Técnicas de análisis bursátil

Documentos relacionados
ANÁLISIS DEL MERCADO DE VALORES (3º GADE)

MANUAL BÁSICO DE CHARTISMO HOJA 1

Gráficos e Indicadores

Todos los Derechos Reservados para este Curso de Forex de: y del Blog de Forex:

Manual de chartismo Principales figuras, interpretación y análisis. Ferran Gallofré

Tema 1.- Análisis Técnico del mercado bursátil: análisis gráfico o chartista

Análisis Técnico Conceptos de Tendencias

ANEXO AL TEMA 7 UN MERCADO SECUNDARIO: LA BOLSA. 1. LA ACCIÓN. Las acciones son títulos-valores, representan el derecho de propiedad sobre una

Formaciones y Patrones Gráficos

Tendencias, Soportes y Resistencias

Curso de Forex Intermedio-Formaciones del Precio- 1

SEMINARIO PRÁCTICO DE BOLSA

Patrones de cambio de tendencia y velas japonesas

Dr. Miguel A. Alonso

Radar de Figuras Técnicas Guía de Software

Tema 5. Análisis Técnico de Títulos de Renta Variable

Capítulo 1: Introducción al análisis técnico y conceptos básicos de un gráfico de precios

A) Tipos de Gráficos

DIFERENTES REACCIONES HISTORICAS ANTE DESCENSOS FUERTES DE MERCADO.

Margarita Valle León

La figura que se muestra a continuación (índice S&P 500 en barra diaria) se utiliza para las dos siguientes preguntas:

Estrategias al Alza y a la Baja con CFDs usando Velas Japonesas por D. Isidro Fornells

Curso de Introducción al Análisis Técnico

Cómo leer un informe de Análisis Técnico

CAPÍTULO III ANÁLISIS TÉCNICO. El mercado se mueve en tendencias y lo interesante es conocer el momento en que una

BOLETÍN ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 236, Lunes 22 de Octubre 2012

Curso de Prácticas de Análisis Técnico con Ordenador

Sistemas Automáticos de Trading

Entender los gráficos de la bolsa de valores Autor: Nelson Cordido Rovati

Acerca del autor...5. Bibliografía recomendada...6. Introducción a la Teoría de las Ondas de Elliott...7

MASTER EN BOLSA Y TRADING

Curso de Estrategias para Operar al Alza y a la Baja

MAGIC OF MOVING AVERAGES

Manual Básico de Análisis Técnico Curso Análisis Técnico y Estrategias de Inversión

Figuras de entrada genéricas y situación de Stop Loss. 1. Introducción. 2. Figuras de vuelta

Estrategias al Alza y a la Baja con Velas Japonesas por D. Isidro Fornells

BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 387, Lunes 14 de Septiembre 2015

Sección VII Las Estrategias de Quiebre Lateral

Curso de Estrategias para Invertir al Alza y a la Baja

Contenidos del curso Todo lo que necesitas saber para ganar dinero en la Bolsa

09/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Dirección: Av.Corrientes 222, piso 15. Telefono: Fax: Celular: web:

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE FORMACIÓN AVANZADA PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA BOGOTA D. C.

Tipos de gráficos disponibles

ANALISIS TECNICO I. Análisis Técnico

Guías 12. Análisis técnico. Análisis Técnico 2012

CURSO de ANÁLISIS TÉCNICO y CHARTISTA. Por Juan M. Urraca

Dirección: Av.Corrientes 222, piso 15. Telefono: Fax: Celular: web:

INDICADORES Y OSCILADORES TECNICOS

Universidad Abierta Interamericana

Programa EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS

La Bolsa Por Renta 4

Curso de Forex-Análisis Técnico Básico- 1

Manual de términos. Módulo de Análisis Técnico

Fecha de actualización: 01/12/2015

COMO SELECCIONAR LOS VALORES PARA INVERTIR?

Análisis Técnico Bursátil

Microsoft Excel. Manejo de Software para Microcomputadoras

3º ESO TEMA 7.- FUNCIONES Y GRÁFICAS. Página web del profesor: Profesor: Rafael Núñez Nogales

4. QUÉ TIPOS DE ÓRDENES SE UTILIZAN AL OPERAR CON FUTUROS?

QUÉ ES EL ANÁLISIS TÉCNICO?

BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 290, Lunes 04 de Noviembre 2013

Corte y confección. Base pantalón para mujer Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

Curso de Introducción al Análisis Técnico y a los CFDs

Ficha: Números enteros. a) Rubén tiene ocho euros: b) Marta debe seis euros:

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO PARTE SEGUNDA

Osciladores Forex.

Fecha de actualización: 22/07/2014

Indicadores de Tendencia

SITUACIÓN TÉCNICA DE TERRA - 12 de Diciembre de 2.000

Creo firmemente en la suerte, cuanto más trabajo, más suerte tengo

FICHERO FUTUROS EURO/DÓLAR EURODÓLAR BONO ALEMÁN IBEX-35 EUROSTOXX DAX MINI-NASDAQ Y ORO FECHA DE ACTUALIZACIÓN

GRUPOS DE FIGURAS FINA

8. PODEMOS VER ALGUNOS SISTEMAS BÁSICOS QUE FUNCIONEN?

El Hombro-Cabeza-Hombro inverso del S&P: Señal verdadera o falsa?

La estrategia Protective Put y sus diferentes alternativas

COMPRAR!!! sábado, 14 de abril de 2012

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN

TEMA 8. LA INVERSIÓN SOFISTICADA: FUTUROS, OPCIONES Y WARRANTS

Operativa con el Análisis Técnico y las Velas Japonesas

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

Análisis Técnico. Inicación en Bolsa

IPSA avanza con fuerza tras encontrar presión compradora en soporte de los puntos

ANÁLISIS TÉCNICO FOREX (Foreign Exchange)

Conociendo los mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo.

OFICINAS EN EL CENTRO DE NEGOCIOS EN MADRID. UNA VISIÓN CON PERSPECTIVA. FEBRERO El mercado de edificios de oficinas en el centro de Madrid.

EL MITO DE LOS STOP MUY CEÑIDOS, DAVE LANDRY

BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº337, Lunes 29 de Septiembre 2014

Curso de operativa en tiempo real

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

COMMODITY CHANNEL INDEX.

Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009

Markets Insight es un servicio web que muestra información sobre el mercado español agregando datos de una forma grafica e intuitiva.

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU

SEGOVIA. ejemplo de ancla EVOLUCIÓN DEL IBEX

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCION BASADAS EN ANALISIS TECNICO

investment group, av, s.a. fichero

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

Transcripción:

Técnicas de análisis bursátil

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.1 Gráfico de Barras El más extendido

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.2 Gráfico de línea Precios de cierre unidos mediante una línea continua ACS-Fuente: Bolsa de Madrid. 4/2/2011

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.3 Gráfico de punto y figura Muestra solo las variaciones en el precio No muestra el espacio temporal Eje de abscisas: cambios de tendencia X = cuando el precio sube de una cantidad prefijada O = cuando el precio baja de una cantidad prefijada Nueva X/O: el precio deberá cambiar un determinado valor (ej. El doble de la cantidad establecida de antemano) Telefonica-2002

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.3 Gráfico de punto y figura Útil para apreciar tendencias Ibex

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.4 Gráfico de velas (Candlesticks) Rectángulo o cuerpo : diferencia entre precio de apertura y el de cierre Color blanco (verde): precio de cierre > precio apertura Color negro (rojo): precio de cierre < precio apertura Rayas arriba / abajo: máximos y mínimos del día

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.4 Gráfico de velas (Candlesticks) Santander-El Economista

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.5 Volumen Total de títulos negociados en cada jornada CaixaCorp Bolsa de Madrid

6. LA CONSTRUCCION DE GRAFICOS BURSATILES 6.5 Escala de precios Mayoría de los casos: escala aritmética Escala logarítmica:

7. EL ANÁLISIS CHARTISTA Estudio de las figuras que se forman en los gráficos 7.1 Líneas de tendencia o directrices Tendencia alcista: más compradores que vendedores Tendencia bajista: menos compradores que vendedores Mercado plano o lateral: fuerzas de mercado igualadas Directriz alcista Línea que une los sucesivos mínimos Línea de soporte que guía las cotizaciones al alza

7.1 Líneas de tendencia o directrices Directriz alcista Expansión 9/2/2011

7.1 Líneas de tendencia o directrices Directriz alcista Cuando se rompe: preludio de una fase bajista: >3% del valor de cotización Cuanto mayor el volumen = mayor la fiabilidad de la ruptura Fortaleza de la directriz: Cuantas más veces rebotan sin perforar = mayor fortaleza de la directriz Pull back: al romper una directriz alcista hay una rápida y corta caída, seguida de subida hasta los niveles de la directriz; después se produce el movimiento bajista definitivo

Pull back Tema 8 Análisis Técnico

7.1 Líneas de tendencia o directrices Directriz bajista Línea que une los sucesivos máximos Línea de soporte que guía las cotizaciones a la baja Su ruptura al alza: preludio de nueva fase alcista: >3% del valor de cotización Cuanto mayor el volumen = mayor la fiabilidad de la ruptura Throw back: al romper una directriz bajista hay una rápida y corta subida, seguida de caída hasta los niveles de la resistencia; después se produce el movimiento alcista definitivo

7.1 Líneas de tendencia o directrices A veces se ralentiza o acelera: se ajusta la tendencia

7.1 Líneas de tendencia o directrices A veces se ralentiza o acelera: se ajusta la tendencia Expansión 19-4-2011

7.1 Líneas de tendencia o directrices Movimiento lateral Fluctúa en estrechos rangos, con volúmenes moderados Puede ser un cambio de tendencia: vigilar constantemente

7.1 Líneas de tendencia o directrices Movimiento lateral Expansión 9/2/2011

7.2 Soportes y Resistencias Soporte: Nivel de precios en el cual aflora demanda suficiente que equilibra el volumen de oferta Resistencia: nivel de precios en el cual la oferta presiona con mayor agresividad hasta superar el volumen de la demanda y detener el avance de precios Normalmente en Tendencia alcista: los niveles de soporte y resistencia con sucesivamente más altos y viceversa

7.2 Soportes y Resistencias Cuando un soporte o resistencia es rebasado: cambio de tendencia Generalmente se invierten los papeles: una vez superada una resistencia, ésta se convierte en soporte y viceversa Línea de cambio

7.2 Soportes y Resistencias Generalmente se considera una ruptura relevante: Si se analiza una tendencia a corto plazo (<3 semanas): 3% - 5% Si se analiza una tendencia a largo plazo (>1 año): >10% Subida libre: se superan los máximos históricos Se mueven en una zona sin resistencias Caída libre: Se rompe el soporte y cae por debajo de mínimos históricos

7.3 Líneas de velocidad Dividir la tendencia en tercios: 1/3 y 2/3 Líneas de Gann Trazadas desde prominentes máximos o mínimos con ángulos: 7,5%, 15%, 18,75%, 26,25%, 45%, 63,75%, 71,25%, 75% y 82,5% Actualmente muy controvertidas

7.4 Canales Dos líneas paralelas (soporte y resistencia) que contienen la curva de cotizaciones Trading a corto No posicionarse a largo

7.5 Principales figuras chartistas Dos categorías: 7.5.1 Figuras de cambio de tendencia 7.5.2 Figuras de consolidación de tendencia

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Hombro-Cabeza-Hombro (hch) Primer hombro: cotización aumenta, con volumen creciente y superior a la media y después desciende el volumen hasta fin del 1º hombro Cabeza: vuelve a subir cotización y volumen, aunque éste menos que en el 1º hombro Segundo hombro: suben, pero con un volumen débil Tras completarse la figura: la cotización desciende rápidamente Descenso fuerte

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Hombro-Cabeza-Hombro (hch)

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Hombro-Cabeza-Hombro (hch)

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Hombro-Cabeza-Hombro Invertida Connotaciones fuertemente alcistas Volumen cada vez mayor Cambio alcista

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Dobles suelos Dos mínimos separados por una reacción al alza Posterior precio objetivo al alza: igual o superior a la profundidad del doble suelo

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Doble techo Su confirmación tiene connotaciones bajistas

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Suelos y techos redondeados Indica agotamiento total de la tendencia Suelos y techos durmientes: si se prolonga durante años Normalmente valores de 2º y 3º fila ( chicharros ) Volumen se reduce fuertemente

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Diamantes Suma de un triángulo invertido y un triángulo simétrico Hay que esperar a que la curva de cotizaciones deje el diamante para actuar, vendiendo rápidamente si pierde la línea de soporte Posteriormente la cotización suele caer de forma rápida Fuerte bajada

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Diamantes Diamante en verde Expansión 9/2/2011

7.5.1 Figuras de cambio de tendencia Figuras de vuelta en el día (Reversal Day) Se forman en una sola sesión Sesión n-1: suben con fuerza y cierran en el máximo de la sesión Sesión n: empieza con un nuevo máximo, pero al cierre flojea y termina cerrando en mínimos, por debajo del día anterior Volumen ha de ser muy fuerte

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Rectángulos Cotizaciones fluctúan entre 2 líneas paralelas Aconsejable tomar o deshacer posiciones sólo cuando la curva rompe cualquiera de las dos líneas Confirmación: aprox. >3%

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Triángulos Oscila en movimientos ascendentes o descendentes, cada vez menores Se ha de esperar la rotura del triángulo para confirmar la tendencia: >3% Volumen descendente en la formación del triángulo Triángulo simétrico: máximos cada vez más bajos y mínimos cada vez más altos Continuación alcista

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Triángulos ascendentes Resistencia horizontal

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Triángulos descendentes Soporte horizontal Suelen romper a la baja Continuación bajaº

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Triángulo invertido Difícil de detectar Suele ir seguida de ruptura violenta hacia arriba o abajo Esperar a que rompa Soporte / tendencia

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Triángulo

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Cuñas Parecido a triángulo Diferencia: notoria inclinación, arriba o abajo Conviene esperar a la ruptura para confirmar la dirección de la tendencia Ruptura alcista

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Banderitas Duración corta: máximo 2 o 3 semanas Suele ser en tendencia alcista: como un descanso de la cotizaciones 1º fase Mástil: cotización muy alta, casi vertical, con gran volumen 2º fase: a la baja entre dos líneas paralelas 3º fase: arriba con aumento de volumen Distancia tras la ruptura = igual o mayor que la del mástil

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Banderitas 7/9/11 mástil

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Estandarte Similar a la banderita Las dos líneas se estrechan en un pequeño triángulo Al final: cotizaciones al alza

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Gaps o huecos Áreas en las que no se ha cruzado ninguna operación Señal de fuerza alcista / bajista A veces: se retrocede = cerrar el gap, tapar el hueco Tipos: Gaps de ruptura: fuerte volumen Gaps de continuación Gaps de agotamiento

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Gaps o huecos

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Gaps o huecos

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Gaps o huecos

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Islotes Cotizaciones aisladas del resto Propios de mercados muy especulativos

7.5.2 Figuras de continuación de tendencia Islotes Cotizaciones aisladas del resto Propios de mercados muy especulativos