LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LAS EMPRESAS. Fernando Martín Rubio

Documentos relacionados
Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

La cadena de valor en la innovación universitaria: la experiencia de las universidades madrileñas Dra. Mª Eugenia González de la Rocha Universidad

Universidad Carlos III de Madrid

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006

Informe RedOTRI de Universidades XV Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas Gran Canaria, de noviembre de 2007.

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Su política. Disposiciones generales de propiedad intelectual. Resultados

Presentación Corporativa

OTRI: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

MEDIDA 1: CONSOLIDACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (OTRI)

Clic para modificar texto

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

DATINET Soluciones Informáticas

Encuentros 1x1 Cámara de Comercio de Motril Granada, 28 de Marzo de 2011

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Aportación de la Universidad al entorno innovador: Programas Torres Quevedo y Doctorado Industrial

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO INIA

Departamento de Formación Empresarial

MODELOS DE RELACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE"

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

UB+UPC: Sílvia Atrian Vicerrectora de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Barcelona

Universidad de Valladolid

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID COMO IMPULSORA DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA 21 DE OCTUBRE DE 2010

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

PLAN DE ACTUACIÓN. Fundación PRODINTEC FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 33/FDC0088

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Campus Moncloa. Jornadas de Innovación, 13 de junio de Transferencia de I+D+i Universidad Empresa en el sector Agrario: debilidades y fortalezas

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Los incentivos fiscales para las EBTs en Alemania

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

PLAN INVESTIGACIÓN AREA GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERIA

PROCESO VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA. Anexo 8.12 Proceso vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva

Diego López Mónica Doyague Cristina Quintero. Gobierno de La Rioja Fundación universidad de La Rioja Cámara de Comercio de La Rioja

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura

ÍNDICE. 2. el distrito de la innovación. 3. Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida

GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION

Presentación Proyecto DITEC para la formación y empleabilidad en competencias digitales

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN

Observatorio FECYT de Política Científica y Tecnológica. Panorama del Sistema Español de Ciencia y Tecnología

Primer Congreso Internacional de la REDUE-ALCUE Santiago de Chile, 21 de octubre de 2.013

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

Experiencias en transferencia de tecnología.

Valor Estratégico de las Patentes

EL PROCESO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA: CASOS DE ÉXITO. Bilbao, 22 de noviembre de 2012

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Investigación y Transferencia de Conocimiento

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

CURSO METODOLOGÍA KIM (*) en GESTIÓN de la INNOVACIÓN Cómo Generar, Valorizar & Comercializar Proyectos Innovadores?

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (OTRI) DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

INSTRUCCIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN RELATIVAS A LA TRANSFERENCIA DE CAPITAL TECNOLÓGICO DESDE LA UCLM

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI

Evaluación y monitorización de la política de I+D+i vasca. 2 de Junio, San Sebastián

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO

CONVOCATORIA 004 DE 2016

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

PROGRAMA 467C INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

ESPACIOS DE INNOVACIÓN ESPACIOS DE INNOVACIÓN FEUGA.

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial

Incentivos públicos nacionales para proyectos e inversiones

Programa de AYUDAS a la INTERNACIONALIZACIÓN

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

La Importancia de la protección de la Propiedad Intelectual en las instituciones de Educación Superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

empresas rurales, refleje las ventajas de su formalización y se convierta en un documento básico para la gestión de la organización económica.

Política Corporativa de Sostenibilidad

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

Presentación de las actividades del Centro de Excelencia de Vigo

Transcripción:

LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LAS EMPRESAS XXV Aniversario de la Facultad de Informática Jornada sobre la Innovación en el Sector de las TIC de la Región de Murcia 29 de Enero de 2009 La transferencia tecnológica como misión universitaria: el caso de la Universidad de Murcia Fernando Martín Rubio

La Transferencia Tecnológica debe entenderse como un proceso integrado verticalmente con el proceso de Investigación Científica Tecnológica desde el punto de vista de la entidad que transfiere. La Transferencia del Conocimiento o Tecnológica, como función, debe formar parte esencial del proceso de Innovación Tecnológica empresarial. La finalidad de la Innovación Tecnológica empresarial, es: crear nuevo Producto. mejorar Procesos de Diseño o de Producción. mejorar los Métodos de Gestión. Es importante tener en cuenta que: La I+D no es suficiente, hay que transformarla para que llegue al mercado. La I+D no es estrictamente necesaria, mucha innovación tecnológica sólo parte de la mejora de la tecnología. Mucha parte de la I+D ni siquiera tiene como objetivo la innovación tecnológica. Mucha innovación ni siquiera es innovación tecnológica, sino un uso nuevo de la existente.

La innovación tecnológica empresarial es, por otra parte, menos una cuestión de desarrollo tecnológico y más una manera de pensar y encontrar soluciones creativas para la empresa. En este contexto, las técnicas de gestión de la innovación i tecnológica pueden ser vistas como un abanico de herramientas y metodologías que ayudan a la empresa a adaptar el conocimiento científico y tecnológico a los cambios y a los desafíos del mercado de una manera sistemática y organizada. La Comisión Europea, en el estudio titulado Innovation Management and the Knowledge-driven Economy, y, entre otras cuestiones relevantes, aportó pautas para redefinir el papel de las universidades en la orientación de las siguientes actuaciones: Estrechar las relaciones de cooperación: la Universidad debe ser vista como el principal agente en facilitar conocimiento a la empresa mediante transferencia tecnológica Las universidades id d pueden desempeñar un importante t papel en el proceso de innovación ió tecnológica a través de incorporar el estudio de las técnicas de gestión de la misma y promover su aplicación y difusión

Los objetivos estratégicos de la Universidad de Murcia en los ámbitos de la Investigación y de la Transferencia Tecnológica, tal y como se describen en el enunciado de su Visión, son, respectivamente: Ser reconocida en el ámbito internacional en materia de investigación tanto por la visibilidad e impacto científico de los resultados publicados como por los niveles de desempeño y cooperación de sus grupos de investigación Ocupar una posición relevante, como palanca del desarrollo de la Región de Murcia, en transferencia tecnológica y del conocimiento, apoyada por una política de valorización y comercialización de sus activos intangibles y una actuación orientada a las necesidades de los diferentes sectores productivos Esto se traduce en que la Universidad de Murcia pretende liderar una política en la llamada I+D+i que armonice el alineamiento estratégico con los intereses productivos de la Región de Murcia con la asunción de un modelo de competencia global en el que la importancia relativa del conocimiento científico tecnológico en la cooperación Universidad Empresa sea significativa

La misión de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de una Universidad es, básicamente, la de poner en valor aquellas capacidades existentes y aquellos resultados obtenidos en el proceso de investigación científica y tecnológica que son transferibles. Poner en valor significa que aquello que es transferible sea realmente gestionado en una cadena de innovación tecnológica empresarial, y para ello la OTRI deben asumir un rol más activo siendo preciso desarrollar las siguientes tareas: Identificar las capacidades existentes y los resultados de investigación, evaluar su potencial de transferencia y difundirlos como Oferta Tecnológica entre los agentes de los sectores productivos, Vigilar y analizar tanto las tendencias tecnológicas como las necesidades del mercado potencial con el fin de realizar informes de adecuación estratégica para la Oferta Tecnológica identificada, Implantar un enfoque de gestión y de soporte que potencie la efectiva comercialización tecnológica y negociación de contratos, así como dinamice la participación del PDI en actividades id d de transferencia Promover todos los instrumentos y procedimientos para obtener el mayor rendimiento posible de la puesta en valor de la Oferta Tecnológica: Realización de proyectos cooperativos de investigación industrial Protección y explotación del conocimiento tecnológico Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT)

Ingresos por Transferencia Impacto y Relevancia en la Empresa Nº Contratos y Cuantía facturada Restricciones Mercado Nº de Proyectos finalizados Nº de Patentes Licenciadas Nº de EBT activas Éxito: Resultados Valorizados Nivel Cooperación y Compartición Relación comercial con la empresa Comercialización y Marketing Tecnológico Reputación Corporativa Cartera de Activos Tecnológicos Capacidad de Negociación Rigor Gestión Proyectos (hitos, plazos, entregas) Confiabilidad Metas Oferta Transferible Motivación PDI Conocimiento de la Cultura y de los Objetivos Empresariales (P1) Identificación Oferta Tareas de Asesoramiento y de Dinamización Política Protección Conocimiento (P2) Tipo Gestión y Soporte (P3) Competencia VT IC (P4) Capacidad y Resultados de Investigación Dirección Estratégica de Investigación

INICIO Establecer política Estratégica Investigación y Transferencia. Establecer Política de Patrimonialización de los activos de conocimiento derivados de la Investigación. Impulsar la Participación Interna en las Actividades de Transferencia Tecnológica. Implantar Gestión Oi Orientada td a la Valorización y a la Comercialización Tecnológica. Fomentar la Creación de Empresas de Base Tecnológica Fomentar la Protección y Explotación de Conocimiento. Evaluar mediante el sistema de indicadores Generar un mayor conocimiento sobre la cultura empresarial Potenciar la reputación de la Universidad Fomentar la Cooperación con los Sectores Productivos.

RESUMEN RESULTADOS 2007 RESUMEN DATOS 2007 Nº Grupos SECCIÓN Investigación: DE PROMOCIÓN 308 DE SECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Nº Total de Contratos: SECCIÓN 350 DE GESTIÓN DE Nº LA Ofertas TRANSFERENCIA Tecnológicas: 600 Y DIFUSIÓN Importe Total Contratos: CONTRATOS 10.815.990 Y CONVENIOS euros Nº GI sector agroalimentario: 30 Nº Contratos de I+D: 90 UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN UNIDAD DE REGISTRO Y Nº GI sector biotecnológico: 43 Importe contratado por I+D con empresas: Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA SEGUIMIENTO DE Nº GI sector UNIDAD transformados DE VALORIZACIÓN Y vegetales: DE 25 7.245.500 euros CONTRATOS, CONVENIOS Y Nº GI sector VIGILANCIA naval y del mar: 19 Nº Contratos de Apoyo Técnico: PATENTES 157 Nº GI sector (GESTIÓN TIC:11 DE LA CARTERA COMPARATIVA DEPARTAMENTO 2007 Importe contratado por Apoyo Técnico a TENOLÓGICA) COMERCIAL Nº GI sector biosanitario: 70 Entre las 12 primeras en facturación empresas: 3.004.770 euros UNIDAD DE TRAMITACIÓN ECONÓMICA Nº GI sector asesoramiento empresas: Entre las 44 8 primeras UNIDAD en DE NEGOCIACIÓN nº contratos Nº Contratos I+D de Prestación Servicios: 103 Nº GI sector tecnologías industriales: Entre las 34 5 primeras Y FORMALIZACIÓN en retornos Importe DE de LA licencia contratado por Prestación Servicios: UNIDAD DE DINAMIZACIÓN DE Entre las 20 primeras TRANSFERENCIA en solicitudes (CONTRATOS 565.720 de Y IPR euros LA TRANSFERENCIA OFICINA PATENTES) Nº Empresas con contratos: 199Entre las 10 primeras en creación Nº Comunicaciones de EBT de Invención: 11 (PROTECCIÓN Punto UNIDAD DE GESTIÓN DE Nº Entidades DEL CONOCIMIENTO públicas con Y contratos: 37 Nº Solicitudes de Patentes: 5 Pyme INDICADORES Porcentaje de UNIDAD DE DIFUSIÓN DE LA EMPRENDIZAJE) fidelización: 45% Nº Patentes concedidas: 2 TRANSFERENCIA Nº Empresas de Base Tecnológica Universitarias operativas: 9 EXTERNO/

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN COORDINADOR: Fernando Martín Rubio CONTACTO: dirotri@um.es

SECCIÓN DE PROMOCIÓN DE SECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN SECCIÓN DE GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN CONTRATOS Y CONVENIOS UNIDAD DE VALORIZACIÓN Y DE VIGILANCIA (GESTIÓN DE LA CARTERA TENOLÓGICA) UNIDAD DE DINAMIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA (PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EMPRENDIZAJE) OFICINA Punto Pyme UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEPARTAMENTO COMERCIAL UNIDAD DE NEGOCIACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA (CONTRATOS Y PATENTES) UNIDAD DE DIFUSIÓN DE LA TRANSFERENCIA UNIDAD DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE CONTRATOS, CONVENIOS Y PATENTES UNIDAD DE TRAMITACIÓN ECONÓMICA UNIDAD DE GESTIÓN DE INDICADORES EXTERNO/

RESUMEN RESULTADOS 2007 Nº Grupos SECCIÓN Investigación: DE PROMOCIÓN 308 DE SECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN SECCIÓN DE GESTIÓN DE Nº LA Ofertas TRANSFERENCIA Tecnológicas: 600 Y DIFUSIÓN CONTRATOS Y CONVENIOS Nº GI sector agroalimentario: 30 Nº GI sector biotecnológico: 43 Nº GI sector UNIDAD transformados DE VALORIZACIÓN Y vegetales: DE 25 Nº GI sector VIGILANCIA naval y del mar: 19 Nº GI sector (GESTIÓN TIC:11 DE LA CARTERA Nº GI sector biosanitario: TENOLÓGICA) 70 Nº GI sector asesoramiento empresas: 44 Nº GI sector tecnologías industriales: 34 UNIDAD DE DINAMIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA Nº Empresas con contratos: 199 OFICINA (PROTECCIÓN Punto Nº Entidades DEL CONOCIMIENTO públicas con Y contratos: 37 Pyme Porcentaje de EMPRENDIZAJE) fidelización: 45% UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEPARTAMENTO COMERCIAL UNIDAD DE NEGOCIACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA (CONTRATOS Y PATENTES) UNIDAD DE DIFUSIÓN DE LA TRANSFERENCIA UNIDAD DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE CONTRATOS, CONVENIOS Y PATENTES UNIDAD DE TRAMITACIÓN ECONÓMICA UNIDAD DE GESTIÓN DE INDICADORES EXTERNO/

RESUMEN DATOS 2007 SECCIÓN DE PROMOCIÓN DE SECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Nº Total de Contratos: SECCIÓN 350 DE GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN Importe Total Contratos: CONTRATOS 10.815.990 Y CONVENIOS euros UNIDAD DE VALORIZACIÓN Y DE VIGILANCIA (GESTIÓN DE LA CARTERA TENOLÓGICA) UNIDAD DE DINAMIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA (PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EMPRENDIZAJE) OFICINA Punto Pyme Nº Contratos de I+D: 90 UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN UNIDAD DE REGISTRO Y Importe contratado por I+D con empresas: Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA SEGUIMIENTO DE 7.245.500 euros CONTRATOS, CONVENIOS Y Nº Contratos de Apoyo Técnico: PATENTES 157 DEPARTAMENTO Importe contratado por Apoyo Técnico a COMERCIAL empresas: 3.004.770 euros UNIDAD DE TRAMITACIÓN ECONÓMICA UNIDAD DE NEGOCIACIÓN Nº Contratos de Prestación Servicios: 103 Y FORMALIZACIÓN Importe DE LA contratado por Prestación Servicios: TRANSFERENCIA (CONTRATOS 565.720 Y euros PATENTES) Nº Comunicaciones de Invención: 11 UNIDAD DE GESTIÓN DE Nº Solicitudes de Patentes: 5INDICADORES UNIDAD DE DIFUSIÓN Nº DE Patentes LA concedidas: 2 TRANSFERENCIA Nº Empresas de Base Tecnológica Universitarias operativas: 9 EXTERNO/

SECCIÓN DE PROMOCIÓN DE SECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN SECCIÓN DE GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN CONTRATOS Y CONVENIOS UNIDAD DE VALORIZACIÓN Y DE VIGILANCIA (GESTIÓN DE LA CARTERA TENOLÓGICA) UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA COMPARATIVA DEPARTAMENTO 2007 Entre las 12 primeras COMERCIAL en facturación Entre las 8 primeras UNIDAD en DE NEGOCIACIÓN nº contratos I+D Entre las 5 primeras Y FORMALIZACIÓN en retornos DE de LA licencia UNIDAD DE DINAMIZACIÓN DE Entre las 20 primeras TRANSFERENCIA en solicitudes (CONTRATOS de Y IPR LA TRANSFERENCIA Entre OFICINA las 10 primeras PATENTES) en creación de EBT (PROTECCIÓN Punto DEL CONOCIMIENTO Y Pyme EMPRENDIZAJE) UNIDAD DE DIFUSIÓN DE LA TRANSFERENCIA UNIDAD DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE CONTRATOS, CONVENIOS Y PATENTES UNIDAD DE TRAMITACIÓN ECONÓMICA UNIDAD DE GESTIÓN DE INDICADORES EXTERNO/