INFORME RASFF. ALERTAS y NOTIFICACIONES ALIMENTOS INFORME ANUAL INFORME RASFF: Alertas y Notificaciones ALIMENTOS INFORME ANUAL 2014

Documentos relacionados
INFORME RASFF. ALERTAS y NOTIFICACIONES ALIMENTACIÓN ANIMAL PRIMER CUATRIMESTRE 2015

INFORME RASFF. ALERTAS y NOTIFICACIONES ALIMENTACIÓN ANIMAL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS

I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano

Mapa de peligros alimentarios

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN


INFORME ANUAL ALERTAS ALIMENTARIAS RECIBIDAS A TRAVÉS DEL S.C.I.R.I. EN LA CIUDAD DE MADRID 2013

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos.

Alertas Jornadas de referencia 2014: Análisis de alimentos. Majadahonda, 10 al 12 de junio de 2014.

La población residente en Navarra a 1 de enero de 2014 desciende un 0,6% en un año y se sitúa en personas

CALIDAD e INOCUIDAD. Dra. Raquel Bianco CURSO DE PRODUCCIÒN LECHERA PARA JÓVENES 2010

Reglamento (CE) nº 401/2006

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA

Estudio de Percepción en Seguridad Alimentaria en la CAPV

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013

Población y territorio

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS. Pilar Jiménez Laboratorio de Salud Pública de Madrid

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

ANÁLISIS DE RIESGOS TRATAMIENTO TÉRMICO, VIDA DE ANAQUEL ESTABLE Aperitivos, Salchichones, Carne seca

La Conselleria de Sanitat ha publicado el Informe sobre brotes de enfermedades en la Comunitat Valenciana durante 2014.

HACCP significa: Hazard Analysis Critical Control Point (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico: APPCC)

Evolución Precios Minoristas

GESTIÓN DE LA RED DE ALERTA ALIMENTARIA EN LA CIUDAD DE MADRID INFORME ANUAL

Manejo higiénico de los alimentos

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

MEMORIA DEL SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RÁPIDO DE INFORMACIÓN (SCIRI) 2014

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

Agua, regadíos y producción de alimentos

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Red de Información y Alertas Alimentarias

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS.. 8. RESUMEN 9. INTRODUCCIÓN 10. CAPÍTULO 1. EL TRABAJO Y SU VÍNCULO CON EL MEDIO AMBIENTE.

SERVICIOS DE ASESORÍA EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Primera Hora 08:30 a 09:10. Comercialización Aplicada. Derecho de Trabajo. Historia Económica. Negocios. Planificación de. Segunda Hora 09:10 a 09:50

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax:

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

INFORME DE PROGESO ACTIVIDADES 1ER SEMESTRE

PROGRAMA DE CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA EN ESPAÑA, CALENDARIO DE ACTUACIONES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LAS CONDICIONES DE LAS PASTILLAS PARA FRENOS

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Evaluación de riesgos de Aflatoxinas B1 (AFB1) en arepa de maíz en. Colombia

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

Impacto del Cambio climatico en los sistemas alimentarios: Co-beneficios de la adaptacion y mitigacion

MÁS DE m 2 DESTINADOS A LABORATORIOS REALIZAMOS MÁS DE ENSAYOS ANALÍTICOS AL AÑO

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Curso: Higiene Alimentaria en Cooperación al Desarrollo. 1ªedición. Julio 2011-Septiembre 2011

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7%

La calidad e inocuidad de los alimentos: estándares de excelencia para una tarea nacional

Presentación Argentina Noelia Lopez Oficial Principal Prefectura Naval Argentina

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Controles sanitarios de la ALIMENTACION. DGAL -Dirección general de la Alimentación

SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

El Comercio Exterior de PARAGUAY

Cadena alimenticia: Global y Compleja

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

Devoluciones de Embarques Dominicanos por la FDA Enero-Mayo Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia Mercado al Exportador

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

CONSIDERANDO RESUELVO. 1. Establécese los límites máximos de contaminantes en insumos destinados a la alimentación animal.

Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I)

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Febrero 2011

Transcripción:

Categorización de las notificaciones Número de alertas y notificaciones Origen de los riesgos identificados Riesgos identificados Comparativa con años anteriores INFORME RASFF: Alertas y Notificaciones

CATEGORIZACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES Durante el año 2014, ha habido 2627 notificaciones referidas a productos alimentarios, de las cuales 659 han sido alertas (2), 794 notificaciones de información () y 1174 rechazos en frontera (4). rechazos en frontera 4 alertas 2 notificacio nes de informació n 50, 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15, 10, 5, 0, 1er cuatrimestre 2do cuatrimestre 3er cuatrimestre alertas 24, 23, 27, notificaciones de información 28, 33% 28, rechazos en frontera 47% 43, 44% NÚMERO DE ALERTAS Y NOTIFICACIONES Durante el año 2014, el número de alertas y notificaciones alimentarias recibidas a través del Sistema de Información Rápida europeo (RASFF), ha ascendido a un total de 2627. 940 920 900 880 860 840 820 800 780 notificaciones y alertas 1er cuatrimes tre 2do cuatrimes tre 3er cuatrimes tre 858 929 840

ORIGEN DE LAS NOTIFICACIONES En cuanto al origen de los productos contaminados, destacar, a lo largo del año, el que la mayoría de notificaciones tienen origen en Asia (39 %) y Europa (34%), habiendo descendido ligeramente el porcentaje de notificaciones cuyo origen es Europa y apareciendo en Oceanía respecto al año 2013, y manteniéndose prácticamente igual las de África, Asia y América. Las medias anuales serían las siguientes: África 9% Oceanía 2% Europa 34% Asia 39% América 16% 4 4 3 2 2 1 1 Asia América Europa África Oceanía 1er 4 18% 32% 9% 1% 2do 37, 18, 32% 9, 2, 3er 39% 13% 39% 8% 1%

RIESGOS IDENTIFICADOS Del total de los riesgos, la contaminación biológica es el riesgo que más notificaciones provoca superando ligeramente el porcentaje del año anterior. Los residuos están en segunda posición en número de notificaciones en los últimos tres años. Las medias anuales referentes a los riesgos identificados y la evolución de los mismos por cuatrimestres quedan de la siguiente manera: fraudes 12% mala higiene producto micotoxinas/ biotoxinas 16% cont.física 2% cont.química 9% residuos 22% metales pesados 9% cont.biológica 26% 2 2 1 1 micotoxi nas/bioto xinas cont.quí mica cont.biol ógica metales pesados residuos cont.físic a fraudes mala higiene producto 1er cuatrim 1 11, 2 8% 21% 2% 13% 4, 2do cuatrim 14% 7, 24, 10, 21, 2% 14% 1% 3er cuatrim 17, 8% 27, 7, 22% 2% 9% 6, OGMs

..RIESGOS IDENTIFICADOS En el caso de la CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA, la Salmonella ha sido el riesgo identificado en el 48% de los casos, (de media anual), siendo la evolución de los porcentajes a lo largo del año la siguiente: 54, 52, 50, 48, 46, 44, 42, 40, Salmonella sp. 44, 46, 53% Si dividimos el grupo entre las salmonellas de importancia para la salud humana (S.typhimurium y S.enteritidis) y otras Salmonellas, vemos que siguen siendo las Salmonellas exóticas las que prevalecen en un 79%. En cuanto a los productos afectados, destacan las aves de corral en el caso de las salmonelas exóticas (41,) y el pollo en el caso de S.enteritidis (71%). La evolución a lo largo del año ha sido: 9 8 7 6 5 4 2 1 Salmonella sp. 8 82% 75, S.enteritidis 17% 8, 13% S.typhimurium 3% 9, 11, Dentro de las contaminaciones por MICOTOXINAS, en el 77 % de los casos, la contaminación ha sido causada por Aflatoxinas, siendo el cacahuete el producto causante de un 30 % de las mismas y de origen chino en la mayoría de los casos. 84% 82% 8 78% 76% 74% 72% 7 68% 66% Aflatoxinas 72% 76, 81,

..RIESGOS IDENTIFICADOS Respecto a los RESIDUOS DE PESTICIDAS Y MEDICAMENTOS, de media anual, los de pesticidas han supuesto el 8, con las verduras implicadas en el 58,. Los de medicamentos (2) han tenido como protagonistas a las gambas, con un 4 de los casos siendo el origen Asia en la mayoría de los casos. La evolución a lo largo del año ha sido la siguiente: 9 8 7 6 5 4 2 1 pesticidas 84% 82% 74% medicamentos 16% 18% 26% El mercurio sigue siendo el protagonista de los METALES PESADOS con un 54% siendo el causante el pez espada del 45,. España era el origen en el 46, de los casos. 58% 57% 56% 5 54% 53% 52% 51% 5 49% Mercurio 52% 57% 54%

COMPARATIVA AÑOS ANTERIORES Al comparar los últimos años en cuanto a alertas y notificaciones recibidas, éstas van variando año tras año. Se puede observar que las tendencias son similares en general, aunque existen pequeñas variaciones: los importantes aumentos desde el año 2009 de los residuos de pesticidas y medicamentos (duplicándose), la contaminación biológica y del mal estado higiénico de los productos (salvo el descenso en el 2014), y el descenso de las notificaciones por contaminación química y de micotoxinas. 3 2 2 1 1 Residuos Contaminaci ón química Contaminaci ón biológica Metales pesados Contaminaci ón física Micotoxinas/ biotoxinas Fraudes Mala higiene del producto 2009 1 14, 19% 8% 4% 2 8% 3, 2010 1 1 22% 6% 3% 2 8% 8% 3% 2011 17% 11% 21, 7% 2% 18, 8% 14% 1% 2012 23% 1 21% 6% 2% 18% 7% 1 2% 2013 22% 9, 29, 6% 3% 17% 8% 11% 2% 2014 22% 9% 26% 9% 2% 16% 12% OGMs