GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

Documentos relacionados
FERRITINA TURBIQUEST PLUS

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

Determinación de oxidantes totales en aire

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

7. PRÁCTICA. PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD HEPATICA DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD FOSFATASA ALCALINA EN SUERO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PROCESOS INDUSTRIALES

BAX System ES Lysis Buffer

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca.

Acido Urico Uricasa-POD

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

ANALIZADOR HPLC. Exactitud Estándar de Oro por Intercambio Iónico HbA1c. Simetría en Diagnóstico TOSOH BIOSCIENCE

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

Acido Urico Uricasa - POD

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Calibrador de pipetas

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

Servicio de calibraciones en planta

Clasificación de los Convertidores DAC

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

NycoCard CRP Single Test

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Procedimiento específico: PEC01 REALIZACIÓN DEL BAÑO DEL "PUNTO DEL HIELO" Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

DANAGENE BLOOD DNA KIT

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CERTIFICACIÓN NGSP NIVEL II. LABORATORIO HOSPITAL CENTRAL DE LA POLICÍA

DuPont Lateral Flow System E. coli 0157 Media Base

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1)

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Mediciones Confiables con Termómetros de Resistencia i de Platino. Edgar Méndez Lango

CONTROL DE CALIDAD PREANALITICO

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

Sartorius DocuClip & Docu-pH Meter. El nuevo estándar de seguridad en análisis electroquímico

BD ProbeTec ET Instrucciones de equipos periféricos para micobacterias

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

ANÁLISIS DE ALCALINIDAD

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

Medidor de potencia de fibras ópticas Fuente luminosa de fibras ópticas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA NÚMERO 17.01

Sobre la conductividad (EC)

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NC de producto: Desviación o ausencia de especificaciones de calidad en un producto

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA.

Determinación de constantes de ionización

INDICADORES DE GESTIÓN

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

Taller de Validación de Métodos Verificación de Procedimientos de Medidas Cualitativos: Enfermedades Infecciosas. PONENTE: Gabriel A.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Termoquímica Calor de Neutralización

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Transcripción:

GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. La Gamma GT cataliza la transferencia del grupo glutamil de la L--glutamil-3-carboxi-4-nitroanilida a glicilglicina, formando L--glutamilglicilglicina y p-nitroanilina, de acuerdo a la siguiente reacción: L--glutamil-3-carboxi-4-nitroanilida + Glicilglicina L--glutamilglicilglicina + p-nitroanilina. Gamma GT La cantidad formada de p-nitroanilina, que presenta elevada absorbancia a 405 nm, es directamente proporcional a la actividad de la Gamma GT en la muestra. Características del sistema. Labtest desarrolló el sistema Gamma GT Liquiform sobre la base del principio del método de Szasz modificado, que propicia un procedimiento para la determinación de la Gamma GT cuyo desempeño es sustancialmente equivalente al método de referencia propuesto por la International Federation of Clinical 1, Chemistry and Laboratory Medicine (IFFC). Los componentes de la reacción se encuentran distribuidos adecuadamene en dos reactivos para otorgar mayor estabilidad a la forma líquida original y mantener las condiciones óptimas de la reacción, permitiendo la utilización directa de los reactivos (sistema bi-reactivo) en analizadores automáticos. Alternativamente, se puede preparar un Reactivo de Trabajo que presenta elevada estabilidad (1 días entre y 8 ºC), permitiendo su utilización aun en situaciones de baja demanda del ensayo. El sistema permite preparar el volumen de Reactivo de Trabajo necesario para una única medición de la actividad de la Gamma GT. Gamma GT Liquiform posee respuesta lineal hasta las 700 U/L, equivalente a 15 veces el valor superior de referencia, reduciendo significativamente las necesidades de diluciones y repeticiones de las mediciones en muestras con actividades elevadas. Los estudios realizados demuestran que la reacción no sufre interferencias significativas provocadas por valores elevados de bilirrubina, hemoglobina y triglicéridos. Las mediciones pueden ser realizadas por cinética de tiempo fijo, en analizadores semi-automáticos, utilizando el Estándar de p-nitroanilina (Ref.: 105.3). También, las mediciones pueden realizarse de modo cinético continuo, tanto en analizadores automáticos como en semiautomáticos. Para ello, Labtest dispone de la línea Calibra con actividad de Gamma GT trazable al material de referencia ERM -AD45/IFCC del Institute for Reference Materials and Measurements y al método de referencia de la IFCC. Metodologia. Szasz modificada. Reactivos 1. 1 - Reactivo 1 - Almacenar entre - 8 C. Contiene glicilglicina 197 mmol/l y azida sódica 0,095%.. - Reactivo - Almacenar entre - 8 C. Contiene L--glutamil-3-carboxi-4-nitroanilida 1 mmol/l y azida sódica 0,095%. 3. - Estándar - Almacenar entre - 8 C. Contiene p-nitroanilina 500 mol/l y azida sódica 0,095%. No contiene gamma glutamil transferasa. El Estándar se emplea solamente en el método cinético de tiempo fijo, descripto en estas instrucciones de uso, y la cantidad de p-nitroanilina equivale a una actividad de Gamma GT de 15 U/L. Los reactivos no abiertos, almacenados en las condiciones indicadas, son estables hasta la fecha de expiración impresa en el rótulo. Después de abiertos, los reactivos deben ser manipulados de acuerdo con las buenas prácticas de laboratorio para evitar contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden provocar reducción de su estabilidad. Precauciones y cuidados especiales No utilizar el Reactivo de Trabajo cuando su absorbancia, medida contra agua a 405 nm fuera 1,5 o cuando se encuentre turbio o con señales de contaminación. En los analizadores automáticos, los reactivos están sujetos a contaminaciones con otros reactivos o con el aire ambiente, que dependen de la característica del equipamiento y de las condiciones de trabajo. Estas contaminaciones pueden provocar una reducción de la estabilidad y modificaciones de la calibración. Como ocurre con toda medición de actividad enzimática, la rigurosa observación del tiempo y de la temperatura de incubación es de gran importancia para la calidad de los resultados obtenidos. Los cuidados habituales de seguridad deben ser aplicados en la manipulación de los reactivos. Los reactivos contienen azida sódica que es tóxica. No ingerir y, en caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y procurar auxilio médico. La azida puede formar compuestos altamente explosivos con las tuberías de plomo y cobre. Por lo tanto, utilizar grandes volúmenes de agua para descartar los reactivos. 01 Español - Ref.: 105

Material necesario y no provisto 1. Pipetas para medir muestras y reactivos.. Cronómetro. Para el método cinético continuo 1. Fotómetro con cubeta termostatizada capaz de medir con exactitud absorbancias a 400 y 40 nm. Para el método cinético de tiempo fijo 1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37 ºC).. Solución de ácido ácético al 5% (v/v). 3. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 400 y 40 nm. Influencias pre-analíticas. La actividad de la Gamma GT es más baja en las mujeres que en los hombres de la misma edad. La actividad enzimática puede ser hasta un 5% menor en las fases iniciales del embarazo. La actividad enzimática se encuentra elevada en individuos obesos y en fumadores. Por otra parte, la realización de ejercicios físicos regulares lleva a la disminución de la actividad enzimática. La ingestión de bebidas alcohólicas puede elevar la actividad de la Gamma GT en el suero por 4 a 48 horas dependiendo del consumo. El alcoholismo crónico también provoca un aumento de la actividad de la enzima. Valores elevados de Gamma GT fueron observados en muestras de pacientes que utilizan drogas anti-convulsivantes. Por razones todavía no debidamente aclaradas, los pacientes diabéticos presentan actividad de Gamma GT elevada. Se debe crear un Procedimiento Operativo Estándar (POE) que establezca procedimientos adecuados para la toma, preparación y almacenamiento de la muestra. Destacamos que los errores debidos a la muestra pueden ser mucho mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. Usar suero o plasma (EDTA). La actividad enzimática es estable 7 días 3 entre - 8 ºC y dos meses a 0 ºC negativos. Como ningún test conocido puede asegurar que muestras de sangre no transmitan infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infectivas. Por lo tanto, al manipularlas, se deben seguir las normas establecidas para bioseguridad. Para descartar los reactivos y el material biológico, sugerimos aplicar las normas locales, estatales o federales de protección ambiental. Interferencias Anticoagulantes conteniendo citrato, fluoruro u oxalato inhiben la actividad de la Gamma GT. La heparina como anticoagulante no interfiere en la actividad de la enzima, en tanto que las muestras de pacientes tratados con heparina pueden presentar aumento de la actividad de la Gamma GT. Concentraciones de bilirrubina de hasta 38 mg/dl, hemoglobina hasta 180 mg/dl y triglicéridos hasta 1000 mg/dl no producen interferencias significativas. Para evaluar la concentración aproximada de la hemoglobina en una muestra hemolisada se puede proceder del siguiente modo: diluir 0,05 ml de la muestra en,0 ml de NaCl 150 mmol/l (0,85%) y medir la absorbancia a 405 o 415 nm ajustando el cero con agua desionizada o destilada. 405 415 Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia x 601 Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia x 467 Preparación del reactivo de trabajo. El conjunto de un frasco de Reactivo 1 y un frasco de Reactivo permite preparar el Reactivo de Trabajo. Transferir el contenido de un frasco del Reactivo a un frasco de Reactivo 1 y homogeneizar por inversión. Anotar la fecha de expiración. El Reactivo de Trabajo es estable 1 día entre 15-5 ºC y 1 días entre - 8 ºC cuando no hubiera contaminación química o microbiana. Identificar el frasco de Reactivo de Trabajo para evitar confusión con otros frascos de Reactivo 1. Para preservar el desempeño, el reactivo debe permanecer fuera de la temperatura de almacenamiento solamente el tiempo necesario para obtener el volumen a utilizar. Evitar la exposición a la luz solar directa. Opcionalmente, se puede preparar menor volumen de Reactivo de Trabajo utilizando la proporción cuatro volúmenes de Reactivo 1 y un volumen de Reactivo. El Reactivo de Trabajo contiene L--glutamil-3-carboxi-4-nitroanilida 4, mmol/l, glicilglicina 157,6 mmol/l y azida sódica 0,095%. Procedimiento Método cinético continuo. Ver los ítems Linealidad, Calibración y Observaciones 1, y 3. Es una práctica habitual calcular los resultados de la actividad enzimática utilizando un factor obtenido en condiciones óptimas de reacción que incluyen: Longitud de onda: 405 nm. Cubeta termostatizada a 37 0, ºC de 1,0 cm de paso de luz. Ancho de banda nm. Luz espúria 0,1%. Como la mayoría de las veces no es posible trabajar bajo estas condiciones, las buenas prácticas de laboratorio recomiendan realizar la calibración del ensayo utilizando el calibrador de enzimas indicado por el fabricante del reactivo. Labtest recomienda la línea Calibra para la calibración del sistema Gamma GT Liquiform. 1. En un tubo rotulado o Calibrador, pipetear 1,0 ml del Reactivo de Trabajo.. Adicionar 0,05 ml de muestra o calibrador de enzimas, homogeneizar y transferir inmediatamente a la cubeta termostatizada a 37 0, ºC. Esperar 1 minuto. 0 Español - Ref.: 105

3. Hacer la lectura de la absorbancia inicial (A ) a 405 nm (400-1 40 nm), disparando simultáneamente el cronómetro. Repetir la lectura después de minutos (A ). Para verificar la linealidad de la reacción, hacer también una lectura a intervalos de 1 minuto y verificar si la diferencia de absorbancias se mantiene constante. Cálculos A o Calibrador = (A - A ) / 1 Factor = Actividad del Calibrador A Calibrador Gamma GT (U/L) = A x Factor Ejemplo A = 0,87 A = 0,944 1 0,944-0,87 A = = 0,036 Calibrador A = 0,85 A = 0,904 1 0,904-0,85 A Calibrador = = 0,06 Actividad del Calibrador (U/L): 67 67 Factor: = = 577 0,06 Actividad de la Gamma GT (U/L) = 0,036 x 577 = 93 Cuando se consiguen las condiciones óptimas de reacción citadas anteriormente se puede optar por no utilizar el calibrador de enzimas y aplicar el factor 550. Este factor fue obtenido en condiciones experimentales del sistema de medición utilizando una serie continua de comparaciones (trazabilidad) con el método de referencia de la IFCC. Alternativamente, se puede, también, realizar la medición utilizando el método cinético de tiempo fijo. Método cinético de tiempo fijo. Ver ítems Linealidad, Calibración y Observaciones 1, y 3. Este método requiere la utilización de solución acuosa de ácido acético al 5% (v/v). En un tubo de ensayo adicionar 0,8 ml de Reactivo 1 y 0, ml de Reactivo. Mezclar y transferir del Reactivo de Trabajo a otro tubo de ensayo. Rotular los tubos como blanco y muestra. Reactivo de Trabajo Incubar a 37 ºC durante minutos. Sin sacar los tubos del baño, adicionar: Homogeneizar y mantener a 37 ºC, exactamente 10 minutos (cronometrados). Adicionar: Ácido Acético 5% Homogeneizar y adicionar: Homogeneizar y determinar la absorbancia de la muestra a 405 nm (400-40 nm) ajustando el cero con el blanco. El color es estable 60 minutos. Calibración. Medir la absorbancia del Estándar por triplicado. Para que el factor pueda ser considerado adecuado, la diferencia entre las absorbancias no debe ser mayor al %. Água destilada Estándar Ácido Acético 5% Homogeneizar y determinar las absorbancias de los replicados del Estándar a 405 nm (400-40 nm) ajustando el cero con el blanco. El color es estable 60 minutos. Cálculos. Valor del estándar en U/L = 15 Absorbancia de la Gamma GT (U/L) = x 15 Absorbancia del Estándar Ejemplo Absorbancia de la = 0,076 Absorbancia del Estándar = 0,156 0,076 Gamma GT (U/L) = x 15 = 61 0,156 Debido a la gran reproducibilidad que puede ser obtenida con la metodología, es posible utilizar el método del factor. Factor de calibración = Blanco 15 Absorbancia del Estándar Gamma GT (U/L) = Absorbancia de la x Factor ----- 0,05 ml 1,0 ml 1,0 ml 0,05 ml Blanco ----- 1,0 ml Estándar 0,05 ml 1,0 ml 03 Español - Ref.: 105

Ejemplo 15 Factor = = 801 0,156 Gamma GT (U/L) = 0,076 x 801 = 61 El procedimiento sugerido para la medición es adecuado para fotómetros cuyo volumen mínimo de solución para la lectura es igual o mayor a 1,0 ml cuando se utiliza el método cinético continuo, o 1,5 ml en el caso del método cinético de tiempo fijo. Se debe hacer una verificación de la necesidad de ajuste del volumen de acuerdo al fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y reactivo pueden ser modificados proporcionalmente sin perjuicio del desempeño del ensayo y el procedimiento de cálculo se mantiene inalterado. En caso de reducción de los volúmenes, es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la lectura fotométrica. Volúmenes de muestra menores a 0,010 ml son críticos en aplicaciones manuales y deben ser usados con cautela porque aumentan la imprecisión de la medición. Calibración Calibraciones manuales Método Cinético Continuo Usar calibradores de la línea Calibra - Labtest. La actividad de la Gamma GT de los calibradores de la línea Calibra es trazable al material de referencia ERM-AD45/IFCC y al método de referencia de la IFCC. Intervalo de calibraciones Calibración en ó 3 puntos al cambiar de lote; Calibración en ó 3 puntos cuando el control interno de calidad lo indique. Método cinético de tiempo fijo Usar el Estándar Ref.: 105.3. El valor atribuido al Estándar es trazable al material de referencia ERM-AD45/IFCC y al método de referencia de la IFCC. Calcular el factor de calibración al usar un nuevo lote de reactivos o cuando el control interno de calidad lo indique. Sistemas automáticos Blanco de reactivos: agua desionizada o solución de cloruro de sodio 150 mmol/l (0,85%); Usar calibradores de la línea Calibra - Labtest. La actividad de la Gamma GT en los calibradores de la línea es trazable al material de referencia ERM-AD45/IFCC y al método de referencia de la IFCC. Intervalo de calibraciones Calibración en ó 3 pontos al cambiar de lote; Calibración en ó 3 puntos cuando el control interno de calidad lo indique. Linealidad El resultado de la medición es lineal hasta las 700 U/L. Para valores mayores, diluir la muestra con NaCl 150 mmol/l (0,85%), realizar una nueva medición y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. Diluir la muestra de modo tal que el valor encontrado se situe entre 50 y 400 U/L Sugerimos la verificación de la linealidad metodológica y fotométrica al menos semestralmente utilizando muestras con valores de hasta 700 U/L. Control interno de la calidad. El laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina claramente las reglas aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de la calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Para evaluar la imprecisión y desvíos de la calibración deben ser utilizados materiales de control. Se sugiere que las especificaciones para el coeficiente de variación y el error total se basen en los 4,5,6 componentes de la variación biológica (VB). Se sugiere utilizar los productos de la línea Qualitrol - Labtest para el control interno de la calidad en ensayos de química clínica. 7, Valores de referencia. Estos valores deben ser usados sólo como orientativos. Se recomienda que cada laboratorio establezca su propio rango de valores de referencia en la población atendida. Los siguientes valores de la actividad de la Gamma GT se obtuvieron a temperatura de 37 ºC. Gama GT (U/L) Gama GT (U/L) 0-6 meses 6-1 meses 1-1 años 13-18 años Adultos 0-6 meses 6-1 meses 1-1 años 13-18 años Adultos Conversión: Unidades Convencionales (U/L) x 16,7 = Unidades SI (nkat/l). Temperatura. La siguiente tabla permite convertir la actividad medida a una determinada temperatura al valor que se sería obtenido en la medición realizada a otras temperaturas. Temperatura de trabajo 5 ºC 30 ºC 37 ºC Mujeres Hombres 15-13 1-39 4-4 - 4 5-39 1-1 1-39 3 - - 4 7-58 Factores de corrección de temperatura 5 ºC 30 ºC 37 ºC ----- 1,37 1,79 0,73 ----- 1,30 0,56 0,77 ----- Ejemplo. La actividad enzimática obtenida a 37 ºC debe ser multiplicada por 0,77 para obtener la actividad a 30 ºC o por 0,56 para obtener la actividad a 5 ºC. Como estos factores pueden variar con los diferentes instrumentos, se sugiere que sean utilizados sólo como referencia para comparación de resultados. 04 Español - Ref.: 105

Características de desempeño 9 Estudios de recuperación. A dos muestras con valores de Gamma GT iguales a 95 y 485 U/L, se les adicionaron cantidades determinadas de la enzima obteniéndose los siguientes resultados: Actividad Inicial (U/L) Adicionada (U/L) Esperada (U/L) Encontrada Recuperación (%) 95 101 396 391 98,7 485 101 586 585 99,8 El error sistemático proporcional medio estimado es igual a 0,4 U/L para el nivel de decisión de 59 U/L y 1,3 U/L para el nivel de decisión de 181 U/L. Estudios de comparación de métodos. El método propuesto fue comparado con el método de referencia de la IFCC, habiéndose obtenido los siguientes resultados: Número de muestra Intervalo de concentraciones (U/L) Media de las estimativas (U/L) Ecuación de regresión Coeficiente de correlación Método Comparativo Utilizando la ecuación de regresión, el error sistemático total (bias) estimado es igual a -3,5% para un nivel de decisión igual a 59 U/L y -0,14% para un nivel de decisión igual a 181 U/L. Estos errores son menores al error sistemático analítico de la especificación óptima basada en la variación biológica, que es 5,4%. Estudios de precisión. Los estudios de precisión fueron realizados en el sistema Labmax 40 - Labtest, utilizando muestras con valores de actividad iguales a 59 y 181 U/L. La imprecisión total obtenida para las muestras cumple con la especificación óptima para la imprecisión total basada en la variación biológica, que es 3,5%. 80 14,7-44,0 119,9 Método Labtest = 1,015 x Método Comparativo -,97 0,999 Repetitividad - imprecisión intra-ensayo 1 N 0 0 Media 59 181 Reproducibilidad - imprecisión total 1 N 0 0 Media 59 181 DP (U/L) 0,7 1,0 DP (U/L) 1,5 3, Método Labtest 80 11,4-41,4 118,8 CV (%) 1,13 0,57 CV (%),58 1,80 Evaluación del error total. El error total (error aleatorio + error sistemático) estimado para un valor de 59 U/L es igual a 7,8% y para un valor de 181 U/L es igual a 3,1%. Los resultados indican que el método cumple con la especificación óptima para el error total ( 11,1%) basada en los componentes de la Variación Biológica (VB). Sensibilidad metodológica. Una muestra proteica que no contenía Gamma GT fue utilizada para calcular el límite de detección del ensayo habiéndose encontrado un valor igual a,48 U/L, equivalente al promedio de 0 ensayos más dos desviaciones estándar. Utilizando la absorbancia mínima detectable como parámetro, la sensibilidad fotométrica es de,54 U/L, correspondiendo a una diferencia de absorbancia igual a 0,001. Efectos de la dilución de la matriz. Dos muestras con valores iguales a 710 y 603 U/L, fueron utilizadas para evaluar la respuesta del sistema a las diluciones de la matriz con NaCl 150 mmol/l (0,85%). Usando factores de dilución que variaron de a 16, se encontró una recuperación media del 99,0%. Significado clínico 8. Prácticamente todos los tejidos humanos contienen Gamma GT y, a pesar de mostrar una mayor concentración en el tejido renal, esta enzima sérica parece originarse, principalmente, del sistema hepatobiliar. Por lo tanto, la Gamma GT es un sensible indicador de las enfermedades inflamatorias o lesiones hepáticas y está significativamente elevada en las desórdenes obstructivas de la vía biliar. La Gamma GT tiene mayor especificidad que la fosfatasa alcalina (ALP) y que la aspartato amino transferasa (AST) para evaluar desórdenes hepáticas. No está elevada en la enfermedad ósea y durante el embarazo como ocurre con la ALP, ni en las enfermedades del músculo esquelético como la aspartato amino transferasa. La Gamma GT es útil para diferenciar la colestasis mecánica y viral de la colestasis inducidas por drogas. En las dos primeras la Gamma GT y ALP están igualmente elevadas. En las colestasis inducidas por drogas la Gamma GT está mucho más elevada. Pacientes que hacen uso prolongado de drogas que inducen el sistema microsomal hepático, como el fenobarbital, fenitoina, carbamazepina, entre otras, presentan actividad sérica elevada de Gamma GT. En pacientes con cáncer, el aumento de actividad de Gamma GT es un indicador de presencia de metástasis hepática. En el alcoholismo crónico los niveles séricos de la Gamma GT disminuyen con la suspensión de la ingesta y se elevan con la exposición al mismo. En base a esta observación, la determinación de la Gamma GT está siendo usada para documentar el éxito de la terapia e identificar a los pacientes que retornan al habito después de su alta. Observaciones 1. La limpieza y secado adecuados del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados correctos.. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada a cada aplicación. Así, para preparar reactivos y usar en las mediciones, debe tener resistividad 1 megaohm o conductividad 1 microsiemen y concentración de silicatos <0,1 mg/l (agua tipo II). 05 Español - Ref.: 105

Para el enjuague del material de vidrio el agua puede ser del tipo III, con resistividad 0,1 megaohms o conductividad 10 microsiemens. En el enjuague final, utilizar agua tipo II. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada produce agua alcalina con liberación de varios iones, silicatos y substancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días o incluso horas, alterando los resultados de modo imprevisible. Por ello es fundamental establecer un programa de control de la calidad del agua. 3. Para una revisión de las fuentes fisiopatológicas y medicamentosas de interferencia en los resultados y en la metodología se sugiere consultar http:/www.fxol.org. Referencias 1. Szasz, G. Clin Chem 1969;15:14-36.. IFCC Reference Procedure for the Measurement of Catalytic Concentration of -Glutamyltransferase. Clin Chem Lab Med 00; 40:734-38. 3. Kaplan LA, Pesce AJ: Methods in Clinical Chemistry, St. Louis: The C.V. Mosby Co., 1987; 11. Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantía] Labtest Diagnóstica garantiza el desempeño de este producto, dentro de las especificaciones, hasta la fecha de expiración indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y almacenamiento indicados en los rótulos y en estas instrucciones, sean seguidos correctamente. Labtest Diagnóstica S.A. CNPJ: 16.516.96 / 0001-38 Av. Paulo Ferreira da Costa, 600 - Vista Alegre - CEP 33400-000 Lagoa Santa. Minas Gerais Brasil - www.labtest.com.br Servicio de Apoyo al Consumidor Revisión: Agosto, 013 Ref.: 01114 e-mail: sac@labtest.com.br Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización 4. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, Base de Datos de Variación Biológica. Disponible en:<http://www.seqc.es/ar ticle/ar ticleview/330/1/170> (acceso desde 04/006). 5. <http://www.westgard.com/biodatabase1.htm> (acceso desde 08/007). 6. Westgard JO, Barry PL, Hunt MR, Groth T. Clin Chem 1981;7:493-501. 7. Soldin SJ, Brugnara C, Wong EC: Pediatric Reference Intervals, 5.ed. Washington: AACC Press, 005. P.98-99. 8. Burtis CA, Ashwood ER. Tietz Textbook of Clinical Chemistry, Philadelphia: Saunders Company 1994;980-86. 9. Labtest: Datos de archivo. Presentación Producto Referencia Contenido Gamma GT Liquiform 1 X 4 ml 105-/30 X 6 ml 1 X 3 ml 1 X 40 ml 105-/50 X 10 ml 1 X 3 ml Están disponibles aplicaciones para sistemas automáticos y semiautomáticos. El número de tests en aplicaciones automáticas depende de los parámetros de la programación. 06 Español - Ref.: 105