APLICACIÓN EN EL SECTOR HOTELERO DE MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA Y MICRO-COGENERACIÓN POR GAS NATURAL



Documentos relacionados
Caso Práctico. Energía y cambio climático

Consultores Arquitectos Edificación Sostenible y de alto rendimiento

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

EFICIENCIA Y EMISIONES EN UNA CENTRAL TERMOELECTRICA

ÍNDICE I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN II. DESCRIPCION DEL EDIFICIO III. DESCRIPCION DE LA INSTALACIÓN. IV. ESQUEMA DE INSTALACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

X JORNADAS SINDICALES DE DIFUSIÓN AMBIENTAL

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

Estudio comparativo del suelo radiante con radiadores de aluminio a media y baja temperatura. Santiago Aroca Lastra y Fernando Varela Díez

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables

Procedimiento P7-SIS Revisión

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

BUSINESS PROPOSAL BLUE Inc JET RENTALS 200w 16th Street, New York, NY

Proyectos de Rehabilitación Energética yreforma con Repsol Gas. Álvaro de Fuentes Ruiz Ingeniero de Edificación

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

PLAN DE COMPENSACIÓN GRATUITA DE DESPERFECTOS

SERVICIOS ENERGÉTICOS

La solución eficiente Módulos de cogeneración de Bosch (CHP)

OFERTA DE SERVICIOS Idealos, dentro de su afán por establecer relaciones de colaboración estrechas con sus clientes, lanza sus

PROPUESTA DE SERVICIOS:

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

1. Objetivo de la aplicación

DOSSIER TÉCNICO CUBIERTA SOLAR TÉRMICA EN PIZARRA NATURAL

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

Duo. Max. Hemos escuchado a nuestros clientes, queremos crecer con ellos. Si uieres. Si uieres. Tu solución es. Tu solución es

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

Software por Uso. (SaaS) Software as a Service. Software como un servicio más, conéctate y úsalo

Conoce lo que necesitan tus clientes: caso de éxito de Business Intelligence en Proinlasa

PRESENTACIÓN PROYECTO

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

Preguntas Frecuentes de ebanking

tupaginaweben5dias.com

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Sistemas de telegestión en alumbrado público. Roberto Milán Director General UVAX

DIETAS Y ASIGNACIONES POR GASTOS DE VIAJE A EMPLEADOS 1.- DEFINICIÓN. se muevan dentro de unos límites (ver el apartado Límites exentos de gravamen )

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

BASES DE LA CONVOCATORIA CAMPAMENTOS URBANOS MULTIACTIVIDAD VERANO 2015

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Política del Sistema de Gestión Integrado

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS. Elaborado: Rufino Pulido Fecha: 07/09/2010 Aprobado: Fecha:

ESTRATEGIAS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA ELECTRICIDAD

LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA. Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC

DETERMINACIÓN DERECHOS

POLÍTICA DE PRESTAMO DE EQUIPO DE CÓMPUTO DE PRUEBA

Usando su ERP para la gestión de inventarios.

TDR Soporte Dataprotector 2010 Pág. 1/6 06/01/2010, 3:22

ANEXO III COMPENDIO DE CARTOGRAFÍA INCLUIDA EN EL ISA

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

Por otro lado, también da formación a futuros instaladores de gas, fontaneros

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

Churchill English Solutions Academic Excellence. Entrenamiento y Perfeccionamiento en Inglés Año 2012/2013

Pliego de Prescripciones Técnica del servicio de transporte sanitario individual en ambulancia en la Comunidad de Madrid, Ref.

Cartas de presentación

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

QUIENES SOMOS? SERVICIOS

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

Soluciones de Suministro Energético. La seguridad de un abastecimiento continuo.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE USO DE LOS SERVICIOS MULTIMEDIA Y AUDIOVISUALES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Nuestro servicio de Outsourcing de Tecnologías de Información

PREI PROYECTO PILOTO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL. Edificio Residencial. Objetivos

Se les dará un complemento para que alcance la pensión de 6.923,90 /año a aquellos que no lleguen a dicha cifra.

ANEXO XI Servicio Profesionales para el Equipamiento Multiservicios MPLS/IP

POLITICA DE USO RAZONABLE DE SERVICIOS DE OTECEL S.A.

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

Aerotermia como medida de ahorro en viviendas particulares y comunidades. Energía renovable.

MICROCOGENERACIÓN. - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad.

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

Además de estas actividades principales, se identifican como necesarias las siguientes:

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

Área de Innovación y Nuevas Tecnologías

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA

GASTOS ELEGIBLES FASE II

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

QUÉ CONTIENE EL CERTIFICADO ENERGÉTICO

Monografía de la Asignatura. Logística Técnica I

LA INSPECCIÓN PERIÓDICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE DETERMINADAS INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID. 13 de octubre de 2014

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Jornadas de Dinamización Comercial de la Confederación de Comercio de Cataluña.

Transcripción:

APLICACIÓN EN EL SECTOR HOTELERO DE MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA Y MICRO-COGENERACIÓN POR GAS NATURAL DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Bmba calr getérmica Un sistema de climatización cn bmba de calr getérmica es actualmente el sistema más eficiente y mediambientalmente respnsable para cnseguir el máxim cnfrt en sus instalacines. Este tip de sistemas pueden prducir tant frí cm calr, inclus ACS, cn un únic sistema generadr. Ls sistemas getérmics se cmpnen de una bmba de calr que intercambia calr cn el terren a través de un sistema de tuberías de plietilen enterradas. Este sistema de intercambi cnfiere a la bmba de calr getérmica mayr rendimient que las bmbas de calr habituales. Ests rendimients pueden supner un ahrr entre el 25-40% en las facturas energéticas. La zna de tuberías enterradas puede recuperar su us inicial. Si el sistema emisr es el adecuad (p.e. suel radiante radiadres de baja temperatura), cn un sistema getérmic se puede llegar a prescindir de cualquier tr suministr energétic (except el eléctric), evitándse incnvenientes cm la falta de suministr, almacenaje, derrames, fugas, lres así cm la emisión de CO2 u tras partículas cntaminantes debidas a la cmbustión. Además, el sistema trabaja a baja temperatura, l que implica menr desgaste del equipamient y menres necesidades de mantenimient. Requisits mínims Espaci exterir suficiente (jardines, pistas deprtivas, zna de aparcamient exterir ) sin cnstruccines baj nivel de suel (sótans, aparcamient, bdegas ). Aprximadamente, 28 m2 pr cada 6-8 kw de ptencia a instalar Espaci exterir fácilmente accesible desde la calle ya que debe acceder maquinaria tip excavadra y un cntenedr para residus de la perfración Micrcgeneración La micrcgeneración es la prducción simultánea de calr y electricidad a partir de un únic cmbustible, en su mayría gas natural. La energía térmica generada se utiliza principalmente en sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. La energía eléctrica se utiliza para autcnsum se exprta a la red, percibiend una prima pr ell según establece el régimen ecnómic del RD661/2007. Las ventajas que frece un sistema de micrcgeneración de alta eficiencia sn un ahrr de energía primaria y pr tant una reducción de emisines de CO2, fiabilidad en el suministr energétic y un ahrr ecnómic para el cliente al incrprar tecnlgías de mayr eficiencia energética. La micrcgeneración cubrirá a través de la prducción del calr útil la demanda base de energía térmica. Ls equips cnvencinales actúan cm apy y cubren ls pics de cnsum. Requisits mínims. Dispner de espaci para la sala de calderas adecuada a UNE 60601 más el espaci suficiente para el equip (en la sala en tr lugar).

Servicis frecids pr GNS Ventajas para el htel participante: Gas Natural Servicis permitirá que el hteler sól tiene que precuparse pr la gestión de su negci, del rest se cupará GNS. Gas Natural Servicis actúa cm una empresa de servicis energétics (ESE) en alguns de sus servicis (ESE: cnjunt de prestacines incluyend la realización de inversines inmateriales, de bras de suministrs necesaris para ptimizar la calidad y la reducción de ls cstes energétics). Esta actuación pdrá cmprender además de la cnstrucción, mntaje transfrmación de instalacines, equips y sistemas cnsumidres de energía, su mantenimient, actualización renvación, su expltación su gestión derivads de la incrpración de tecnlgías eficientes. Servicis que GNS frece cn cndicines ventajsas para EHS s acgids al prgrama: Slucines de suministr energétic Slucines de Cnfrt Slucines de Eficiencia Energética (ver la descripción de cada slución en el punt 3 del presente dcument) La cmbinación de la eficiencia de las tecnlgías prpuestas cn ls servicis frecids pr GNS ha demstrad ser la mejr vía para dispner de una instalación que permite cubrir las necesidades energéticas del edifici a la vez que ahrrar en las facturas energéticas y mejrar en ls cmprmiss mediambientales.

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO 1.-ACCIONES DE LA PROPUESTA Para tds ls establecimients htelers seleccinads se realizarán las siguientes accines, en rden crnlógic : 1.1. Ls hteles participantes designarán ls interlcutres a ls cuales se pueda dirigir el persnal de GNS que realizará este pryect y ls dats y frmas de cntactar cn ells y transmitirán esta infrmación a GNS al ITH. 1.2. Análisis de la situación actual energética en cuant a demandas térmicas de calr, frí, agua caliente sanitaria y electricidad. Este prces implica que ls hteles participantes facilitarán a GNS ls siguientes dats: Facturación de energía eléctrica, gas natural, trs cmbustibles y agua, de 2 añs (se deberá tener cm mínim del últim añ) Distribución de la prducción mensual, en unidades prducidas en prcentaje. Superficie ttal de las dependencias y distribución de las mismas. Númer de usuaris mensuales su distribución anual. Plan de las instalacines. Listad de la maquinaria de climatización e iluminación instaladas, y de ser relevantes, de ls equips de refrigeración de aliments y equips de ccción. Descriptiv de las características cnstructivas y de ls acndicinamients térmics existentes en el edifici. Esquema unifilar de la instalación eléctrica. Descriptivs de funcinamient de ls principales sistemas del htel participante (hraris, régimen de us, prblemas detectads pr falta de capacidad, ni que sea puntual, y cualquier infrmación relevante a juici del htel participante ). Tda esta infrmación estará sujeta a la ttal cnfidencialidad pr parte de GNS que n pdrá hacer ningún us de ella sin la autrización del htel participante que la haya prprcinada excluid el us de la misma para la realización del infrme bjet de este apartad y/ de ls acuerd psterires que de esta acción se deriven. Una vez recibida y analizada esta infrmación, GNS a través de un técnic en eficiencia energética realizará una visita, más de una si es necesari, cn el bjetiv de cmplementar ls dats necesaris para la elabración del infrme Energétic. En particular, se deberá cmplementar la mayr infrmación psible sbre: Características cnstructivas del edifici edificis. Las instalacines principales, ls equips cnsumidres de energía y sus características técnicas. Ls prcess existentes: principales equips cnsumidres de energía y sus características técnicas. Cncer el hrari de trabaj, el md de peración, las tareas de mantenimient y limpieza que se realizan, ls tiemps de funcinamient de ls principales equips cnsumidres, ls hraris de cupación de las instalacines, etc. Las visitas siempre serán de mutu acuerd cn el htel participante. Una vez analizada tda la infrmación btenida se elabrará un infrme en el que se reflejará el estad actual de las instalacines junt cn una serie de accines de mejra y una estimación de ls ahrrs ptenciales que se pdrían btener. Se elabrará un balance energétic básic de la instalación (Diagrama de Sankey) basad en las ptencias de ls principales equips cnsumidres y su hras de utilización.

Finalmente GNS entregará a cada htel participante en que se haya realizad este prces un infrme escrit y en sprte magnétic cn el siguiente cntenid: 1 DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN 2 SUMINISTROS: - Energía Eléctrica. - Gas Natural. - Otrs Cmbustibles. - Energías Renvables. - Agua. 3 CONTABILIDAD ENERGÉTICA 4 ESTADO ACTUAL DE LAS INSTALACIONES - Climatización - Otras instalacines analizadas. 5 ACCIONES DE MEJORA Y ESTIMACION DE AHORROS 6 ANEXOS: - Climatización - Otras instalacines analizadas - En la parte estructural del edifici - Recmendacines particularizadas - Reprtaje ftgráfic. - Dcumentación relevante. 1.3. En ls cass en que sea viable, GNS también presentará a ests hteles participantes una prpuesta básica de slución tecnlógica de bmba getérmica de calr de cgeneración, según el cas, que implique una mejra de la eficiencia de ambs sistemas respect a la situación actual en la energía entregada en la salida del cuart de máquinas. 1.4. Si el htel participante está interesad en prfundizar más la prpuesta básica, se firmará un cntrat entre el htel participante y GNS pr la que la primera encarga a la segunda la ejecución de un análisis técnic-ecnómic que cntemple cm mínim la slución basada en una de las ds tecnlgías citadas, y pcinalmente las que el htel participante estime que le sn de interés y GNS esté capacitada para realizar. El análisis y el estudi serán realizads pr medis prpis de GNS cntratads al efect. (El detalle de las tecnlgías se recge más adelante) 1.5. A la entrega del estudi citad en el punt anterir, GNS facilitar tda la infrmación y dcumentación de que dispnga para la realización del pryect final pr parte de la Prpiedad. 1.6. GNS presentará al htel participante una prpuesta de cntrat persnalizada en las mdalidades de Slución de Suministr Energétic (SE), Slución de Cnfrt ( SC ) ó Slución de Eficiencia Energética (SEE) en las que cm ferta especial de este pryect, se aplicará un descuent del 50% del términ fij de cada una de las mdalidades. Este descuent será de aplicación exclusivamente durante el primer 10% de la duración del perid cntractual acrdad. (El detalle de ls servicis se recge más adelante). 1.7. Si el htel participante cntrata cn GNS la SC ó la SEE, el imprte del cntrat firmad según l detallad en el punt 4, será cndnad.

1.8. Si el htel participante cntrata el SE el imprte del cntrat firmad según l detallad en el punt 4, será facturad cn una bnificación del 50% de su imprte. 1.9. En el rest de ls cas GNS facturará al htel participante el 100% del imprte del cntrat del punt 4. 1.10. Una vez cbrad el cntrat del punt 4, GNS asesrará a la Prpiedad y fabricantes de las tecnlgías en la crdinación de ls ficis invlucrads en la puesta en servici de la instalación. Este asesramient n implica visitas ni desplazamient algun, y se realizará siempre en hrari labral, vía teléfn ó e-mail. 1.11. En tds ls cass GNS aprtará al htel participante ls dats necesaris para elabrar el pryect de gas, así cm tda la dcumentación necesaria que le incumbe y de la que dispnga para legalización de la misma en l referid a gas.

2.-DESCRIPCIÓN BASICA DE LAS TECNOLOGÍAS: Bmba de Calr Getérmica La Bmba de Calr Getérmica ( BCG ) se basa en el mism principi que cualquier Bmba de Calr ( BC ), es una máquina térmica que permite transferir energía en frma de calr de un ambiente a tr, según se requiera. Para lgrar esta acción es necesari un aprte de trabaj acrde a la segunda ley de la termdinámica, según la cual el calr se dirige de manera espntánea de un fc caliente a tr frí, y n al revés, hasta que sus temperaturas se igualan. Este fenómen de transferencia de energía calrífica se realiza principalmente pr medi de un sistema de refrigeración pr cmpresión de gases refrigerantes, cuya particularidad radica en una Válvula inversra de cicl que frma parte del sistema, la cual puede invertir el sentid del fluj de refrigeración, transfrmand el cndensadr en evapradr y viceversa. La diferencia respect a las demás BC es que en la BCG el calr a evacuar se disipa en la tierra en vez de hacerl en el aire (cn ventiladres trres de refrigeración según la tecnlgía elegida) Este medi en el que se disipa presenta la ventaja de que a cierta prfundidad tiene una temperatura muy estable y que además, la masa cntra la que se disipa es much mayr que la atmósfera. A una prfundidad de 15 m a 20 m. la temperatura del subsuel se estabiliza alrededr de ls 17ºC. Td este calr puede ser extraíd al exterir utilizand una BCG. Una Bmba de Calr Getérmica es un sistema que cede y absrbe calr del terren a través de un cnjunt enterrad de tuberías de plietilen, frmad pr: Una gran masa térmica (suel) que permite ceder/extraer calr. Un cnjunt de tuberías enterradas pr las que circula agua/anticngelante (intercambiadr enterrad). Un sistema hidráulic. Una bmba de calr agua/agua Un Sistema interir en el que se vuelca el calr el frí según sea necesari Además La BCG está cnsiderada cm una energía renvable: Cntrariamente a la energía slar a la eólica, la energía getérmica n depende del clima, de la radiación slar ni del vient. Está dispnible 24 h al día, 365 días al añ. Es una energía eficiente: Al trabajar cn un salt térmic menr que ls sistemas cnvencinales reduce el cnsum de la energía de pag. Está dispnible para td el mund. A diferencia de las energía fósiles ls recurss getérmics n están lcalizads en lugares cncret Micr-cgeneración pr gas natural La micrcgeneración es una frma de generación de energía de alta eficiencia que cnsiste en la prducción y aprvechamient simultánes de electricidad y calr a partir de un cmbustible, para abastecer las necesidades energéticas de un más cnsumidres de energía. Presenta las siguientes ventajas: Rendimients superires al 80%, frente al 40% de la generación eléctrica cnvencinal.

Reducción de emisines de CO2, en cómput general del país. Disminución de pérdidas energéticas en generación, transprte y distribución eléctrica. Interés particular del usuari: Mejra de la eficiencia energética de la instalación. Fiabilidad en el suministr eléctric (Funcinamient en isla) Ahrr en energía primaria : Disminución de cnsums de energías fósiles Ahrr en cstes energétics Menr cntaminación El esquema legislativ actual es el siguiente: Directiva 2004/8/CE relativa al fment de la cgeneración sbre la base de la demanda de calr útil. RD 616/2007 de 11 de may sbre el fment de la cgeneración de alta eficiencia. RD 661/2007 de 25 de may pr el que se regula la actividad de prducción de energía eléctrica en régimen especial y que sustituye al Real Decret 436/2004 de 12 de marz.

3.-DESCRIPCIÓN BASICA DE LOS SERVICIO DE GNS A) Slución de Suministr Energétic La Slución de Suministr Energétic frece al cliente el suministr de energía en cntrats a larg plaz, cn la garantía de un aprvisinamient cntinu. GNS se hace carg de la lgística de aprvisinamient de l/ls cmbustible/s adecuad/s entre: Gas natural cmprimid Gas natural licuad Gas natural canalizad Electricidad Y además puede, en el prcentaje que se acuerde cn el htel participante realizar ttal parcialmente ls siguientes hits: Inversines Ingeniería y Legalizacines Gasts de mantenimient preventiv, crrectiv y predictiv Gestión integral de la peración de las instalacines Rendimient y eficiencia de las instalacines Atención 24 hras, 365 días. Prprcinad al htel participante: Ahrr ecnómic frente a trs cmbustibles Garantía de suministr a precis cmpetitivs en cntrats a larg plaz. B) Slución de Cnfrt La Slución de Cnfrt permite al cliente pagar sól pr la energía útil que cnsume. GNS se hace carg de la central de prducción: equips, peración y mantenimient, siend respnsable de la cmpra de la energía primaria necesaria, y entregand al cliente la energía útil al preci garantizad en el cntrat (fij más variable). El cliente paga la energía útil en frma de : Calefacción Refrigeración Calr de prces Agua Caliente Sanitaria Vapr GNS realizar ttal parcialmente a su carg, según el prcentaje que se acuerde cn el htel participante, ls siguientes hits: Inversines Ingeniería y Legalizacines Cnsum de gas natural ( este siempre al 100 % a carg de GNS ) Cnsum de electricidad de la central de generación térmica. Gasts de mantenimient preventiv, crrectiv y predictiv Gestión integral de la peración de las instalacines Rendimient y eficiencia de las instalacines Atención 24 hras, 365 días.

Prprcinand al cliente entre tras, las siguientes ventajas: Paga pr la energía que realmente cnsume cn la garantía de un alt rendimient en la central de prducción. Garantía de suministr de la energía útil a precis cmpetitivs Externalización de la gestión de las instalacines. Reducción de emisines de gases de efect invernader C) Slucines de Eficiencia Energética Las Slucines de Eficiencia Energética se basan en la aplicación de un cntrat de rendimient energétic(1) pr el que Gas Natural Servicis garantiza ls ahrrs energétics derivads de la implantación de un pryect de eficiencia energética e integración de renvables en el punt de cnsum. (1) Cntrat de Rendimient Energétic de acuerd a la definición según Directiva EU32/2006 La SEE cnsta de ls siguientes cntenids: Preauditría Energética Estudi Energétic de Detalle: Línea Base de Referencia Pryect de Eficiencia Energética e integración de renvables Plan de Medida y Verificación Ejecución del Pryect Pruebas de cmisinamient Medida y Verificación de ls ahrrs Tds ls ahrrs sn calculads en un Plan de Medida y Verificación deacuerd al Internatinal Perfrmance Measurement and Verificatin Prtcl (IPMVP), Metdlgía de Medida y Verificación adptada internacinalmente. Prprcinand al cliente entre tras, las siguientes ventajas: Ecnómicas Ls ahrrs energétics a btener están garantizads. La ptimización, gestión y mdernización de las instalacines energéticas es cmpetencia de GNS Disminución del cnsum energétic Reducción de ls cstes de O&M. Aument de la cmpetitividad Mediambientales Reducción de emisines de CO2 Disminución de ls cnsums de agua. Implantación de renvables