Una empresa se entiende como un grupo social que a través de la. administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o

Documentos relacionados
Estrategias a nivel funcional

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Introducción a la Estrategia

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Proceso de Evaluación de Desempeño

de Protección al Cesante (MPC)

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

Arturo Chavez Gomez Administrador especialista en Recursos Humanos

Gestión por Competencias

Planificación de Recursos Humanos en Salud

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA OTORGAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO AL PERSONAL SECRETARIAL Y DE SERVICIOS GENERALES

LA EMPRESA. FINES: (6)

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO

Sueldo: cuando se le paga la nómina al personal de confianza. Salario: cuando se elabora y paga la nómina de personal sindicalizado.

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

Anexos GERENTE DE COMPRAS

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

Capacitación, Adiestramiento y Productividad

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

Hoteles All Inclusive Potente rentabilidad para quienes operan bajo este concepto

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

INDICADORES DE GESTION

Planeación Agregada: En general la planeación agregada de la manufactura consiste en planear una producción deseada en un plazo intermedio.

Índices y estadísticas del absentismo laboral por incapacidad en Correos de Costa Rica S.A. Febrero 2015

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO

3. Educación y Economía

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

Reclutamiento Selección de Personal

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

Ensayo Comportamiento Organizacional

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

Política Institucional de Recursos Humanos

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL

GESTIÓN HUMANA. +Productividad +Talento +Calidad de vida

Creación de empresas de alto valor agregado

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

Centro de Investigación y Estudios Turísticos CIETec. Tecnológico de Monterrey Mayo 2014

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Diplomado Administración Ganadera

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Por qué se Perdió al Cliente?

E S T A D Í S T I C A

Aplicaciones de la función cuadrática. Máximo y Mínimo Algebra Sigla MAT2001

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Estadística Descriptiva. SESIÓN 7 Medidas de centralización

TEMA 3: Análisis y Descripción de Puestos

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Administración de Operaciones.

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

Experto en Gestión de Recursos Humanos

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

La gestión del compromiso

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Contabilidad. Módulo II: Registro de operaciones especiales. Horas: 176 hrs.

Proyecto y Plan de Negocio

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

Transcripción:

Retención Vs. Rotación - 13-2. Antecedentes Una empresa se entiende como un grupo social que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. (Bernal y Ojeda, 2005). Por su actividad o giro las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan como: Industriales, manufacturas, agropecuarias, comerciales, de servicios entre otras. Las empresas de servicios a su vez se clasifican: público, privado, transporte (colectivo y mercancía) turismo, financiero, educación y de salud (Bernal y Ojeda, 2005). Además del giro o actividad de las empresas, éstas pueden clasificarse en cuatro categorías según al número de empleados que laboran en la organización, esto de acuerdo al criterio de la Secretaria de Economía las cuales pueden ser: micros: de 1 a 30 empleados, pequeñas: de 3 a 100 empleados, medianas: de 101 a 500 empleados y grandes: de 501 empleados en adelante Uno de los problemas que frecuentemente se presenta en algunos sectores de la economía es la inestabilidad laboral de sus empleados, aspecto que origina consecuencias negativas a cualquier organización. Uno de los factores que influye considerablemente en el crecimiento y desarrollo de cualquier país es el ramo del transporte, y en México, representa en la actualidad un importante sector de la economía, debido a su aportación de capital, tecnología, desarrollo y especialización de los servicios que ofrecen quienes conforman este sector. Dado lo anterior, se tiene el ejemplo de empresas dedicadas al ramo del transporte, como lo es transportes pitic, que anticipan bajo

Retención Vs. Rotación - 14 - su lema nuestra gente es nuestra fortaleza que su recurso humano es factor determinante para el éxito de la empresa, ya que este puede hacer crecer o deshacer un negocio. El objetivo de transportes pitic es permanecer y crecer en un mercado altamente competitivo con clientes cada vez más demandantes, por lo que es indispensable encontrar y desarrollar en sus empleados habilidades y competencias que contribuyan directamente con el éxito del negocio. Transportes pitic es una empresa de servicios que se dedica al transporte de carga federal con presencia y cobertura a nivel nacional. Inició operaciones con nueve tractocamiones y nueve remolques en febrero de 1973, transportando huevo de la ciudad de Hermosillo a México donde se habilitó una oficina con la finalidad de tener una sucursal que permitiera captar nuevos clientes de México hacia el norte que transporten diferentes productos. Actualmente cuenta con 23 sucursales en nueve estados de la República agrupadas en 4 regiones, Centro, Noroeste, Norte y Occidente, con una plantilla de 1050 empleados, los cuales desempeñan diversos puestos con funciones y responsabilidades específicas que garantizan el servicio de sus clientes. Estableciendo de igual forma su misión, visión y valores lo cual viene a ofrecer la confianza y seriedad en todos los negocios en los que participa. Debido a que transportes pitic es una empresa que se considera por su infraestructura y cantidad de empleados grande, es necesario incorporar controles a la organización, ya que esto le permite conocer hasta dónde ha logrado los objetivos planteados asegurando la permanencia y crecimiento en el giro de transporte. Parte de estos controles es el reclutamiento, selección y contratación de personal adecuado, que de acuerdo a sus habilidades y competencias son el

Retención Vs. Rotación - 15 - personal idóneo para el desempeño eficiente de las distintas funciones. Estos procesos deben estar bien definidos, ya que la búsqueda de los candidatos no debe de hacerse de manera subjetiva, se debe de contar con perfiles de puestos, requisitos, sistemas de evaluación de acuerdo a las exigencias de las funciones a desempeñar, objetivos, funciones y responsabilidades, esto permite una correcta selección de personal teniendo como resultado mejores indicadores de productividad, evitando disminuir la rotación de personal por una incorrecta selección, ya que como se mencionó es uno de los aspectos más importante en la dinámica de las organizaciones, el cual se caracteriza por el incesante flujo del recurso humano. Las causas pueden ser diversas, de manera voluntaria o inducida, ya sea por factores internos o externos, cualquiera que sea el motivo por el cual es dado de baja el personal, esto genera rotación, la cual puede traer consigo diversos problemas a la organización por los altos costos en contrataciones, nominas, indemnizaciones, capacitación, etc. Uno de las factores internos que puede generar la rotación es la insatisfacción laboral, sobre todo si el empleado constituye un recurso humano altamente demandado dentro de la organización, la satisfacción es la diferencia de la cantidad de recompensa que reciben los trabajadores y la cantidad que piensan deberían recibir, es mas una actitud que un comportamiento. En cuanto a la rotación puede existir una relación entre la influencia de la satisfacción y la motivación laboral de la misma, así mismo la rotación puede generarse por la incorrecta selección de personal y la falta de definición de objetivos claros y perfiles de los puestos de la organización. Es por esto que es

Retención Vs. Rotación - 16 - necesario contar con un plan a partir de la información estadística de los indicadores de rotación para tomar acciones de mejoras. 2.1 Antecedentes Históricos del periodo 2007 a 2009 2.1.1. Rotación 2007-2009 En Transportes Pitic, se analizó la información de los índices de Rotación de los últimos 3 años, así como las causales más comunes, antigüedad promedio de los empleados y los resultados fueron los siguientes: Rotación 2009 = 26.32% Rotación 2008 = 45.94% Rotación 2007 = 50.65% Hay diversas fórmulas para la rotación de las empresas, en este caso nos centraremos en determinar la perdida de personal y sus causas, es decir las desvinculaciones ya sea por iniciativa de la organización o de los empleados. La formula para calcular la rotación se aplica de la siguiente manera (Arias Galicia, 1990): Rotación Mensual.- Bajas Aplicadas Mensuales X 100 Personal Activo Rotación Acumulada.- Bajas Aplicadas Acumuladas X100 Personal Activo En el 2007 fueron dadas de baja a 503 empleados. Al cierre del 2008, la empresa cerró una plantilla de 885 empleados, y fueron contratadas 312 personas y dadas de bajas 407 empleados, es decir, que por cada empleado que fue contratado, se dio de baja a 1.5 empleado.

Retención Vs. Rotación - 17 - En el 2009 se contrataron a 241 nuevos empleados y se dieron de baja a 234, es decir, hubo un ligero incremento en la retención de personal en comparación de los 2 años anteriores. Durante el 2009 las bajas fueron superadas por las altas, teniendo como resultado un crecimiento anualizado cerca del 0.78% a nivel nacional, esto significa que se logró durante este año aumentar el promedio de retención del personal siendo un aspecto positivo para la empresa. 2.1.2 Bajas de personal 2.1 Antigüedad promedio Las bajas aplicadas durante el periodo 2007-2009; el grupo que representa el grueso de esta población es la que tenía una antigüedad promedio de 0 a 3 años dentro de la empresa, el cual es del 80.41% con 909 bajas de las 1144 aplicadas en este periodo (ver Tabla 1) Tabla1. Antigüedad en la empresa y número de empleados dados de baja en el periodo 2007 a 2009 A continuación se muestran las tablas 2,3 y 4 de antigüedad por año, las cuáles exponen la cantidad de baja y la antigüedad que tenían los empleados. En el 2007 este promedio de antigüedad representa el 83% de la población total que fué dada de baja, mientras que en el 2008 es del 80.34%, y en el 2009 representa el 74%. Tabla Ant Cantidad 0 a1 año 612 1 a 2 años 181 2 a 3 años 127 3 a 4 años 74 4 a 5 años 48 5 a 6 años 22 6 a 7 años 10 7 a 8 años 14 8 a 9 años 15 9 a 10 años 9 10 años o mas 32

Retención Vs. Rotación - 18 - Tabla 2: Antigüedad en Tabla 3: Antigüedad en Tabla 4: Antigüedad en empresa y empleados empresa y empleados empresa y empleados dados de baja en el 2007 dados de baja en el 2008 dados de baja en el 2009 Antigüedad en la Empresa Número de empleados dados de baja en el 2007 0 a1 año 301 1 a 2 años 72 2 a 3 años 47 3 a 4 años 25 4 a 5 años 13 5 a 6 años 11 6 a 7 años 5 7 a 8 años 8 8 a 9 años 5 9 a 10 años 4 10 años o mas 12 Antigüedad en la Empresa Número de empleados dados de baja en el 2007 0 a1 año 195 1 a 2 años 78 2 a 3 años 54 3 a 4 años 29 4 a 5 años 19 5 a 6 años 2 6 a 7 años 4 7 a 8 años 5 8 a 9 años 7 9 a 10 años 4 10 años o mas 10 Antigüedad en la Empresa Número de empleados dados de baja en el 2007 0 a1 año 116 1 a 2 años 31 2 a 3 años 26 3 a 4 años 20 4 a 5 años 16 5 a 6 años 9 6 a 7 años 1 7 a 8 años 1 8 a 9 años 3 9 a 10 años 1 10 años o mas 10 Distribuida la información de esta manera, podemos ver un sensible decremento en los indicadores de bajas. Uno de los objetivos del departamento de recursos humanos, fué lograr el decremento de estos índices de rotación, y para ello fué necesario investigar los antecedentes, revisar qué información nos arroja la estadística, y determinar lo siguiente: 1) Motivos principales por los cuales son dados de baja el personal, 2) puestos claves de mayor rotación, y 3) proponer un plan de acción para lograr el objetivo de disminuir los índices de rotación en la empresa Transportes Pitic. 2.1.3 Motivos de Bajas Los motivos por los cuales es dado de baja se han agrupado 5 categorías que son: Renuncia Voluntaria.- El trabajador decide dejar de prestar sus servicios a la empresa

Retención Vs. Rotación - 19 - Despido.- Rescisión por incurrir los empleados en conductas no éticas o en contra de los procesos establecidos (mal desempeño, problemas de conducta, drogas, y accidente). Abandono de trabajo.- El empleado dejó de asistir a sus labores Termino de contrato.- No renovación de contratos por mal desempeño o contratación temporal tabla 5:) Otro.- Pensión, defunción, incapacidades Las bajas del periodo 2007-2009 se aplicaron de la siguiente manera (ver Motivo de la Baja RENUNCIA VOLUNTARIA 591 DESPIDO 207 ABANDONO DE TRABAJO 187 TERMINO DE CONTRATO 141 OTRO 18 Tabla 5: Motivos de baja y cantidad de empleados dados baja por categoría en el periodo 2007 al 2009 A continuación se muestran las tablas 6, 7 y 8 con los motivos de las bajas por año: Motivo de bajas 2007 RENUNCIA VOLUNTARIA 270 DESPIDO 83 ABANDONO DE TRABAJO 105 TERMINO DE CONTRATO 36 OTRO 9 Motivo de bajas 2008 RENUNCIA VOLUNTARIA 200 DESPIDO 82 ABANDONO DE TRABAJO 50 TERMINO DE CONTRATO 71 OTRO 4 Tabla 6: Motivos de baja y cantidad Tabla 7: Motivos de baja y cantidad de empleados dados de baja en de empleados dados de baja en 2007 2008 Motivo de bajas 2009 RENUNCIA VOLUNTARIA 121 DESPIDO 42 ABANDONO DE TRABAJO 32 TERMINO DE CONTRATO 34 OTRO 5 Tabla 8: Motivos de baja y cantidad de empleados Dados de baja en el 2009

Retención Vs. Rotación - 20 - De acuerdo a estos indicadores de la empresa Transportes Pitic, las bajas van disminuyendo de acuerdo al paso de los años, la Renuncia Voluntaria sigue siendo en los primeros 3 años, el motivo principal por el cual es dado de baja el persona en esta empresa, se mantiene esta tendencia seguida por Despidos y Abandono de trabajo. 2.1.4 Puestos de mayor rotación De acuerdo al giro de transportes pitic, siendo una empresa de servicios, se consideran puestos claves a aquellos cuyas funciones son básicas para la operación y que tienen contacto directo con el cliente. Partiendo de este punto, se identificaron a aquellos puestos claves que tuvieron mayor rotación en el periodo 2007-2009, para lograr un decremento en estas bajas, ya que al ser considerados como claves para nuestra organización, es importante lograr retener a este personal por los costos que representan en la rotación, contratación y capacitación. En las tablas 9,10 y 11 se presentan por año los puestos claves que tuvieron mayor número de bajas en Transportes Pitic Tabla 9: Bajas 2007 por puesto Bajas 2007 x puesto ESTIBADOR 123 OPERADOR SPF 70 MENSAJERO 40 CHOFER LOCAL 36 COBRADOR 29 CHOFER RABON (TORTON) 27 EJECUTIVO DE VENTAS 17 AUX. CREDITO Y COBRANZA 14 DOCUMENTADOR (A) 13 GERENTE 11 SUPERVISOR DE REPARTO 10 JEFE DE OPERACIONES 10 ATENCION A CLIENTES 6 Tabla 10: Bajas 2008 por puesto Bajas 2008 x puesto ESTIBADOR 93 OPERADOR SPF 53 EJECUTIVO DE VENTAS 28 CHOFER LOCAL 27 MENSAJERO 20 AUX. CREDITO Y COBRANZA 17 COBRADOR 16 DOCUMENTADOR (A) 14 ATENCION A CLIENTES 13 GERENTE 12 CHOFER RABON (TORTON) 12 JEFE DE OPERACIONES 9 SUPERVISOR DE REPARTO 7

Retención Vs. Rotación - 21 - Tabla 11: Bajas 2009 por puesto Bajas 2009 x puesto OPERADOR SPF 48 EJECUTIVO DE VENTAS 23 ESTIBADOR 22 MENSAJERO 17 CHOFER LOCAL 11 AUX. CREDITO Y COBRANZA 8 CHOFER RABON (TORTON) 7 DOCUMENTADOR (A) 7 SUPERVISOR DE REPARTO 7 GERENTE 6 ATENCION A CLIENTES 5 JEFE DE OPERACIONES 5 COBRADOR 3 COMPARATIVO DE BAJAS PUESTOS CLAVES 2007-2009 BAJAS 140 120 100 80 60 40 20 0 ATN CLIENTES AUXILIAR C YC 123 93 29 36 27 27 28 6 13 14 17 16 12 13 14 17 21 20 5 8 3 9 6 7 COBRADOR CHOFER LOCAL CHOFER RABON DOCUMENTADOR EJE VENTAS ESTIBADOR GERENTE 11 12 6 10 94 JEFE DE OPE MENSAJERO 40 20 15 OPERADOR 70 53 44 SUP REPARTO 10 76 2007 2008 2009 PUESTOS Gráfica 1. Comparativo de bajas de puestos claves período 2007-2009 De acuerdo a la gráfica 1, se puede observar el decremento de las bajas aplicadas de los puestos claves, dando como resultado una reducción de los indicadores de rotación, costos de contratación y pagos por concepto de liquidaciones.