Ejes de acción de los Macro Proyectos de Servicio Comunitario y Proyecto Artístico Comunitario

Documentos relacionados
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

BACHILLER EN TURISMO

DECLARACION DE BARRANQUILLA

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Plan Director

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Desarrollo planificado de las ciudades

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Ampliación de las funciones docentes:

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Oficina Control Interno

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

LICENCIATURA EN DESARROLLO CULTURAL

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

2.5. BIENESTAR UNIVERSITARIO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Ing. Fernando Chiock

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Política de género de PTM-mundubat

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COSTA RICA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLAN INTEGRAL DE APOYO

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

Centro de Memoria Histórica

Unidad de Aprendizaje GSS 2. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Programa Nacional de Prevención- PNP

Nuevas tecnologías de información y comunicación

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Transcripción:

Ejes de acción de los Macro Proyectos de Servicio Comunitario y Proyecto Artístico Comunitario Rescate de espacios públicos: Proyectos dirigidos a la recuperación de espacios públicos a partir de intervenciones artísticas y en conjunto con la comunidad, propiciando procesos de sensibilización relacionados con la importancia de preservar y dar buen uso de los espacios comunes a la colectividad, así como el rescate, registro y ponderación de las tradiciones y dinámicas de la comunidad que han creado dichos espacios para el intercambio sociocultural. Objetivos: - Contribuir al rescate de espacios públicos que presenten problemas de deterioro, abandono e inseguridad promoviendo la reorientación de su uso. - Prevenir conductas antisociales, mejorando la calidad de vida de la población, a través de la protección, conservación y aprovechamiento de los espacios públicos, tomando en cuenta aspectos como participación social y seguridad comunitaria. - Promover la protección, conservación y aprovechamiento de los espacios públicos de las ciudades y poblados, entendidos como aquellas áreas de servicios y uso común: plazas, escuelas, liceos, áreas verdes, parques, jardines, espacios deportivos y artísticos, entre otros. - Promover el sentido de pertenencia de los espacios públicos en la comunidad, a través del rescate histórico de los mismos. - Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante el fortalecimiento de la seguridad y la equidad social a través del uso de las actividades artísticas y culturales. - Promover la construcción, ampliación y rehabilitación de los espacios públicos para que se conviertan en lugares seguros donde se realicen actividades artísticas, culturales, cívicas, deportivas y de esparcimiento, generando con ello la cohesión social e identidad comunitaria. - Promover en la comunidad el sentido de pertenencia y la valoración de sus espacios públicos, entendiéndolos como áreas de interacción social colectiva. Ejemplos de Proyectos: - Diseñar y desarrollar actividades artísticas y culturales en las comunidades donde los espacios públicos han dejado de pertenecer a la misma, desvirtuándose su función original.

- Gestionar, conjuntamente con integrantes de la comunidad, un plan de rescate de espacios que comprenda además de actividades artísticas y culturales, otras de embellecimiento y refacción de acuerdo a las características culturales del lugar. - Reactivar junto con la comunidad espacios para el uso público a través de actividades artísticas y culturales que promuevan el sentido de pertenencia de los habitantes. Salud y Arteterapia: Proyectos dirigidos a comunidades y grupos de personas, que presenten alguna vulnerabilidad en su bienestar bio-psico-social, procurando en ellos un estado de mayor armonía con el medio ambiente, así como un mayor nivel de eficacia funcional de su organismo, a partir de la importancia del proceso creativo y la producción artística. Objetivos: - Promover la salud a través del buen estado físico. - Coadyuvar en el mantenimiento de una buena salud mental, caracterizada por el equilibrado estado de los procesos intrapsíquicos, así como la autoaceptación y el autoconocimiento a través de actividades artísticas y culturales. - Aprovechar los beneficios de arteterapia como herramienta terapéutica, para ayudar a explorar y exteriorizar situaciones o conflictos internos o físicos de las personas. - Posibilitar la contención, expresión, exploración y resolución de situaciones conflictivas a través de resultados artísticos creados en un entorno seguro y en compañía de un guía. - Reforzar la acción de tratamientos médicos y psicológicos convencionales con el empleo de actividades de arteterapia. - Colaborar en la producción de resultados artísticos que permitan restablecer la capacidad natural del individuo para relacionarse consigo mismo y con la sociedad a la que pertenece. - Propiciar procesos artísticos creativos tomando en cuenta las potencialidades que permitan recuperar y rehabilitar a individuos que padecen dificultades físicas y/o mentales. - Mostrar la posibilidad de las actividades artísticas y culturales para el buen uso del tiempo libre. Ejemplos de Proyectos: - Diseñar y desarrollar actividades artísticas y culturales en comunidades o instituciones que atiendan ciudadanos o ciudadanas con enfermedades o disfunciones tanto físicas como mentales. - Diseñar y desarrollar actividades artísticas y culturales en comunidades o instituciones que ayuden en la prevención de enfermedades.

Interacción y Servicio: Proyectos de integración, sensibilización, creación y atención de las necesidades de la comunidad, así como la difusión de valores de convivencia ciudadana en las comunidades a través de las artes. Objetivos. - Generar de la misma comunidad el equipo de interacción comunitaria, o los responsables de la misma a fin de mejorar la interrelación social y la relación de la comunidad con su entorno. - Formar a los representantes y/o responsables en las instituciones, entidades, colectivos, comunidades organizadas, que puedan estar implicados en la elaboración y desarrollo de los planes de trabajo de la comunidad en la integración y sensibilización de las actividades artísticas y culturales como medio de expresión de la comunidad. - Atender a las propuestas de las comunidades o equipos de interacción comunitaria, a través de las actividades artísticas y culturales. - Elaborar un plan de estrategias de acción e intercambio con la comunidad, de manera multilateral, abierta y flexible, cuyo contenido se vaya conformando gradualmente según los impactos socio-culturales, formativos, sanitarios, laborales, entre otros, del momento. - Impulsar convenios para promover el proceso de resolución de problemas en la comunidad, con instituciones a nivel nacional. Ejemplos de Proyectos: - Diseñar y desarrollar actividades artísticas y culturales en comunidades o instituciones que atiendan o comuniquen los problemas de la misma a través de la sensibilización y la integración de la misma. - Diseñar y desarrollar en conjunto con la comunidad actividades artísticas y culturales que muestren los problemas de la misma desde la perspectiva artística, contribuyendo al develamiento de las posibles estrategias para solucionarlo.

Educación y capacitación. Programas de formación en comunidades donde se propicie la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con las diferentes disciplinas artísticas. Objetivos. - Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, de las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica en la población en general. - Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensoriomotor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos. - Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente. - Desarrollar la creatividad del individuo, independientemente de su condición física o externa. - Fortalecer la vinculación entre la institución educativa, de salud, de reclusión, entre otras, y la familia. - Divulgar los aspectos, técnicas, herramientas, que constituyen la formación en áreas de las artes y la cultura. - Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias. - Impulsar convenios para promover el proceso de formación con otras instituciones que articulen las estrategias pedagógicas en la comunidad. Audiovisual: Proyectos dirigidos a la integración, sensibilización, creación y atención de las necesidades de la comunidad, así como la difusión de valores de convivencia ciudadana en las comunidades a través de los recursos y técnicas audiovisuales como elemento de discurso y expresión. Objetivos: - Generar un mecanismo de sistematización de información sobre los registros audiovisuales de las actividades artísticas, culturales y sociales en general que surgen del intercambio comunitario. - Promover el uso de los productos audiovisuales como herramienta de análisis crítico de los procesos sociales. - Elaborar un registro audiovisual educativo e informativo que dé cuenta de los elementos más relevantes de la participación comunitaria como mecanismo de información pública y difusión de resultados. - Estructurar futuros proyectos que fortalezcan los registros y archivos sobre el diálogo creativo entre las artes y el audiovisual. - Impulsar el uso de materiales audiovisuales como herramienta de registro y reconstrucción de la memoria colectiva.

- Fomentar el proceso de formación social crítica de la comunicación cinematográfica y/o televisiva. - Promover la realización de talleres de formación que vinculen la expresión cinematográfica con el análisis sociocultural. - Impulsar convenios para promover el proceso de formación con instituciones y escuelas de formación de producción nacional independiente. - Ofrecer talleres de formación sobre análisis de la comunicación audiovisual y el uso de recursos audiovisuales como instrumentos de análisis sociocultural. Comunidad y Etnia: Proyectos dirigidos a la promoción de espacios de construcción donde la comunidad y los estudiantes se formen en la interacción con las experiencias interculturales y la comprensión de los procesos creativos de las comunidades indígenas, fundamentado en el conocimiento que la misma comunidad posee sobre sí y las dinámicas de interrelación de sus miembros. Objetivos. - Fomentar la cooperación con el fin de garantizar la seguridad social y el incremento del acceso a la participación cultural de las comunidades y etnias. - Mejorar el conocimiento recíproco de los sistemas y actividades culturales en las comunidades y etnias. - Garantizar la información y aplicación de los instrumentos comunitarios en el ámbito de la cooperación sociocultural de las diferentes comunidades y etnias. - Mejorar la información de la población sobre el acceso a las actividades artísticas. - Incorporar a la población de sectores apartados como etnias indígenas, cárceles, hospitales, campamentos, cuarteles, reclusorios, casas de abrigo, orfanatos, etc., al análisis y actividad cultural desde una perspectiva sociológica que considere las particularidades de cada grupo de personas y sus condiciones. - Difundir la participación sociocultural en comunidades como: etnias indígenas, comunidad virtual compuesta por foros de Internet, blogs, etc.; comunidad religiosa compuesta por iglesias, templos, casas parroquiales, etc. - Desarrollar estudios y actividades formativas en arte y cultura, dirigidas a las comunidades y etnias. - Colaborar con personas y organizaciones comprometidas con fines similares. Ecología: Proyectos dirigidos a la capacitación y desarrollo de actividades artísticas relacionadas con la ecología y el reciclaje de materiales, dentro de una visión integradora relacionada con el conocimiento de la naturaleza y la responsabilidad de los seres humanos en la producción de desechos y el agotamiento de recursos naturales.

Objetivos. - Promover la conciencia ecológica y de preservación de los recursos naturales en las comunidades a través de actividades artísticas y culturales. - Fomentar la conservación y el ahorro de energía y recursos naturales necesarios para la sustentación de la vida. - Incorporar el uso de actividades artísticas como recurso de prevención de acciones en la comunidad que contaminen el ambiente. - Capacitar a los integrantes de la comunidad en la implementación de técnicas de reciclaje y de trabajo con material reciclado en la elaboración de productos artísticos. - Reducir el espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. Atención a los albergues de damnificados: Proyectos dirigidos a la promoción de valores de convivencia y ciudadanía, buen uso del tiempo libre, así como formación en el área de las artes, propiciando procesos de sensibilización estética que contribuyan a la creación del bienestar social colectivo a aquellos grupos familiares que se encuentran viviendo en albergues.