OBESIDAD UN PROBLEMA PAÍS: EVALUACIÓN DE LA LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Documentos relacionados
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR OBESDIAD EN CHILE: LEY SOBRE LA COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

LEY SOBRE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Secretaria Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso

NUEVA LEY DE ALIMENTOS: IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

Ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015

LEY COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

REGLAMENTO LEY SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

Requisitos Sanitarios en el rubro de los Alimentos

NUTRIENTES CRÍTICOS: LEY SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS, DECRETO 13

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

Municipios, Comunas y Comunidades Saludables Anselmo Cancino S. Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana

Situación de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria en Chile. Achipia, Hotel San Francisco 16 de Marzo de 2016

OBESIDAD EN CHILE, QUÉ SE HACE Y QUÉ FALTA POR HACER. Dra. Lorena Rodríguez Osiac Jefa Dpto. Alimentos y Nutrición lorena.rodriguez@minsal.

1er. Simposio Givaudan TasteSolutions

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

Trabajo territorial integrado para la calidad de vida

Desafíos en la implementación de nuevas estrategias para enfrentar la obesidad y enfermedades no transmisibles en Chile

INOCUIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

La importancia de la regulación de mercadeo, publicidad y comercialización de productos a niños y adolescentes

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR JUNAEB. Departamento de Alimentación Escolar Dirección Nacional JUNAEB

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014

"Políticas Públicas en Alimentación y Nutrición: Nueva Ley de Etiquetado" Fernanda Mediano Stoltze Dpto. Alimentos y Nutrición Ministerio de Salud

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

LEY N.º SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Julio, 2016

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

Circular informativa N 05 Nueva Ley de Etiquetado para Alimentos en Chile

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

FORO HÁBITOS ALIMENTICIOS EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD. Comisión I Cámara de Representantes. Bogotá D.C, 7 de septiembre 2015

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXPENDIO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PREPARADAS Y PROCESADAS EN LAS ESCUELAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

ALIMENTOS EMPACADOS EN MÉXICO: TENDENCIAS QUE ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA EN QUE COMEMOS

LEY SOBRE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD Departamento de Nutrición y Alimentos DIPOL - Subsecretaria de Salud Pública 21/01/2013

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

Ruth Martínez Espinosa. Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Grupo de investigación Innovación, Desarrollo y Calidad de Alimentos Saludables

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

Ley para la Gestión Integral de Residuos y normativa

Informe de Denuncias Superintendencia de Educación Escolar TOTAL NACIONAL

Avances y desaf íos. Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal. Santiago, 29 de octubre de

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas

COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYOR

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

JUNAEB BECA ACCESO A TIC S EN COLEGIOS MUNICIPALES ME CONECTO PARA APRENDER

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

Oficina Comercial del Perú en Chile OCEX CHILE - MINCETUR. Directora : CEC Silvia Seperack

MAPA NUTRICIONAL 2016 JUNAEB MARZO 2017

Segunda Encuesta Nacional Factores de Riesgo (ENFR) Para Enfermedades No transmisibles

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

Propósitos y Alcances Convenios de Desempeño Educación Superior Regional 2012

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

Mapa de la malnutrición en América Latina

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares?

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

PROCESO DE ADMISIÓN 2017: RESULTADOS PSU

LA CANCILLERÍA Y LAS REGIONES. Dirección de Coordinación Regional Ministerio de Relaciones Exteriores

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

CONSTRUIR MÁS Y MEJOR. Política Habitacional

CARTA DE DERECHOS CIUDADANOS

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones

Superintendencia. de Educación CARTA DE DERECHOS CIUDADANOS SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

3. De 1,001 a 1,500 calorías 7. Más de 4000 calorías 4. De 1,501 a 2000 calorías 8. No sabe/no responde

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

Ley y Decreto 13

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Morosos Región de Los Lagos

FIJA DIRECTRICES NUTRICIONALES SOBRE SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y SUS CONTENIDOS EN VITAMINAS Y MINERALES

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Cajas de Compensación

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. «Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5xDía»

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Sistema de Apoyo Desarrollo Profesional Docente. Claves para el trabajo formativo de las universidades

Gerencia Inversión y Financiamiento.

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

Transcripción:

OBESIDAD UN PROBLEMA PAÍS: EVALUACIÓN DE LA LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

1 de cada 11 muertes en Chile es atribuible al sobrepeso y obesidad En Chile muere 1 persona obesa por hora Estudio de Carga de Enfermedad 2007. MINSAL

Distribución de la carga de enfermedad atribuible a distintos factores de riesgo OBESITY, NUTRITION AND PHYSICAL ACTIVITY: PROGRESS OF WORK AND NEXT STEPS. DELSA/HEA(2016)23. OCDE NOV 2016

"Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas OPS/OMS 2015

SITUACIÓN DE CHILE EN EL MUNDO Y MEDIDAS MAS COSTO EFECTIVAS PARA COMBATIR OBESIDAD: Chile entre los países con mas obesidad en el mundo, junto a EEUU y México. Entre las medidas mas costo efectivas para combatir obesidad: Etiquetado frontal para una compra informada Regular la publicidad dirigida a niños Intervenciones en escuelas Consejería en vida sana en atención primaria Impuestos alimentos altos en nutrientes críticos Promover actividad física

Ley 20.606, Sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

PRINCIPALES EJES DE LA LEY 20.606 Prohibición de Publicidad dirigida a menores de 14 años Etiquetado frontal de advertencia en alimentos EJES Educación en nutrición y promoción de actividad física Prohibición de venta de alimentos no saludables en Escuelas LÍMITES DE ENERGÍA, AZÚCARES, SODIO, GRASAS SATURADAS

DECRETO Nº13 DE MINSAL DIARIO OFICIAL: 26 JUNIO DE 2015

Proceso (parte II) Fiscalización junio 2016-a la fecha Proceso de implementación 2015 Directrices de vigilancia y fiscalización 2015 Trabajo Intersectorial 2015 Capacitación a Fiscalizadores y Promoción de Salud. 2015-2016 Programación de Fiscalización Evaluación Dic-16

RESULTADOS IMPLEMENTACIÓN, VIGILANCIA Y FISCALZIACIÓN (Fuente: MINSAL)

CONSULTA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Se recibieron 350 opiniones De ciudadanos e instituciones nacionales e internacionales, académicas, gremiales, de consumidores y de la industria. Un 10% corresponden a consulta internacional. Los documentos recibidos contienen opiniones sobre cada uno de los puntos de la propuesta de reglamento, lo que suma más de 1000 sugerencias. Las opiniones se pueden agrupar en: 1.- comentarios de apoyo sin sugerencias 35% 2.- sugerencias de cambio 60% 3.- temas más allá de la Ley 5% Las temáticas abordadas se pueden ordenar en: 1.- límites de energía y nutrientes críticos 2.- mensaje advertencia 3.- restricciones a la venta y publicidad 4.- plazo de entrada en vigencia

DIÁLOGOS CIUDADANOS Se desarrollaron 40 diálogos ciudadanos, liderados por los SEREMIs de Salud a lo largo de todo el país. 3400 personas. Comunidades escolares, consejos regionales y dirigentes sociales. El o la SEREMI, expuso a la ciudadanía las dimensiones epidemiológicas del problema y la propuesta de reglamento. La ciudadanía dialoga respecto del problema y sobre el reglamento incorporando sus vivencias, sus percepciones y opiniones al respecto. Las opiniones en general fueron de apoyo al reglamento por aclarar la información y proteger a los niños y niñas; y se manifestó un alto interés en participar y opinar.

Adonde nos toca ir ahora? Ya llevamos 5 regiones, sólo faltan 10! CHILE CANADÁ USA ARGENTINA URUGUAY ISRAEL COLOMBIA COSTA RICA ECUADOR PERÚ OMS OMC OCDE ALIANZA PACIFICO NACIONES UNIDAS OPS WASHINGTON FAO ROMA

GUÍA DE KIOSCOS Y COLACIONES SALUDABLES RESULTADO TRABAJO INTERSECTORIAL ASEGURAR ENTORNO ESCOLAR SALUDABLE Información sobre condiciones sanitarias y funcionamiento, según lo exigido por el RSA Orientación sobre alimentos que se pueden vender y promocionar al interior de las escuelas, según Ley 20.606 (RSA) Evaluación de Infraestructura, oferta y publicidad de los Kioscos

PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TERRITORIO ESTRATEGIA MUNICIPIO, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES Enfoque de Derechos Humanos, equidad y justicia social DIALOGOS CIUDADANOS ESCUELAS DE GESTORES FOROS DE SALUD PÚBLICA Determinantes Sociales de la Salud BARRIO Pladeco/Plan regulador/plan trienal Salud en Todas las Políticas Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 Participación Ciudadana Lugares de Trabajo (LTPS) Establecimientos Educacionales (EEPS) Universidad / Institutos (IEPS) Centros de APS (Cesfam) Fuente imagen: http://www.imagui.com/a/barrio-dibujo-idkbgkrxd

APORTE DESDE PROMOCIÓN DE LA SALUD A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 20.606 LA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DE ESTA REGULACIÓN VA MÁS ALLÁ DE LA FISCALIZACIÓN Estrategia MCCS Coordinación intra e intersectorial Transferencia de competencias Mejoramiento de acceso y disponibilidad de alimentos saludables Estrategia Comunicacional Participación Ciudadana Activación Red de Promoción de Salud 17

CONTROL SOCIAL DE LA CIUDADANÍA Participación y Empoderamiento Ciudadano Mecanismos Diálogos Ciudadanos Escuelas de Gestores Sociales Foros Regionales de Salud Pública

MAPA DE ACTORES MINEDUC MUNICIPIOS JUNAEB PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNIDAD EDUCATIVA SEREMIS DE SALUD VIGILANCIA CIUDADANÍA SEREMIS / SERVICIOS DE SALUD ACADEMIA SISTEMA ELIGE VIVIR SANO - MDS 19 FISCALIZACIÓN

org internacionales congreso feriantes educación inapi cgr supermercados achipia academia cntv sernac economía productores consumidores ong pymes hacienda entrevistas industria sii

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EMPODERAMIENTO EN SALUD Personas participantes diálogos ciudadanos 2014-2016 Participantes Comunidades escolares, consejos regionales y dirigentes sociales. 2014 38 Diálogos para discusión del Reglamento 37 Diálogos para el proceso de implementación

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EMPODERAMIENTO EN SALUD Personas participantes Escuelas de Gestores Sociales 2014-2016 Funcionarios Equipos Gestores de Promoción de la Salud Intersector Dirigentes Comunidad Educativa

FOROS REGIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud en Todas las Políticas 2016 Ley 20.606 Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad Constitución pública del Comité Regional Intersectorial Generación de estrategias intersectoriales para la implementación de Ley 20.606

Modificaciones RSA (a propósito de la Ley 20,606) Mensaje saludable Ley 20,606 en consulta pública Modificación Art 120 alto en bajada de consulta pública, en proceso de oficialización Modificación Resolución 764 mensajes saludables bajada de consulta pública, en proceso de oficialización Reglamento Ley 20869 en consulta pública Modificación Art 115 factores de conversión energética

PLAN INSTITUCIONAL 2016-2017 ÁREA Nº OE ENS ACTIVIDAD PRIORITARIA RELACIONADA PROGRAMADA INDICADOR META Alimentos Nutrición y 6 Formalización de instalaciones de alimentos N solicitudes tramitadas / N de solicitudes ingresadas 85% 6 Fiscalización de buenas prácticas de manufactura (BPM) en instalaciones de alimentos (SGC) N de fiscalizaciones realizadas /N fiscalizaciones programadas 85% 3 Fiscalización del nuevo etiquetado de alimentos N de fiscalizaciones realizadas /N fiscalizaciones programadas 60%-80%

http://www.elplatodetuvida.cl/

Campaña comunicacional Ley de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad Santiago, junio de 2016

RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES Con este spot, la recomendación para los consumidores es: Mire y compare: prefiera alimentos con menos sellos; y si no tienen, mejor.

RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES Qué recomendaciones entregamos para promover una alimentación más saludable? Aumente el consumo de alimentos frescos, naturales y comida casera. Planifique sus compras de alimentos. Distribuya tareas para preparar comidas.

http://web.minsal.cl/ley-de-alimentos-material-de-descarga/

http://web.minsal.cl/ley-de-alimentos-material-de-descarga/

http://web.minsal.cl/ley-de-alimentos-material-de-descarga/

En los resultados se ha observado la reducción del contenido de sodio en pan, presentándose valores promedios país en panaderías adheridas de 524,7 mg de sodio/100 gramos de pan. 46,5% de las panaderías adheridas presenta resultados bajo los 440 mg de sodio/100 gramos de pan. Región Total de Locales Arica Parinacota 8 Tarapacá 2 Antofagasta 16 Atacama 9 Coquimbo 115 Valparaíso 104 Metropolitana 327 O'Higgins 40 Maule 47 Bío Bío 31 Araucanía 14 Los Lagos 18 Los Rios 10 Aysén 3 Magallanes 10 Total País 755

Artículo 4 transitorio, del Decreto 13/15, que modifica el Reglamento Sanitario de los Alimentos

15 10 5 0 6 Ley de Lobby - Reuniones realizadas asociadas a Ley 20606. Periodo 2015-2016 ( n= 49) 4 2 3 3 6 13 1 3 2 1 1 Ley de Lobby- Distribución porcentual de las reuniones realizadas asociadas a Ley 20606, según perfil del solicitante. Periodo 2015-2016 (n=49) Grandes empresas 4 4% 4% 6% Ley de Lobby- Distribución porcentual de las reuniones realizadas asociadas a Ley 20606, según tema a tratar. Periodo 2015-2016 (n= 49) 19% 10% 14% 43% Generalidades sobre Implementación Decreto 13/2015 Implementación Decreto 13/2016 - Etiquetado de alimentos Implementación Decreto 13/2015 - Publicidad Implementación Decreto 13/2015 - Kiosko escolar Asociaciones gremiales Persona natural 4% 2 2 2 2 Implementación Decreto 13/2015 - PYMES PYME Fundaciones 18% 47% *Otros: Implementación Decreto 13/2015 - Platos preparados, alimentos no envasados Implementación Decreto 13/2015 - PAE/ JUNAEB Centros de estudios Implementación Decreto 13/2015 - Pascua de Resurrección Implementación Decreto 13/2015 - Alimentos para Deportistas Organizaciones de la sociedad civil Embajadas 22% Implementación Decreto 13/2015 - Mantequillas Ley 20606 y Ordenanzas Municipales sobre la venta de alimentos Alto en cerca de Establecimientos educacionales. Solicitud- Entrega de informe de reformulación de la Ley 20606. Fuente: Elaboración propia en base a audiencias realizadas (2015-2016) por Jaime Burrows, Carmen Castillo, Tito Pizarro y Lorena Rodríguez. Información disponible en: https://www.leylobby.gob.cl/instituciones/ao001/audiencias.

OIRS/Transparencia - Solicitudes recibidas asociadas a la Ley 20606. Periodo 2015-2016 (n= 76) 16 14 14 15 12 12 11 10 8 9 6 5 4 2 3 2 3 2 0 0 0 0 Fuente: Elaboración propia en base a solicitudes recibidas (2015-2016) en plataforma OIRS (www.oirs.cl). Información no disponible para público general.

OIRS/Transparencia- Distribución porcentual de las solicitudes recibidas asociadas a la Ley 20606, según tipo de solicitud. Periodo 2015-2016 (n=76) 1,3 22,4 2,6 2,6 Consulta Solicitud OIRS/Transparencia - Distribución porcentual de las solicitudes recibidas, según perfil del solicitante. Periodo 2015-2016 (n=76) Persona natural 71,1 Felicitación Sugerencia 6,6 3,9 1,3 Micro y PYMES Reclamo 11,8 Grandes empresas 15,8 60,5 Organizaciones de la sociedad civil (Incluye CEPA)* Asociaciones gremiales Embajadas *CEPA : Centros de estudiantes, padres y apoderados Fuente: Elaboración propia en base a solicitudes recibidas (2015-2016) en plataforma OIRS (www.oirs.cl). Información no disponible para público general.

OIRS/Transparencia - Distribución porcentual de las solicitudes recibidas asociadas a la Ley 20.606, según tema a tratar. Periodo 2015-2016 (n=76) Implementación Decreto 13/2016 - Etiquetado de alimentos 21,1 18,4 Implementación Decreto 13/2015 - PYMES Implementación Decreto 13/2015 - Kiosko escolar Venta/Entrega de alimentos "ALTO EN" durante fiestas patrias en EE* 2,6 3,9 10,5 Implementación Decreto 13/2015 - Publicidad Plazos de entrada en vigencia Ley 20606 3,9 5,3 7,9 7,9 9,2 9,2 Venta/Entrega de alimentos "ALTO EN" durante celebraciones/ eventos para recaudar fondos en EE* Implementación Decreto 13/2015 - Venta de alimentos "ALTO EN" en EE* y alrededores Generalidades sobre la implementación de la Ley 20606 Implementación decreto 13/2015 y platos preparados Otros Otros: Implementación decreto 13/2015 - Duty Free Implementación decreto 13/2015- Casinos institucionales Implementación decreto 13/2015- Bebidas energéticas Implementación decreto 13/2015 - Aditivos alimentarios/ Alimentos para deportistas Implementación decreto 13/2015 Mantequillas Implementación decreto 13/2015 Alimentos a granel Implementación decreto 13/2015 - Campaña de Halloween *EE: Establecimientos educacionales Solicitud para que el Estado Intervenga sobre la venta de alimentos "Alto en" ya que son perjudiciales para la salud Solicitud de entrevista a técnicos encargados Ley 20606 Solicitud autorización de venta de alimentos "ALTO EN" con envase sin modificar Solicitud de autorización para el uso de fotografías asociadas a la Ley 20606 Sugerencias/Felicitaciones Fuente: Elaboración propia en base a solicitudes recibidas (2015-2016) en plataforma OIRS (www.oirs.cl). Información no disponible para público general.

FOCO DEL PROGRAMA DE FISCALIZACION Instalaciones de EXPENDIO de Alimentos (Supermercados, Distribuidoras) Instalaciones de ELABORACION de Alimentos De mayor consumo menores de 14 años Kioscos en Establecimientos Educacionales de parvularia, básica y media. ALIMENTOS IMPORTADOS

1 Alimentos Envasados de consumo frecuente por menores de 14 años, que se presume que deberían tener logo y no lo tiene. confites, confituras y mermeladas, snacks dulces y salados, cereales para el desayuno, conservas, lácteos saborizados, manjar, postres, helados, bebidas de fantasía, jugos y refrescos, galletas dulces o saladas, galletones, barras de cereal, productos de panadería y pastelería, salsas y aderezos (kétchup, mostaza, mayonesa, otras), chocolates, quesos y cecinas.

Metodología Consolidado Nacional 1) Información capturada desde Sistema MIDAS, hasta 22 de diciembre 2016 2) Reporte y verificación por Encargados de Alimentos (Correo electrónico, información telefónica) 3) Reporte y verificación por Departamento Jurídico (Correo electrónico, información telefónica) 4) Análisis de reporte y consolidación por Nivel Central, Depto. Nutrición y Alimentos.

Distribución de inspecciones por Región (%) 5,8 0,5 2,7 2,5 6,3 1,3 4,6 4,3 4,6 5,3 Región de Arica y Parinacota Región de Tarapacá Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo 8,5 Región de Valparaíso Región Metropolitana Región de O'Higgins 9,4 17,4 Región del Maule Región del Biobío Región de la Araucanía Región de los Lagos Región de Aysén 13,1 13,9 Región de Magallanes Región de los Ríos n = 2147 visitas de inspección

Distribución de inspecciones por instalación (%) 0,8 2,5 2,3 38,9 Supermercados y distribuidoras de alimentos Establecimientos educacionales Cines Elaboradora con expendio 55,5 Elaboradora

DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS DE INSPECCIONES REALIZADAS 35,6% Cumplimiento Inicio de sumarios 64,4% N= 2.147 Inspecciones en supermercados y distribuidoras de alimentos, establecimientos educacionales, cines y elaboradoras de alimentos con y sin expendio.

Distribución de inicio de sumario por instalación (%) 0,9 1,6 1,3 52,2 44,0 Supermercados y distribuidoras Establecimientos educacionales Cines Elaboradora con expendio Elaboradora

Distribución de causales de inicio de sumario 45,4% 12,4% 67,5% Rotulación del Símbolo "ALTO EN"* Realiza publicidad dirigida a menor de 14 años** Venta de "ALTO EN" en establecimientos educacionales * No rotula, rotula en lugar incorrecto, rotulación incompatible ** En envase o en lugar de expendio.

Evolución del % de cumplimiento e incumplimiento en instalaciones de expendio de alimentos* 90,0 80,0 70,0 % 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 % de cumplimiento % de incumplimiento 10,0 0,0 Jun '16 Jul '16 Ago '16 Sept '16 Oct '16 Nov '16 Dic '16 * Supermercados y Distribuidoras de alimentos

Distribución de alimentos con observaciones por rótulo (%) 0,6 0,3 ALIMENTOS GRASOS AZUCARES Y MIEL 3,5 11,8 8,7 2,1 3,3 1,0 0,6 4,1 BEBIDAS DE FANTASIA,JUGOS, AGUAS Y NECTARES CALDOS Y SOPAS DESHIDRATADAS CONFITURAS Y SIMILARES CONSERVAS 8,4 ENCURTIDOS HELADOS 35,6 12,0 PLATOS PREPARADOS PRODUCTOS CARNEOS PRODUCTOS DE CONFITERIA Y SIMILARES 17,0 PRODUCTOS DE PANADERIA Y PASTELERIA PRODUCTOS LACTEOS SALSAS Y ADEREZOS N= 1188 alimentos con observaciones en rotulación

Vigilancia Fiscalización Publicidad CNTV Base de Datos de Publicidad TV Abierta: 16.000 emisiones de publicidad de alimentos (promedio mensual). SERNAC Vigilancia de Publicidad TV Abierta, con probables incumplimientos. Resultado Análisis MINSAL 2 incumplimientos, Publicidad con elementos atractivos para niños.

CHILE PAÍS PIONERO EN POLÍTICAS DE NUTRICIÓN Chile se instala como un país pionero a nivel mundial en materia de alimentación saludable con medidas integrales que están incluyendo distintos ámbitos de acción. Tenemos aún muchos desafíos de implementación, de evaluación y también de instalar otras políticas públicas para combatir la obesidad y promover la alimentación saludable.

JUNTOS, UN CHILE MEJOR GRACIAS