Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

Documentos relacionados
METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible

Resumen Foro Mundial

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Departamento Nacional de Planeación

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

GENTE RESILIENTE EN UN PLANETA RESILIENTE:

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Departamento Nacional de Planeación.

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

La AGENDA 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Marta Pedrajas Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki.

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

La matriz de la desigualdad en Puerto Rico: Guías para la toma de decisiones

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

90% de las ANP son de propiedad social o privada. 177 Áreas Naturales Protegidas % del territorio nacional

Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo PRIMER TALLER. Con el apoyo de. Montevideo, Julio 2011

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

Departamento Nacional de Planeación.

Cambios Ambientales y sus consecuencias en la Salud

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Lecciones aprendidas a partir de la Construcción del Sistema Nacional de Inversión Publica en la República Dominicana

DECLARACIÓN MINISTERIAL

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Biodiversidad y Agua

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Transcripción:

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana Juan Temístocles Montás Ministro Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Cómo está el Gobierno encarando la implementación, seguimiento y evaluación para el cumplimiento de los ODS al 2030?

E s q u e m a 1. A modo de introducción 2. Adaptando los ODS a Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END2030) 3. El mecanismo para trabajar la adaptación a la END2030 4. A modo de conclusión: desafíos de la implementación

1 A modo de introducción, un frente a frente : ODS y la Agenda Nacional

Grosso modo, sabemos que la Agenda ODS es: La declaración política (los principios, la visión de adopción ) Los 17 objetivos y las 169 metas de desarrollo sostenible (apuestas-2030). Incluye un abordajes sobre los medios de implementación (financiamiento incluido). Los 231 indicadores para el seguimiento

Un frente a frente : END y ODS END 2030 - RD Agenda 2030 para el DS 1 Visión 4 ejes o pilares de desarrollo 19 objetivos generales 57 objetivos específicos 425 líneas de acción Un sistema de 90 indicadores para el seguimiento 1 Visión 3 ejes o pilares del DS 17 objetivos 169 metas Un sistema de 231 indicadores para el seguimiento

La Agenda ODS no son apuestas raras;... sus objetivos y metas responden a los grandes desafios del desarrollo. Son apuestas para un mundo Sin pobreza, sin hambre y con buena alimentación Con buena salud para todos Con educación de calidad Con igualdad entre los géneros Buena provisión y gestión sostenible de del agua y el saneamiento Acceso a energías sostenibles y modernas Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; (+) empleo productivo; (+) trabajo decente Infraestructuras resilientes; Industrialización inclusiva y sostenible; (+) innovación productiva Desigualdades reducidas en/entre los países Ciudades y asentamiento humanos ordenados, inclusivos, seguros, resilientes, sostenibles; Patrones de producción y consumo sostenibles Cambio climático revertido Mares, océanos y recursos marinos conservados y utilizados de forma sostenible Ecosistemas terrestres y bosques gestionados de manera sostenible; Combatida la desertificación; detenida y revertida la degradación de la tierra; y frenada la pérdida de diversidad biológica. Sociedades pacíficas e inclusivas Reavivada la alianza global para el DS

2 Adaptando los ODS a la Agenda Nacional

En República Dominicana analizamos los contenidos de la Agenda - ODS (sus objetivos y sus metas) comparándolos con los propios de la END Tema Objetivo ODS Cantidad de Metas Acabar con la pobreza y el hambre Combatir las desigualdades dentro y entre los países Asegurar educación, salud y servicios básicos para todos Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas Promover el crecimiento económico inclusivo, la prosperidad compartida y estilos de vida sostenibles para todos Promover ciudades y asentamientos humanos seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles Proteger el planeta, luchar contra el cambio climático, hacer un uso sostenible de los recursos naturales y proteger nuestros océanos Fortalecer la gobernanza y promover la paz, la seguridad, la justicia y sociedades inclusivas Revitalizar la alianza global para el desarrollo sostenible 1 2 10 3 4 5 7 8 9 12 11 6 7 13 14 15 16 17 15 10 23 9 36 10 40 11 12

Verificamos, por análisis de convergencia, una alta consonancia entre la visión, objetivos y metas de la Agenda ODS con los propios de la END Verificamos, por las brechas que apreciamos, que la Agenda ODS tiene una gran capacidad de adición de contenidos a la Agenda nacional en términos de visión, alcance, objetivos, metas Y puesto que en un país sólo cabe una Agenda: la agenda nacional; lo que se impone es hacer la Alineación / Adaptación /Adición / Asimilación de los ODS a la Estrategia Nacional de Desarrollo

La vision metodologica de la cadena de valor público nos ayuda a la comprension de cómo trabajar la implementación de los ODS a la agenda nacional Planificación Repercusiones en la vida de las personas y el planeta END Políticas Públicas Procesos/ Gestión Productos Resultados Impactos Agenda ODS P r o y e c t o s I P EN D PDM PR PNPSP Programas PEI PS Insumos Planificación operativa

Con esta perspectiva metodológica, se trabajará la Alineación. Cómo lo haremos?

3 El mecanismo para trabajar la adaptación a la END

La CNDS, mecanismo de para trabajar la implementación de los ODS Fue creada la Comisión Nacional para el Desarrollo Sostenible (Decreto No. 23-16) Es un mecanismo de alto nivel para la trabajar la alineación-adaptación, y propiciar la implementación de la Agenda - ODS

Quienes integran la CNDS Ministros o delegados los ministerios Otras instancias relevantes del sector público Sociedad Civil Instancias de desarrollo en el territorio Sector privado (El MEPyD coordina)

El mandato a la CNDS es Trazar la ruta para una efectiva implementación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible; de manera que las entidades con rectoría o ejecutoras de políticas públicas, en los ámbitos correspondientes, establezcan las vías de implementación de la Agenda 2030, en consonancia con la END 2030

Objetivo Central de la CNDS Propiciar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en sus tres ámbitos, a través de las políticas públicas reflejadas en los instrumentos de planificación. (Artículo 2)

Especificamente, las funciones principales de la CNDS a. Instruir y Coordinar a escala nacional, la implementación de la Agenda 2030. b. Instruir a las entidades públicas, a adoptar y adaptar según su ámbito de competencias y gradualmente la Agenda ODS. c. Identificar los sectores públicos y privados con responsabilidades intersectoriales d.promover la coordinación y articulación de políticas, planes, programas y proyectos de los sectores y actores institucionales del sector público y otros actores e. Establecer la complementación que resulte de la alineación entre los objetivos y metas de la Agenda 2030 y los propios de la END.

Funciones de la CNDS e.propiciar la implementación de la Agenda 2030 en sus tres dimensiones, en el marco del Sistema de Planificación. f. Integrar el Comité Interinstitucional de Indicadores de Desarrollo Sostenible de la República Dominicana. g.asegurar el adecuado monitoreo de los avances en el cumplimiento de las metas h.coordinar la elaboración y la tramitación de los informes e.coordinar la elaboración de consultas nacionales

4 A modo de conclusión: algunos desafíos de la implementación

Subrayo dos desafíos para la implementación de la Agenda Con qué vamos a implementar. Las limitaciones fiscales constituyen un enorme desafío para la implementación. Este es un tema a resolver. Con un mejor desarrollo y funcionamiento institucional Articulación planificación presupuesto: de modo que lo que se planifique tenga expresión en apropiaciones del presupuesto. Cómo la vamos a implementar: Coordinación intra e inter-intersectorial y entre los actores (Gobiernos, sector privado, sociedad civil) Sin sinergias, es muy difícil lograrlo ( nada sin ustedes, nada sin nosotros )

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana Juan Temístocles Montás Ministro Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo