PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS EN MEXICO

Documentos relacionados
CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS

PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS EN MÉXICO

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 %

Programa Nacional de Certificación de Material Propagativo de CítricosC

VTC UNA DE LAS CINCO ENFERMEDADES MAS DEVASTADORAS DE LOS CITRICOS

EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ.

AMENAZAS FITOSANITARIAS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE CITRICOS Y SU IMPACTO EN LOS AGRONEGOCIOS

LEY DE CERTIFICACIÓN DE CÍTRICOS

Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 12 de Julio de 2001

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Dirección de Finanzas

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SITUACIÓN ACTUAL, REGULACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) EN LA REGIÓN DELOIRSA.

Redalyc ARMENDÁRIZ, ESPERANZA

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Second FAO E-Conference on Veterinary Services

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Dirección General de Sanidad Vegetal

Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Certificación. Contenidos 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

Food Safety System Certification fssc 22000

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO.

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

INFO TAC Epoca II, N 14 Diciembre de 2009

ENFOQUE ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

PROPUESTA DE CERTIFICACION

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

4o.- 5o.- 6o.- 7o.- TRANSITORIO UNICO.- Diario Oficial de la Federación Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

I. Comentarios y Observaciones Generales:

Decreto N 68 de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 2

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

Norma ISO 14001: 2015

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2.

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN

Resolución Rectoral Nº ULP ANEXO IV. Fecha Emisión Versión Revisión. ANEXO IV Resolución Rectoral Nº ULP-2010

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Situación n Fitosanitaria

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DNA 2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL ABOGADO DEL CLIENTE

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

Seguro de Salud para la Familia

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA. Facultad de Ciencias de la Salud UAX

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

MANUAL PARA EL DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS CON COMPETENCIAS CERTIFICADAS (RENAP)

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

AUD Estudio de Auditoría Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº JP

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO

ISO ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

Mapa del magisterio de educación básica en México

Adopción e Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), en el Ámbito Costarricense

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Acceso de los Psicólogos a la Profesión. Psicólogo General Sanitario

Eficiencia Energética con ISO 50001

Preguntas Frecuentes. Terceros Autorizados

Modelo Gestión de Servicios

GENERALIDADES DE LA NORMA NTC-ISO-IEC-17025:2005

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

3. Educación superior

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

Transcripción:

PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS EN MEXICO Pedro L. Robles-García; Héctor M. Sánchez-Anguiano; Juan P. Delgado-Castillo. SAGARPA/SENASICA. Dirección de Protección Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal. Guillermo Pérez Valenzuela 127, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100 México, D.F. T/F (55) 56587422, cpn@senasica.sagarpa.gob.mx Resumen. A partir del año 2001, inició en México el Programa Nacional de Certificación de Material Propagativo de Cítricos, a raíz de la introducción y diseminación inadvertida de enfermedades sistémicas como los virus de la psorosis y la tristeza de los cítricos, así como los viroides de la cachexia y la exocortis, y con el objetivo de evitar la introducción de otras enfermedades de interés cuarentenario como el cancro y el huanglongbing de los cítricos. Este Programa se fundamenta en una Norma Oficial Mexicana que contiene los requisitos que deben cumplir los diferentes tipos de unidades de producción; asimismo, cumple con los estándares establecidos por la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas y se asemeja al esquema de los programas de certificación de California, Cuba y España. Actualmente, se cuenta con 87 unidades certificadas en 13 estados, en las cuales se puede adquirir yemas y plantas de 71 variedades, así como semillas de 15 portainjertos tolerantes a la tristeza de los cítricos. El esquema, que actualmente se maneja bajo un Sistema de Gestión de la Calidad, también permite la introducción de material propagativo de unidades autorizadas en California, Cuba y España. Recientemente se fortaleció mediante el Programa de Reconversión de Viveros susceptibles al Virus de la Tristeza. Al corto plazo se espera iniciar las operaciones de la Estación Nacional de Cuarentena. Introducción. Por la superficie cultivada a escala mundial, las especies de cítricos más comunes son Citrus aurantifolia (lima), Citrus aurantium (naranja agria), Citrus grandis (pomelo), Citrus limon (limón), Citrus medica (citron), Citrus paradisi (toronja), Citrus reticulata (mandarina o tangerina) y Citrus sinensis (naranja dulce). Entre 1993 y 2003, la producción mundial de cítricos fue de 99 millones de toneladas, mismas que se obtuvieron de un total de siete millones de hectáreas. La naranja ocupó el 51% de la superficie sembrada y aportó el 63% de la producción, seguida por las mandarinas y tangerinas con el 22% y el 17%, respectivamente. Por su parte, las limas y limones ocuparon el 13% de la superficie sembrada y el 10% del volumen producido (Muñoz, 2004). Para México, la citricultura representa una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional. La superficie establecida supera las 500 mil hectáreas, que producen un promedio anual de 6`504,000 toneladas de fruta, con un valor estimado de 7,100 millones de pesos, lo que sitúa a nuestro país en el quinto lugar mundial en producción de cítricos. De la superficie establecida, el 68.5% corresponde a naranja, 20.5% a limón mexicano, 5.2% a limón persa, y el resto a mandarinas, tangerina y pomelos (Sánchez, 2005).

La citricultura de México, al igual que la de la mayoría de los países de donde los cítricos no son nativos, se estableció a través de introducciones de yemas, semillas o plantas completas efectuadas en el transcurso del tiempo, provenientes de otras áreas citrícolas del mundo. Aparentemente, la citricultura como actividad comercial se estableció en México a finales del siglo XIX en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, y de ahí se extendió al resto del país. Se estima que gran parte de la citricultura nacional actual se estableció durante el período comprendido entre 1920 y 1950 con materiales traídos originalmente de California, Texas, Florida y España (Rocha, 2002). Debido a lo anterior, y dado que en ese tiempo no existían todavía los programas de certificación, es muy probable que durante las primeras importaciones de material propagativo se hayan traído consigo, y se hayan diseminado, además de problemas genéticos (wood pocket en limón persa) enfermedades sistémicas, como los viroides de la cachexia y exocortis, así como los virus de la psorosis y de la tristeza de los cítricos, entre otras, las cuales están ampliamente distribuidas en las regiones citrícolas del país. Además de lo anterior, existen enfermedades en otros países del mundo, las cuales, si se introdujeran a México tendrían la capacidad de perjudicar seriamente o dañar totalmente la industria citrícola. Ejemplo de éstas son la nueva enfermedad en Brasil, muerte repentina, el daño exótico, fuerte y severo de la tristeza, el huanglongbing, el cancro, la clorosis variegada y la fruta bolita, entre otras (Pérez, 2001; Roistacher, 2003). Por lo antes señalado, aunado a que ya existe tecnología para eliminar y detectar rápidamente, si no todas, la mayoría de las enfermedades mencionadas, la certificación de material propagativo es un seguro para limitar la introducción de enfermedades y prevenir su diseminación y establecimiento en una región o país (Roistacher, 2003). Ejemplo de esto son los exitosos programas de certificación de California (Krueger, 2001), Cuba (Cueto, 2001) y España (Pina, 2001). Materiales y Métodos. Fundamento legal. A raíz de los problemas fitosanitarios señalados, y con el propósito de proveer de plantas de calidad al Programa Nacional de Reconversión Productiva de la Cadena Citrícola, el 22 de mayo de 2002, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-079-FITO-2002, requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a cítricos (Anónimo, 2002), fundamento legal del Programa de Certificación. Cabe señalar que aunque este Programa está basado en una Norma Oficial Mexicana, por el momento solo participan en el esquema los viveristas que están plenamente convencidos de las ventajas que conlleva la certificación del material propagativo. 2

En el análisis y elaboración de esta Norma y del Manual Técnico respectivo, participaron los organismos auxiliares de sanidad vegetal, representantes de los productores, de gobiernos de los estados, investigadores, diversas instituciones del gobierno federal, así como los viveristas, lo que ha sido fundamental para el buen funcionamiento del Programa. Destaca el hecho de que gran parte del personal técnico que emitió sus comentarios, asistió al Curso Taller sobre Producción de Material de Propagación Certificado de Cítricos, el cual se realizó en la Habana, Cuba, durante el año 2001, lo que facilitó la elaboración de la norma señalada. Además de lo anterior, el Programa cumple con la Norma Regional de Medidas Fitosanitarias No. 16 de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas, Directrices para la importación de material propagativo de cítricos hacia un país miembro de la NAPPO, misma que fue aprobada por el Comité Directivo de esta Organización el 17 de octubre de 2004 (Anónimo, 2004). Esta norma contempla los requisitos generales y específicos para la importación de material propagativo de cítricos con el fin de reducir el riesgo de diseminación de plagas hacia y entre los países miembros de la NAPPO, e incluye una lista de virus y agentes similares, viroides, espiroplasmas, fitoplasmas, bacterias, hongos, insectos, ácaros y nemátodos que afectan al material propagativo, así como su estatus y las técnicas de diagnóstico aceptadas por este Organismo Regional. Requisitos. En la Norma Oficial señalada se establecieron las especificaciones que deben cumplir los bancos de germoplasma, lotes fundación, huertas productoras de semilla, lotes productores de yema y viveros de cítricos, a fin de garantizar que las semillas, portainjertos, yemas y plantas se encuentran libres del virus tristeza, psorosis, exocortis y cachexia, según corresponda. La constatación del cumplimiento de estos requisitos se lleva a cabo durante la visita de verificación que realiza el personal técnico de la Dirección General de Sanidad Vegetal, de la Delegación de la SAGARPA en el estado o de los profesionales fitosanitarios autorizados como Terceros Especialistas en la materia. Algunos de los requisitos son los siguientes: Documentación: Comprobantes del origen del material propagativo, diagnósticos de laboratorios aprobados (negativos a virus y/o viroides), bitácoras de actividades técnicas, registros de movimientos comerciales, expedientes de cartas garantía, lineamientos normativos y manual de producción, entre otros. Instalaciones: Aislamiento del material, condición de la malla, doble puerta, tapete fitosanitario, letreros, cerco perimetral, refrigeradores para yemas y semillas, equipo y herramientas, etc. Personal: Responsable técnico reconocido como Profesional Fitosanitario en la materia de unidades de producción de material propagativo de cítricos. 3

Materiales: Etiquetas, marcado de portainjertos, limpieza de las macetas, aspecto fitosanitario, vigor y desarrollo de la planta, etc. Durante la visita de verificación, se registra en el formato respectivo para cada unidad de producción, el cumplimiento o incumplimiento a los requisitos antes señalados, así como en el acta administrativa o dictamen técnico, según corresponda, que para el efecto se levanta, lo cual definirá si se otorga o no el certificado de cumplimiento de norma, mismo que cuenta con una vigencia de un año a partir de la expedición. Origen del material. Todas las unidades deben demostrar que las semillas, portainjertos y yemas que utilizan para producir material propagativo de cítricos provienen de unidades certificadas en el país y/o autorizadas en el extranjero. Para el caso de la autorización en el extranjero, ésta se lleva a cabo mediante visita de verificación en origen y utilizando criterios de evaluación lo más apegado posible al sistema utilizado para certificar en México; asimismo, basándose en lo contemplado en la Norma Regional 16 sobre medidas fitosanitarias de la NAPPO y en el principio de equivalencia del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio. Al igual que las unidades certificadas en el país, las autorizadas en el extranjero cuentan con una vigencia de un año, a menos que se detecten problemas de patógenos en el material importado. Resultados y Discusión. Unidades de producción. Al mes de julio de 2006 se cuenta con 87 unidades de producción de material propagativo de cítricos certificadas (1 banco de germoplasma, 3 lotes fundación, 19 lotes productores de yema, 11 huertas productoras de semilla y 53 viveros productores de planta), las cuales fueron sumándose paulatinamente desde que inició el programa (2001 (6), 2002 (8), 2003 (11), 2004 (24), 2005 (38) y 2006 (7); cabe señalar que la mayoría han obtenido la recertificación anual (excepto tres huertas productoras de semilla y cuatro viveros que perdieron la certificación (tendríamos 94 unidades)). Mediante éstas se tiene una capacidad máxima de producción anual de 9.5 millones de plantas certificadas, aunque se estima que a partir de este año se estarán produciendo alrededor de 2 millones de plantas por año. Tales unidades son propiedad de 60 viveristas, entre los que se encuentran empresas privadas, sociedades de producción rural, centros de investigación, gobiernos de los estados y organismos auxiliares de sanidad vegetal, los cuales han venido agrupándose desde el año 2004 en la Asociación de Viveristas de Cítricos Certificados de México. Asimismo, mediante visitas de verificación en origen se han autorizado algunas unidades de producción de este material en Cuba, España y California, EEUU, con el propósito de introducir yemas, semillas y portainjertos a México. 4

Localización. Los 35 municipios que cuentan con unidades certificadas se localizan en los estados de Baja California (1), Colima (3), Guerrero (3), Michoacán (6), Nuevo León (2), Oaxaca (2), San Luis Potosí (1), Sinaloa (1), Sonora (1), Tabasco (1), Tamaulipas (1), Veracruz (6) y Yucatán (7), destacando por el número de unidades productoras los estados de Colima (13), Michoacán (13), Oaxaca (10), Veracruz (19) y Yucatán (12). Llama especialmente la atención el estado de Veracruz, ya que es el único que cuenta con el esquema de certificación completo (banco de germoplasma, lote fundación, lote productor de yemas, huerta productora de semillas y vivero). Material vegetal. En los 53 viveros, los interesados pueden adquirir plantas injertadas sobre cualquiera de los siguientes 15 portainjertos tolerantes al virus tristeza de los cítricos: citrange carrizo, citrange morton, citrange troyer, citrange yuma, citrange C-32, citrange C-35, citrumelo swingle, Citrus macrophylla (no tolerante), Citrus volkameriana, flying dragon, lima rangpur, limón rugoso, mandarina cleopatra, mandarina sunki y Poncirus trifoliata, destacando por ser a la fecha los más solicitados el Citrus volkameriana (38%), citrange carrizo (27%), mandarina cleopatra (8%), citrange troyer (5%) y citrumelo swingle (5%). Asimismo, se pueden adquirir yemas y plantas de 71 variedades de las siguientes especies: limón (4), mandarina (24), naranja (36) y toronja (7), entre otras, destacando por ser más solicitadas las naranjas valencias (35%), el limón persa (27%) y el limón mexicano (13%), entre otras variedades de interés comercial (naranja marrs, naranja fairchild, mandarina dancy y toronja rio red). Con material procedente de las unidades certificadas en el país y las autorizadas en el extranjero, se han producido plantas certificadas suficientes para reconvertir alrededor de 65,000 ha., todas estas sobre portainjertos tolerantes al virus tristeza de los cítricos. Gestión de la Calidad. Dentro del Sistema de Gestión de la Calidad que la Dirección General de Sanidad Vegetal implementó durante el año 2005 y cuya política es fomentar la sanidad de los vegetales en apoyo a los sistemas producto, al otorgar servicios fitosanitarios con oportunidad, confiabilidad y transparencia, en apego a la normatividad, orientados a satisfacer las necesidades del cliente a través de una mejora continua, se incluyó el proceso clave de Prestación de Servicios Técnicos, el cual contempla los subprocesos de Expedición de hojas de requisitos fitosanitarios, el Diagnóstico fitosanitario y las Certificaciones, es en este subproceso donde se incluye a la Certificación de las Unidades de Producción de Material Vegetativo de Cítricos. El alcance de este último, comprende las actividades que se realizan a partir de que el usuario ingresa el aviso de inicio de funcionamiento hasta la verificación y, en caso de proceder, la emisión del certificado de cumplimiento de norma a las unidades productoras de material propagativo de cítricos, en donde la Dirección General de Sanidad Vegetal compromete los tiempos de atención a partir de la recepción del expediente completo de la unidad. 5

Con lo anterior, se brinda confianza y certidumbre a todos los viveristas que desean participar en el programa de certificación, y se promueve la consolidación del mismo. Expectativas. Durante la realización del Encuentro Interamericano de Cítricos, celebrado en el año 2003, se presentó la primer propuesta de una estación cuarentenaria y de saneamiento para cítricos en México (Robles, 2003 1 ; Robles 2003 2 ). Actualmente, se está construyendo la Estación Nacional de Cuarentena Vegetal en el municipio de El Marqués, Qro. Con la implementación de ésta, a partir del próximo año se podrán someter a limpieza y saneamiento variedades de cítricos nacionales y de importación, a fin de incorporarlas al esquema de certificación. Asimismo, nuestro país estará mejor preparado para reducir el riesgo de introducir patógenos como el cancro (Xanthomonas axonopodis pv. citri), la CVC (Xyllela fastidiosa), el huanglongbing (Candidatus Liberibacter spp.) y la leprosis de los cítricos (rhabdoviridae), que actualmente están amenazando a la citricultura mexicana. Por otra parte, las pruebas de indexin biológico de los materiales propiedad de los viveristas se realizarán en dicha estación, a fin de garantizar a los productores la calidad fitosanitaria de las plantas utilizadas en la reconversión de sus plantaciones. Finalmente, en complemento a este Programa y al de Reconversión de la Cadena Citrícola, acaba de iniciarse el Programa de Reconversión de Viveros susceptibles al Virus de la Tristeza, para ello, se está utilizando el material vegetativo (semillas, yemas y portainjertos) que actualmente producen las unidades certificadas. Con todo lo señalado, se espera hacer de la citricultura mexicana una actividad productiva, eficiente y de calidad sanitaria y varietal. Literatura citada. Anónimo. 2002. http://web2.senasica.sagarpa.gob.mx/xportal/nom/noms/doc87/nom-079-fito-2002.doc Anónimo. 2004. http://www.nappo.org/standards/review/rspmno16-s.pdf Cueto, J. 2001. Sistema para la producción de material de propagación certificado de cítricos en Cuba. Memoria del Curso taller sobre producción de material de propagación certificado de cítricos. La Habana, Cuba. Krueger, R.R. 2001. The California Citrus Certification Program Supports the Industry. 6 th International Congress of Citrus Nurserymen. Brasil. 198-201. Muñoz, R.M; Rendón, M.R.; Aguilar, A.J; García, M.J. y Altamirano, C.J. 2004. Redes de Innovación: Un acercamiento a su identificación, análisis y gestión para el Desarrollo Rural. 2004. Universidad Autónoma Chapingo. 23. 6

Pérez, M. 2001. Principales amenazas a la agroindustria citrícola. Memoria del Curso taller sobre producción de material de propagación certificado de cítricos. La Habana, Cuba. Pina, J.A. y Navarro, L. 2001. Certification Program for Citrus Nursery Plants in Spain. 6 th International Congress of Citrus Nurserymen. Brasil. 26-31. Robles, G.P. 2003 1. Bases técnicas para establecer una estación cuarentenaria y de post-entrada y saneamiento para cítricos en México. Tesina para obtener el grado de maestría tecnológica en medidas sanitarias y fitosanitarias. Colegio de Postgraduados. Robles, G.P. 2003 2. Propuesta de una Estación Cuarentenaria y de Saneamiento para Cítricos en México. Memoria del Encuentro Interamericano de Cítricos. Nautla, Veracruz. 101-119. Rocha, P.M. 2002. Enfermedades de los cítricos causadas por virus y otros agentes infecciosos transmitidos por injerto. Memoria del Primer Simposio Nacional de Capacitación Citrícola en el Estado de Oaxaca. Puerto Escondido, Oaxaca. Roistacher, C.N. 2003. La importancia de un programa de certificación para cítricos. Memoria del Encuentro Interamericano de Cítricos. Nautla, Veracruz. 39-40. Sánchez, A.H; Robles, G.P. y Delgado, C.J. 2005. Programa Nacional de Certificación de Cítricos en México: Antecedentes, resultados y perspectivas. Memoria del Primer Simposio Internacional sobre Certificación de Cítricos y Quinto Congreso Nacional de Citricultores. Pereira, Colombia. 7