Pautas Para la Transición hacia el Gobierno Electrónico de los Municipios.



Documentos relacionados
Gobierno Electrónico

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Es posible integrar un CRM a toda la Organización? Por Rodrigo Navarro. Conferencia CRM Diario Financiero

Entre las principales ventajas que aporta la utilización Internet en las gestiones con clientes están las siguientes:

Tel Web 1. consultormarketing.es

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad

Tecnología de información y comunicaciones M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx

Normas chilenas de la serie ISO 9000

INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013

Este libro está dividido en ocho secciones, de las que se puede deducir como ideas principales las siguientes ideas:

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Los riesgos de un ambiente de negocios en constante transformación

Software. Recaudación Móvil. Una solución informática para

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

Este documento presenta una rápida introducción a dos proyectos de mejora de la gestión pública.

Master en Dirección Marketing y Ventas

INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS NUESTRO OBJETIVO

Es nuestra intención presentarnos ante ustedes y de esta forma mostrarles cada

CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014

Mapa de procesos de la Universidad

Business Intelligence Strategy Framework Cómo elaborar la estrategia de Inteligencia de Negocios en su organización? Javier Bermúdez, MBA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL CARMEN DE VIBORAL ANTIOQUIA

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Prezi: editor de presentaciones

RRHH. capacitación. Contiene la solución para la. de los. Contact Center. de tu. Aprendizaje dinámico basado en situaciones reales de tu negocio.

Como mejorar la eficacia en la elaboración y gestión de proyectos en las fundaciones

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

0. Introducción Antecedentes

Guía de los cursos. Equipo docente:

Congreso Un futuro Común II Congreso CELAC-UE de Editores de Medios

AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN SERVICIOS AL CIUDADANO. República de Colombia - Derechos Reservados

Certificación. Gestión Avanzada 9004

GUIA PARA REDUCIR EL USO DE PAPEL ALCALDÍA DE COLON GÉNOVA COLON GÉNOVA VERSIÓN

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Respond es una solución de administración y servicio al ciudadano diseñada especialmente para ayudar a los entes gubernamentales a manejar

Educación Financiera y Protección al Consumidor: pilares fundamentales de la estrategia de inclusión y profundización financiera.

LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RELACIONES COMPENSA

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

Índice. Quiénes Somos? Nuestra Razón de Ser. Nuestros Valores. Nuestra visión. Catálogo de Servicios. Por qué elegirnos

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Maestría en Gerencia Informática

Curso Fundamentos de ITIL

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

La convergencia, la e-administración y los medios de comunicación como elemento dinamizador

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL ( )

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Transparencia Focalizada

Dirección estratégica de Recursos humanos. Nueva edición 2006

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA CRM Y SOLUCIONES TICs

Guía para elaborar un plan estratégico.

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

Guía para hacer tu Plan de Negocio

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Call Center Management. Preparado por CCtrainning

Comunicación para públicos externos entidades Públicas y Privadas

PRESUPUESTOS. Pedro Nel Correa Medina

IT Effectiveness. Creamos valor a través de la Gestión de la Tecnología * *connectedthinking

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Instituto del Café de Costa Rica

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

Help Desk: el reto de brindar soluciones inmediatas con un alcance corporativo. (Su proceso de evolución e integración al CRM)

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Transcripción:

Pautas Para la Transición hacia el Gobierno Electrónico de los Municipios.

a aparición de las TICs puede ser una gran oportunidad para el desarrollo y empoderamiento de los municipios.

Beneficios e-gob local Participación n Ciudadana. Facilitar comunicación n e integración n con el resto del Estado. Mejorar la relación n con el sector privado. Oportunidades de colaboración intermunicipal

Posibilidades del e-gob para Municipios información Gobierno Ciudadanos Servicios Democracia Informa ció Municipio Servicios Empresas

Areas del e Gob Local Atención Al Ciudadano Mejorar la calidad de servicio al ciudadano mediante el uso intensivo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Gestión Interna Optimizar los distintos procesos de negocio y sistemas de comunicación de las organizaciones públicas, rediseñándolos y desarrollando sistemas y aplicaciones tecnológicas específicas, que además faciliten la integración y el uso compartido de los recursos entre los distintos organismos.

Areas del e Gob Local Participación Ciudadana y Transparencia Ampliar los espacios y formas de participación ciudadana y hacer más transparentes los actos del Municipio. Interacción Municipio - Gobierno Central Integrar los trámites y prestaciones que efectúan los Municipios y los Servicios Públicos mediante las ventajas que ofrecen las TICS.

E-Gob Local en el mundo Finlandia, Kuusamo (www.kuusamo.fi) Cómo el gobierno electrónico y las Tecnologías de Información y Comunicación pueden jugar un rol de pivote en el desarrollo económico de ciudades con desventajas geográficas. Nueva Zelanda, Dunedin City (www.cityofdunedin.com) Transformación a gran escala hacia una organización 7x24 orientada al cliente con un único Centro de Datos corporativo. Brasil, Porto Alegre (www.portoalegre.rs.gov.br) Proceso presupuestario en Internet y fomento de la e-democracia.

E-Gob Local en Chile El desarrollo del e-gob a nivel de las comunas en Chile es todavía un proceso muy emergente para la mayoría de la comuna.

Región (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Primera 4 6 395.564 9.619 2,37% 124 286 Segunda 5 4 428.690 45.797 9,65% 170 211 Tercera 2 7 156.702 121.356 43,64% 74 136 Cuarta 10 5 400.560 185.502 31,65% 120 180 Quinta 26 12 1.404.771 174.090 11,03% 63 104 Sexta 11 22 463.970 334.941 41,92% 56 81 Séptima 12 18 420.020 502.823 54,49% 75 77 Octava 25 27 1.585.301 371.100 18,97% 69 114 Novena 9 22 455.579 427.672 48,42% 74 84 Décima 15 27 750.576 322.043 30,02% 126 175 Décimo Primera 4 6 75.823 20.582 21,35% 255 269 Décimo Segunda 4 7 147.731 11.045 6,96% 172 213 Metropolitana 43 9 5.904.893 285.071 4,61% 13 46 Total 170 172 12.590.180 2.811.641 18,26% 99 128 (1) N de comunas de la región con sitio internet disponible (2) N de comunas de la región sin sitio internet disponible (3) N habitantes de las comunas con sitios en internet disponibles (4) N habitantes de las comunas sin sitios en internet disponibles (5) % de la población de la región que vive en comuna sin sitio disponible (6) Distancia promedio a la Capital Regional de las comunas con sitio internet (7) Distancia promedio a la Capital Regional de las comunas sin sitio internet

NUMERO DE HOGARES PARTICULARES, POR EQUIPAMIENTO DEL HOGAR, SEGÚN DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA REGIONAL Conexión TV Cable/ Satélite Teléfono celular Teléfono red fija Computador Conexión a internet Total Hogares Conexión TV Cable/ Satélite Teléfono celular Teléfono red fija Computador Conexión a internet Total 990.174 2.113.737 2.134.250 851.053 421.949 4.141.427 23,9 51,0 51,5 20,5 10,2 I REGION 47.770 61.792 50.676 22.226 9.877 111.873 42,7 55,2 45,3 19,9 8,8 II REGION 52.942 75.674 68.519 34.901 15.240 124.107 42,7 61,0 55,2 28,1 12,3 III REGION 11.440 37.197 24.989 11.464 4.701 68.684 16,7 54,2 36,4 16,7 6,8 IV REGION 23.675 81.709 56.894 24.029 10.036 166.902 14,2 49,0 34,1 14,4 6,0 V REGION 152.415 225.960 235.731 89.004 41.552 440.704 34,6 51,3 53,5 20,2 9,4 VI REGION 44.709 107.524 69.347 28.852 11.492 214.249 20,9 50,2 32,4 13,5 5,4 VII REGION 28.417 126.720 63.202 25.058 9.636 252.194 11,3 50,2 25,1 9,9 3,8 VIII REGION 94.145 232.234 198.746 70.136 30.107 503.018 18,7 46,2 39,5 13,9 6,0 IX REGION 32.696 100.321 67.318 26.770 11.421 238.315 13,7 42,1 28,2 11,2 4,8 X REGION 55.475 147.437 87.183 35.448 14.524 295.914 18,7 49,8 29,5 12,0 4,9 XI REGION 7.757 10.185 8.958 3.927 1.287 25.693 30,2 39,6 34,9 15,3 5,0 XII REGION 16.425 20.835 28.012 11.406 5.629 43.216 38,0 48,2 64,8 26,4 13,0 REGION METROPOLITANA 422.308 886.149 1.174.675 467.832 256.447 1.656.558 25,5 53,5 70,9 28,2 15,5

E-GOB LOCAL EN CHILE El 18,26% de la población, equivalente a 2.811.641 personas, corresponden a habitantes de comunas que no disponen de sitios Internet, y que se ubican en promedio a 128 km. de la capital regional. Sin perjuicio de ello, existen regiones en donde dicho porcentaje supera largamente el 30% y otras donde supera el 50%. Las comunas más distantes de los centros urbanos son las que mayor retraso presentan en el tema Internet. Las regiones con mayor retraso en el proceso de inclusión de la Internet en los municipios son las Regiones Séptima Novena; Sexta y Tercera.

Iniciativas de e-gob Local en Chile Guía de Trámites Municipales: Los municipalidades han incluido en su sitio web una guía de trámites municipales, tendiente a informar a los ciudadanos respecto a los requisitos, lugares y formas en los cuales estos deben realizarlos. (Valparaíso, Peñaflor, Quillota, Ñuñoa, Temuco, Puerto Montt, Padre Las Casas, Paine, Parral, Talcahuano, La Ligua, Santiago). Sistema de Pago de Patentes Municipales, Comerciales, Industriales y Profesionales vía Internet: A través de este medio se podrá cancelar una o más Patentes (Comuna de Providencia). Compras Municipales: Se publica la información de las compras y gastos que se han efectuado, consignando detalladamente la factura que se canceló, el proveedor y monto pagado (comuna de Ñuñoa).

Problemas de e-gob Local en Chile -. Dependencia financiera para dar soporte al desarrollo del e-gob. -. Dispersión geográfica de los municipios implica altos costos de inversión -. Heterogeneidad entre tipos de municipios -. Sobrecarga de responsabilidades de los municipios los lleva a trabajar al día

Problemas de e-gob Local en Chile Falta Liderazgo Tecnológico en la mayoría de municipios. Por qué para qué queremos e-gobierno?, en qué nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos como municipio? No existe agenda propia para avanzar en e-gobierno, quedando los municipios a expensas de orientaciones externos. Subutilización de infraestructura y capacidades tecnológicas ya instaladas en los municipios. Los actores en los municipios perciben e-gobierno como algo ajeno y, como consecuencia de ello, no lo integran dentro de sus planes de trabajo.

Problemas de e-gob Local en Chile 80% 69% 46% 44% 35% 20% 19% 45% 37% 40% 37% 34% 29% 16% 9% 22% 3% 17% Less significant Significant Very significant Generic Services Strategies and Coordination Regulato ry Framewo rk Human Capital A ccess to Infrastructure Financing Red Ciudades Digitales

Problemas de e-gob Local en Chile...Desafíos de los alcaldes Tener un diagnóstico propio sobre el nivel de preparación (e-readiness) de su municipio para avanzar hacia el gobierno electrónico. Construir alianzas estratégicas con organismos del Estado, el sector privado y las organizaciones sociales del municipio. Liderar con el ejemplo y premiar el buen uso TICs Identificar y promover a grupos altamente motivados al interior del municipio Establecer metas realistas y responsables en el avance hacia el gobierno electrónico. Convertir el tema e-gobierno en el eje de la estrategia municipal.

Customer relationship management (CRM) Mide el grado en el cual las agencias estatales manejan la interacción con sus usuarios (ciudadanos y empresas) y la entrega de servicios de una manera integrada. El CRM se evalúa a través de cinco factores: i) penetración; ii) servicio al cliente, iii) interacciones, iv) organización y v) redes y una medición adicional del soporte brindado.

Customer relationship management (CRM) Penetración: El sitio web me recuerda?, Cuándo visito nuevamente un sitio web, sabe dónde y cuándo he interactuado previamente? utiliza la información que ya tienen de mí para ofrecer un servicio adaptado? Servicio al cliente: Se me ofrece información útil respecto de la transacción que estoy realizando o basada en mi historia?, Está la ayuda a la vista o necesito buscarla? Se mide si se me apoya adecuadamente durante las interacciones en línea?

Customer relationship management (CRM) Interacción: Puedo interactuar recíprocamente a través de puntos de contacto y sitios relacionados? los servicios se pueden realizar a través de distintos medios y la facilidad de esas interacciones? Organización: Que tan eficaz es el servicio entregado?, Es organizado a partir de las necesidades de los ciudadano o empresas o es necesario entender las estructuras internas para encontrar el servicio deseado? Se mide el grado de satisfacción de los clientes en la entrega del servicio?

Customer relationship management (CRM) Red: Es posible acceder a otros servicios de valor agregado, incluyendo aquellos que son ofrecidos por otras organizaciones a través de canales similares? Las evaluaciones de la red consideran el grado en el cual las agencias integran sus servicios y canales en la entrega para proporcionar valor agregado al ciudadano? Soporte: se integra con otros canales de la comunicación (Ej/ call center) o me asiste en encontrar la información para terminar una transacción?, Se mide la facilidad en encontrar medios alternativos para conseguir el acceso a los servicios requeridos?