MPW004. Producción, edición y dirección de programas

Documentos relacionados
MPT108 Producción, Dirección y Edición de Programas Informativos

MROC19 Redacción de Informativos

Asignatura: Taller de Informativos. Carácter: Obligatoria. Modalidad: Presencial. Créditos: 4 ECTS. Curso: 2015/2016. Semestre: 1º

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MPT107 Presentación y Locución

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

MPT114 Aplicaciones prácticas a la libertad de información

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Géneros Informativos

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Máster en Periodismo en Televisión Antena 3 MPT113 PROGRAMAS ESPECIALES: RETRANSMISIÓN DE GRANDES EVENTOS

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

NBS101 Trabajo Fin de Máster

MAK102 Política de productos y precios

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

Economía de la Empresa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Máster en Periodismo en Televisión Antena 3 MPT101 PERIODISMO DEPORTIVO

Máster en Periodismo en Televisión Antena 3 MPT 106 TALLER DE INFORMATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Máster en Periodismo en Televisión en Antena 3 MPT105 DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL PERIODISMO WEB

Facultad de Educación

PUB 132 Taller de diseño de eventos

Máster Universitario en Periodismo en Televisión Antena 3 MPT105 PERIODISMO DE MODA Y SOCIEDAD

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Finanzas empresariales

MROC05 Taller de Redacción Radiofónica

Máster en Periodismo en Televisión Antena 3. NBS 107 Metodología de Investigación en Ciencias de la Comunicación

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

Máster en Periodismo en Televisión en Antena 3 MDR108 NARRATIVA AUDIOVISUAL

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo!

3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Administración electrónica

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Máster Universitario en Periodismo Web MPW010 LA ENTREVISTA Y EL REPORTAJE EN LA WEB

Syllabus MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Periodismo y organización de unidades de comunicación

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Guía Docente

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Trabajo fin de máster. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Semipresencial

Reclutamiento y selección de personal

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contenidos y Formatos Audiovisuales 12-V.2

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Economía española y de la Unión Europea.

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Autores: foto y breve reseña curricular

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

Máster en Periodismo Digital MPW008 PRESENTACIÓN Y LOCUCIÓN

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: TECNOLOGIAS AVANZADAS DE VÍDEO E IMAGEN DIGITAL Código: MDA101

Contabilidad Financiera y Analítica. MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE. Coaching educativo para la resolución de conflictos en la escuela Prof. Juan Fernando Bou Pérez

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

MPW004 Producción, edición y dirección de programas 2016-2017 / Producción, edición y dirección [1] 07/09/2016

Asignatura: Producción, dirección y edición de programas informativos Carácter: Obligatoria Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: 1º Profesores/Equipo Docente: Dr. D. Francisco José Suárez Rodríguez 1. REQUISITOS PREVIOS Haber cursado o estar cursando las restantes materias. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS En esta asignatura se perfeccionarán los conocimientos de los procesos de elaboración de un programa informativo: los agentes técnicos y humanos necesarios que participan en su producción, la elaboración y control del presupuesto, el equipo de realización y edición de noticias y la planificación de la escaleta y las reuniones de redacción previas a la emisión informativa. 3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias generales. Posean y comprendan conocimientos fundamentales que se enmarcan en un contexto multidisciplinar caracterizado por la confluencia de las Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales y Relaciones Internacionales, entre otras.. Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre aspectos políticos, sociales, económicos y éticos.. Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y haber desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar tomas de decisión relacionadas con la búsqueda de noticias en entornos poco conocidos, en condiciones de tiempo limitado y de alta presión por alcanzar resultados.. Sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro, atractivo y adaptado a las características específicas del Medio Televisión.. Hayan desarrollado una gran sensibilidad en el desarrollo de su trabajo profesional y/o académico dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, impulso de la igualdad de la mujer, 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [2] 07/09/2016

de las personas discapacitadas, de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz. Competencias específicas. Profundización en la capacidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en la lengua española de manera oral y escrita, con dominio de los recursos lingüísticos y literarios más adecuados al Medio Televisión. Conocimiento avanzado de la aplicación de las técnicas y procesos de producción y difusión en televisión, en sus diversas fases, desde el punto de vista de la organización y gestión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios.. Dominio de la capacidad de resumen de textos y documentos especializados de temas relevantes, mediante la utilización de un lenguaje periodístico adaptado al Medio Televisión.. Dominio de los diferentes mecanismos y elementos de la construcción de noticias, reportajes y documentales en televisión, atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción.. Conocimiento especializado de la obtención de información de actualidad, de su valoración y de selección, de la interpretación de los hechos conocidos y su posterior tratamiento para la difusión adecuada del mensaje en televisión.. Dominio del estilo periodístico en televisión, en los aspectos relacionados con su estructura, géneros, técnicas, fuentes, y condiciones que caracterizan la información, la interpretación y la opinión sobre acontecimientos en este medio específico 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y práctica: 30 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 50 h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 10 h. Todas las competencias de la materia. Tutorías: 10 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: Asistencia y Participación 10% Actividades académicas dirigidas 40% Prueba objetiva final 50% 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [3] 07/09/2016

Restricciones y explicación de la ponderación: El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales, podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Para poder hacer la suma ponderada de las calificaciones anteriores, es necesario obtener al menos un cinco en la prueba objetiva final. El alumno con nota inferior a cinco se considera suspenso Actividades académicas dirigidas: - Realización de una escaleta de un informativo con una duración exacta de 30 minutos. Prueba individual. - Creación de una pieza informativa (VTR) sobre un tema de actualidad. Duración máxima 1 30. Prueba individual. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria extraordinaria se obtiene como suma ponderada entre la nota de la prueba objetiva final extraordinaria (50%) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria (40%), siempre que la nota de esta prueba objetiva final sea igual o superior a cinco. El alumno podrá volver a presentar los trabajos suspensos o aquellos en los que desee mejorar la nota obtenida. El 10% de asistencia y participación se pierde en convocatoria extraordinaria. Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - Bernaola, I., Androver, M. y Sánchez-Chiquito, J. (2011). Programas informativos y de opinión en televisión. Madrid: Síntesis. - Carandell, L. (1993, septiembre/noviembre). Si la cámara te quiere. Telos 35, 9-10. - Cebrián, M. (1998). Información televisiva. Mediciones, contenidos, expresión y programación. Madrid: Síntesis. - Day, J. (1981). Técnicas de las noticias en televisión. México: Trillas. - Galdón, G. (2001). Introducción a la comunicación y a la información. Barcelona: Ariel Comunicación. - Hills, G. (1991). Los informativos en televisión. Madrid: IORTV. - León, B. (2002, 5 diciembre). Los profesionales preocupados por la pérdida de la credibilidad y la audiencia de los informativos. Boletinbit.tv. 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [4] 07/09/2016

- Marín, C. (2004). El lenguaje en los informativos de televisión. Palma de Mallorca: Calima. - Martinchuk, E. y Mienta, D. (2002). Televisión para periodistas. Un enfoque práctico. Buenos Aires: La Crujia Ediciones. - Oliva, Ll. y Sitja, X. (2002). Las noticias en televisión. Barcelona: IORTV. - Pérez, G. (2010). Informar en la e-televisión. Madrid: Editorial Eunsa. - Roglán, M. y Equiza, P. (1996). Televisión y Lenguaje. Aportaciones para la configuración de un nuevo lenguaje periodístico. Barcelona: Ariel. - Sastrón, J. (2011). Apuntes de gestión de contenidos y producción informativa. Madrid: Fragua Editorial. - Salgado, A. (2009). La credibilidad del presentador de programas informativos en televisión. Definición y cualidades constitutivas. Pamplona: Communication & Society, Universidad de Navarra. Bibliografía complementaria - Andueza, B. (ed) (2015). Periodismo digital y televisivo. Madrid: Dykinson. - Bettetini, G. (1998). Los mitos de la objetividad, la neutralidad y la profesionalidad en la información. Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra. - Díaz, B. (1987). Libro negro del periodismo en España. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid. - Franquet, R. y Larrégola, G. (eds) (1999). Comunicar en la Era Digital. I Congreso Internacional Sociedad Catalana de Comunicación, Barcelona. - González, M. y Barceló, T. (2009). La televisión. Estrategia audiovisual. Madrid: Fragua Editorial. - Gordillo, I. (1999). Narrativa y televisión. Sevilla: MAD Editorial. - Garrido, J. (1994). Idioma e información. La lengua española de la comunicación. Madrid: Síntesis. - Marín, C. (2006). Periodismo audiovisual. Información, entretenimiento y tecnología multimedia. Pamplona: Gedisa Editorial. - Obach, X. (2001). La televisión: estructura, géneros y programación. Madrid: Ediciones para la comunicación, televisión y multimedia. Publicaciones del profesor de interés para el alumno - Suárez, F. (2016). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Ponencia I Congreso Iberoamericano Nebrija PIATCOM, Universidad Nebrija, Madrid. - Suárez, F. (2014). La comunicación televisiva ante el fenómeno de Internet: EE. UU, Europa y España. Ponencia XV Foro de Investigación en Comunicación, Universidad de Vigo/Universidad de Navarra, Vigo (Pontevedra). - Suárez, F. (2014). Antena 3 ante el desafío online: el proyecto Antena 3.0 y su estrategia en 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [5] 07/09/2016

las redes sociales. En J. Sierra, J. Tecnología y narrativa audiovisual, Madrid: Fragua. 7. BREVE CURRICULUM Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por la tesis Antena 3 ante el desafío online: desarrollo estratégico y análisis prospectivo. Premio Extraordinario de Doctorado. Profesional de los medios de comunicación desde 1986. Ha sido miembro del equipo de deportes de Antena 3 Radio, dirigido por José María García. En televisión, tras un breve paso por Telecinco, en 1998 se incorpora a los Servicios Informativos de Antena 3 Televisión. Ha formado parte de la redacción de deportes del diario El Mundo, colaboró con varios periódicos asturianos y ha sido corresponsal en Madrid del diario deportivo catalán Sport. Ha trabajado en los gabinetes de prensa del Real Madrid C.F y del grupo automovilístico Volkswagen y ha sido Director de Comunicación del equipo ciclista italiano CLAS-MAPEI. Desde el año 2009 ha impartido docencia en varias asignaturas de la licenciatura y el grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en varias universidades privadas españolas. Profesor en diversos másteres y estudios de postgrado. Profesor de la asignatura Producción, dirección y edición de programas informativos del Máster Periodismo en Televisión de la Universidad Antonio de Nebrija. Profesor de la asignatura de Producción de programas informativos en el Máster de Producción en televisión del Instituto de las Artes de la Comunicación Tracor. Profesor de la asignatura de Televisión en el Máster de Periodismo Deportivo Marca. Director de numerosos Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM) y tesis doctorales e investigador. Ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas, participado en congresos tanto nacionales como internacionales sobre periodismo, multimedia y redes sociales presentado ponencias en todos ellos. Actualmente se encuentra en proceso de acreditación como doctor por parte de la ANECA. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Email de la Universidad: fsuarez@nebrija.es Campus de Madrid Princesa C/ Santa Cruz de Marcenado, 27, 28015 Madrid Tutorías: previa solicitud a través del correo electrónico del profesor. 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [6] 07/09/2016

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Máster de Periodismo en Televisión CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 ASIGNATURA: Producción, dirección y edición de programas informativos SEMESTRE: 1º CRÉDITOS ECTS: 4 Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media 1 2 3 4 Organización de una cadena de televisión. Servicios y herramienta para desarrollar las diferentes áreas de trabajo de los equipos. Dirección, organización y gestión de los equipos humanos y técnico Estructura de la redacción de los Servicios Informativos de Antena 3 Televisión Planificación diaria. Métodos de trabajo. Escenarios de las noticias Trabajo en equipo: documentalistas, productores, cámaras. Herramientas de trabajo del periodista. Redacción televisiva. Características de la redacción televisiva y cómo se debe redacta en televisión. Línea editorial. Análisis en el aula de varios informativos de diferentes cadena a través del visionado. Estudio del estilo, lenguaje y escritura. Análisis y estudio de las diferentes áreas que componen una redacción de servicios informativos. Presentación en grupo de un trabajo sobre las funciones de las diferente secciones de la redacción de informativos. Simulación de cómo preparar el trabajo de las diferentes áreas en un acontecimiento informativ específico. Trabajo dividid en grupos. Análisis y comparativa de la línea editorial entre el informativo de las 20:30 h de LaSexta y el de las 21:0 h de Antena 3 Televisión. Un editor de los Servicios Diferentes enfoques de las noticia 5 Informativos de Antena 3 según el tipo de informativo. Diario Televisión explicará en el sobremesa, diario Prime Time fin aula las diferencias en el 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [7] 07/09/2016

de semana, matinal tratamiento de la noticia. 6 7 Estructura de una delegación televisiva Trabajo, tareas, temas a cubrir. Relación directa con la redacción central. Mantenimiento de la línea editorial en la estructura y la redacción de las noticias. El redactor de mesa. Cómo conseguir la a los protagonistas d la noticia El responsable de una delegación de Antena 3 explicará el trabajo, las responsabilidades y el formato, lenguaje y enfoqu de las diferentes noticias. Rosa Álvarez, editora de la cadena Cuatro explicará la estructura y los diferentes mecanismos y herramientas para conseguir el objetivo: Contar con el protagonista de la noticia. 8 Diferentes tipos de programas informativos. Especiales. Debates electorales. Un productor de los Servicios Informativos de Antena 3Televisión analizará en el aula el trabajo humano y las necesidades técnicas para la realización de este tipo de programas. 9 Grandes reportajes. Reportajes especiales. Herramientas para su elaboración. Cómo se hacen. El responsable de grandes reportajes de los Servicios Informativos de Antena 3 Televisión analizará en el aula con material audiovisual cómo se realizan este tipo de reportajes. 10 11 Análisis y estudio de una escaleta de informativos. En tiempo real se visualizará en el aula. La documentación. Apoyo fundamental en la elaboración de las noticias. Análisis del trabajo de departamento de Documentación. Debate sobre el contenido el criterio de las noticias y sus posibles enfoques. Prueba práctica. Elaboración de una escaleta. Un documentalista de Antena 3 Televisión explicará el trabajo de este departamento y las y programas para la búsqueda de imágenes. 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [8] 07/09/2016

12 Tipos de piezas. 13 Términos técnicos utilizados en la redacción y en la escaleta. Intro, colas, vtr, colas cruzadas con totales, directos, falsos directos. Cuándo, cómo y porqué se utilizan 14 La información meteorológica. Un área con entidad propia dentro de informativo. Mercedes Martín explicará en el aula el trabajo en la presentación de la sección meteorológica 15 La presentación. El trabajo de presentador en informativos. Un presentador/a del informativo matinal de Antena 3 Televisión explicará en el aula su trabajo. 16 17 Grabaciones. Exteriores. Interiores Análisis de los contenidos en bruto. Minutados. Editados. Análisis de los errores má frecuentes cometidos en l grabación y en el minutado de los contenidos. Diferenciación de los Conversión de los contenidos en brutos y los editados con brutos" en colas, vtr u otro tipo de contenidos propios de pieza informativa. Antena 3 Televisión. 18 Realización de una pieza cerrada (vtr) con locución, totales e imágenes junto o a propuesta de intro del presentador. 19 Análisis de audiencias I. Términos técnicos 20 Análisis de audiencias II. Franjas horarias Evaluación Evaluación Final Ordinaria Evaluación Final Extraordinaria Actividades de Evaluación 3 3 4 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) 10 Total 50 50 2016-2017 / Producción, dirección y edición... [9] 07/09/2016

2016-2017 / Producción, dirección y edición... [10] 07/09/2016 100