CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 SERVIU - SEREMI MINVU Región de Antofagasta

Documentos relacionados
Cuenta Pública MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Región de Antofagasta Enero 2014

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Región de Los Lagos. Cuenta Pública 2006

Chile Unido Reconstruye Mejor

Cuenta Pública Regional Región: Antofagasta Antofagasta, viernes 14 de enero de 2011

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social

Programa de Integración

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

PROGRAMA DE BARRIOS RECUPERACION DE BARRIOS SAN ANTONIO

PLAN DE Transporte Público Regional. Región de Antofagasta

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Plan Integral de Rehabilitación Urbana Bajos de Mena Puente Alto

Participación Ciudadana CAROLINA LEITAO ALVAREZ SALAMANCA ALCALDESA PEÑALOLEN - CHILE

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

Desarrollo planificado de las ciudades

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO MUNICIPALIDAD DE LO BARNECHEA. Departamento de Vivienda

Santiago, 13 de julio de 2016

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

CONVENIO TRIPARTITO Nº

CUENTA ANUAL Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 17 de Diciembre de 2012

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

Fondo Solidario de Vivienda

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral.

Balance 2014 Proyecciones 2015

En Resumen: Secretaria Comunal de Planificación y Coordinación SECPLAC

ESCUELA TALLER. Un desafío integral para el mejoramiento de la empleabilidad

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

1. Antecedentes. Aumento de campamentos.

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

6 de Noviembre de

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de La Huerta y Comuna de Hualañé Provincia de Curicó 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

LOGROS SEDCAM GESTION 2006

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

Experiencias municipales en el manejo de fondos rotatorios para farmacias sociales

Trabajo territorial integrado para la calidad de vida

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

FONDO NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES SUBCUENTA COLOMBIA HUMANITARIA BALANCE BOLÍVAR. Fecha de elaboración: Abril 11 de 2013

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

LA VIVIENDA EN EL PROCESO DE RECUPERACION DE BARRIOS PERICENTRALES

Teléfonos de Emergencia

PROGRAMA PÚBLICO P INVERSIÓN N REGIONAL AVANCE AL 31 DE MARZO DE 2008

CUENTA ANUAL AÑO 2012 SERVIU O HIGGINS. Chile Unido Reconstruye Mejor

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Programa 3x1 SEDESOL

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

Lima, 23 de Octubre de 2013

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

MESA DE TRABAJO DÉFICIT HABITACIONAL. Sociólogo JUAN CRISTÓBAL MORENO CROSSLEY

Paradigma MOP. Dejar de ser constructores de obras para convertirnos en prestadores de servicios de infraestructura, enfocados en las personas.

Subsidio Habitacional Rural / Título I

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

PROYECTOS POSTULANTES F.N.D.R. 2% SEGURIDAD CIUDADANA ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD

RESUMEN DEL DOCUMENTO

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

MINUTA PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL CONTRATOS DE CONCESION DE OBRA PÚBLICA RED PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Mesa Ciudadanía-Gobierno para el Fomento de la Bicicleta: Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 SERVIU - SEREMI MINVU Región de Antofagasta

ÁMBITO VIVIENDA CONTEXTO REGIONAL Déficit Cuantitativo: 22.365 (Casen 2013) Número de familias Con subsidio sin Proyecto: 947 familias con subsidios sin aplicar al 11.03.2014. Número de Asentamientos Irregulares: 3.629 familias (64% extranjeros) ocupantes ilegales en campamentos en la región. Precio del suelo: Antofagasta valor del m2 fluctúa entre 7,00 UF/m2 y 50,00 UF/m2. Calama, entre 4,00 y 35,00 UF/m2. Oferta privada de viviendas sectores medios: (DS 01). Oferta de departamentos por sobre las UF 2.500. Incremento déficit de Vivienda en la región: Entre 2010- marzo 2014 sólo se construyeron 1.023 viviendas con subsidio habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda y se adquirieron 1.085 con subsidio D.S. 1 medios. Número de Familias Organizadas en Comités de Viviendas: COMUNA ANTOFAGASTA CALAMA TALTAL MEJILLONES TOCOPILLA SIERRA GORDA SUBTOTAL 8.527 4.602 506 62 120 116 TOTAL 13.933

ÁMBITO VIVIENDA EJES DE INTERVENCIÓN 1 Adecuación de los Programas Habitacionales: Mejora montos de los Subsidios Ampliación de los programas Incentivos a la Integración Mayor Pertinencia Atención al déficit cualitativo Creación programa especial para sectores rurales Creación programa para la reactivación económica Incentivo al pago oportuno del dividendo Los recursos del programa habitacional para la región crecieron en un 26,9% para el año 2016.

ÁMBITO VIVIENDA EJES DE INTERVENCIÓN 2 Gestión Suelo Urbano: Disponibilidad de suelo para proyectos habitacionales: 219 Hás (Antofagasta, Calama, Mejillones, Taltal, Tocopilla y Sierra Gorda). Factibilización de suelos: Coordinación empresa sanitaria. Estudios de riesgos y remediación de Suelos. 3 Generación Proyectos Habitacionales: Convenio de Programación Minvu-Gore Más y Mejores Barrios 2015-2023 : PERIODO MINVU (M$) FNDR (M$) TOTAL (M$) TOTAL VIVIENDAS TOTAL (M$) 112.035.000 60.615.000 172.650.000 6.230 APORTES (%) 64,89% 35,11% 100,00%

ÁMBITO VIVIENDA EJES DE INTERVENCIÓN 4 Planes Maestros Urbano Habitacionales: En la región se están desarrollando 4 Planes Maestros Urbanos Habitacionales, en los cuales se programa aplicar el Convenio de Programación MINVU- GORE. Alto La Chimba y Los Arenales, Antofagasta, Topater y René Schneider en Calama. TOTAL 141,95 Ha., 14.000 viviendas aproximadamente. PLAN MAESTRO ALTOS LA CHIMBA, 90 HA,, 9.000 VIV. PLAN MAESTRO ARENALES, ANTOFAGASTA, 13 HA., 1.000 VIV. PLAN MAESTRO TOPATER, CALAMA, 16,98 HA, 2.500 VIV. PLAN MAESTRO RENÉ SCHNEIDER, CALAMA,, 22 HA, 1.500 VIV.

ÁMBITO VIVIENDA EJES DE INTERVENCIÓN 5 Proyectos Habitacionales: Proyectos En Ejecución y desarrollo 2014 2015 COMUNA EN EJECUCION 2014-2015 D.S. 49 FAMILIAS MAS VULNERABLES EN DISEÑO 2015 D.S. 49 FAMILAS MAS VULNERABLES EN EJECUCIÓN 2015 D.S.1 FAMILIAS CLASE MEDIA EN DISEÑO 2015 D.S.1 FAMILIAS CLASE MEDIA TOTAL POR COMUNAS CALAMA 1.001 276 0 1.277 S. P. DE ATACAMA 92 0 0 92 TALTAL 27 60 0 87 TOCOPILLA 147 0 0 147 SIERRA GORDA 65 80 0 145 MEJILLONES 152 0 334 486 ANTOFAGASTA 187 1.139 0 564 1.890 1.671 1.555 334 564 SUBTOTALES TOTAL 3.226 898 4.124 49 VIVIENDAS LA TERCERA ES LA VENCIDA CALAMA 133 VIVIENDAS NUEVA PREFECTURA TOCOPILLA Proyectos Terminados 2015 Familias Vulnerables FSV y FSEV Familias Clase media DS1 Total : 388 viviendas. 7 proyectos. : 147 viviendas : 535 Viv. Entregadas 19 VIVIENDAS VAITIQUINA LOCALIDAD DE TOCONAO 118 VIVIENDAS CONJUNTO SOL Y COBRE CALAMA

ÁMBITO VIVIENDA EJES DE INTERVENCIÓN 6 7 Gestión de la Demanda: Acompañamiento SERVIU a Familias: 180 comités de vivienda (10.326 familias). Organización demanda habitacional: Plan de Superación de Campamentos GORE Gestión habitacional de Campamentos: Programa Campamentos: (Catastro 2011) Universo 28 campamentos (1.175 familias) 3 Campamentos cerrados el año 2015, 100 familias. 15 con proyectos en desarrollo, 730 familias CAMPAMENTOS TERMINADOS AL 2015 N COMUNA CAMPAMENTO N FAMILIAS 1 TALTAL EUSEBIO LILLO 16 2 TOCOPILLA COSTANERA 46 3 TOCOPILLA PADRE HURTADO SUR 38 TOTAL FAMILIAS 100

ÁMBITO VIVIENDA EJES DE INTERVENCIÓN 8 9 Plan de Superación de Campamentos: El Minvu se encuentra colaborando de manera activa con el Plan de Superación de Campamentos impulsado por el GORE, por intermedio de un Convenio de Colaboración, que contempla entre otras iniciativas el traslado de familias ubicadas en zonas de alto riesgo a campamentos transitorios y habilitación de demanda para postulaciones regulares a partir del año 2018. Programa de Recuperación de Viviendas: SERVIU Región de Antofagasta, desde el año 2014 ha dispuso la fiscalización, inspección y recuperación de las viviendas construidas en el marco de los programas habitacionales regulados en el D.S N 174 y D.S.N 49. Mediante Res. Exenta N 1.290 del 27/06/2014, se formalizó un procedimiento de fiscalización del cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios de subsidios y estableció una estructura orgánica responsable de la fiscalización. Las fiscalizaciones comenzaron en agosto de 2014, en las comunas de Tocopilla, Mejillones, Calama y Antofagasta. 27 DEPARTAMENTOS RECUPERADOS EN TOCOPILLA

SINTESIS: Gestión Vivienda 2015 3.493 SUBSIDIOS HABITACIONAES ENTREGADOS: 535 VIVIENDAS ENTREGADAS: 1.444 VIVIENDAS EN EJECUCIÓN: 2.332 VIVIENDAS REPARADAS Y 3.373 EN REPARACIÓN 3 CAMPAMENTOS CERRADOS: 4 CONDOMINIOS SOCIALES ATENDIDOS: 652 Subsidios FSEV (DS49): 462 Subsidios SISH (DS1): 2338 Subsidios PPPF (DS 255) 41 Subsidios ARRIENDO (DS52) 66 Viviendas Antofagasta 3 Viviendas Taltal 197 Viviendas Tocopilla 187 Viviendas Calama 82 Viviendas San Pedro de Atacama 120 Viviendas Antofagasta 27 Viviendas Taltal 65 Viviendas Sierra Gorda 834 Viviendas Calama 398 Viviendas Mejillones 100 Familias Beneficiadas 15 Campamentos en proceso de Cierre 852 Familias por beneficiar 2 Condominios Terminados (424 familias beneficiadas) 2 Condominios en ejecución regular (161 departamentos)

PROYECCIÓN: Gestión Vivienda 2016 5.031 SUBSIDIOS HABITACIONAES A ENTREGAR: 766 VIVIENDAS A ENTREGAR: 2.791 VIVIENDAS EN EJECUCIÓN: 800 Subsidios FSEV (DS49): 308 Subsidios SISH (DS1): 24 Subsidio Habitabilidad Rural 3.065 Subsidios PPPF (DS 255) 834 Subsidios ARRIENDO (DS52) 27 Viviendas Taltal 674 Viviendas Calama 65 Viviendas Sierra Gorda 1.818 Viviendas Antofagasta 60 Viviendas Taltal 79 Viviendas Sierra Gorda 436 Viviendas Calama 398 Viviendas Mejillones 3.065 VIVIENDAS A REPARAR 3 CAMPAMENTOS A CERRAR: 122 Familias Beneficiadas 12 Campamentos en proceso de Cierre 730 Familias por beneficiar

ÁMBITO BARRIOS CONTEXTO REGIONAL Déficit Cualitativo Acumulado: Viviendas Sociales construidas en la región desde año 2003: Viviendas normales sociales: 9.942 Reconstrucción Tocopilla: 3.566 Total 13.208 Condominios Sociales construidos en la región: 66 Condominios, repartidos en: Departamentos 5.815 unidades Viviendas 657 unidades Total 6.472 Algunos indicadores del Programa Quiero Mi Barrio Programa que nace en el Primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En estos 10 años 520 barrios intervenidos. 128 comunas del Pais Más de 3000 proyectos Urbanos Más de 290 mil millones de Inversión. Más de un Millón de personas beneficiadas en el País

ÁMBITO BARRIOS CONTEXTO REGIONAL Programa Quiero Mi Barrio. 60.000 personas beneficiadas: 5 Barrios periodo iniciados, ejecutándose en 4 comunas de la región. Villa México, Las Rocas Trocadero en Antofagasta San Sebastián en Calama Pericentro en Tocopilla. Salvador Allende en Mejillones 3 Barrios cerrados Papic Ancla en Antofagasta. Diego Portales en Calama Tocopilla Norte 5 Barrios en desarrollo iniciados años anteriores Norte Alto y Alto Sur en Tocopilla, Sol Divino en Calama Miramar Central en Antofagasta Gabriela Mistral en Taltal) Pavimentos Participativos Ejecutados: 7,52 km ejecutados 5 Proyectos 2 Proyectos Terminados Proyectos de Rehabilitación Espacios Públicos: 2 proyectos terminados, Antofagasta y Calama 2 proyectos iniciados en Antofagasta MM$7.850 Periodo 2014-2018

ÁMBITO BARRIOS EJES DE INTERVENCIÓN Programa Mejoramiento Condominios Sociales: Terminados: Chaces III Beneficiando a 580 personas Huanchaca Beneficiando a 1100 personas En Ejecución Dávila I, II y III Beneficiando a 704 personas Regeneración de Condominios Sociales: Villa Alessandri Antofagasta, 256 familias Región piloto para la implementación del programa que permitirá mejorar las condiciones de habitabilidad de los habitantes del sector Programa Barrios Comerciales: 3 barrios seleccionados en la Región (Barrio Brasil Antofagasta, 21 de Mayo Tocopilla y Latorre Calama).

ÁMBITO BARRIOS EJES DE INTERVENCIÓN Rehabilitación de Espacios Públicos: 2 Proyectos terminados ( Paseo Granaderos Calama y Parque Recreacional Villa Esperanza Antofagasta), 2 iniciados Antofagasta ( Paseo Armando Moock Gran Vía y Teniente Merino) y 2 por iniciar en Taltal y Mejillones (Plaza de la Cultura Sector Ex FFCC y Plazas diversos sectores) Pavimentos Participativos: 7,52 km ejecutados y en ejecución (1.83 Km Antofagasta, 0.75 Km Calama, 1.91 Km Tocopilla y 3.03 Km san Pedro de Atacama) correspondientes a llamados 23 y 24 5.09 Km por ejecutar (2.64 Km Antofagasta, 1.18 Km Calama y 1.27 Km San Pedro de Atacama) correspondientes al llamado N 25 5 Proyectos iniciados en Tocopilla, Antofagasta San Pedro de Atacama y Calama 2 Proyectos Terminados en Tocopilla y Calama

ÁMBITO CIUDAD CONTEXTO REGIONAL Población regional en áreas urbanas: Según el Censo 2002 la Región de Antofagasta posee una población total de 493.984 habitantes, correspondiendo al 51,85% al sexo masculino y al 48,14% al sexo femenino. Del total de la población un 97,68% viven en áreas urbanas, y un 2,31% en área rurales. La densidad media poblacional es de 3,9 hab/km2. 2,62 m2/hab de áreas verdes mantenidas en Antofagasta y 1,02 m2/hab en Calama. Comunas con IPT : De las 9 Comunas, 8 cuentan con IPTs Vigentes. La Comuna de María Elena, la Comuna sin PRC se encuentra iniciando su Plan Regulador Comunal y Plano Seccional Zona Típica. Principales tensiones del desarrollo urbano regional: Crecimiento de las ciudades: Inversión Privada producto de la Minería versus planificación urbana. Déficit de Equipamiento y espacios públicos acordes a una región con alto desarrollo industrial y minero en las últimas décadas. Alto grado de deterioro de pavimentos y veredas en la mayoría de las Comunas de la Región. Aumento de ocupaciones ilegales en las principales ciudades de la Región. Tensiones con comunidades Indígenas en procesos de planificación urbana.

ÁMBITO CIUDAD EJES DE INTERVENCIÓN Plan Regional de Infraestructura Urbana y Territorial 2015-2022: PRI presentado a Comisión interministerial en Octubre de 2015. El Plan Regional de Antofagasta contempla una inversión intersectorial 2015-2022 de M$ 1.784.746.898 Actualización IPT: 5 IPTs en modificación (Tocopilla, Mejillones, Sierra Gorda, Calama, María Elena), 3 estudios de riesgo y modificación mediante art- 26 (Antofagasta, Taltal, Tocopilla) y 1 en búsqueda de Financiamiento (San Pedro de Atacama). Actualización Plan Regulador Intercomunal de Borde Costero: A iniciar el 2016. Incluye las 4 Comunas costeras de la Región.

ÁMBITO CIUDAD EJES DE INTERVENCIÓN Proyectos de Vialidad Urbana. Con una inversión MINVU- FNDR de más M$ 57.000.0003 proyectos terminados 2 Antofagasta (PA Cerda I Etapa y Conexión Avda. Argentina- Ruta 28) y 1 Calama (Avda. Balmadeca I Etapa),1 e iniciado en la Comuna de Calama. (Avda. Balmaceda II Etapa),1 por iniciar el año 2016, en Calama. Eje Grau- Prat. ANTOFAGASTA CALAMA Plan Plurianual de Conservación Vías Urbanas. M$20.000.000 Convenio firmado con GORE 2015-2017. Incluye 5 Comunas: Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y María Elena. FUENTE FNDR AÑO 2015 M$ AÑO 2016 M$ 2017 M$ COSTO TOTAL M$ TOTAL 5.000.001 8.541.250 6.458.754 20.000.005

ÁMBITO CIUDAD COMPROMISOS PRESIDENCIALES 15 regiones 32 ciudades 190 kms 40.000 millones de pesos de inversión Ciclovías de alto estándar: 20,3 Kms en la Región de Antofagasta con una inversión de M$4.500.000 Antofagasta. (10 km) En ejecución una 1º Etapa de un total de 6,7 Km. La II Etapa incluye 5 Km que actualmente están en diseño. En Calama (10,3 km) se están diseñando un total de 15 Km y se considera la ejecución al menos de 10,3 Km a iniciarse a fines del 2016. 10 KM EN ANTOFAGASTA 10, 3 KM EN CALAMA

ÁMBITO CIUDAD COMPROMISOS PRESIDENCIALES 15 regiones 34 nuevos parques 289 Has 113.369 millones de pesos de inversión Plan Chile Área Verde: Dos parques urbanos seleccionados en la Región con una inversión sectorial de M$ 6.500.000 Parque René Schneider Antofagasta 1,35 Ha. A iniciarse el segundo semestre 2016 M$ 3.350.000 Parque Urbano Sector Ex FFCC Taltal. 4 Ha. A iniciarse a fines 2016. Primera etapa Proyecto Plaza de la Cultura Sector Ex FFCC Taltal (0,6 Ha) M$ 4.000.000 PLAZA DE LA CULTURA EX FFCC I ETAPA PARQUE URBANO TALTAL 0,6 HA PARQUE RENÉ SCHNEIDER, ANTOFAGASTA

ÁMBITO CIUDAD OBRAS URBANAS TERMINADAS M$ 21.375.590 PROYECTO TERMINADOS MONTO CONTRATO MEJORAMIENTO EJE IRARRAZABAL ENTRE PAC Y AVDA BONILLA 1.584.295.302 DISEÑOMEJORAMIENTO PLAZA DE ARMAS MARIA ELENA 36.000.000 DISEÑO CONSTRUCCIÓN EQUIPAMIENTO TURISTICO Y DEPORTIVO SECTOR PIEDRA ROTA 20.640.000 DISEÑO CONSTRUCCIÓN CICLO RUTAS URBANAS CALAMA 81.500.320 CONSERVACIÓN PLURIANUAL DE VÍAS URBANAS, REGIÓN DE ANTOFAGASTA, CONTRATO N 5 OBRAS DE EMERGENCIA, COMUNA DE TALTAL CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS UNIDAD VECINAL N 2,4,20 Y 40 COMUNA DE ANTOFAGASTA Y UNIDAD VECINAL N 1 BARRIO TOCOPILLA NORTE, COMUNA DE TOCOPILLA, 23 PROCESO 2014 2.194.590.318 423.274.304 PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS, UNIDAD VECINAL N 67, COMUNA DE CALAMA, 23 PROCESO, 2014 194.320.977 DISEÑO CONSTRUCCIÓN PLAZAS DIVERSOS SECTORES MEJILLONES 25.385.000 MEJORAMIENTO CONEXIÓN AVDA. ARGENTINA - RUTA 28 8.641.010.064 MEJORAMIENTO EJE BALMACEDA CALAMA, ETAPA I 5.630.023.214 CONSERVACION VIAS URBANAS DIVERSOS SECTORES CALAMA 2.544.550.790 TOTAL $ 21.375.590.289 CONEXIÓN AVDA ARGENTINA- RUTA 28 ANTOFAGASTA AVDA BALMACEDA I ETAPA, CALAMA

ÁMBITO CIUDAD PROYECTOS INICIADOS POR LINEA DE INVERSIÓN. NOMBRE PROYECTO ETAPA 2015 2016 2017 2018 SECTOR FNDR SECTOR FNDR SECTOR FNDR SECTOR FNDR TOTAL VIALIDAD URBANA Mejoramiento Eje Balmaceda, Calama II Etapa Mejoramiento Av. Ejército entre H. Avila y Ruta 28, Antofagasta Construcción Av. Circunvalación, Antofagasta Mejoramiento Interconexión Ejes Grau Prat, Calama Construcción Obras de Vialidad Conexión Topater Eje Balmaceda, Calama Mejoramiento Construcción Segunda Calzada P. Aguirre Cerda, Antofagasta PLAN CICLOVIAS Construcción Red de Ciclo Rutas, Antofagasta, I Etapa Construcción Ciclo Rutas, Antofagasta II Etapa Construcción Ciclo Rutas Urbanas, Calama Construcción Ciclo Rutas Urbanas, Calama Ejecución 2.641.74 3 0 3.772.174 500.000 2.675.297 1.318.247 0 0 10.907.461 Diseño 0 0 49.857 0 0 0 0 0 49.857 Diseño 0 0 860.778 0 0 0 0 0 860.778 Ejecución 514.359 0 882.300 2.615.015 0 4.032.743 0 3.393.746 11.438.163 Diseño 0 0 43.028 0 132.422 0 0 0 175.450 Ejecución 0 0 311.400 0 2.802.600 0 2.595.000 0 21.000.000 Ejecución 303.979 0 732.386 0 0 0 0 0 1.036.365 Ejecución 0 228.266 702.301 930.567 Diseño 42.750 0 42.750 0 0 0 0 0 85.500 Ejecución 0 0 328.527 0 2.077.038 0 0 0 2.405.565 ANTOFAGASTA CALAMA

ÁMBITO CIUDAD PROYECTOS INICIADOS POR LINEA DE INVERSIÓN. NOMBRE PROYECTO ETAPA 2015 2016 2017 2018 2019 SECTOR FNDR SECTOR FNDR SECTOR FNDR SECTOR SECTOR TOTAL REHABILITACIÓN ESPACIOS PUBLICOS Construcción Paseo Mirador Teniente Merino, Antofagasta Ejecución 197.440 0 471.360 0 0 0 0 0 668.800 Mejoramiento Plaza de la Cultura Sector Ex FFCC, Taltal Ejecución 0 215.562 0 570.826 0 0 0 786.388 Construcción Plazas Diversos Sectores, Mejillones Ejecución 0 242.892 70.699 566.748 156.984 0 0 1.037.323 Reposición Plazas Villa Exótica, Calama Diseño 9.396 0 28.229 0 0 0 0 0 37.625 Construcción Plaza de Acceso y Obras Complementarias, Socaire Construcción Geoparque Mirador Sur, Tocopilla Construcción Plaza de Juegos Sector La Exploradora, Taltal Construcción Paseo Peatonal Independencia, Calama Diseño 17.187 0 15.313 0 0 0 0 0 32.500 Diseño 41.063 0 16.537 0 0 0 57.600 Diseño 7.585 0 17.465 0 0 0 25.050 Diseño 14.532 0 68.668 0 0 0 83.200

ÁMBITO CIUDAD PROYECTOS INICIADOS POR LINEA DE INVERSIÓN. NOMBRE PROYECTO ETAPA 2015 2016 2017 2018 2019 SECTOR FNDR SECTOR FNDR SECTOR FNDR SECTOR SECTOR TOTAL M$ INFRAESTRUCTURA SANITARIA Construcción Obras de Urbanización Sector Los Arenales, Diseño 0 103.800 0 186.840 290.640 Antofagasta Construcción Obras de Urbanización Topater, Calama Diseño 0 62.280 0 62.280 124.560 Ampliacion Red Agua Potable Alto La Chimba, Antofagasta Diseño 0 0 127.385 0 25.475 0 0 152.860 CONSERVACION PARQUES URBANOS Conservación Parque Recreacional y Deportivo Villa Esperanza, Ejecución 0 101.478 0 167.569 0 167.569 167.569 604.185 Antofagasta CONSTRUCCION PARQUES URBANOS Construcción Parque Comunitario René Schneider, Antofagasta Ejecución 0 156.075 157.985 1.388.650 1.617.694 0 0 3.320.404 PLANES URBANOS ESTRATEGICOS Mejoramiento Borde Costero y Parque Urbano Cerro La Virgen, Taltal Ejecución 0 311.400 0 1.972.200 0 830.400 0 3.114.000 I ETAPA MACROURBANIZACIÓN ALTOS LA CHIMBA, ANTOFAGASTA SECTOR TOPATER, CALAMA SECTOR ARENALES, ANTOFAGASTA

ÁMBITO EMERGENCIA CLIMATICA: Viviendas Catastradas: En Antofagasta y Taltal, el total de viviendas catastradas en temporal zona norte fueron 1326 (1038 en Antofagasta y 288 en Taltal), de las cuales fueron atendidas 1101 (273 viviendas en Taltal y 828 en Antofagasta). En Tocopilla fueron catastradas 182 viviendas, de las cuales 174 fueron atendidas, correspondiendo al 100% de los que demandaron el beneficio. Asignación de subsidios: Todos los subsidios asignados a la fecha se encuentran con resolución de asignación, en procesos de licitación y con avances de obras. Se han asignado subsidios a 1275 familias: Desglose Regional de asignación de subsidios: 24 DS01. 828 en Antofagasta. 20 DS49. 273 en Taltal. 1231 DS255. 174 en Tocopilla. ANTOFAGASTA (Antofagasta + Taltal) Modalidad Familias por Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios vigentes atender Asignados renunciados vigentes Ejecutados En ejecución Sin inicio Construcción 7 7 0 7 0 0 7 Reparación 276 276 42 234 59 14 161 Banco de Materiales 1029 1029 180 849 624 168 58 Adquisición 14 14 3 11 0 0 11 Total 1326 1326 225 1101 683 182 237 TOCOPILLA Modalidad Familias por atender Subsidios Asignados Subsidios renunciados Subsidios vigentes Subsidios vigentes Ejecutados En ejecución Sin inicio Construcción 13 13 0 13 0 0 13 Reparación 68 68 5 63 11 1 51 Banco de Materiales 88 88 3 85 42 25 18 Adquisición 13 13 0 13 0 0 13 Total 182 182 8 174 53 26 95

ÁMBITO GESTION INTERNA: Procesos de participación ciudadana Puente Ruta 28: Durante el año 2015 se realizó un Proceso participativo para buscar un nombre al puente de la obra Mejoramiento conexión Avenida Argentina Ruta 28 comuna Antofagasta, con los niños y niñas de establecimientos educacionales localizados en las cercanías al puente. Los resultados de la votación fueron 1.123 votos con las siguientes preferencias. De Gavardo :122 (10.9%) Desierto Dorado : 57 ( 5.1%) Huanchaca :108 ( 9.6%) La Negra : 62 ( 5.5%) Las Vertientes :650 (57.9%) Las Yaretas : 33 ( 2.9%) Vientos del Sur : 91 ( 8.1%) Las preferencias (57.9%), fueron para el nombre Puente Las Vertientes. Entrega de Títulos de Dominio: CALAMA PROYECTO TOTAL TÍTULOS PROYECTO ENTREGADOS AÑO 2015 Mejoramiento de la Gestión Interna: Cumplimiento de metas internas de gestión en Serviu y Seremi ENTREGADOS AÑOS ANTERIORES TÍTULOS PENDIENTES 514 viviendas de la población Inti Rai de la comuna de Calama. 514 63 448 3 464 viviendas población Gladys Marín de la comuna de Calama. 464 12 452 0 40 viviendas Proyecto Sol de mi Tierra de Calama. 40 18 0 22 Comité Mi Techo, regularizaciones D.S N 315, Calama 7 200 viviendas San Sebastian, Calama 200 2 186 12 64 viviendas población Rene Schneider, ANTOFAGASTA Antofagasta. 814 viviendas Pacífico Norte (Corpesca) y TOCOPILLA Villa Pacífico sur (Covadonga), Tocopilla. TOTAL ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO 64 59 0 5 814 65 610 139 226 1696 181

CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS: Se Realizaron 4 cuentas Públicas Participativas en forma previa en las comunas de Calama, Tocopilla y Antofagasta: Taller Dirigentes Campamentos del Catastro Minvu realizado en Antofagasta. Taller Dirigentes de Programa Barrios realizado en Tocopilla. Taller con pueblos originarios realizado en Calama. Taller con agrupaciones de ciclistas realizado en Calama Cuáles han sido sus experiencias positivas con respecto al uso de la ciudad y la vida de barrio? Valoración de la Participación Ciudadana: Uno de los atributos más valorados como experiencia positiva, por los Dirigentes ha sido el participar en la conducción de procesos de participación y organización comunitaria. A mí me ha enriquecido como persona y eso te hace ayudar que uno vea los problemas de otros porque a veces uno vive pero ni siquiera saluda al vecino. Ernestina Nuñez, Dirigenta Barrio Pericentro Tocopilla. la gente ya no creía no tenía fe siempre nos prometían cosas y nunca nos hacían nada y empezamos a creer en el programa, de a poquito se fue integrando; costó mucho, al principio veníamos 4-5 personas y bueno de a poco se han ido integrando más. Rebeca Prieto, Dirigenta Barrio Pericentro Tocopilla. Valoración a la integración Socio Espacial: Cuando yo llegué era todo muy diferente, ahora está muy hermoso, tenemos seguridad, estamos haciendo talleres, tenemos capacitaciones, esto nos anima tenemos consultorio, hay un comedor, parece un pueblito chico donde tienes todo. Liliana Jimena Cruz, Dirigente comité Luz Divina VI La Chimba. Los juegos infantiles y la placita del condominio es muy usada por los niños juegan mucho en ella y es bien segura podemos estar tranquilos de que los niños están seguros ahí. Ermelinda Galleguillos, Socia Comité Vivienda Vecinos Lasaneños

Tener ahora una casa en Calama es una ventaja muy importante. Aquí en la ciudad están todos los servicios: escuelas, consultorios, comercio, farmacias, etc. Podemos integrarnos a la vida de la ciudad que brinda bastantes comodidades. Edith Saire Anza, 26 años, Comité Vivienda Vecinos Lasaneños Cuáles son sus expectativas con respecto al quehacer del MINVU? El Acompañamiento Institucional: La participación y el acompañamiento institucional es un elemento de suma importancia para quienes dirigen procesos de acceso a la vivienda. Trabajar como están trabajando ahora. Yo veo que estamos haciendo reuniones, que van a estar en contacto con nosotros que no nos van a dejar botados, que van a estar en contacto con nosotros. Silvia Huanca, Dirigente Campamento La Intervención del Programa Quiero Mi Barrio. No debiera ser solamente por tres años, debiera ser un continuo más menos de 4 5 años: porque un año es para diagnóstico otro año para intervención..entonces quedamos medios cojos con el programa, quedamos cojos porque se llevan a los profesionales, entonces hay que empezar de cero y cuesta un poco. Pero de eso se trata el programa. Dirigente Barrio Norte Alto Tocopilla Cuáles son sus expectativas con respecto al quehacer del MINVU? Valoración de la Inclusión social: Sobre los Convenios de cooperación CONADI MIDESO, es reconocido como un esfuerzo de inclusión social a los pueblos originarios. Esto debería ayudar para que las casas tengan una forma más adecuada con la tradición que sean casas que parezcan típicas de acá. Ricardo Bautista P., Socio Comité Vivienda Vecinos Lasaneños

Esta bueno eso de que se vea la forma de tener una solución de vivienda especial para los que somos indígenas ojala eso funcione Grabriela Yere Panire, Pdta. Comité Vivienda Vecinos Lasaneños Nos gustaría que el Ministerio pudiera ser un cooperante mucho más activo mucho más profundo para desarrollar la imagen objetivo de la ciudad, aportar con los espacios públicos, más diseños, financiamiento para eso, para consolidar esto y el municipio también solicitar ese apoyo. Hay una buena expectativa y también una valoración positiva Mario Miranda, Miembro Asociación de ciclismo Calama. Cuáles son sus propuestas? Importancia de la Recuperación de barrios y ciclorutas: Estos programas son muy buenos, sobre todo para los barrios viejos porque ya para nosotros están envejeciendo nuestros barrios todo se desgasta Luisa Alvarez, Dirigente Barrio Alto Sur Tocopilla Es importante el reconocimiento del tema de la recreación y de la incorporación de las Ciclorutas dentro de los espacios públicos en nuestra ciudad y barrios plantea una nueva visión para la ciudad, que incorpora la bicicleta, creemos que independiente de que eso genere muchos temas, conflictos. creemos que hay que atreverse a este desafío. María Alejandra Rivera, Miembro agrupación Ciclistas Calama Tratar de generar estas instancias y en el ámbito de las Ciclorutas que se convierta en un elemento que integre, es como un gran cuerpo humano hasta la arterias y las venas que finalmente van conectando distintos órganos vitales, acá los órganos vitales de nuestra ciudad son los espacios públicos, tanto en el barrio como a escala comunal, y necesitamos elementos integradores y el elemento integrador es justamente las Ciclorutas". Mario Miranda, Miembro agrupación Ciclistas Calama

Si Trabajamos juntos lo haremos mejor!!!