PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA BOLIVIA

Documentos relacionados
MODIFICACIONES AL DECRETO SUPREMO Nº 26257

Presidencia de la República BOLIVIA DECRETO SUPREMO Nº CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

REGLAMENTO PARA AUTORIZAR EXCEPCIONALMENTE EL EJERCICIO DE FUNCIONES PÚBLICAS EN CASO DE INCOMPATIBILIDAD POR PARENTESCO O MATRIMONIO

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS PARA COORDINADOR INTERINO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE CONVOCATORIA N /2016

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

REGLAMENTO DE CONTROL DE LA DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS TÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES CAPÍTULO I

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OPORTUNO PARA LA PRESENTACION DE DECLARACIONES JURADAS DE BIENES Y RENTAS

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

Resolución Nº 5008 del 22/07/04

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia.

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2011 ( )

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

1. Solicitud, que tendrá el carácter de declaración jurada, según formato (Anexo 1);

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INSTRUCTIVO PARA LA GESTIÓN DE PERMISOS Y VACACIONES. IT-ADM-th-101

III. Otras Resoluciones

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

CONGRESO DE LA REPUBLICA

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

LEY DE ENTREGA RECEPCION DE LOS RECURSOS PUBLICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

Cómo se obtiene la autorización de residencia estando en España en situación irregular sin volver al país de origen?

SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL (DACG) No. DGA-XXX-2015

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

[LUNES 9 DE JULIO DE 2012]

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

1 08/01/ /01/2013

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

L a b o ral Remuneraciones: Retenciones de 4 a categoría

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

Saldo a favor de Exportador

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No , de 26 de julio de 1966

RECEPCIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE HOJAS DE VIDA

RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 042/97 ASUNTO:ADMINISTRACION - REGLAMENTO PARA LA ASIGNACION DE VIATICOS DEL BCB. La Ley 1670 de 31 de octubre de 1995.

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

REGLAMENTO PARA EL USO DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL CIP-

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA

A N T E C E D E N T E

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

EXENCIONES TRIBUTARIAS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Becas BAM Becas de Ayuda Económica Convocatoria Ordinaria 2016 / 2017

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

REGLAMENTO PARA TRASLADO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Capítulo I

APLICACIÓN CONVENIO DOBLE IMPOSICIÓN ESPAÑA- URUGUAY

Transcripción:

DECRETO SUPREMO Nº 27349 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA BOLIVIA CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado, en su Parte Primera, Titulo IV, relativo a los Funcionarios Públicos, Articulo 45, establece que todo funcionario publico civil, militar o eclesiástico está obligado, antes de tomar posesión del cargo, declarar los bienes o rentas que tuviere, que serán verificados en la forma que determinar la Ley. Que el Articulo 53 de la Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto de Funcionario Publico, determina que durante la vigencia de la relación laboral del servidor con la administración y aun al final de la misma, cualquiera que sea la causa de terminación, las declaraciones juradas de bienes y rentas de estos, podrán ser, en cualquier momento objeto de verificación y para el efecto, los servidores públicos presentaran declaraciones juradas de bienes y rentas y actualizaciones periódicas conforme a reglamentación expresa. Que el Articulo 54 de la citada Disposición Legal determinada que la Contraloría General de la Republica podrá solicitar nuevas declaraciones juradas sobre sus bienes y rentas hasta un año después de terminada su vinculación con la Administración. Que el Tribunal Constitucional mediante Sentencia Constitucional Nº 0092/2003 de 18 de septiembre de 2003, declara la inaplicabilidad de los Artículos 4 (CATEGORÍAS), 5 (EFECTOS), Parágrafos II (PERIOCIDAD) y VI (Precio) y, 15 (FIJACIÓN DE PRECIO) del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Publico, Anexo al Decreto Supremo Nº 26257 de 20 de julio de 2001. Que la inserción de toda norma debe ser compatible y no contradictoria con las disposiciones y preceptos del ordenamiento boliviano. Que la Contraloría General de la Republica en ejercicio de la atribución conferida por la Ley Nº 2027, del Estatuto del Funcionario Público, Articulo 55, deberá proponer las medidas necesarias para dar continuidad al Sistema de Declaración Jurada de Bienes y Rentas, velando por la eficacia y aplicabilidad de la reglamentación correspondiente. EN CONSEJO DE GABINETE,

DECRETA: CAPITULO I MARCO GENERAL ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente decreto Supremo tiene por objeto aprobar las modificaciones al Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público, anexo al Decreto Supremo Nº 26257 de 20 de julio de 2001, con el objeto de establecer reglas eficaces para el funcionamiento del Sistema de Declaración Jurada de Bienes y Rentas. ARTICULO 2.- (AMBITO DE APLICACIÓN). Todos los servidores públicos sin excepciones están obligados al cumplimiento de la disposiciones señaladas en el Decreto Supremo, a partir de su vigencia, en lo referente a sus declaraciones juradas de bienes y rentas. Para este efecto, se tomaran en cuenta las siguiente consideraciones: a) Se consideran servidores públicos a los dignatarios, funcionarios y toda otra persona que preste servicios en relación de dependencia con una Entidad Pública o autoridad del Estado, cualquiera sea la fuente de su remuneración. b) La responsabilidad de presentar la declaración jurada de bienes y rentas es de carácter personal y exclusivo del servidor público y no de la Entidad Pública en la que presta servicios. c) En caso de que la persona que presta servicios en una Entidad Pública tenga duda acerca de su condición de servidor público, ésta deberá ser resuelta por la Entidad. ARTICULO 3 (DEFINICIONES). Para fines de aplicación del presente Decreto Supremo, se tomarán en cuenta las siguientes definiciones y sus alcances: a) Funciones educativas y de docencia: Personal que presta servicios en Unidades Educativas del Magisterio, en Institutos Normales y Personal docente de Institutos y Universidades Públicas, b) Funciones de Salud: Personal que presta servicios exclusivamente en Centros de Atención de Salud ( no incluye personal que cumple funciones administrativas en los Centros de Atención de Salud de las capitales de departamento). c) Funciones de Apoyo y Servicio en la Administración Pública. Personal de cualquier Entidad Pública que cumple funciones de: Mensajerìa, Porterìa y seguridad de edificios (no incluye personal de la Policía Nacional), Mecánica, Electricidad, Plomería, Carpintería, Torneria, Jardinería, Albañilería, Chóferes, Niñeras, Cocineros y cualquier otro oficio manual o artesanal.

ARTICULO 4 (POSESION DE CARGO PUBLICO). Toda autoridad pública, antes de ministrar posesión a un servidor público, exigirá la presentación del Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas otorgado por la Contraloría General de la Republica. En caso de incumplimiento, ambos servidores públicos serán responsables en el marco de lo previsto por el Régimen de Responsabilidad por la Función Pública establecida en la Ley Nº1178 de Administración y Control Gubernamentales. ARTICULO 5 ( ACTUALIZACION DE LA INFORMACIÓN PARA FINES DE VERIFICACIÓN). Todos los servidores públicos deberán actualizar la información de su declaración jurada de bienes y rentas, debiendo presentar la misma durante el mes de su nacimiento si residen en las capitales de departamento. Si residen fuera de las capitales de departamento, contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento. A este efecto: a) Las actualizaciones de las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos que cumplan funciones educativas y de docencia, funciones de salud y funciones de apoyo y servicio en la Administración pública, se efectuaran cada cinco años, a partir de su última declaración jurada de bienes y rentas. b) Las actualizaciones de las declaraciones juradas de bienes y rentas del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se efectuarán durante el año que les corresponda postular al ascenso, de acuerdo al Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 27042. c) Las actualizaciones de las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos no comprendidos en los incisos a y b, se efectuaran en forma anual. d) Los servidores públicos que concluyan su relación laboral con la administración ya sea finalización de mandato o por cualquiera de las causales de retiro establecidas en el Articulo 41 de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público, deberán presentar la actualización de su declaración jurada de bienes y rentas, contando con un plazo laboral de 30 días calendario a partir de la interrupción de la relación laboral para cumplir con ésta obligación. Si en el lapso de los 30 días después de la conclusión laboral, el servidor publico ingresare a otra Entidad Publica o retornare a la misma, quedará eximido de la obligación de presentar la actualización de la declaración jurada de bienes y rentas por el cargo que dejó, debiendo presentar solamente la declaración jurada de bienes y rentas por asumir el nuevo cargo. e) En las actualizaciones se deberá especificar el origen de toda modificación importante y extraordinaria en el patrimonio. f) La Contraloría General de la Republica en cualquier momento y hasta un año después que el servidor público haya terminado su vinculación con la administración, podrá requerir al servidor que presente actualización de la declaración jurada de bienes y rentas. g) La Contraloría General de la Republica recibirá declaraciones juradas de bienes y rentas o sus correspondientes actualizaciones, de los servidores públicos que voluntariamente quieran presentarlas.

ARTICULO 6 (LA DOCENCIA). Los servidores públicos que desempeñen un cargo administrativo y además un cargo de docencia, presentaran su declaración jurada de bienes y rentas y sus actualizaciones respectivas, en la frecuencia y obligatoriedad que corresponda al cargo administrativo. ARTICULO 7 (EXCEPCIONES). En casos de fuerza mayor debidamente justificados que impidan al servidor público cumplir con la presentación de su declaración jurada de bienes y rentas, antes de tomar posesión del cargo, deberá, en el primer día hábil en que haya cesado el impedimento, presentar su declaración jurada de bienes y rentas ante la Contraloría general de la Republica. El servidor público que se hallare impedido, para efectuar la actualización de su declaración jurada de bienes y rentas en el plazo que le corresponda, por encontrarse en comisión de estudios o de trabajo, por razones de salud u otro motivo de fuerza mayor debidamente justificado, podrá realizar la misma una vez que haya cesado el impedimento. Para este efecto, el plazo señalado en el Articulo 5 del presente Decreto Supremo, se suspenderá a partir del día en que nace el impedimento y se reanudará al día siguiente en que cese el impedimento. CAPITULO II REGLAMENTO DE DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY N 2027 DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PUBLICO ARTICULO 8.- (MODIFICACIÓN). I Se modifica los numerales 4 y 5 del Artículo 3 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley N 2027 del Estatuto del Funcionario Público, aprobado. Por el Decreto Supremo N 26257 de 20 de julio de 2001, de la siguiente manera: 4 Transparencia. Toda persona puede tener acceso a las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos, siempre y cuando lo solicite mediante orden judicial, acredite legítimo interés y dentro de un proceso formal. Asimismo, la Contraloría General de la Republica podrá entregar fotocopias legalizadas de las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos a solicitud expresa de la Unidad de Investigación Financiera, y a solicitud de los Órganos Jurisdiccionales competentes y del Ministerio Público, siempre y cuando sea dentro de un proceso formal. 5. Publicidad. Un resumen de las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos señalados en el Artículo 54 de la Ley N 2027 del Estatuto del Funcionario Público, se publicarán a través de medios impresos, informáticos u otros, de acuerdo al formato establecido y reglamento por la Contraloría General de la República. II. Se modifica los Parágrafos I,II, IV del Artículo 5 del Reglamento de Desarrollo Parcial del la Ley N 2027 del Estatuto del Funcionario Público, de la siguiente manera:

ARTICULO 5.- (EFECTOS). Las declaraciones juradas de bienes y rentas y las actualizaciones tendrán los siguientes efectos: Publicidad.- Las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos señalados en el Artículo 54 de la Ley N 2027 del Estatuto del Funcionario Público, y sus actualizaciones correspondientes, estarán sometidas al principio de publicidad. III Lugar.- Las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos y sus correspondientes actualizaciones, serán presentadas personalmente en las Oficinas de la Contraloría General de la República nivel nacional, o en las Representaciones Diplomáticas de Bolivia en el exterior del país. En caso de impedimento para presentar la declaración jurada de bienes y rentas personalmente, podrá presentar a través de un representante, autorizado por el titular mediante un Poder Notariado. IV Forma.- Las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos y sus correspondientes actualizaciones, deberán presentarse en los formularios debidamente firmados, de acuerdo al formato y reglamentación emitidos por la Contraloría General de la República. Se modifica los Parágrafos I y III del Artículo 6 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley N 2027 del Estatuto del Funcionario Público, de la siguiente manera: I. La declaración jurada de bienes y rentas deberá ser presentada antes de tomar posesión del cargo. Para la aplicación del precepto señalado, la declaración jurada de bienes y rentas se presentará cuando el servidor público inicie su relación laboral con la administración pública en una Entidad del Estado. Cuando el servidor público interrumpa su relación laboral con la administración, ya sea por término de mandato o por cualquier de las causas de retiro estipuladas en el Artículo 41 de la Ley N 2027 del Estatuto del Funcionario Público, y reingresare a la misma o a una diferente Entidad Pública, deberá realizar nueva declaración jurada de bienes y rentas antes de tomar posesión del nuevo cargo. Los funcionarios que además de su cargo, sean designados interinamente en otro cargo, no están obligados a presentar nueva declaración jurada de bienes y rentas por el cargo interino. III. Los servidores públicos que cumplan funciones oficiales en el exterior, presentarán sus declaraciones juradas de bienes y rentas y sus actualizaciones ante la máxima autoridad de la Representación Diplomática en el lugar de su residencia; la máxima autoridad deberá presentar la misma ante el funcionamiento segundo en jerarquía.

A efectos de dejar constancia de la presentación de la declaración jurada de bienes y rentas, la máxima autoridad de la Representación diplomática elaborara un acta de recepción si la Representación Diplomática cuenta con un solo funcionario, en cuyo caso enviara su declaración jurada de bienes y rentas directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para su posterior remisión a la Contraloría general de la Republica. Todas las declaraciones juradas de bienes y rentas deberán ser remitidas a la Oficinas de la Contraloría General del la Republica, a través del Ministerio de Relaciones y Culto, mediante un representante oficial designado para este efecto. IV Se modifica el Articulo 7 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del Estatuto del funcionario Publico, de la siguiente manera: I Serán pasibles a la responsabilidad penal, los servidores públicos que incumplan con la obligación de presentar declaración jurada de bienes y rentas a tiempo de tomar posesión de su cargo conforme determina el Articulo 149 del código Penal (Omisión de declaración de bienes y rentas). En aplicación del Articulo 286 (Obligación de Denunciar) del Código de Procedimiento Penal, tendrá obligación de denunciar el delito de omisión de la declaración jurada de bienes y rentas, el funcionario de la Entidad Pública que conozca el hecho en el ejercicio de sus funciones. II. Aquellos funcionarios que no presenten las actualizaciones de sus declaraciones juradas de bienes y rentas dentro de los plazos establecidos en el presente Decreto Supremo, serán responsables administrativamente. III. Ningún ex servidor público podrá ser posesionado en otro cargo publico mientras no demuestre haber cumplido con la presentación de la actualización por dejación del ultimo cargo publico ejercido, salvo que se acoja a lo dispuesto por el párrafo IV del Articulo 5 del presente Decreto Supremo. V Se modifica el Articulo 10 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionamiento Público, de la siguiente manera: La verificación de la declaración jurada de bienes y rentas se sujetará a las siguientes reglas: a) La Contraloría General de la Republica será el único órgano competente para verificar las declaraciones juradas de bienes y rentas, así como las actualizaciones de las mismas. b) La Contraloría General de la Republica podrá confirmar la veracidad de las declaraciones juradas de bienes y rentas con coordinación con otras instituciones. c) La Contraloría general de la Republica podrá verificar la razonabilidad de los valores registrados en las declaraciones juradas de bienes y rentas en coordinación con otras instituciones.

d) La Contraloría General de la Republica podrá realizar verificaciones a solicitud expresa de la Unidad de Investigación financiera y a solicitud de los Órganos Jurisdiccionales y del Ministerio Público, siempre y cuando sea dentro de un proceso formal. e) El resultado de las verificaciones elaboradas por la Contraloría General de la Republica, constara en u informe que en su caso, será remetido al órgano jurisdiccional competente o a la instancia requirente. VI. Se modifica el Numeral 3 del Parágrafo II de Articulo 12 del Reglamento de desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del Estatuto del funcionario Público, de la siguiente manera: 3. Rentas brutas percibidas en los últimos doce meses si se trata de la primera vez que presenta la declaración jurada de bienes y rentas y, rentas brutas percibidas desde su ultima presentación si se trata de una actualización de su declaración jurada de bienes y rentas. VII. Se modifica el articulo 13 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del Estatuto del funcionario Público, de la siguiente manera: La Contraloría General de la Republica elaborara y aprobará los formatos y/o formularios de la declaración jurada de bienes y rentas o de la actualización de la declaración jurada de bienes y rentas, que contengan los aspecto señalados en el Articulo 12 del Decreto Supremo Nº 26257, así como los instructivos de llenado. CAPITULO III DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULO 9.- (GRATUIDAD). A partir de la promulgación del presente Decreto Supremo, se dispone que la declaración jurada de bienes y rentas para todos los servidores públicos tienen carácter gratuito. ARTICULO 10.- (EMPADRONAMIENTO) Los servidores públicos que cumplen funciones de educación y docencia, funciones de salud y funciones de apoyo y de servicio en la Administración Pública, deberán empadronarse, efectuando al menos una declaración jurada de bienes y rentas hasta el 31 de diciembre del 2004. El incumplimiento a esta obligación genera responsabilidad administrativa. A este efecto, serán válidas las declaraciones juradas de bienes y rentas que hubieran presentado en aplicación al Decreto Supremo Nº 26257 de 20 de julio de 2001. ARTICULO 11.- (ACTUALIZACIONES). Los servidores públicos que cumplen años en los meses de enero y febrero, sólo por la presente gestión, presentaran sus actualizaciones correspondientes a la gestión 2004, en el mes de marzo de ésta gestión.

ARTICULO 12.- (OBLIGACIÓN). Los servidores públicos que en, cumplimiento del inciso c) del Articulo 6 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 26257 de 20 de julio de 200, hubieran presentado su declaración jurada de bienes y rentas durante los meses de enero y febrero de 2004, solo por la presente gestión, no estaban obligados a presentar la actualización del mes de su cumpleaños. ARTICULO 13.- (VIGENCIA DE NORMAS). I. Con excepción del Articulo 9 del presente Decreto Supremo, la reglamentación del presente Decreto Supremo, se aplicara a partir del primer día hábil del mes de marzo 2004. II. Se derogan el Numeral 3 del Articulo 4, parágrafos II y VI del Articulo 5 Parágrafos II y IV del Articulo 6, Articulo 8, Articulo 14 y el Articulo 15 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público, Anexo al Decreto Supremo Nº 26257 de 20 de julio de 2001. III. Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremos. El señor Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda que encargado de la ejecución y cumplimiento del Presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de gobierno de la ciudad de La Paz, a los dos días del mes de febrero del año dos mil cuatro. FDO. CARLOS D. MESA GISBERT. Fdo. Juan Ignacio Siles del Valle Fdo. José Antonio Galindo Neder Fdo. Alfonso Ferrufino Valderrama Fdo. Gonzalo Arredondo Millan Fdo. Javier Gonzalo Cuevas Argote Fdo. Jorge Cortes Rodríguez. Fdo. Xavier Nogales Iturri. Fdo. Carlos Romero Mallea Fdo. Alvaro Rios Roca Fdo. Donato Ayma Rojas Fdo. Fernando Antezana Aranibar. Fdo. Luis Fernández Fagalde Fdo. Diego Montenegro Ernst. Fdo. Roberto Barbery Anaya Fdo. Justo Seoane Parapaino.