TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO



Documentos relacionados
Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

LOGISTICA D E COMPRAS

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

El análisis consta de cuatro pasos: - Análisis Externo - Análisis Interno - Confección de la matriz FODA - Determinación de la estrategia a emplear

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

- MANUAL DE USUARIO -

EL MERCADO Y SEGMENTACION

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

Cómo vender tu producto o servicio

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

Introducción. Definición de los presupuestos

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

El impacto de la crisis en las ONG

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

Estadística de los Productos

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Escuela de Organización Industrial

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Servicio Integral de Empleo

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

Observatorio Bancario

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

COLOM O BIA I Julio 2013

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

[01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

Aseguramiento de la Calidad

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Empresa Ejemplo: Expresiones Infantiles DIBUJANDO NUESTRO MODELO DE NEGOCIOS Cómo visualizar la estrategia?

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante-

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:


Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas?

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

Evaluación del Riesgo Bancario

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

MEDICION DEL TRABAJO

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

aprendeafinanciarte.com Evaluación del riesgo bancario (ERBA) - Informe individualizado - 30/06/2014

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

El Outsourcing como Opción Estratégica

ASTURIAS / SEPTIEMBRE LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

I.7. Funcionamiento del mercado

DE CONTROL DE COSTES. ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CALIDAD

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

WEB PORTAFOLIO DE SERVICIOS COMERCIALES. Portafolio válido hasta 31/12/2014 o nueva versión. PSI-12 Versión 4-25/03/2014

Transcripción:

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO 1

1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Objetivos del estudio... 5 1.2 Metodología... 5 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA TIPO... 6 2.1 Descripción de la idea de negocio... 10 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES... 15 4. CONTEXTO SECTORIAL... 18 4.1. El sector textil y de la confección... 19 5. ANÁLISIS DE MERCADO... 25 5.1 Análisis de la demanda... 25 5.1.1 Tamaño del mercado... 26 5.1.2 Definición de un método de cálculo del tamaño del mercado... 28 5.1.3 Tipos y características de los clientes... 31 5.2. Análisis competitivo... 33 5.2.1 Análisis de los competidores potenciales... 34 5.2.1.1 Número de empresas y su distribución territorial... 35 5.2.1.2 Evolución en la creación de empresas... 36 5.2.1.3 Condición jurídica... 38 5.2.1.4 Volumen de facturación... 40 5.2.1.5 Empleo... 40 5.2.1.6 Instalaciones... 42 5.2.2 Análisis de los competidores potenciales... 43 5.2.3 Productos sustitutos... 45 5.2.4 Proveedores y su poder de negociación... 46 5.2.5 Poder de negociación de los clientes... 47 5.3 Situación actual y previsiones para el futuro... 48 5.3.1 Matriz DOFA... 48 5.3.2 Matriz DOFA: Taller profesional de confección en tejido plano... 50 6. ÁREAS DE LA EMPRESA... 54 6.1 Marketing... 54 6.1.1 Producto... 55 6.1.2 Precio... 57 2

6.1.3 Fuerza de las ventas... 58 6.1.4 Promoción... 59 6.2 Análisis económico-financiero... 60 6.2.1 Inversiones... 61 6.2.2 Gastos... 64 6.2.3 Previsión de ingresos... 71 6.2.4 Estructura de la cuenta de resultados... 73 6.2.5 Financiación... 77 6.3 Recursos Humanos... 79 6.3.1 Perfil profesional... 80 6.3.2 Estructura organizativa... 81 6.3.3 Servicios externos... 83 6.3.4. Normas aplicables... 84 7. VARIOS... 85 7.1 Normas sectoriales de aplicación... 85 7.2 Organismos... 86 7.3 Páginas útiles de Internet... 92 7.4 Factores que influyen en el tamaño del mercado... 93 7.5 Bibliografía... 95 7.6 Glosario... 97 8. ANEXOS... 100 8.1 Anexo de información estadística de interés... 100 8.2 Anexo de ferias y eventos... 103 8.3 Anexo de proveedores... 105 8.4 Anexo de formación... 106 8.5 Anexo de formas de constitución empresarial... 111 8.6 Anexo del proceso de constitución empresarial... 113 8.7 Anexo de mecanismos de financiación... 118 8.8 Anexo de modelos de contratación... 121 8.9 Anexo de obligaciones fiscales... 123 3

1. INTRODUCCIÓN El siguiente esquema muestra el recorrido que seguirá a lo largo de la lectura de esta Guía y tiene por finalidad facilitarle la comprensión de la misma. La información contenida se agrupa en siete bloques que mantienen el siguiente orden: 1. Introducción Se presenta cuáles son los objetivos de esta guía y el método que se siguió para su elaboración. 2. Descripción de la actividad y perfil de la empresa-tipo En qué consiste la actividad y cuáles son las características de la empresa-tipo elegida para el análisis. 3. Principales conclusiones Resumen de la guía con las principales conclusiones que desprende la lectura de la misma. 4. Análisis del contexto sectorial Análisis del sector marco en el que se desarrolla la actividad. 5. Análisis del mercado Análisis de la demanda y de la competencia. 6. Áreas de la empresa Análisis del mercado y análisis de las tres áreas fundamentales de la empresa: marketing, económico-financiero y recursos humanos. 7. Varios Información sobre distintos aspectos de la actividad: directorio de organismos, páginas Web, bibliografía, glosario, etc. 8. Anexos Se incluye información estadística de interés, referencias para la búsqueda de proveedores, ferias, cursos de formación, etc. 4

1.1 Objetivo de la guía La presente guía de talleres profesionales de confección en tejido plano, tiene como finalidad presentarle al emprendedor una herramienta básica de conocimiento y de trabajo en torno a esta actividad económica, que le permita estructurar la idea de negocio y posteriormente la creación de la empresa. Se busca brindar elementos teóricos y prácticos para la elección de ésta actividad como iniciativa empresarial, así como facilitar su puesta en marcha, mediante la información suministrada. A lo largo de la guía, el emprendedor tendrá la oportunidad de conocer información general del contexto sectorial, así como de cuestiones importantes que debe tener en cuenta para su análisis de mercado y financiero, lo cual representa una herramienta de gran utilidad para la puesta en marcha de unidades productivas viables y sostenibles en el tiempo, con previo conocimiento y planeación de sus procesos. 1.2 Metodología Para la elaboración de la guía se recolectó información secundaria, representada en fuentes estadísticas a nivel nacional y local, así como de agremiaciones en este tipo de actividades, para tener claridad respecto al entorno sectorial. Del mismo modo, como trabajo de campo, se realizaron algunas entrevistas a diferentes agentes involucrados en esta actividad, como representantes y líderes sectoriales, talleres de confección, empresas comercializadoras de moda; que permitiera dar una valoración real y coherente con las condiciones propias del territorio. De este modo, en la guía se ofrece información veraz y útil para la estructuración de iniciativas empresariales y para la efectiva puesta en marcha de las mismas. 5

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA - TIPO. Los talleres profesionales de confección en tejido plano son una actividad empresarial ubicada dentro del macrosector industrial y el sector producción de prendas de vestir. La desagregación por subsectores y/o actividades del sector producción de prendas de vestir, se hace con el propósito de simplificar la extensa variedad de los procesos productivos que conforma el sector, exhibiendo cada uno de ellos, una estructura técnica y organización empresarial diferenciada. La estructura de industria textil/confección, siguiendo un criterio productivo, se puede dividir en varias fases a partir de los movimientos y recorridos de las materias primas y productos y de las distintas alteraciones que soporta el producto, con anterioridad a su comercialización final. Cuadro 1: Gráfico del Proceso Textil PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS TEXTILES HILADERÍA Y TEJEDURÍA FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DISTRIBUCIÓN - COMERCIALIZACIÓN Fuente: Elaboración propia. 6

Por tanto, el ciclo de vida de la producción textil/confección a grandes rasgos, se conforma con las siguientes actividades: a) Preparación, transformación y producción de fibras naturales, artificiales y sintéticas. b) Preparación y elaboración de hiladuría y tejeduría. c) Confección y acabado de prendas de vestir. d) Distribución y comercialización de la producción. Los talleres profesionales de confección en tejido plano se sitúan dentro de la fase de confección, dividida ésta en sus distintas etapas, siendo la confección una parte de la producción de prendas de vestir relacionada con la costura o ensamble. Cabe mencionar otras etapas dentro del sector: 1) Diseño 2) Patronaje y escalado 3) Corte 4) Costura - ensamble 5) Acabado 6) Planchado 7) Empaque Los talleres profesionales de confección en tejido plano que trata esta guía, se concentran en la etapa de costura o ensamble de piezas de las prendas; sin que implique que este taller no desarrolle otros servicios para el sector y la industria, actividad intensiva en factor humano, lo que genera la subcontratación o externalización total o parcial de la producción a talleres profesionales. La gran variedad de tipos de diseño que actualmente ofrece el mercado en este sector hace que el taller actual no tenga las instalaciones necesarias para satisfacer estas necesidades. Las empresas-clientes no suelen subcontratar las etapas de producción que 7

constituyen un elemento diferenciador como el diseño, el control de calidad o la gestión comercial. Es, por tanto, el fenómeno de la subcontratación o externalización de la costura o ensamble por parte de las empresas comercializadoras el principal factor de generación y creación de talleres de confección. La estrategia de subcontratación ha sido doblemente beneficiosa para la actividad de confección en Colombia, y concretamente en Antioquia y Medellín, que se encuentran en una etapa de fuerte crecimiento, por dos motivos: 1. Permite a las empresas comercializadoras un ajuste a los cambios en las tendencias y en la demanda de sus productos, propiciando una rentabilidad más equilibrada. 2. Posibilita el acceso al mercado de trabajo a personas que habitan en zonas con escasas salidas laborales y, por tanto, con un fuerte índice de desempleo. Los talleres profesionales de confección en tejido plano funcionan, básicamente, con el sistema de maquila, que se trata de una forma de producción que consiste en recibir los tejidos cortados para ser confeccionados o ensamblados, pulidos, aplanchados y empacados. La versatilidad en la producción es una de las características de los talleres profesionales de confección, ya que habitualmente trabajan a partir de pedidos que requiere de una entrega rápida y una buena calidad. Estos talleres se demandan para la subcontratación de lotes de producción con un bajo valor agregado para las empresasclientes (ensamble, costura ), puesto que muchas de las comercializadoras internacionales y comercializadoras nacionales desarrollan otras labores de la cadena productiva, a pesar que algunas de ellas están externalizando aún más otras actividades. La tendencia actual de los talleres profesionales de confección en tejido plano es la especialización en algún tipo de prenda, lo que les permite realizar la inversión 8

necesaria en maquinaria específica. Además, acostumbran a trabajar para pocos clientes, lo que anula prácticamente la capacidad de negociación económica de los talleres, que deberían conceder más importancia a los procesos de agrupamientos empresariales para la estandarización de procesos productivos y mayores servicios, a través, de la plena identificación de los talleres en sus comunas. Las distintas actividades económicas de la confección se clasifican según el Código CIIU REV. 3 a.c. (Clasificación Industrial Internacional Uniforme revisión 3 adaptada para Colombia). Dependiendo del tipo de actividad se establecen diferentes códigos. En el siguiente cuadro se detallan los códigos referidos a las actividades de los talleres profesionales de confección en tejido plano contemplados en la presente guía: Cuadro 2. CIIU y descripción de las actividades económicas. CIIU y descripción de las actividades económicas CIIU Descripción 18 Fabricación de prendas de vestir; preparado y teñido de pieles 181000 Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel 181001 Fabricación ropa exterior (hombre niño) 181002 Fabricación ropa exterior (mujer niña) 181006 Fabricación camisería 181007 Fabricación ropa para bebé excepto tejido Punto 181008 Fabricación ropa de trabajo 181009 Fabricación ropa deportiva (en tejido plano) Fuente: CIIU 2.1. Descripción de la idea de negocio 9

A continuación se recoge una serie de consideraciones iniciales sobre esta idea de negocio que le ayudarían a identificar la oportunidad de desarrollar esta actividad. Cuadro 3. Descripción de la idea de negocio. Prosperidad del sector producción de prendas de vestir tipo moda tanto en Medellín, como en Antioquia y Colombia, presentándose Origen de la idea una perspectiva de crecimiento sectorial continuada para los próximos años, implicando la necesidad de externalizar la producción por parte de las empresas comercializadoras a talleres profesionales de confección. Se trata de un taller profesional de confección en tejido plano tipo moda centrado en la costura o ensamble de piezas de prendas de Definición de negocio vestir. Este tipo de talleres ofrece sus servicios a las empresas comercializadoras de Medellín, y destaca su especialización en algún tipo de prendas. Alta versatilidad empresarial. Especialización productiva por tipo de prendas y aseguramiento de la calidad en cuanto a procesos y Estrategia competitiva productos según los criterios de las empresas comercializadoras. Empleo de nuevas tecnologías e interés innovador. Inclinación al agrupamiento empresarial. Identificación previa de contactos empresariales. Dificultad para encontrar mano de obra calificada. Presencia de Barreras de entrada una alta informalidad empresarial. Dificultad para la captura de nuevos clientes aunado a una alta inversión inicial. Fuente: Elaboración propia Debido a la diversidad de actividades del tipo de taller profesional de confección en tejido plano, se hace necesario clarificar el modelo de empresa o el perfil de la empresatipo, que ha sido obtenido a partir de la información recogida en la presente guía: 10

Cuadro 4. Gráfico Tipologías de talleres de confección. Taller de confección Taller de confección Tejido Plano Taller profesional de confección Taller no profesional de confección Confección Tejido Plano Tipo Clásico ó Básico Confección Tejido Plano Tipo Moda Taller de confección Tejido Punto Fuente: Elaboración propia Inicialmente, se observará un comparativo de dos tipologías de talleres de confección en tejido plano identificadas (Cuadro 4: Gráfico Tipologías de talleres de confección. cuadros azules); el cual usted debe estar en la capacidad de confrontar, a partir de esta información, estas dos tipologías de talleres: Cuadro 5. Descripción de tipologías de talleres de confección. TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN TALLER NO PROFESIONAL DE CONFECCIÓN 11

Desarrolla su actividad de acuerdo a una planeación, programación, ejecución y control; dando mayor importancia a la planeación y programación sobre la ejecución y control del producto final. Lleva control de producción y trabaja sobre la terminación total de prendas diarias. Maneja conceptos de calidad, puntualidad y eficiencia como valores agregados de su empresa. Su calidad, puntualidad y eficiencia hacen que su taller sea más atractivo para las empresasclientes. El nivel de confianza que genera a empresas-clientes, hacen que estas últimas suministren oportuna y clara información del producto final que requieren. Suministran fichas técnicas del producto a realizar. El pago por prenda usualmente es dos veces mayor que la estimada por prenda para talleres no profesionales. Vinculación a la seguridad social y prestacional de sus trabajadores. Especialización por prendas. Presenta alta versatilidad empresarial. Interés constante por innovar procesos productivos. Desarrolla su actividad empresarial priorizando sobre la ejecución de la producción y no sobre la importancia de planear, programar y ejercer control del producto final. Poco control de producción y trabajo por procesos. Bajo concepto de calidad, puntualidad y eficiencia en la producción de prendas de vestir. Su baja calidad y eficiencia disminuye el interés de las empresas-clientes para la subcontratación, desplazándose hacia otro tipo de cliente que no les brinda estabilidad y mejor pago por confección de prenda. El poco interés de las empresasclientes permiten la subcontratación por parte de otras empresas y comerciantes que no reconocen el trabajo de estos talleres. Habitualmente empresas y comerciantes que subcontratan esta tipología de talleres usualmente no suministran información y fichas técnicas del producto a realizar. Presencia de informalidad laboral. No presenta especialización por prendas. Confecciona diferentes tipos de prendas. Dificultad para la versatilidad empresarial. Baja innovación y tecnología. Fuente: Elaboración propia Es fundamental que usted identifique los dos tipos de talleres existentes y apunte al desarrollo de la empresa tipo que demanda las empresas-clientes; presentando una oportunidad de negocio para el desarrollo de la actividad, el taller profesional de 12

confección. Por el contrario, el taller no profesional de confección no presenta condiciones de productividad y calidad que demanda las empresas-clientes, siendo por consiguiente, no viables para su creación. Es por tanto decisivo hacer hincapié en la conformación del tipo taller profesional. De acuerdo al Cuadro 4: Gráfico Tipologías de talleres de confección, podemos observar una clasificación de la tipología de talleres de la confección encontradas en nuestro medio a partir de las entrevistas al sector de la producción de prendas de vestir. Es claro identificar que la definición del negocio de la empresa tipo es el taller profesional de confección en tejido plano tipo moda centrado en la costura o ensamble de piezas de prendas de vestir; empresa tipo que debe tender a crecer hacia la pequeña empresa de acuerdo a la clasificación Mipymes (entre 11 y 50 trabajadores y valor de activos entre 501 y 5000 SMMLV). Es de destacar la confección en tejido plano tipo moda por el nivel de crecimiento del sector moda en Colombia, situándose dentro de las 10 actividades productivas que más aportan a la economía colombiana, esto demanda creatividad y competitividad de los administradores-dueños de los talleres profesionales; siendo esta actividad la más atractiva para el desarrollo de emprendimientos empresariales. La confección en tejido plano tipo básico o clásico es una actividad que se desarrolla más por procesos sin que presente terminaciones adicionales y concepto de moda en el producto final. Esta guía cubre ese tipo de taller profesional y sus características son: 13

Cuadro 6. Características principales de una empresa-tipo. Características principales de una empresa tipo CIIU 181001-2 / 181006-9 Forma jurídica Facturación Localización Famiempresa / Microempresa $ 101.952.000 (Taller de producción continua) y $ 78.163.000 (Taller de producción por períodos) Núcleo urbano y área periurbana Emprendedor (administrador-dueño: gestión del Personal y estructura organizativa taller y actividad comercial). 6 operarios (labor Instalaciones 40 Mts 2. de producción, pulida, aplanchada y empaque). Clientes Cartera de productos Herramientas de promoción Empresas comercializadoras de moda (grandes y medianas empresas de prendas de vestir) Especializada en algún tipo de prenda Visita a clientes Inversión inicial $ 26.160.000 Importe de los costos y gastos Resultado bruto $ 89.254.000 (Taller de producción continua) y $ 69.755.000 (Taller de producción por períodos) $ 12.698.000 (Taller de producción continua) y $ 8.408.000 (Taller de producción por períodos) Fuente: Elaboración propia 14

3. PRINCIPALES CONCLUSIONES El sector textil y de la confección en Colombia, Antioquia y Medellín se encuentra en una situación de crecimiento continuado en los últimos años. El incremento de la producción entre los años 2.004 y 2.006 ha sido de más de un 11 %. La confección de prendas de vestir es la actividad principal en Antioquia y Medellín, concentrando el 35% de la producción nacional, generando el 53% del empleo industrial en la región. El aumento del volumen de las exportaciones ha posicionado a Antioquia como referente nacional Los principales países importadores de las prendas de vestir colombiano son: Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador. Los factores claves que explican la importancia del sector en Antioquia y Medellín son la creación de marca y la asociatividad, reflejada en la existencia de un Cluster del Textil/Confección. En la actualidad, existe una tendencia cada vez mayor, por parte de las empresas comercializadoras, a externalizar las fases de la confección a talleres profesionales en tejido plano y centrarse en el diseño y comercialización de sus prendas de vestir. A la hora de calcular el tamaño de mercado de la empresa se debe tener en cuenta el número de competidores directos e indirectos, el número de empresas comercializadoras que existen, así como el volumen de producción que subcontratan las empresas comercializadoras. Es importante que el taller presente una estructura versátil, de manera que pueda reaccionar ante cambios en la demanda. Es muy recomendable poseer, en la medida de lo posible, una cartera de clientes amplia. Los aspectos más valorados por las empresas comercializadoras son la calidad de la confección y la puntualidad en el cumplimiento de los plazos de entrega. Estos 15

aspectos son fijados por los clientes, que por tanto tienen un alto poder de negociación antes los talleres profesionales de confección. La globalización y la competencia internacional ha obligado a las organizaciones a adoptar nuevas formas técnicas para administrar, que reflejan creatividad y afán de cambio, todo bajo un enfoque que busque aprovechar al máximo los recursos disponibles. En Medellín, el número de empresas talleres dedicados a la confección de prendas de vestir ha aumentado en los últimos años. La población ocupada en Medellín en la industria textil/confección ha aumentado durante los últimos años, representando una gran proporción de empleo generado en todos los sectores, empleando mucha mano de obra femenina. Entre los talleres de confección deben tener a especializarse en un solo tipo de prenda con el fin de ser mas competitivos. El método utilizado para la fijación del precio es la negociación directa con el cliente. Lo más habitual es que se facture por pieza confeccionada, teniendo en cuenta el tiempo que se demoran en confeccionar la prenda y cuánto están pagando por ese minuto. Las visitas comerciales y los contactos, sobre todo al inicio de la actividad, son muy importantes para dar a conocer su negocio. Del total de las inversiones iniciales, las partidas más importantes son la maquinaria y capital de trabajo en un 52 y 29% respectivamente. Con respecto a los gastos fijos destaca la partida sueldos y salarios que representa aproximadamente el 73% del total. Esto es debido a que esta es una actividad intensiva en mano de obra. Los costos y gastos fijos en los que incurre un taller de confección son muy elevados, por lo que este requiere un buen nivel de ingresos para generar una determinada utilidad. La puesta en marcha del taller requiere una fuerte financiación con recursos propios con el propósito de disminuir compromisos financieros y, de esta forma, los gastos fijos del taller. 16

Es fundamental que el administrador-dueño tenga conocimientos tanto administrativos como técnicos en el tema de confección, para tener propiedad al momento de tomar una decisión. La estructura organizativa de los talleres es muy sencilla. El emprendedor se ocupa de la gestión del taller y de la labor comercial, que normalmente se reduce a la firma de contratos de fabricación en exclusiva para un cliente. Los operarios (normalmente mujeres en su totalidad) asumen las funciones de producción. La gestión de los temas laborales, contables y fiscales no es realizada por el emprendedor, sino que lo más común es que se contraten estos servicios a una asesoría, ya que por el tamaño del taller no es viable contar con una persona vinculada tiempo completo para que realice este tipo de actividades. 17

4. CONTEXTO SECTORIAL La lectura de este capítulo le permitirá conocer: EVOLUCIÓN DEL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES EN EL SECTOR TEXTIL/CONFECCION DIMENSIÓN ECONÓMICA Y HUMANA DEL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN Del análisis del contexto sectorial se extraen las siguientes conclusiones: El sector textil y de la confección en Colombia, Antioquia y Medellín se encuentra en una situación de crecimiento continuado en los últimos años. El incremento de la producción entre los años 2.004 y 2.006 ha sido de más de un 11%. La confección de prendas de vestir es la actividad principal en Antioquia y Medellín, concentrando el 35% de la producción nacional, generando el 53% del empleo industrial en la región. El aumento del volumen de las exportaciones ha posicionado a Antioquia como referente nacional Los principales países importadores de las prendas de vestir colombiano son: Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador. Los factores claves que explican la importancia del sector en Antioquia y Medellín son la creación de marca y la asociatividad, reflejada en la existencia de un Cluster del Textil/Confección. 18

4.1. EL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN La cadena textil-confección es diversa y heterogénea en cuanto a la multiplicidad de sus productos finales. Si bien su parte más característica es la producción de hilados y tejidos para la fabricación de prendas de vestir y artículos para el hogar (cortinas, toallas, etc.). La industria textil abarca también la producción de fibras técnicas utilizadas por otras industrias, la agricultura y la construcción, en forma de productos tan diversos como cintas transportadoras, filtros, materiales de aislamiento y de techar, textiles para empaques, cuerdas, redes, fibras para revestimiento, alfombras, etc. Los procesos intermedios de la cadena son la fabricación de hilos (hilatura), el tejido (plano y de punto) y el teñido y acabado de telas. La diferencia entre tejido plano y de punto es relevante porque, como etapa previa a la elaboración de prendas de vestir, uno y otro tipo de tejido implica un paso adicional en la cadena del valor. Del tejido plano se elaboran telas que han de ser moldeadas y cortadas para, mediante la costura, confeccionar las prendas de vestir (camisas, blusas, pantalones, vestidos, por ejemplo). El tejido de punto, en cambio, se realiza simultáneamente con la confección de la prenda de vestir. Tal es el caso de las medias, las camisetas, alguna ropa interior, los suéteres, etc. Desde el punto de vista de la generación de valor, de empleo y de divisas, la cadena textil-confección es una de las más importantes de Colombia, situación que le es común con muchos países en desarrollo. Ello en razón a que casi todas sus etapas registran producción nacional; en las etapas finales de la cadena hay una participación relativamente alta de las exportaciones en el total de la producción y se observa una tendencia reciente de añadir valor agregado a través de la industria de la moda. 19

Hay que apuntar al mismo tiempo, que la competencia externa en los eslabones finales de la cadena es muy intensa, situación que se demuestra por la elevada penetración de importaciones textiles en Colombia, principalmente del sudeste asiático. En los últimos años, la cadena textil y de confección en Colombia ha sido uno de los sectores que ha experimentado uno de los más altos índices de crecimiento en su actividad, reflejada en el volumen de facturación, de empleo y de exportación. Con respecto al futuro, se presenten nuevas expectativas de crecimiento, principalmente con respecto a mercados internacionales como Norteamérica y la industria mexicana y chilena. La industria de las confecciones es de surgimiento reciente, ubicándose su crecimiento en los últimos años. Se caracteriza por la simplicidad en el proceso productivo, siendo intensiva en capital, con respecto al resto de la industria manufacturera y presentando grandes potencialidades, principalmente por la gran tradición existente en Colombia y a que la pequeña producción cuenta con gran posibilidades debido a la importancia de la mano de obra intensiva. La industria textil/confección ha presentado cambios a lo largo de varios años. Las nuevas tendencias mundiales de subcontratación de algunos procesos por parte de las empresas productoras, han afectado directamente también esta industria. Por tanto, surgen los talleres de confección como alternativa para subcontratar algunos de los procesos que antes se realizaban en la empresa. La subcontratación es un método administrativo que cada vez alcanza más popularidad en todo el mundo y que se esta extendiendo poco a poco a toda la industria. Hace parte de un pensamiento generalizando de formación de un mundo más empresarial, más productivo y menos derrochador. Plantea al administrador nuevos retos empresariales, de recursos humanos y financieros para entrar a la nueva era de las llamadas ventajas competitivas. 20

En relación a la fabricación de prendas, conviven grandes, medianas y pequeñas empresas que son satélites de empresas comercializadoras de gran tamaño tanto en Colombia como en Medellín. Inexmoda estima que entre todos existen más de 10.000 confeccionistas, generando más de 100.000 empleos directos y 200.000 indirectos. Geográficamente, la actividad textil se concentra en Antioquia con un 53%, principalmente Medellín, seguida de Bogotá con un 40%. Y teniendo en cuenta la industria de la confección, Antioquia concentra en 35%, al igual que Bogotá, siendo el restante 30% repartido por distintos departamentos del país. Es, por tanto, la producción textil un sector estratégico de Antioquia, generando el 53% del empleo industrial en la región. Cuadro 7: Gráfico de la evolución de la producción bruta de prendas de vestir (USD millones), Colombia, años 2004-2006 1280 1260 1240 1220 1200 1180 1160 1140 1120 1100 1080 1060 1265 1186,7 1137,6 2004 2005 2006 Fuente: DANE Como se puede observar en el cuadro anterior, la evolución de la producción bruta de fabricación de prendas de vestir en los últimos años ha sido constante, significando un crecimiento de más de un 11% entre los años 2.004 y 2.006. Este comportamiento ha sido corroborado por la ANIF (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), institución que afirmó que aún cuando el sector textil presentó desaceleraciones durante los 21

años 2004 y 2005, desde del segundo semestre de 2006 su dinámica cambió, evidenciando claros síntomas de mejoría.. Esto es reflejo del potencial de crecimiento que cuenta el sector de la confección en Colombia, que se beneficia de sistemas especiales de exportación e importación y de incentivos aún vigentes como las zonas francas, el Plan Vallejo y el régimen de comercializadoras internacionales, entre otros. Internacionalmente en Colombia el consumo per cápita de textiles es ligeramente superior al promedio de los países en vías de desarrollo, el cual es de 4,5 Kg. Los países industriales registran un consumo per cápita aproximado de 20.8 Kg, lo cual nos da una idea del potencial que se tiene, sin tener en cuenta la normalización de los factores internos que no ha permitido una sostenida reactivación de la demanda interna. En muy relevante el crecimiento en las ventas internacionales de prendas de vestir, que según el Gobierno colombiano, aumentaron en un 29,89%, pasando de 842,4 millones entre enero y julio de 2006 a 1.094 millones hasta julio de 2007. En la actualidad las exportaciones del sector de la confección se encuentran concentradas fundamentalmente en cuatro mercados que son, según su orden de importancia: Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador. 22

Cuadro 8: Gráfico de los principales destinos de las prendas de vestir (%), Colombia, 2006 Ecuador 6% Panamá 3% Costa Rica 2% Otros 13% USA 49% México 9% Venezuela 18% Fuente: DANE Estos cuatro países concentraron el 82 por ciento del total de las exportaciones colombianas de la confección en el año 2.006. Las ventas totales hacia estos destinos pasaron de US$ 224 millones en el periodo enero marzo de 2005, a US$ 226 millones, en igual tiempo de 2006, registrando un incremento de 0,72%. Los destinos de mayor crecimiento en las exportaciones fueron Venezuela (67 por ciento), que pasó de US$ 37 millones a US$ 62 millones, e Italia (76 por ciento), cuyo incremento se tradujo en ventas por US$ 13 millones. Por otra parte, las ventas hacia Estados Unidos cuantificaron 106 millones de dólares en el primer trimestre de 2006. Según los resultados obtenidos, los principales lugares de origen de las exportaciones en el período entre enero y marzo de 2007 fueron Bogotá, Antioquia y Cundinamarca, con participaciones de 40%, 36% y 14% respectivamente. Estos tres orígenes representan el 91% de las exportaciones totales. 23

Cuadro 9: Cuadro de las exportaciones textiles a otros países (USD millones), Colombia, 2006 PAÍS VALOR US$ PARTIC. (%) CRECIMIENTO (%) EE.UU. 15.354.175 5,08% -25,51% Venezuela 103.137.870 34,13% 4,64% México 38.060.689 12,59% 25,37% Ecuador 49.572.954 16,40% -8,82% C. América 12.498.758 4,14% 23,24% Europa 5.547.140 1,84% -14,43% Perú 23.098.236 7,64% -15,47% Caribe 2.945.378 0,97% -17,98% Costa Rica 6.052.061 2,00% 17,80% Chile 13.213.425 4,37% 32,72% Brasil 8.211.616 2,72% 13,52% Resto del Mundo 24.518.475 8,11% NA Al Mundo US$ 302.210.777 100,00% 3,56% Fuente: PROEXPORT. Cálculos: Crediseguro S.A. Los productos más vendidos al exterior fueron pantalones de tejido plano para hombre, con un crecimiento del 41 por ciento y ventas por 191 millones de dólares; ropa interior (incluye vestidos de baño y pijamas), con exportaciones por 141 millones de dólares; y camisas en tejido plano, con un crecimiento del 40 por ciento, entre otros. Con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se espera incrementar las exportaciones de confecciones y textiles, productos que son de gran aceptación en el mercado estadounidense. Además de que este país es el principal destino de las exportaciones colombianas de este sector. 24

5. ANÁLISIS DE MERCADO 5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA La lectura de este capítulo le permitirá conocer: EL MERCADO, SU ESTRUCTURA Y LA EVOLUCIÓN MÉTODO DE CÁLCULO GENÉRICO PARA QUE PUEDA CALCULAR EL MERCADO DE INFLUENCIA DE SU NEGOCIO Y QUÉ PARTE DE ESTE PODRÁ CAPTAR TIPOS DE CLIENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES El análisis de la demanda le permitirá conocer las siguientes informaciones: En la actualidad, existe una tendencia cada vez mayor, por parte de las empresas comercializadoras, a externalizar las fases de la confección a talleres profesionales en tejido plano y centrarse en el diseño y comercialización de sus prendas de vestir. A la hora de calcular el tamaño de mercado de la empresa se debe tener en cuenta el número de competidores directos e indirectos, el número de empresas comercializadoras que existen, así como el volumen de producción que subcontratan las empresas comercializadoras. Es importante que el taller presente una estructura versátil, de manera que pueda reaccionar ante cambios en la demanda. Es muy recomendable poseer, en la medida de lo posible, una cartera de clientes amplia. Los aspectos más valorados por las empresas comercializadoras son la calidad de la confección y la puntualidad en el cumplimiento de los plazos de entrega. Estos aspectos son fijados por los clientes, que por tanto tienen un alto poder de negociación ante los talleres profesionales de confección. 25

5.1.1 Tamaño del mercado. Cuál es el volumen de subcontratación de los talleres profesionales de confección en tejido plano? Según información de las empresas que conforman el Cluster textil/confección, diseño y moda de Antioquia, no existe información específica de volumen de producción que subcontratan las empresas comercializadoras de prendas de vestir, que como habíamos indicado anteriormente, son la que cuentan con marca. Actualmente, existen tres modelos de empresas comercializadoras, teniendo en cuenta la gestión de la fase productiva de la confección: a) El primer tipo, se refiere a las que cuentan con plantas de producción propias, y no realizan subcontratación de la costura o ensamble de las piezas. b) El segundo tipo, son empresas comercializadoras que a pesar de poseer plantas de producción, externalizan una importante parte de su producción con talleres profesionales de la confección. c) El último tipo de las empresas comercializadoras, son aquellas que subcontratan la totalidad de la producción de prendas de vestir con talleres profesionales de la confección, dedicándose al desarrollo de las actividades generadoras de mayor valor agregado: el diseño y la comercialización. Hay que resaltar que en la actualidad, las grandes y medianas empresas de moda del primer y segundo tipo se encuentran en un proceso de cambio en su gestión de la fase productiva de la confección, cara al primer tipo, lo que se visualiza en la tendencia de subcontratar la mayor parte de la confección, es decir, la que genera menor valor agregado, con el objetivo de reducir costes. Esto se traduce, por tanto, una gran oportunidad de negocio para los talleres de confección profesionales. 26

Uno de los elementos claves del volumen de subcontratación de prendas entre las partes es el contacto inicial y la relación posterior que tenga el administrador-dueño del taller profesional con la empresa-cliente. La subcontratación de prendas de vestir se realiza de acuerdo a la especialidad del taller profesional, la capacidad instalada y el volumen de prendas a trabajar. Otro elemento importante es la determinación del volumen de subcontratación durante el año, dato que es difícil de calcular dado a que las empresas-clientes no suministran esta información a los talleres profesionales. Cabe mencionar que la dinámica de crecimiento de los talleres de la confección, surge a partir de la necesidad de la generación de empleo e ingresos, constituyéndose talleres no profesionales, más por necesidad que por vocación productiva. Es importante la identificación de factores del tipo taller profesional modelo con la suficiente versatilidad productiva para atender las dinámicas de la demanda del mercado. Un factor positivo: la posibilidad de establecer procesos articulados con otros talleres profesionales para estandarizar procesos de la actividad productiva, y por consiguiente, que permita atender mayores demandas ampliando su portafolio de servicios o en la posibilidad de aumentar la capacidad de producción mediante la adquisición de nueva y mejor maquinaria. Un factor negativo: adolecer de una estructura económica adecuada o excesivamente rígida que no les permita adaptarse a los cambios del mercado. Es indispensable disponer de un amplia lista de empresas-clientes para realizar trabajos de confección una vez alguna empresa-cliente no se lo suministre. Por ello es recomendable realizar contactos periódicos con varias empresas que subcontraten parte de su producción y con ello continuar la normal actividad productiva y evitar una disminución drástica del nivel de producción o el cierre del taller en determinadas épocas del año. 27

Por lo anterior, es importante que usted tenga en cuenta, que es difícil para un taller profesional que inicia su actividad productiva poseer una lista necesaria de empresasclientes, dado el nivel de confianza y conocimiento del trabajo que los clientes tienen de los talleres profesionales que subcontratan. Es de mencionarse, que el área de influencia de los talleres profesionales no debe reducirse a las empresas-clientes de la ciudad de Medellín, sino por el contrario, establecer contratos con otras empresas del Área Metropolitana; por ello es fundamental en el momento de establecer contactos, tener en cuenta la capacidad de producción del taller, los tiempos de entrega, la calidad y la eficiencia con la que se trabaja; todo esto mediante la mejora continua de su gestión administrativa y técnica. 5.1.2 Definición de un método de cálculo del tamaño de mercado A continuación se mencionarán varios aspectos o factores que influyen en el tamaño de mercado. Es conveniente señalar la importancia que tiene todas estas variables para un conocimiento claro de cuál es el tamaño de mercado que se dispone para ser atendido. En primer lugar, para la ubicación del taller profesional es fundamental el conocimiento de la concentración geográfica de los talleres de confección existentes. La actividad productiva del taller en estos puntos geográficos va a ser importante para el desarrollo posterior de procesos asociativos y de cooperación empresarial, dada la vocación productiva de las áreas industriales ya existentes, debido a que la concentración sectorial facilita a las empresas-clientes la entrega de piezas para su fabricación, gracias al mejor estado de las vías de comunicación y transporte, y la seguridad para entrega y recogida del producto final. 28

En el apartado 7.4. de la presente guía, se menciona varios factores que influyen en el tamaño de mercado del sector de la producción de prendas de vestir y una práctica valoración. El análisis de la información anterior le ayudará a realizar una estimación de la dimensión de mercado de las empresas-clientes en tejido plano tipo moda. A continuación, se muestra un ejemplo de cómo realizar el cálculo en el área de influencia en la que haya decidido instalar su negocio. En primer lugar, identifique el número de talleres profesionales que ofrecen el mismo servicio o producto que su taller en su área de influencia, su volumen de facturación aproximado y sus características principales. Debe saber también el número de empresas-clientes de comercialización de prendas de vestir en tejido plano que operan en su ciudad y el área metropolitana y, el tipo de prendas que producen, pues ellas serán sus principales clientes. Es recomendable que realice visitas comerciales a las empresas-clientes explicándoles las características de su taller, mostrando los puntos fuertes que tiene (maquinaria moderna, puntualidad en la entrega, calidad y eficiencia, costos competitivos, etc.). Estas visitas le permitirán mostrar los aspectos diferentes de sus servicios y analizar si su propuesta tiene cabida en el mercado. Podrás comprobar si se percibe diferente y si existen empresas-clientes interesadas en sus servicios o por el contrario debe pensar en variar su portafolio de servicios. A partir de esa información, podrás calcular cuál puede ser el tamaño de mercado de la industria de prendas de vestir en tejido plano tipo moda. Con estos resultados podrás construir varios escenarios (pesimista, normal u optimista) y comparar el volumen de ventas que necesitas para cubrir los gastos que exige la puesta en marcha de su empresa. 29

Para realizar el cálculo sobre el tamaño de mercado se puede utilizar un cuadro con cuatro columnas. En la primera introducimos la relación nominal de empresas de prendas de vestir radicadas en su ciudad y área metropolitana, posibles empresas que externalizar alguna fase del proceso productivo (A), en la segunda el volumen anual de subcontratación expresado en unidades físicas o prendas (B), en la tercera el precio promedio unitario pagado por prenda (C), y finalmente la cuarta columna, como el resultado de multiplicar los valores de las columnas B y C; obtendremos el tamaño de mercado estimado para cada una de nuestras posibles empresas-clientes. El siguiente cuadro ilustra la realización de estos cálculos para un taller manufacturero con capacidad para abastecer a tres empresas-clientes de prendas de vestir en tejido plano. Las cifras referentes a volumen anual de subcontratación o precio medio unitario pagado por prenda son estimaciones. El emprendedor ha de ser capaz de adaptar estos datos a su idea de negocio o proyecto empresarial. Asimismo, ha de tener en cuenta que existen otros talleres profesionales en su área de influencia que desarrollan una actividad similar y que, por tanto, serán competencia directa. Cuadro 10: Estimación del tamaño de mercado de un taller de confección profesional en tejido plano, Medellín, 2007 ($) Empresas de confección de prendas (A) Empresa comercializadora Prenda Tejido Plano Tipo Moda (Blusas) Empresa comercializadora Prenda Tejido Plano Tipo Moda (Camisas- Blusas) Empresa comercializadora Prenda Tejido Plano Tipo Moda (Camisas- Volumen anual de subcontratación de prendas (B) Precio promedio unitario por prenda (C) Tamaño del mercado estimado (D) 80.000 $7800 $936.000.000 150.000 $8500 $1.275.000.000 210.000 $8700 $1.827.000.000 30

Blusas-Ropa deportiva) Fuente: Elaboración propia 5.1.3 Tipos y características de los clientes A qué tipos de empresas-clientes puede dirigirse? Qué características presentan? Cuáles son los aspectos más valorados por la empresa-cliente? Los clientes de los talleres profesionales de confección en tejido plano, son empresas medianas y grandes; estas empresas subcontratan con terceros, en este caso a los talleres, algunos de sus procesos es el ensamble o confección de la prenda, pulido, planchado, empacado, siendo estos los mas representativos; las empresas-clientes persiguen la reducción de sus costos, principalmente en capital humano y en la gestión de sus plantas propias. Teniendo en cuenta las entrevistas, se identifica que las empresas comercializadoras tienen en cuenta en el momento de seleccionar un taller dos aspectos muy importantes que son: la calidad de la confección y la puntualidad en el cumplimiento de los plazos asignados. La calidad siempre es fijada por el cliente y en este sentido, los talleres deben presentar un porcentaje de devoluciones muy bajo, lo que demuestra una adecuación con el nivel de calidad exigida por parte de las empresas comercializadoras. Los talleres suelen tener entre 3 a 4 pedidos en el mes y el pago acostumbrado es con cheque que se hacen efectivos entre 15 y 20 días después del momento de la entrega del producto final a la empresa comercializadora; salvo algunas ocasiones que se paga al contado en el momento de la entrega. 31

Los pedidos que hacen las empresas comercializadoras suelen ser de volúmenes pequeños; ya que los clientes finales de las prendas están buscando diferenciación y exclusividad en las prendas que adquieren. Por otra parte, se observa que el porcentaje de talleres que posee fichas técnicas con los procesos estandarizados de la manufactura es reducido, puesto que estas son suministradas por las empresas-clientes; adicionalmente se hace necesario elaborar fichas técnicas de todos los procesos y trabajos desarrollados por el taller. Una de las prácticas más frecuente en talleres no profesionales de confección, es la entrega de una muestra del producto final. La cantidad de clientes de cada taller de confección es baja y cada uno de ellos representa una proporción grande de su volumen de ventas. Se debe tener en cuenta que si se esta hablando de talleres profesiones, el cliente puede tener bajos costos de cambio de taller, ya que pueden cambiar de un taller a otro y no percibiéndose una gran diferencia entre ambos. Tiene que tener muy en cuenta, que los talleres de confección usualmente no fijan el precio, esto lo hacen sus clientes. Además de fijar el precio, también fijan calidad y tiempo de entrega de los pedidos y los talleres aceptan estas condiciones. 32

5.2 ANÁLISIS COMPETITIVO La lectura de este capítulo le permitirá conocer: LAS FUERZAS BÁSICAS QUE DETERMINAN EL GRADO DE COMPETENCIA DENTRO Y FUERA DE LA ACTIVIDAD COMO SON LAS EMPRESAS, SU ESTRUCTURA JURÍDICA Y LABORAL, ASÍ COMO SU DIMENSIÓN LAS PRINCIPALES BARRERAS DE ENTRADA Y DE SALIDA QUE EXISTEN EN LA ACTIVIDAD LOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS O SUSTITUTOS QUE COMPITEN CON LOS PRODUCTOS DE SU ACTIVIDAD EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES Y LOS PROVEEDORES La lectura de este capítulo le permitirá obtener las conclusiones que se muestran en el siguiente cuadro: La globalización y la competencia internacional ha obligado a las organizaciones a adoptar nuevas formas técnicas para administrar, que reflejan creatividad y afán de cambio, todo bajo un enfoque que busque aprovechar al máximo los recursos disponibles. En Medellín, el número de empresas talleres dedicados a la confección de prendas de vestir ha aumentado en los últimos años. La población ocupada en Medellín en la industria textil/confección ha aumentado durante los últimos años, representando una gran proporción de empleo generado en todos los sectores, empleando mucha mano de obra femenina. 33

FUERZAS COMPETITIVAS INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES INTENSIDAD Baja Reducido número de talleres profesionales Actualización tecnológica Barreras de Entrada: Media-Baja Inversión inicial Dificultad para la captura de nuevos clientes Barreras de Salida: Media-Baja Facilidad para abandonar la actividad Financiación crediticia No se identifican Muy alta Concentración de las ventas Bajos costos de cambio para el cliente Los talleres son tomadores de precio PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES Muy baja Alta presencia de proveedores en el mercado. Facilidad de acceso a maquinaria e insumos. Fuente: Elaboración propia. 5.2.1 Análisis de las empresas competidoras Cuántos talleres de confección hay y dónde están situadas? Resulta atractiva la actividad de los talleres profesionales de confección para decidirse a crear una empresa de estas características? Qué persona jurídica debe adoptar el taller? Qué cifras de facturación y empleo se están consiguiendo? Cuáles son las instalaciones adecuadas para la práctica de la actividad? 34

5.2.1.1 Número de empresas y su distribución territorial. Cuántos talleres de confección hay en Medellín? Cómo están distribuidos? Los talleres de confección en tejido plano son una actividad empresarial que cuenta con un elevado número de unidades productivas pero pocos de ellos son profesionales en su actividad; mostrando poca especialidad en tipo de prenda en el cual compiten entre ellos en precios; mientras los talleres que son profesionales, el factor competitivo importante es el valor agregado en calidad y plazo de entrega. Se observará a continuación la participación del total de talleres de confección por comunas del Municipio de Medellín; se debe precisar que, de acuerdo a información del Cluster Textil/Confección, Diseño y Moda, la participación de talleres de confección en tejido plano y de punto es similar y que esto no afecta en términos porcentuales, la distribución de los talleres en las diferentes comunas. 35

Cuadro 11: Gráfico de talleres de confección por comunas, Medellín, 2005 2006 (%) Fuente: Encuesta Calidad de Vida Medellín. Alcaldía de Medellín En conclusión, se puede decir que hay comunas más orientadas a esta actividad que otras, mostrando con ello una concentración geográfica. Se puede observar, según la información de la Encuesta de calidad de vida, que las comunas que mostraron un crecimiento porcentual importante fueron las comunas: Popular, Santa Cruz, Doce de Octubre, Guayabal, Belén y, de forma llamativa el corregimiento de San Antonio de Prado. Por el contrario, durante este periodo analizado, se encontró un descenso porcentual y absoluto importante en: Castilla, Villahermosa, Buenos Aires, La América y mayor medida en San Javier y Poblado. 5.2.1.2 Evolución en la creación de empresas. Uno de los síntomas de crecimiento del mercado es la aparición de nuevos talleres de confección. La dificultad de encontrar información exacta sobre el número de talleres que se crean anualmente se debe a la informalidad en la que se encuentran, además la 36