PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA EMPRESARIAL CATEGORÍA DE PREMIO:

Documentos relacionados
Actividades para Navidad

Cómo hacer un organizador con cartón reciclado y palillos

PLAN DE DESARROLLOO PROMOCION CIUDADANA JEFA DE DEPARTAMENTO SILVIA HERNANDEZ LOPEZ

DÍAS EUROPEOS DE LA ARTESANÍA Escuela Della Robbia, 1 y 2 DE ABRIL DE 2016

Escuela Secundaria Técnica no. 16 Tomas Alva Edison. Forros con material reciclado de confección.

Paso a Paso. Modelado de una Sandalia de Mujer. Síguenos en Facebook!!!

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

TUTORIAL MOLINILLOS DE VIENTO

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Promoción de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MAQUINA DE TEJIDO PLANO

Proyecto EMPRENDEDORES

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

El Instituto Aragonés de la Juventud presenta la nueva web y una app móvil de Carné Joven Europeo de Aragón

Modelado de un Zapato (Estilo Converse)

CON UN POCO HACEMOS MUCHO Promovemos el voluntariado informático. Ayudamos a personas (físicas y jurídicas) y entidades (fundaciones, ONGS y

BOLSA DE TRABAJO. (Estudiante) Manual para el Estudiante. Presentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

TUTORIAL CAJAS DE REGALO

Decoración personalizada para todo tipo de eventos y celebraciones especiales

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

MICROSOFT EXCEL 2010

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

Ayuntamiento de Logroño

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

TANXARINA TÍTERES CURSOS

QUÉ ES EL MUPAI? El MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil) es un museo universitario que abrió sus puertas en 1981 con el fin de mejorar los

Índice. Prólogo 3 UNIDAD 4. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS INDUSTRIALES 63 UNIDAD 5. APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA 105

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

Siluetas de Navidad iluminadas con LED

Iniciativas e Ideas Emprendedoras

Ignacio Jiménez Urueña Responsable de Promoción Internacional y Subcontratación Industrial Consejo Superior de Cámaras

Sector: Artesano Información sobre ayudas e incentivos con plazo de solicitud abierto para el sector Artesano Actualizado a 18/01/2017

Beneficios de esta estrategia didáctica

MARKETING MARKETING DIGITAL REDES SOCIALES

Da forma a tu futuro, forma parte de Comunidad10! Dosier franquicia 2016

I CONCURSO 8 DE MARZO. Bases

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

NUESTRA MISSIÓN. El Club de Emprendedores existe por y para los alumnos universitarios.

El proyecto técnico TECNOLOGÍA

Cómo se hace un blog?

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

ÍNDICE. Qué es Runnker? La Carrera de las empresas Valencianas Características Recorrido Promotores Promoción

07/033/14 Manual Gestión de Contenidos. Manual Gestión de Contenidos

nubecoworking coworking en la nube - SÍGUENOS

CÓMO ELEGIR LOS MEJORES CANALES DE COMUNICACIÓN. Herramientas. Cómo elegir los mejores canales de comunicación.

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo

Por : Juan Antonio Harada Olivares Academia de Física del Plantel Ricardo Flores Magón PRIMERA VERSIÓN DE TELESCOPIO REFRACTOR CASERO.

Descripción general del proyecto y las actividades

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Promover y apoyar las actividades de difusión cultural de los universitarios.

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium

MODELO DE NEGOCIOS BUSINESS MODEL GENERATION Modelo Canvas

Oportunidades de negocio para emprendedores

I PREMIOS NACIONALES MARKETING EDUCATIVO

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

PERSONAL BRANDING. Roberto Arancibia

Felicita estas Navidades a tus clientes y proveedores de una forma solidaria

Sector Indumentaria. Norma de Competencia. Operador Máquina Industrial - Plana. Asociación de Confeccionistas de Pergamino

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

acuabit.es

Tutorial de la Biblioteca Virtual Pearson

La Comisión para la Reforma de las Administraciones

Capacitación. Cómo contribuir a la multiplicación de la información?: Mecanismos de promoción y difusión del voto desde el extranjero

PROYECTO: Jardines y huertas verticales sustentables

CURSO REDES SOCIALES: UN ENFOQUE EMPRESARIAL

Vocación en tu barrio

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

INSPIRADAS 2ª EDICIÓN MUJERES YA LO HAN PROBADO. 12 SEMANAS / 12 SESIONES (mañanas o tardes)

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

Diseño gráfico Imagen Corporativa Producción Gráfica Publicidad Exterior. Rotulación Reclamo Publicitario Indumentaria Eventos

SESIONES PRÁCTICAS DE ORIENTACIÓN LABORAL. Apúntate! Te ayudamos a buscar empleo. por internet, pero... cómo se hace?

CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS

a. de ayuda en sus tareas administrativas y de enseñanza. c. aprender DEL y CON el ordenador. c. LOCE.

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio LA VIRGINIA Departamento Risaralda Institución Educativa ANTONIO RICAURTE Código COMPARTEL 13045

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

Reporte General de POA's para el año: 2011

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Bodegas 2.0: Cómo vender vino por Internet

Señor (a): Próximos integrantes Asociación Colombiana de Chefs Ciudad

Ponemos la primera piedra Premio a ideas de negocio sostenibles en el Camp de Morvedre

Construye tu propio proyector solar

Atril para lectura fabricado de cartón

Sistema de Adhesión de las Agencias de Viajes a la CETS. Documento de identificación de la agencia de viajes y de presentación de la candidatura

Corona y centro de mesa navideño con reciclaje de cuacharas de plástico

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

LOS HUERTOS URBANOS COMO YACIMIENTO DE EMPLEO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL DE EMPLEO O DE SUBEMPLEO?

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS

Nuestros servicios están diseñados para cubrir todas las necesidades de nuestros clientes en lo referente a la Gestión de sus Proyectos IT.

Qué es software libre y software privado?

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

Kit creativo «Flor y Corazones de Tela»

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR ESTUDIO DE MERCADO

IV OLIMPIADA MATEMÁTICA DE TERCER CICLO DE PRIMARIA. CUENCA.

Transcripción:

PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA EMPRESARIAL CATEGORÍA DE PREMIO: Mejor Iniciativa Empresarial Nº DE REGISTRO: NOMBRE DE LA EMPRESA: Artesaníes FECHA DE CREACIÓN: 13 de agosto de 2012 ACTIVIDAD EMPRESARIAL: Comercio minorista de venta online de artículos, productos y herramientas para realizar trabajos de manualidades, artesanías, dibujo y bellas artes. El target al que nos dirigimos es el público general, centrándonos principalmente en la población femenina de entre 18 y 45 años de todo el territorio nacional. Nº DE TRABAJADORES: (Aportar TC1) Esther Piqueres López PRODUCTOS Y/O SERVICIOS OFERTADOS: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. La idea de Artesaníes se basa en el fomento del ocio y la estimulación de la creatividad introduciendo al público general en el mundo de las manualidades. Pretendemos facilitar el acceso a los productos y a las herramientas necesarias para la realización de actividades manuales, así como mostrar ideas que sirvan de fuente de inspiración presentando para ello material ilustrativo sobre cómo realizar las actividades. Facilitar el acceso a los productos y herramientas. Hemos preparado una tienda virtual online que ofrece un amplio catálogo de artículos, productos y herramientas para realizar todo tipo de trabajos de manualidades, artesanías, dibujos y bellas artes. El catálogo muestra de forma cómoda los productos clasificados en categorías, para facilitar al usuario la búsqueda de los artículos. Incluye asimismo imágenes de los productos, descripción de las características técnicas, precios, usos y aplicaciones del artículo, facilitando al cliente su decisión de compra, y cubriendo la necesidad de atención personalizada que puede ofrecer un comercio con emplazamiento físico. El portal permite al cliente navegar fácilmente por el catálogo y elegir cómodamente los productos que desea comprar. Hemos creado kits especializados en diferentes materias con la idea de ofrecer un ahorro considerable al cliente en su compra, a la vez que facilitamos la incursión en este hobby a clientes neófitos al proporcionarles un paquete cerrado con todo lo necesario para la iniciación. Esto nos permite acercarnos tanto al cliente familiarizado con la materia que desea adquirir un producto concreto y específico, como a aquel que desea comenzar el aprendizaje de un nuevo tipo de labor y se encuentra perdido en la variedad de materiales y herramientas que necesita para comenzar. Existe un tercer tipo de cliente al que deseamos darle especial atención. Se trata de un número cada vez más creciente de profesionales y artesanos que elaboran productos elaborados a mano para su venta directa. Dichos productos, que cuentan cada vez con mayor aceptación, necesitan de materia prima que podrá ser suministrada desde nuestra tienda.

El portal ofrece también un servicio de atención personal telefónica o vía e-mail para atender las cuestiones particulares que el cliente quiera resolver. Mostrar ideas y servir de fuente de inspiración. La tienda es completada en la web principal por un blog de manualidades. Se trata de un blog en el que ofrecemos ideas para realizar todo tipo de trabajos manuales. De manera frecuente se publican artículos en los que se proporciona gran cantidad de información sobre qué trabajos se pueden realizar y cómo hacerlos. Para ello, generamos y ofrecemos regular y continuamente y de forma totalmente gratuita material digital: tutoriales, videotutoriales, instrucciones, plantillas descargables, fotografías, etc. DIFUSIÓN. Además de mediante las herramientas anteriormente mencionadas, este material se difunde a través de las redes sociales más utilizadas por el target al que nos dirijimos. Ya están creados y en funcionamiento los perfiles y las cuentas de Facebook, Twitter, Flickr y Youtube. Con ello, se pretende crear una comunidad de usuarios alrededor de Artesaníes con aficiones y gustos en común relacionados con el mundo de las manualidades y bellas artes, de forma que puedan satisfacer en nuestro portal de venta su necesidad de compra y suministro para llevar a cabo su afición. COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. La venta de nuestros productos se realizará de manera exclusiva a través de nuestra web enviándose los pedidos solicitados mediante empresas de transporte. La entrada principal a nuestro sitio se encuentra en la dirección www.artesanies.es desde donde se puede acceder a todo el contenido digital así como a la dirección específica del catálogo de productos ubicada en www.artesanies.es/tienda INNOVACIÓN Y APORTACIÓN A NUESTRO TEJIDO EMPRESARIAL. La estructura inicial de Artesaníes es muy reducida por lo que a priori el impacto que ocasionaremos será modesto. Como toda actividad generaremos ingresos directos a los proveedores que nos suministren material así como a las empresas del sector servicio que nos ofrezcan su apoyo como asesorías, consultorías, servicios informáticos, etc. Por la naturaleza de nuestro canal de distribución las empresas del sector servicio a las que en mayor medida beneficie nuestra puesta en marcha será a las empresas de transporte. Nos dirigimos además al sector del ocio, uno de los menos perjudicados por la actual situación financiera. Dicho sector se encuentra alejado de sectores económicos muy característicos de la provincia de Alicante como el turismo, así como de los sectores del

mármol, la uva de mesa y las especias, pilares fundamentales en que los que históricamente ha basado su economía la ciudad de Novelda. Contribuimos de esta manera a la diversificación de los ingresos que obtiene nuestra provincia, atrayendo hacia ella capital procedente de todo el territorio nacional. OBJETIVOS. A corto plazo nuestros objetivos se centran en la promoción de actividades relacionadas con las manualidades y artesanías que generen el interés de un público que finalmente se suministre en nuestra tienda. A medio plazo pretendemos llegar a acuerdos de suministro y colaboración en talleres de centros educativos, centros ocupacionales, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro de terapia ocupacional o de actividades lúdicas, así como toda entidad que desarrolle cualquier tipo de terapia o trabajo manual, artística o artesanal. Deseamos fomentar la recuperación de actividades manuales históricas de nuestra cultura como la alfarería, el trencadís, los bolillos, el ganchillo, el uso del esparto, etc, algunas de ellas actualmente en auge y otras que continúan siendo específicas de sectores muy reducidos. También queremos difundir otras técnicas, algunas de ellas importadas, como la elaboración de bisutería, el scrapbooking, el decoupage o el patchwork (almazuela). PRIMEROS DATOS DE FACTURACIÓN: La empresa es de reciente creación por lo tanto aún no dispone de datos de facturación. RELACIÓN DE EVIDENCIAS QUE SE ADJUNTAN: - Logotipo. - Dirección web: www.artesanies.es - Dirección específica de la tienda: www.artesanies.es/tienda - Dirección específica del blog: www.artesanies.es/blog - Perfil en Facebook: www.facebook.com/artesanies - Perfil en Twitter: www.twitter.com/artesanies - Perfil en Flickr: www.flickr.com/artesanies - Canal en Youtube: www.youtube.com/artesanies A continuación mostramos imágenes tanto de la web como de los distintos canales de comunicación creados, así como material digital creado y publicado a través de nuestro blog para orientar al usuario en la confección de manualidades.

Aspecto visual del blog de artesanies.es

Aspecto visual de la tienda de artesanies.es

Aspecto visual de la página en Facebook de artesanies.es

Aspecto visual del perfil de Twitter de artesanies.es

Aspecto visual de la cuenta en Flickr de artesanies.es

Aspecto visual del canal en Youtube de artesanies.es

SEÑALIZADOR DE PUERTA PIROGRABADO: MATERIALES: Madera de marquetería Sierra de marquetería Plantilla de los motivos Lápiz Pinturas acrílicas Pincel Pirograbador PROCEDIMIENTO: 1. Dibujamos en la madera la forma que queremos para nuestro señalizador. 2. Con ayuda de la plantilla dibujamos en la madera los motivos. 3. Cortamos la madera con la sierra de marquetería. 4. Pirograbamos todo el contorno del dibujo con una punta fina. 5. 6. Pintamos y decoramos a nuestro gusto. Repasamos la silueta con el pirograbador. Cómo se hace un señalizador de puerta pirograbado Página 1 de 1 www.artesanies.es

ANILLO DE FIELTRO EN ESPIRAL: MATERIALES: Fieltro de colores Aguja e hilo Tijeras Pistola de silicona Una cuenta Figura A: Figura B: PROCEDIMIENTO: 1. Cortamos en el fieltro las figuras A, B al doble de su longitud y dos copias de la figura C. 2. Juntamos las dos piezas C y hacemos dos costuras a máquina como se indica en la plantilla. 3. Cortamos el sobrante lo más pegado a la costura. 4. Tomamos la media del anillo y cortamos el sobrante. Cosemos con unas puntadas. 5. Superponemos las pizas A y B. Enrollamos sobre sí mismas aplicando cada cierta longitud silicona caliente. Formamos la espiral completamente. 6. Cosemos la cuenta y el anillo al centro de la espiral. Figura C: Línea de corte Costura a máquina Cómo se hace un anillo de fieltro en espiral Página 1 de 1 www.artesanies.es

PERCHERO DECORADO CON DECOUPAGE: MATERIALES: Tablero de madera 60x20cm Lija fina Pintura acrílica Brocha Papel de regalo Tijeras Laca decoupage Pincel Taladro y broca PROCEDIMIENTO: Ideas: 1. Lijamos el tablero de madera. 2. Pintamos con pintura acrílica y dejamos secar completamente. 3. Recortamos en el papel los motivos que queremos para el perchero. 4. Marcamos en la tabla la posición de los motivos. 5. Damos laca especial decoupage en el reverso de las figuras y las pegamos al tablero. Damos laca en la parte frontal. Dejamos secar. Recuerda!: Si no tienes laca especial para decoupage utiliza cola blanca diluida en 3 partes de agua por cada parte de cola. 6. Formamos con cinta adhesiva una franja alrededor de los motivos. Damos laca (o barniz) en toda la franja y dejamos secar. 7. Hacemos los agujeros para las perchas con el taladro y fijamos las perchas con las tuercas. Perchero de gatos Perchero de material escolar Cómo se hace un perchero decorado con decoupage Página 1 de 3 www.artesanies.es

PERCHERO DECORADO CON DECOUPAGE: Puedes imprimir y utilizar estas plantillas: Cómo se hace un perchero decorado con decoupage Página 2 de 3 www.artesanies.es

PERCHERO DECORADO CON DECOUPAGE: Cómo se hace un perchero decorado con decoupage Página 3 de 3 www.artesanies.es