ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR



Documentos relacionados
Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA


LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Versión Fecha Descripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial

Errores y Tipo de Sistema

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION: Humanístico

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC.

Contenido. Vision ME Guía del usuario s

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

investigación contable

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

UT 1. Metodologías. Secundaria.

PLAN DE ACCION Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad del Turabo

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

Aprendiendo con las redes sociales

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

CALENDARIO - MATRIZ BIMESTRAL Profesora: Anita Espejo de Velasco Asignatura: Matemática Grado: 2º de Secundaria Bimestre: Segundo

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Programa Institucional de Asesorías

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Contador Público CPD-1011

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Básica

teoría organizacional

CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS.

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

EVALUACIÓN MARIO LANZA, 24 AGOSTO DE 2007

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

METODOLOGÍA: "Aprender a aprender... Enseñar a aprender... o tal vez... Aprender a Enseñar...?"

El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA)

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN IDIOMAS. LA INAUGURACIÓN DE LA XX FERIA INTERNACIONAL DE. Muy buenos días tengan todos ustedes.

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

Evaluación en el Aprendizaje Basado en Competencias. Dámaso López Aragón

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)


Curso de Experto en Tecnología Educativa

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

comunidades de práctica

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización.

PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras.

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

Máster de Educación para la Salud

SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

PROGRAMA DIRECCIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con

Facultad de Ciencias de la Educación

SERIE DE WEBINARS AULAS ACTIVAS Y EMOCIONALMENTE COMPETENTES PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Transcripción:

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR INTRODUCCIÓN Lic. Joé Luí González R. Lic.Sandra Guadalupe Cervante S. Actualmente e vive en ecenario de globalización, donde ete fenómeno abarca dede lo político hata la educación. En el contexto mundial el currículo eta iendo afectado por la velocidad que e da en la comunicacione tanto científico y tecnológico, en el ete contexto e dearrolla la ociedad del conocimiento y por eta razón, la ociedad actualmente etá demandado una educación integral. Lo plane de etudio de cada una de la carrera que irve la UNAN Managua, eta organizado por aignatura y e irven emetrale y tienen un enfoque integral curricular, ete enfoque enfatiza la autonomía intelectual del etudiante, en u creatividad, reflexión y penamiento crítico. En el dearrollo de habilidade y detreza, en la formación de valore cívico, culturale, ético humanítico y epirituale. Con el preente trabajo e pretendió identificar la relación entre lo diferente enfoque curriculare y modelo educativo, etablecer la relación entre lo elemento y lo enfoque curriculare, identificar de lo diferente elemento del currículo en cada uno de lo modelo educativo y relacionar con la teoría curriculare, en la aignatura de Contabilidad I que e irven en el primer emetre del primer año de la carrera de Contaduría Pública y Finanza que irve el Centro Univeritario Regional de Matagalpa. Lo análii de ete trabajo ervirá de inumo la tranformación curricular que actualmente etá realizando la UNAN Managua y por lo que e pretende e contribuir al fortalecimiento del diagnótico curricular en ara de proyectar la educación en función de lo problema endógeno de la Sociedad. OBJETIVOS 1. Identificar la relación que exite entre lo diferente enfoque curriculare y modelo educativo, en el programa de Contabilidad I, de la carrera de Contaduría Pública y Finanza, que irve en Centro Univeritario Regional de Matagalpa. 2. Etablecer la relación entre lo elemento y lo enfoque curriculare, en el programa de Contabilidad I, de la carrera de Contaduría Pública y Finanza, que irve en Centro Univeritario Regional de Matagalpa. I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 1

3. Identificar la interacción de lo diferente elemento del currículo en cada uno de lo modelo curriculare, en el programa de Contabilidad I, de la carrera de Contaduría Pública y Finanza, que irve en Centro Univeritario Regional de Matagalpa 4. Relacionar modelo curricular con elemento y enfoque curriculare en el programa de Contabilidad I, de la carrera de Contaduría Pública y Finanza, que irve en Centro Univeritario Regional de Matagalpa 5. Relacionar modelo curricular con teoría curriculare en el programa de Contabilidad I, de la carrera de Contaduría Pública y Finanza, que irve en Centro Univeritario Regional de Matagalpa DESARROLLO RELACIÓN ENTRE LOS ENFOQUE CURRICULARES Y MODELOS EDUCATIVOS. En el enfoque curricular, e definido como el conjunto de determinante conceptuale, que orientan el trabajo curriculita y que permite determinar lo valore implícito en el currículo (Gambo, I-p 107). Lo Modelo Educativo de Contenido y de Reultado tienen relación con lo enfoque Academicita o Intelectual y Tecnológico, dado que lo alumno on ujeto paivo, on implemente receptore de, por lo tanto lo objetivo e plantean en término de etimular el dearrollo potencial del etudiante y conducta obervable. Lo docente on el centro de atención y on lo dueño de lo conocimiento, por lo tanto lo conocimiento e valoran como el fin mimo y como elemento eencial. Lo recuro de eto enfoque y modelo educativo curriculare e toman como intrumento la tranformación de lo. El contexto ocial e toma en como fuente del currículo. La evaluación e centran en lo y e priorizan la adquiición de procedente de la cultura itematizada. En relación al análii de enfoque y modelo con repecto al programa de la aignatura de Contabilidad I de la carrera de Contaduría Publica y Finanza e relacionan con lo modelo educativo centrado en y en centrado en reultado, ya que en el programa e reflejan objetivo con carácter orientadore, lo alumno on receptore de y lo maetro etán preocupado por la tranmiión de. El Modelo Educativo de Proceo tiene relación con lo enfoque Socio Recontruccionita y el Dialéctico o Crítico, lo alumno on activo, creativo y el centro de atención, por lo tanto lo objetivo e orientan al dearrollo del penamiento crítico, que etimulan el dearrollo potencial peronal de cada alumno, lo docente I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 2

on facilitadore y guía, invetigan neceidade e interé de lo alumno, interactúan con lo alumno, lo emerge del proceo acción reflexión, e deben tomar en la cultura itematizada y la cultura cotidiana, por lo que en el programa de Contabilidad I no e oberva rago caracterítico a ete enfoque en proceo. EL contexto ocial e tomado en, como elemento fundamental en lo proceo acción reflexión. Lo recuro e conciben como medio importante el conocimiento del entorno ociocultural. La evaluación e conidera como un proceo contante y participativo. Un modelo curricular e define como una repreentación de la realidad o fenómeno de delimitar alguna de u dimenione, permitiendo una viión aproximada, que orienta etrategia de invetigación la verificación de relacione, dimenione, permitiendo una viión aproximativa, que orienta etrategia de invetigación la verificación de relacione entre variable y aporta dato la elaboración de la teoría(rodríguez S, Moreno M. 2007) En la iguiente matriz, e muetra la relación entre lo elemento del currículo y lo diferente dieño curriculare. RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS Y DISEÑOS CURRICULARES MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR ELEMENTOS ORIENTADORES OBJETIVOS FORMAL Orientado adquiición de conocimiento Meta. PSICOLOGICOS ESTRUCTURAL PROCESUAL Orientadore Orientadore Orientadore y en función al dearrollo y que conozcan u propia realidad GENERADORES Paivo, educación ALUMNO bancaria DOCENTE E activo, lo valore a juicio del Paivo Interactivo con el docente y el contexto ocial Facilitador Interactivo con el etudiante y el contexto Activo Creativo Crítico Interactivo Crítico I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 3

docente ocial PADRES FAMILIAS Proveedore de inumo Proveedore de inumo Proveedore de inumo Se toman en CONTEXTO SOCIAL y a la vez hay retroalimentación. REGULADORES OBJETIVOS Orientadore Orientadore Orientadore Orientadore y etá también función al dearrollo y que conozcan u propia realidad CONTENIDO Teoría, principio científico. Se toma en la cultura itematizada Objeto de Organización eleccionar y lo Lo emergen del proceo EVALUACION En función a la meta. Reultado Reultado Reultado Proceo ACTIVADORES O METÓDOLOGICOS Experiencia de Se da una interacción donde el maetro e activo y el alumno paivo Se da una interacción donde el maetro e activo y el alumno paivo Se da una interacción donde el maetro e activo y el alumno paivo La experiencia te irve dar una retroalimentación en proceo eneñanza I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 4

Etrategia metodológica Para tramitir el contenido Propiciar eneñanza la Propiciar eneñanza la Son medio tranformar el contenido MULTIMEDIOS Ambiente ecolar Tradicional tradicional Tradicional interactivo Recuro Son medio organizar el contenido Son medio en el proceo eneñanza Son medio en el proceo eneñanza Como medio importante en el proceo eneñanza El currículo etá contituido por una erie de elemento que interactúan, dependiendo de la diferente concepcione y definicione de currículo que e auman aí varía la cantidad de elemento que e eñalan. Pee a la variedad de definicione cai en todo lo cao e plantean elemento comune: objetivo, experiencia de, actore, etrategia metodológica y recuro(rodríguez S, Moreno M. 2007) En la matriz anterior, donde e relacionan lo elemento y lo modelo curriculare, la claificación de lo elemento e egún Viola oto Guzmán. Lo elemento orientadore on lo que dan entido al currículo, por lo que exprean la grande finalidade que perigue el currículo y e refieren a lo fine y objetivo de la educación. En el modelo curricular Formal, como el modelo Picológico, lo objetivo etán orientado a la adquiición de, por lo tanto el alumno e paivo y el docente el centro de la atención, la teoría y lo principio científico obre la eneñanza. Lo recuro on má que un medio tramitir conocimiento y e evalúa en producto final, no e toman en lo proceo. En lo modelo etructurale on lo má abundante y tienen una perpectiva pedagógica má definida y lo modelo tienen la diferencia con lo anteriore de que tratan de enfocar la eneñanza dede una perpectiva de la intervención en la realidad y on de corte tecnológico (Rodríguez S, Moreno M. 2007) En la iguiente matriz, e eta relacionado lo elemento del currículo con lo diferente dieño curriculare. I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 5

RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Y LOS MODELO CURRICULARES ELEMENTOS MODELOS CURRICULARES TAYLOR FRANK KLAUSMEJ ER TYLER LINEALES TABA WHEELER GIMENO ORIEN TA DORES OBJETI VOS Son orientado re-fin Para que eneñar: fin Son orientadore -fin orientador e orientadore orientadore orientadore Orientadore y en función al dearrollo y que conozcan u propia realidad GENE RADO RES ALUMNO Paivo Paivo Interacción con el maetro Paivo paivo paivo activo Activo Creativo Crítico DOCENTE Activo activo Activo activo activo activo Interactivo/crí tico ACTORES SOCIALES No e lo toman en Toma en Toma en Se toman en Lo toma en Lo toma en Lo toma en Según modelo e Se toman en I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 6

da retroaliment ación CONTEXTO SOCIAL No e tomado en E tomado en. No hay retroalim entación E tomado en y e da una retroaliment ación Se toman en Lo toma en Toma en la demanda de interé de la ociedad Lo toma en Según modelo e da retroaliment ación y a la vez hay retroalimentació n. REGU LADO RES OBJETIVOS CONTENID O orientado re Principio, teoría científico orientado re Teoría /material a eneñar orientadore orientador e Teoría y conocimient o Teoría y conocimie nto orientadore Teoría y conocimient o orientadore Teoría y conocimien to orientadore Teoría y conocimient o En función de dearrollo El contenido emerge del proceo EVALUACIO N Reultad o Reultad o Reultado reultado reultado reultado reultado proceo ACTIV ADORE S EXPERIENC IAS DE APRENDIZA JE Se retoma la experienc ia Son tomada en Se retoma la experiencia previa Evaluación de experienci a Toma en la experiencia Toma en la experiencia Toma en la experiencia y a la vez hay retroalimentació n I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 7

previa ESTRATE GIAS METODOLÓ GICAS tradiciona l Como eneñar el contenido Como eneñar contenido el Selección de actividade de aprendizaj e Como eneñar contenido el y a la vez hay retroaliment ación Son eencial el proceo eneñanza MULTI ME- DIOS AMBIENTE ESCOLAR Ecenari o tradiciona l Ecenari o pedagógi co activo Ecenario pedagógico activo Ecenario pedagógic o activo Ecenario pedagógico activo Ecenario pedagógico activo Ecenario pedagógico activo Ecenario pe- dagógico activo RECURSOS Se debe manejar con eficiencia y debe ervir tramitir conocimi ento. Para facilitar el conocimi ento Para facilitar el conocimient o Para facilitar el conocimie nto Para facilitar el conocimient o Para facilitar el conocimien to Para facilitar el conocimient o E eencial el proceo eneñanza I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 8

El modelo de Taylor, lo elemento que má e detacan en ete modelo on: lo objetivo, el contenido y la metodología, por lo tanto deja fuera el contexto ocial, e ve claro en el modelo que no lo toma en. Según análii lo objetivo on orientadore y por tanto el alumno e paivo y el maetro activo y la evaluación e de reultado. El modelo de Frank, donde u teoría la fundamenta el que eneñar y lo método, lo medio que e van a utilizar en el proceo eneñanza. Toma en el contexto ocial, pero no e da una retroalimentación. Lo alumno on paivo y lo docente on lo dueño de la materia y la evaluación e de reultado. El modelo de Klaumier, en ete modelo parte de lo objetivo como orientadore alcanzar u meta que tramitir lo, pero a la mima vez relacionar lo objetivo y lo método a utilizar en el proceo eneñanza. En el ete modelo hay una interacción entre todo lo elemento, por lo tanto lo alumno y lo docente tienen un papel activo. Finalmente toma en el contexto ocial, pero no hay retroalimentación. Modelo proceuale, tienen la diferencia con lo anteriore de que tratan de enfocar la eneñanza dede una perpectiva de la intervención en la realidad, mientra que aquello lo hacen dede la etructura (Rodríguez S, Moreno M. 2007). Entre lo modelo proceuale etán: El modelo de Tyler, l. La eneñanza e un proceo itemático de planificación. Si cumplimo bien con ee proceo tenemo un porcentaje amplio de reultado poitivo. Lo primero e plantear lo objetivo en término de reultado: Objetivo ---- Contenido ---- Organización ---- Metodología ---- Reultado(html.rincondelvago.com/currículo) Todo eto que no aeguren la eficacia del itema. En ete modelo lo objetivo on orientadore, pero hay una relación entre objetivo, y lo método que e emplea en el proceo eneñanza, toma en el contexto ocial, pero no e obervan en ete modelo una retroalimentación. El modelo de Tyler tiene relación con la teoría epecífica de Gagné. El modelo de Taba, e interrelacionan itemáticamente lo divero elemento objetivo, alumno, docente, contenido, contexto ocial y evaluación, haciendo de éta una teoría del proceo eneñanza-. Lo recuro on medio de ayuda técnica lo procedimiento de evaluación. Lo objetivo tienen un entido orientador y admiten ditinto nivele de preciión, etudiándolo en interrelación con lo demá elemento. Lo problema teórico a etudiar y a reolver en la práctica on mucho por la múltiple interrelacione (www.educación.idóneo.com). Con ete I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 9

modelo e parte de la relación alumno ociedad y ecuela. El programa de Contabilidad lo relacionamo con ete modelo de dieño curricular (ver matriz) Lo modelo lineale, on modelo de ecuencia lineale, lo elemento que integran ete modelo on objetivo, experiencia, organización y evaluación. El modelo de Gimeno Sacritán (1982) critica ete modelo por coniderar al alumno como una máquina adaptativa, y no como un er creador, porque inite má en la paividad que en la actividad humana etimulando el ometimiento y la homogeneización; por centrare en detreza útile y olvidar la formación de un penamiento comprenivo. Según Gimeno la ecuela e un elemento de reproducción y no de cambio, y el modelo conductual lo aemeja dede eta perpectiva a la modalidade empreariale de producción y getión indutrial (html.rincondelvago.com/currículo). El modelo de Gimeno e má itémico, flexible e interactivo, en ete modelo e recoge lo elemento que e dan en la mayoría de lo modelo tecnológico: objetivo,, medio, organización y evaluación, pero en ete modelo recoge el itema de comunicación como dimenión, que dede una perpectiva práctica dinamiza la interacción entre todo lo elemento del currículo (Rodríguez S, Moreno M. 2007). Ete modelo e el má completo, pero el programa que etamo analizando eta muy lejo de acercare a ete modelo, ya e acerca má la modelo de Taba. Relación entre lo elemento, modelo educativo, enfoque de currículo y dieño curriculare. En la iguiente matrice, e relacionan lo elemento del currículo con lo modelo educativo y lo enfoque curriculare, y el programa de Contabilidad que etamo analizando, de la carrera de Contaduría Pública y Finanza. El programa e identifica con el enfoque cuniculare Academicita, dando que ete enfoque e caracteriza por una educación organizada, donde lo objetivo on orientadore, el alumno e receptor de conocimiento y el maetro directivo de la clae y la evaluación por reultado, y lo objetivo de éta aignatura on orientadore ejemplo: conocer la hitoria contable, explicar lo diferente método y procedimiento de regitro y control. También tiene relación con el enfoque Tecnológico, ya que lo objetivo e planean en tipo de conducta obervable que condicionan la elección y aplicación de lo medio y recuro, y en el programa no encontramo lo objetivo iguiente: aplicar lo impueto contable, aplicar de forma correcta la partida doble, aplicación en lo libro principale y auxiliare de lo diferente método y procedimiento contable. El programa de Contabilidad I, tiene relación con el modelo educativo centrado en, que eto a la vez tienen relación con el enfoque curricular académico y I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 10

tecnológico y en modelo educativo centrado en reultado tiene relación con enfoque tecnológico práctico. En relación al modelo dieño curricular, el programa de Contabilidad I, tiene relación con lo modelo proceual, ya que eto modelo toman en la intervención con la realidad. Lo modelo proceuale cai todo ello analizan una dinámica que va dede la conideración lo objetivo hata la evaluación de lo reultado, on de corte tecnológico. El programa de Contabilidad I, e relaciona con el modelo proceual de Taba, por la forma como etá etructurado lo y planteado lo objetivo. La evaluación e umativa. I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 11

ELEMENTOS MODELO PROCESUAL PROGRAMA ENFOQUE TECNOLÓGICO ENFOQUE ACADEMICISTA MODELOS EDUCATIVOS I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 12

ACTIVADORES REGULADORES GENERADORRES ORIENTA DO RES ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I HILDA TABA CONTABILIDAD I CONTENIDOS RESULTADOS OBJETIVOS Orientador y Elaborar lo Etado Se planea en término de Orientado al dearrollo Orientador Orientador admiten diferente Financiero conducta obervable. potencial de cada alumno adquiición de adquiición de nivele de preciión Condicionan la elección y aplicación de lo medio y recuro ALUMNO Receptor Aocia la teoría que tiene Procea información Receptor de información Receptor Receptor de con Etado Financiero, ociocultural. Aprende a Educación Bancaria conocimiento implemente la memoriza y travé de etímulo elabora el Etado Financiero. externo. Paivo DOCENTE Organiza y El maetro le tramite la Conductor preocupado de Aume papel de directivo Centro de atención Centro de tranmite contenido teoría que lo alumno la tecnología como medio atención la recepcionan de tramitir ACTORES Toma en la El docente debe apegare a Toma en Toma en Toma en Toma en SOCIALES experiencia la realidad contable CONTEXTO Toma en el Valorar la importancia de la Ve como un recuro que toma en la ociedad toma en toma en SOCIAL alumno y la contabilidad en una entidad facilita proceo de ociedad, pero no hay retroalimentación económica eneñanza OBJETIVOS Orientadore Elaborar el etado orientadore orientadore orientadore orientadore MULTI USOS CONTENIDO Teoría y principio científico EVALUACION EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Control medir lo. Reultado ESTRATEGIAS Son tomado METODOLOGICAS implemente como medio tranmiión de AMBIENTE Ecenario ESCOLAR pedagógico activo RECURSOS Para facilitar el conocimiento Teoría Partida Doble Hitoria de la Contabilidad Reultado, e umativa, do parciale y prueba itemática En la Introducción del programa e orienta trabajo que comparta experiencia. Invetigacione Cao Expoicione Se valora como elemento eencial en el proceo eneñanza Reultado, prioriza la evaluación umativa. Lo valora como un fin en i Orientador mimo, dando primicia a adquiición de la teoría Adquiición de Adquiición de lo Orientador adquiición de Adquiición de lo Propician en el proceo eneñanza Para tranformar lo Son medio tranformar lo Son medio tranformar lo Ecenario Tradicional Tradicional tradicional tradicional tradicional Folleto, fotocopia de libro, tiza, pizarra. Se valoran como elemento que propician / eneñanza Intrumento tranmiión de Son medio tranmitir conocimiento Son medio tranmitir conocimiento I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 13

GENERADORES ORIENTA DORES ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I RELACION ENFOQUE CURRICULO/MODELOS EDUCATIVO DEL CURRRICULO Y ELEMENTOS ELEMENTOS ENFOQUE ACADEMICI STA ENFOQUE TECNOLÒG ICO MODELOS EDUCATIVOS CONTEN IDOS RESULTADOS OBJETIVOS Orientado al dearrollo potencial de cada alumno Se planea en término de conducta obervable. Condicionan la elección y aplicación de lo medio y recuro Orientad or adquiici ón de contenido Orientador adquiición de ALUMNO Receptor de información Procea información ociocultural. Aprende a travé de etímulo externo. Paivo Receptor Educació n Bancaria Receptor de conocimiento DOCENTE Aume papel de directivo Conductor preocupado de la tecnología como medio de tramitir Centro de atención Centro atención de ACTORES SOCIALES Toma en Toma en Toma en Toma en CONTEXTO SOCIAL Aume papel de directivo Ve como un recuro que facilita proceo de toma en toma en I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 14

MULTIUSOS ACTIVADORES ACTIVADORES ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I eneñanza OBJETIVOS Orientadore orientadore orientado re orientadore CONTENID O Lo valora como un fin en i mimo dando énfai a la teoría Se valora como elemento eencial en el proceo eneñanza Orientad or adquiici ón de contenido Orientador adquiición de EVALUACIÓ N Adquiición de Reultado, prioriza la evaluación umativa. Adquiici ón de lo contenido Adquiición de lo EXPERIENC IAS DE APRENDIZA JE Se toma en ESTRATEGI AS METODOLÓ GICA Para Tranformar lo Propician en el proceo eneñanza Son medio tranform ar lo contenido Son medio tranformar lo AMBIENTE ESCOLAR tradicional Tradicional tradiciona l tradicional RECURSOS Intrumento tranmiión de Se valoran como elemento que propician / eneñanza Son medio tranmitir conocimi ento Son medio tranmitir conocimiento I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 15

Relación entre lo elemento del currículo y la teoría epecífica. La teoría epecifica que ma e relacionan con el programa de Contabilidad I on: Bruner, Peaget, Skinner, Auubel y Gagnè/ Brig, con alguno elemento de Vigotky. La teoría del condicionamiento operante de Skinner (etímulo-organimo-repueta). De aquí deriva una eneñanza conitente en el adietramiento y condicionamiento aprender y almacenar la información, en el programa de Contabilidad I, lo objetivo on orientadore con la finalidad de fijar lo teórico del programa. Para Vigotky el y el dearrollo no on coincidente porque exite un dearrollo efectivo y un dearrollo potencial y eñala que la eneñanza preciamente debe dirigire al egundo potenciar toda la poibilidade del educando. La única eneñanza e la que e adelanta al dearrollo, el proceo de dearrollo igue al de, que crea el área de dearrollo potencial, Vigotky denominada zona de dearrollo la ditancia entre lo que el ujeto puede hacer olo y lo que e capaz de hacer con la ayuda de otro. El lenguaje poibilita el dearrollo del penamiento; él e daban cinco fae en la elaboración de lo concepto: (Gil, R, 2006). Por lo tanto el Programa de Contabilidad I, tiene alguno elemento de Vigotky, por ejemplo cuando lo alumno aplican lo conocimiento olucionar cao (verificar i realmente en un etado financiero e aplicado correctamente lo regitro de operacione), en el programa pide aplicar cao, in embargo en la práctica eto no e da, lo docente no utilizan la etrategia de trabajo cooperativo. Toda la teoría del de Auubel reulta un tanto compleja, aunque la aplicacione pedagógica que e derivan han ido ampliamente difundida por u eguidore (Haneian, Novak ), como el cao de lo ya citado organizadore previo y también la forma de organizar lo curriculare en mapa conceptuale de lo cuale en eta mima obra e pueden ver ejemplo. En todo cao, el receptivo tendría vario grado: Aprendizaje receptivo memorítico, Aprendizaje ignificativo, Aprendizaje por decubrimiento memorítico y Aprendizaje por decubrimiento ignificativo (Gil, R, 2006). De la teoría de Auubel, el programa de Contabilidad I, cuando lo alumno a travé de etrategia de cao, e le piden que apliquen lo impueto, e neceario que eto tengan conocimiento previo poder olucionar, como lo diferente tipo de impueto y cuando y como e deben aplicar, i eto e da tenemo como reultado un ignificativo. Pero en la práctica ete inumo e pierde porque la aplicación de programa e bien tradicional. I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 16

El uizo Jean Piaget, e uno de lo grande epitemólogo y picológico del iglo XX, cuyo planteamiento han tenido amplia difuión y iguen contituyendo la bae de mucho de lo principio pedagógico actuale, a lo cual han colaborado también decididamente u dicípulo y colaboradore (B. Inhelder, AN Perret Clermont). Su principale trabajo e han centrado en el dearrollo del penamiento lógico, que elaboró mediante la metodología de la entrevita clínica. Tiene do grande aportacione: el dearrollo del penamiento lógico del niño y la evolución del penamiento. La interacción del ujeto con el medio que le permite contruir la etructura mentale, cada etructura e contruyen en cada mente de cada ujeto. El conocimiento lo conidera como reultado de un proceo dialéctico que e inicia con la fae de aimilación o adquiición activa por parte del ujeto. No e aimila todo lo que e recibe del medio, ino olamente aquella información ignificativa el ujeto. La fae de acomodación, e la creación de nuevo equema, la fae de aimilación y acomodamiento que on complementaria, conducen a la equilibración. El avance cognitivo no e lineal, ino epiral, cada una de la cuale etá marcada por un proceo de reorganización el niño tiene conocimiento de lo reultado, pero no de lo procedimiento que llevan a ello. : (Gil, R, 2006). El programa de Contabilidad I, tiene elemento de Peaget, en la forma con eta etructurado el contenido del Programa, donde va dede la hitoria de la contabilidad, que on lo etado financiero, hata la aplicación de lo procedimiento lo regitro contable. Cuando e etá impartiendo la clae a lo alumno e va dado pao a pao concepto diferente que e relacionan con contabilidad, y luego entran a la clae práctica. Gagné etablecer u tipología de de, parte de lo que él conidera lo reultado de, pero a la vez e contituyen en condicione el mimo; ditingue cinco categoría: habilidade intelectuale, etrategia cognocitiva, información verbal, detreza y actitude. En la obra de Gagné la habilidade intelectuale ocupan un lugar central, por que también realiza una claificación de la mima atendiendo a u nivel de complejidad. Se ditinguen iete habilidade que on ordenada jerárquicamente y a la vez cada una e contituye en prerrequiito de la que precede. El nivel uperior lo contituyen la olución de problema, que contiene como prerrequiito a la regla, la cuale tienen como prerrequiito a lo concepto, teniendo éto como prerrequiito a la aociacione verbale, la cuale tiene como prerrequiito a otra cadena, y éta a la vez tienen como prerrequiito a la aociación etímulo repueta que el nivel inferior y má imple (Rodríguez S, Moreno M. 2007). Se relacionan con el programa de Contabilidad I, en el contenido obre Teoría Partida doble, ya que poder entender ete concepto tiene que aociare con la del balance general y etado de reultado y u caracterítica de cada una de éta. I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 17

RELACION ELEMENTOS/TEORIAS ESPECÍFICAS DEL CURRICULO ELEMENTOS TEORIAS ESPECIFICAS BRUNER PEAGET VYGOSTKY SKINNER AUSUBEL GAGNÉ BRIG CESAR COLL OBJETIVOS Son orientadore Son orientadore En término del dearrollo, adquiición de detreza, habilidade Orientadore en función de orientar orientadore En función de dearrollo critico ALUMNO paivo Paivo activo Paivo paivo paivo activo DOCENTE mediador Dueño del conocimient o facilitador Dueño del conocimiento Dueño del conocimient o activo activo CONTENIDO Organiza y tranmite conocimiento Organiza lo tomando en lo diferente etapa del educando Organiza lo de acuerdo lo etado evolutivo del educando y la ZDP Aociación Teórico de Organiza va de lo lógico /dialéctico Toma en lo previo Lo Interactúan alumno docente. Toma en lo concepto I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 18

CONTEXTO SOCIAL Alumnoociedaddocente, pero no hay retroalimentació n No lo toma en Toma en la ociedad, pero no hay retroalimentació n No No No Lo toma en y hay retroalimentació n RECURSOS Medio aprender Medio aprender Medio aprender Medio aprender Medio aprender Medio aprender Eencial el dearrollo ocio educativo EVALUACIO N reultado reultado reultado y proceo Reultado Medible cuantitavament e reultado control proceo I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 19

CONCLUSIONES Teniendo en el análii realizado al programa de aignatura de contabilidad I con repecto al contexto curricular hemo llegado a la iguiente concluione: El programa de aignatura de contabilidad I eta identificado con el enfoque curricular academicita y tecnológico, y lo modelo educativo centrado en y en reultado. El programa de aignatura de contabilidad I guarda relación con el modelo de Hilda Taba, parte de la neceidad de la ociedad, alumno y ecuela, e decir hace énfai en el alumno ociedad, el alumno lo recibe, in embargo eto reultado no llegan a la ociedad, no hay una retroalimentación. El programa de aignatura de contabilidad I en relación con lo modelo curriculare, elemento y enfoque curriculare e vincula con el enfoque academicita por el carácter paivo del alumno y directivo del docente y u acercamiento a lo modelo educativo con énfai en el contenido y reultado teniendo en el carácter orientador de adquiición de lo, el papel rector del alumno y el centro de atención del docente. El programa de aignatura de contabilidad I la teoría epecifica que má e relacionan con el programa on: Bruner, Peaget, Skinner, Auubel y Gagnè/ Brig, con alguno elemento de Vigotky, por la forma como etá etructurado el programa, como etán etructurado lo objetivo, donde te indica que lo docente on dueño de lo y lo alumno on receptore de. I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 20

BIBLIOGRAFIA GAMBOA, I Una converación acerca del currículo, Univeridad de San Carlo de Guatemala, Intituto de Invetigación y Mejoramiento Educativo INTERNET (html.rincondelvago.com/currículo). LUCIO, G, (2006), Doier Paradigma, Tendencia y Problema de la Pedagogía Pomoderna en la Educación Superior, Univeridad Nacional Autónoma de Nicaragua, Recinto Univeritario Rubén Darío Facultad de Educación e Idioma Departamento de Pedagogía. MORENO, M Y RODRIGUEZ S(2005), Doier Curo de Teoría Curricular. Univeridad Nacional Autónoma de Nicaragua, Recinto Univeritario Rubén Darío Facultad de Educación e Idioma Departamento de Pedagogía. I Congreo de Educación, UNAN-Managua. Página 21