UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Documentos relacionados
FACES Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

SEMINARIO-TALLER NUEVOS HORIZONTES DE GESTIÓN EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANO: HACIA UNA TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. a t. o l. o n

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Título: La Universidad como gestora del conocimiento en la formación del Capital Humano

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Autora: Dra. Alina M. Segredo Pérez, Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba, Jefa del Departamento Docente Educación

Proyecto interuniversitario. Una experiencia de trabajo en Red Graciela C. Gadowski 1

Investigación en Educación Matemática XIX

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo CIDE.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA SUBSEDE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Mendoza, 26 de octubre de 2016

6 al 10 de noviembre de 2017

TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Universidad Nacional de Córdoba. Rector Dr. Francisco Tamarit. Vicerrectora Dra. Silvia Barei. Secretario General Dr. Alberto E.

PRE - EVALUACIÓN - DICTAMEN 1 LIC. MA CONSUELO BAZAN MOLINAS Auxiliar Aprobado 2 LIC. MIGDONIA SEQUEIRA Encargada Aprobado CARGO

Mgr. Daniel Arias Figueroa Departamento de Informática Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Salta

Grupos de Investigación

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas

SEMINARIO SOBRE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL 2016

Convocatoria La Revista Panamericana de Pedagogía. Se dirige a profesionales de la educación e interesados en los ámbitos familiar,

COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

Sociedad y Deporte Gestión y Deporte Educación Física, innovación y deporte Ocio, turismo deportivo y salud

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

SEGUNDO SEMESTRE (2014) ING. (E) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

ECONOMÍA. Proyecto Educativo del Programa. Facultad de Ciencias Económicas y Admistrativas. Formación con Responsabilidad Social

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

AÑO 5, NÚMERO ESPECIAL, 2016 ABC

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

Plan de desarrollo universidad de Antioquia Sebastián-Muñoz Montoya C.C Yineth Zapata Zuluaga C.C.

Política de Comunicaciones BCN 2017 José Luis Riffo

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA.

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

El derecho a una buena Administración para los ciudadanos

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007

MÓDULO No Guía de Edición Revista Escenarios: empresa y territorio

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

La Facultad de Economía, el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social y el Programa de Doctorado en Economía Política del Desarrollo

Educación. Posgrado Maestría en Administración Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

Quórum Académico ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales

INTERNACIONALIZACION DE LAS UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y ARGENTINA

Actividades y resultados sobre cambio climático en el sector académico IPN-CIIDIR-U.-Oaxaca

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Fechas Importantes a tener en cuenta

Los núcleos integradores : una herramienta de análisis multidisciplinar. Universidad Autónoma de Bucaramanga Pedro Fernando Delgado Jaimes

MANUAL de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Más allá de la biblioteca: el bibliotecario incrustado y el apoyo a la investigación, docencia, edición, publicación y gestión en la UAM

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

APUNTES DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CULTURAS

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

SECRETARÍA GENERAL Secretaría Técnica

Inteligencia Actitudinal e Innovación Cultural en las Organizaciones Públicas

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Departamento de Educación Preescolar Valle de México

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

Política Institucional de Vinculación con el Medio

Profesionalización en Línea

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014

1era. Convocatoria 2015 del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Comunicación científica en informática como contribución a la practica avanzada en enfermería.

CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, VI ENCUENTRO DE POSTGRADO Y II ENCUENTRO DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN. Sede: La Urbina 07 al 12 de noviembre 2011 PROGRAMA

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

FODA INVESTIGACIÓN FCF

a) Población académica b) Población Administrativa c) Población Estudiantil H M Total H M Total

Los NDC de México y su Marco de Transparencia

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Fundada en 1858 por Domingo Faustino Sarmiento

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Fecha de emisión: 07/12/09

Transcripción:

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Director: C. P. Daniel H. Pérez Revista FACES COMITÉ EDITORIAL Área Administración: Lic. Irma Valdéz Área Ciencia Sociales: Dr. Luis J. Giménez Área Contabilidad: C.P. Gladys Maestromey Área Economía: Lic. Marcelo Garrote López Área Jurídica: Abog. Alberto Moriondo Área Matemática: Prof. Graciela Marangoni Área Turismo: Lic. Mónica Asensio Coordinadora de Política Editorial: Lic. María Isabel Bertolotti Revisión de versiones en inglés: Marta Padovani Secretaria Comité Editorial: C.P. Susana E. Wilches Corrección de estilo: Dra. María Coira Diagramación y armado: Mundo Impresos, e-mail:mundoimpresos@gmail.com Los artículos científicos fueron sometidos a referato externo. Registrada en Latindex Indizada en ASFA Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts (ASFA) Bibliographic Database Correspondencia y/o canje dirigirse a: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad Nacional de Mar del Plata Centro de Documentación C.C. 462 Correo Central Mar del Plata Buenos Aires Argentina E-mail : cendocu@mdp.edu.ar Derechos reservados tanto para la reproducción como para la traducción del material de esta revista. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata ISSN 0328-4050

FACES, año 10, N 21, septiembre / diciembre de 2004 Facultad de Ciencias Económica y Sociales - UNMDP Índice EDITORIAL Mariano Pérez Rojas 5 ÁREA GESTIÓN Propuestas para la Gestión Académica Aspectos involucrados en la Gestión del Personal Académico María del Carmen Parrino 7 Factores a considerar para el logro de una exitosa gestión académica Liliana Zamboni 33 El análisis prospectivo. Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento. Un ejercicio de aplicación en la Universidad Tecnológica Nacional. Hugo René Gorgone 53 REGLAMENTO DE PUBLICACIÓN 103

FACES, año 10, N 21, septiembre / diciembre de 2004 Facultad de Ciencias Económica y Sociales - UNMDP Editorial En este número de la revista FACES, se abordan temáticas relacionadas con la Gestión Universitaria, aspecto muy importante desde el punto de vista de las misiones de la Universidad. Tradicionalmente se han visualizado tres grandes misiones de la Universidad, a saber, la formación académica, la generación de nuevos conocimientos a través de la investigación y la extensión universitaria como transmisión cultural del conocimiento e interacción universidad-sociedad. Estas misiones, muchas veces, han sido abordadas en forma compartimentada, tratando de priorizar una de ellas por sobre las otras, sin advertir que el Sistema Universitario requiere, para el efectivo logro de sus objetivos, un abordaje integral e integrado que posibilite la generación de sinergias organizacionales que interpreten que las misiones universitarias deben actuar en forma conjunta. En este sentido, se pretende que la enseñanza, la investigación y la extensión se complementen en mayor medida y se estructuren incentivos para favorecer dicha integración. La Universidad del Siglo XXI deberá cumplir con el requisito de la pertinencia; según la UNESCO, la pertinencia es un factor determinante que tiene en cuenta la concordancia entre las misiones de las instituciones de Educación Superior y las expectativas de la sociedad. Esto afecta el papel y lugar de la Educación Superior en la sociedad así como el acceso y la participación, la educación y el aprendizaje, la función de investigación de las universidades, la responsabilidad de la Educación Superior para con otros sectores de la sociedad, el mundo del trabajo y los servicios prestados a la comunidad. Para el logro de esta visión, cobra importancia cómo se gestionan las políticas universitarias. Las instituciones de Educación Superior requieren mayor eficiencia en el manejo de los procesos productivos y en los procedimientos internos para estructurar un esquema de trabajo que priorice las áreas sustantivas por sobre las áreas de apoyo administrativo. Para ello, nuestra Facultad, debe apoyar y fortalecer los procesos de transformación de la administración pública, estudiando y analizando su funcionamiento para lograr mayor eficiencia interna y mayor efectividad externa. La ciudadanía reclama mayor transparencia pero también mejor 5

calidad del gasto estatal y ello no podrá alcanzarse si no existen mejores sistemas de información y mejores formas de gestionar lo público que, a su vez, permitan desarrollar procesos decisorios racionales, centrados en las necesidades de los ciudadanos usuarios o beneficiarios. Todo ello sin olvidar que lo principal consiste en retomar el debate académico acerca de la razón de ser de la universidad. Mariano Pérez Rojas Secretario Académico 6