A. Juan Carlos Sierra Ayala, realizó una visita a las plantas de la empresa, con el propósito de presentar a su equipo asesor de trabajo, ver y escuchar personalmente todas las necesidades de los trabajadores de Ferticol S.A. y formular en equipo alternativas de solución conjuntas para sacar adelante esta factoría. En cada planta se conoció el proceso de producción que se adelanta, los directores de cada departamento y los jefes de planta dieron a conocer de primera mano las necesidades apremiantes de cada dependencia. Quienes viven el día a día en Ferticol S.A. y quienes le han entregado prácticamente los mejores años de su vida a la empresa, dieron a conocer sus expectativas con el nuevo gerente que conoce la situación actual de la factoría y es un barranqueño comprometido con el desarrollo. El gerente aprovechó la oportunidad para dar a conocer avances de su plan de acción frente al nuevo proceso de recuperación de Ferticol de cara a la nueva administración. La receptividad fue total por parte del personal operativo que labora en la empresa manifestando su aceptación y beneplácito por la nueva etapa en la que entra la fábrica y expresaron su compromiso de acompañar al equipo en el difícil, pero no imposible, trayecto de recuperación de la Fertilizantes que todos los barranqueños han querido. Dadas las necesidades expresadas por los jefes de las plantas, los diferentes supervisores y personal de operadores, la gerencia y el cuerpo directivo que acompañó la visita tomó atenta nota de estas solicitudes y se comprometió a ir resolviendo poco a poco cada una de ellas priorizando acorde a las posibilidades financieras de la compañía.

Las necesidades que no puedan ser resueltas en un corto plazo están siendo evaluadas para la vigencia de 2014 y ser incluidas dentro del marco del presupuesto para el próximo año. Se respiran mejores vientos y el cambio de la administración ha producido un efecto positivo, se han mejorado algunos procesos, es muy importante resaltar el trabajo del recurso humano de Ferticol S.A. que ha hecho un esfuerzo ingente para aumentar la producción de la factoría optimizando los procesos y su capacidad laboral para aportar en este momento significativo en la producción de Ferticol, que ya redunda en beneficios, pues es evidente la reactivación de la dinámica de los camiones y tracto mulas transportando el producto hacia los diferentes distribuidores del país, que según los mismos funcionarios hace muchísimo tiempo no se veía en Ferticol. Ferticol S.A. estaba muy por debajo de los niveles mínimos de producción por dificultades en las plantas, el personal y la desmotivación por los temas prestacionales que en esta nueva etapa de Ferticol se han venido mejorando. Al gerente lo acompañaron en la visita el director de ingeniería, el director jurídico, el director administrativo, el director financiero, la tesorera y el director de la oficina de control disciplinario interno, entre otros funcionarios. Proyección y evaluación Luego de la visita a las plantas y para hacer un seguimiento especial a las necesidades y compromisos de solución, la gerencia estipuló reuniones diarias a las 7:00 a.m. y a las 4:30 p.m. con el cuerpo directivo y los jefes de todas las dependencias y plantas con el fin de proyectar las labores y metas diarias, así como las alternativas de solución que se dispongan para cada día y al finalizar la tarde se evalúan los resultados y es posible medir los avances de las estrategias que llevarán al reverdecimiento de Ferticol S.A.

Oficina de Control Disciplinario Interno FERTICOL S.A. COMPROMETIDA CON EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA La oficina de Control Disciplinario Interno es una dependencia ejecutora en materia disciplinaria, a quien corresponde adelantar directamente los procesos contra los servidores de la entidad, incluidas las diligencias preliminares, la investigación y el fallo de primera instancia. Con la Ley 734 de 2002 se expidió el código disciplinario único como régimen al que están sometidos los servidores públicos en materia disciplinaria. Los servidores públicos se dividen en empleados públicos, con funciones administrativas o directivas, y trabajadores oficiales, con funciones operativas de mantenimiento y labores técnicas. Esta disposición: Regula el procedimiento que guía las actividades de los funcionarios, instructores y falladores. Contiene los derechos y deberes de los servidores públicos. Discrimina las faltas en que puede incurrir en desempeño de funciones (acción, omisión o extralimitación). Contempla el régimen sancionatorio (amonestación escrita, multa, suspensión en el cargo, terminación del contrato, destitución según se trate). El conocimiento de éste código disciplinario único es obligatorio y permite a los funcionarios defenderse en caso de ser investigado a través de un debido proceso, así como resulta ser de ayuda para determinar los alcances y límites que tiene el ejercicio del cargo. Se entiende por falta disciplinaria la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en el código, que conlleve a incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de los derechos y funciones y prohibiciones y violaciones del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses. Las faltas disciplinarias, según el artículo 42 de la ley 734 de 2002, se clasifican en: Leves Graves Gravísimas

Se pueden denunciar en la Oficina de Control Interno Disciplinario, los hechos relacionados con la actuación u omisión de un servidor público o un particular que ejerza funciones de interventoría o funciones públicas a nombre del mismo en lo que tienen que ver con estas, que implique el incumplimiento de deberes o funciones, incursión en prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades o conflictos de interés, de conformidad con el Código Disciplinario Único. La auditoría disciplinaria debe figurar en las estructuras de las organizaciones a un alto nivel jerárquico, integrados por funcionarios de las más altas calidades tanto morales, éticas y académicas, por eso en Ferticol S.A. se ha delegado esa función al abogado Leonardo Gómez Acevedo, nacido en el corregimiento El Centro de Barrancabermeja, egresado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, especialista en derecho administrativo de la Universidad Libre de Bogotá, con estudios de gestión pública en la ESAP. Su experiencia se enmarca en el control disciplinario desde la personería municipal hace 12 años como personero delegado para la vigilancia administrativa y posterior a ello personero municipal en el período 2008 2012. Una de las metas de Ferticol S.A. es crear un ambiente laboral favorable en el ámbito de la responsabilidad y cumplimiento de los deberes legales generando con ello la efectividad y eficiencia de los procesos que conllevan a una mayor productividad. El abogado Leonardo Gómez Acevedo inicia en los próximos días el proceso de capacitación y socialización con los trabajadores de la empresa de la Ley 734 de 2002 para la implementación del proceso disciplinario al interior de las diferentes unidades de trabajo de la factoría. Empecemos por organizar la casa PEQUEÑOS PASOS, GRANDES CAMBIOS Hablar de ambiente laboral favorable también se refiere al grado de satisfacción de los empleados con su entorno y su área de trabajo, por eso para el gerente de Fertilizantes Colombianos Juan Carlos Sierra Ayala es muy importante cambiar la cara de Ferticol, con pequeños pasos generamos grandes cambios y aunque la Ferticol que queremos requiere acciones de alta gestión en las que ya estamos trabajando, es importante hacer sentir a gusto a nuestros trabajadores y generar un cambio de adentro hacia afuera.

El director de mantenimiento de Ferticol Ciro Alfonso Gálvis lidera la transformación de la plaza de banderas con acciones sencillas que se tenían olvidadas como la poda de zonas verdes, pintura de estructuras metálicas y la ubicación de las banderas de Colombia, Santander y Barrancabermeja. Para muchos de los empleados de Fertilizantes Colombianos es satisfactorio ver como se recupera un espacio que desde el año 2000 estaba abandonado, refiere un funcionario. Por eso las directivas de la compañía continúan aunando esfuerzos para generar espacios agradables y dignos para quienes han entregado sus mejores años a la empresa: sus trabajadores. Inauguración de la plaza En los próximos días será inaugurada la zona en donde a partir de ahora se reunirán periódicamente todos los funcionarios de la empresa y en un ambiente de camaradería y respeto se desarrollarán izadas de bandera con temáticas especiales para fortalecer el sentido de pertenencia hacia la empresa bajo el slogan Yo soy Ferticol, Ferticol somos todos. También se darán a conocer logros y avances importantes en la gestión para salvar a Ferticol y hacerla reverdecer. Barrancabermeja, Noviembre 19 de 2013 Comunicaciones FERTICOL S.A.