Construcción del diagrama de cuerpo libre de un bloque sobre un plano inclinado, con GeoGebra

Documentos relacionados
1. GeoGebra aplicado a Geometría sintética GeoGebra

GEOGEBRA: Taller de iniciación

Colegio Saint Benedict / Departamento de Matemática

R = son vértices de un triángulo.

SECUENCIA DIDÁCTICA GEOMETRÍA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Guía para el docente Geometría Áreas y Volúmenes. Guía del docente

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos Abril 2014

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes.

Observar el efecto de las fuerzas en un sistema de movimiento mixto.

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

Semana del Profesorado

SON TODOS AQUELLOS PROGRAMAS REALIZADOS CON UNA INTENCIONALIDAD, CON UNA FINALIDAD EDUCATIVA. (Gros.2000)

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta

SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL

PROGRAMA PRE-PAES 2015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Soluciones del boletín de problemas 6

HOJA DE TRABAJO 1. Descubriendo el Teorema de Pitágoras

UoL: La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos LO: Caracterización de los números figurados

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

Función cuadrática Introducción: Geogebra Objetivos: Contenidos: Saberes previos: Destinatarios: Actividad 1:

C O M P R O M I S O D E H O N O R

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura.

Tema Representación gráfica de las funciones. trigonométricas

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

La Distancia de un Punto a una Recta y de un Punto a un Plano, y un Teorema de Pitágoras en Tres Dimensiones

Matemáticas III. Geometría analítica

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

UTalca - Versión Preliminar

Los asistentes matemáticos una estrategia mediadora en la construcción de conceptos.

DISEÑO CURRICULAR GEOMETRÍA

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE GEOMETRIA

TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

Club GeoGebra Iberoamericano 3 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago

INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto.

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA. Leyes de Newton

Guía de inicio rápido para la versión de escritorio

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2

MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO

Manual de Instrucción de un Wiki

Actividad interactiva en el aula: funciones lineales

Traslaciones en el Plano

GeoGebra: Partes de GeoGebra:

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

Club GeoGebra Iberoamericano 1 CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

Tema Comparación de las coordenadas cartesianas y coordenadas polares

1. Triángulos semejantes. 2. Las razones trigonométricas. 3. Las leyes de Newton. 4. La ley de la gravitación universal Teorema de Pitágoras

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA 2, PARCIAL 3 TEMA: Ecuación de Primer Grado

Las curvas cónicas en Bachillerato con Geogebra

Dos problemas planteados y resueltos con Cabri-Géomètre

OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE MATEMÁTICAS UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICIT. Geometría. II Nivel I Eliminatoria

Herramientas Personalizadas y Personalizando la Barra de Herramientas

Equilátero Isósceles Escaleno

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Examen de práctica de Matemática de Bachillerato E.D.A.D. 2012

. Halla los valores de α en cada uno de los siguientes casos: a) (1 punto) u r, v

Bloque 2. Geometría. 4. Iniciación a las Cónicas

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

EL PROBLEMA DE LA CAJA 1

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

EJERCICIOS BLOQUE III: GEOMETRÍA

Guía para maestro. Polígonos. Compartir Saberes

El ejercicio propuesto en este taller es la base para desarrollar el programa de Monge, que corresponde a las proyecciones ortogonales.

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido.

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

VECTORES Y OPERACIONES CON VECTORES

Estatica. Carrera: CIM 0516

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta.

TEMA 4. TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

Geometría Analítica. GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES 1. DE UN PUNTO 2. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

Taller 7: Leyes de Newton Carlos Andrés Collazos Morales Copyright 2004 by W. H.

Profesora: Tamara Grandón Valdés.

Guía para maestro. Rectas perpendiculares y paralelas. Compartir Saberes.

Mosaicos regulares del plano

Nombre y Apellido. Cecilia Rastelli. Nicolás Ricciardi. Miguel Angel Lavalle

Un Sistema Para Resolver Problemas de Dinámica

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Transcripción:

Construcción del diagrama de cuerpo libre de un bloque sobre un plano inclinado, con GeoGebra Marco Vinicio López Gamboa Profesor de Física. Instituto Tecnológico de Costa Rica, San Carlos, Alajuela, Costa Rica. mvprofe7@gmail.com, malopez@itcr.ac.cr Resumen: El presente taller, muestra la versatilidad que tiene el GeoGebra para la construcción y manipulación de figuras y diagramas diversos como los de cuerpo libre en la enseñanza de la Física; el uso de figuras e ilustraciones facilita la comprensión de conceptos y también ayudan a la resolución de ejercicios, ya que ayudan al estudiante a comprender mejor la situación planteada en los diferentes enunciados de ejercicios que se le presenten. En particular se construirá el diagrama de cuerpo libre de un bloque sobre un plano inclinado, con la influencia de diversas fuerzas sobre el bloque. Palabras clave: construcción, manipulación, diagramas, vectores, segmentos, puntos y ángulos. Abstract: This article presents the GeoGebra versatility for the construction and manipulation of figures and diagrams, such as free body, force, and one-dimensional movement on Physics teaching. The use of illustration concepts makes easier to understand; which helps the students to understand better the situation in the different exercise sets that may arise. Keywords: construction, handling, diagrams, vectors, segments, points and angles. 350

1. Introducción En este taller se pretende mostrar la versatilidad del GeoGebra para la construcción y manipulación de imágenes en la enseñanza de la Física, en este caso particular con la confección de los diagramas de cuerpo libre, en dinámica traslacional. 2. Aspectos generales Público meta: Docentes de Ciencias Naturales (secundaria). Docentes de Física (secundaria-universitaria). Docentes de Matemática (secundaria-universitaria). Requerimientos del taller: Laboratorio de cómputo. Video beam. Conocimientos básicos de los participantes: Dominio básico de GeoGebra (no indispensable). Objetivos del taller: Mostrar a los participantes la versatilidad del GeoGebra para construir figuras útiles en la enseñanza de la Física. Enseñar a usar las diferentes herramientas del GeoGebra para construir figuras útiles en la enseñanza de la Física. Editar imágenes construidas en GeoGebra para la confección de documentos de texto (folletos, exámenes, etc). Metodología del taller : Básicamente es la construcción de un bloque sobre un plano inclinado y su respectivo diagrama de cuerpo libre. Con base en las instrucciones dadas por el docente y la guía adjunta. 351

Se comenzará con una instrucción del uso de GeoGebra en general, presentación de las herramientas básicas, para posteriormente comenzar a desarrollar la construcción explicada en la guía adjunta. Se estima una duración aproximada de 70 min y no se descarta la construcción de otras figuras que no están expuestas en la guía adjunta, lo anterior en función del dominio y desempeño de los asistentes al taller. 3. Taller Construcción de un bloque sobre un plano inclinado que se le aplica una tensión La siguiente figura se toma de un examen realizado en la Universidad de Costa Rica, para el curso de Física General I (FS-0210) en el segundo semestre del año 2013, se desconoce con que programa se diseñó la imagen original (la cual no se presenta en este documento) se cita el enunciado para que el lector comprenda la construcción del diagrama de cuerpo libre respectivo. Sobre un plano inclinado, que forma un ángulo α con la horizontal (ver figura 1), un bloque de masa m es arrastrado por una cuerda hacia arriba a una velocidad constante. El coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano inclinado es µk. Determine la tensión T de la cuerda, en términos de la masa m del bloque, la aceleración de gravedad g, el coeficiente de rozamiento µk y los ángulos α y β. Figura 1. Bloque sobre plano inclinado, construido con GeoGebra. 352

Para este caso, sin ahondar en detalles en la resolución del ejercicio se construirá el diagrama de cuerpo libre: Figura 2. Bloque sobre plano inclinado, construido con GeoGebra. Básicamente para construir ambas figuras (1 y 2) se utilizan las siguientes herramientas: Rectas perpendiculares y paralelas. Recta. Segmentos y vectores. Punto. Medio o centro. Intersección. Ángulos dada su amplitud. Texto. Entre otras. Se deja al lector la solución de este ejercicio, por medio de las leyes de Newton y su respectivo análisis gracias al diagrama de cuerpo libre construido; para obtener: 353

Se comenzará construyendo una recta perpendicular al eje cartesiano dado en la vista gráfica y otra paralela a esté, y que se intersequen entre sí, así creando un punto de intersección entre ellas. Figura 3. Selección de herramienta para crear rectas perpendiculares, paralelas, etc. Figura 4. Recta paralela y perpendicular que se intersecan entre sí. 354

El punto de intersección, como un punto cualquiera lo puede construir seleccionando la herramienta punto, etc. Figura 6. Selección de herramienta para punto, punto en objeto, etc. Posterior a esto, se procede a formar un ángulo, en el caso particular del ejercicio él valor del ángulo no es indispensable, ya que se trabaja en términos de parámetros, en este caso α y β; pero para nuestra construcción si le asignaremos los valores de 35 y 45 respectivamente. Para ello se utiliza la herramienta ángulo dada su amplitud. Figura 7. Selección de herramienta para ángulo, ángulo dada su amplitud, etc. 355

Luego se indica la magnitud del ángulo deseado, en este caso de 35 correspondiente al valor de α y se selecciona el sentido anti-horario para forma la hipotenusa del triángulo rectángulo, que será la superficie del plano inclinado. Figura 8. Ventana emergente de la herramienta ángulo dada su amplitud. Posterior a esto junto con la herramienta recta se traza una recta entre el punto ubicado en el vértice del ángulo y en el nuevo punto generado, que a su vez interseca a las dos rectas antes construidas; para así obtener lo siguiente: Figura 9. Recta paralela y perpendicular que se intersecan, junto con ángulo y recta que interseca a la paralela y perpendicular. Con la herramienta segmento se construye el triángulo rectángulo (el lector puede usar la herramienta polígono y obtendrá un resultado similar). 356

Figura 10. Selección de segmento, recta, semirrecta, vector, etc. Ahora se procederá a construir el bloque sobre la superficie del plano inclinado, para eso simplemente se construyen rectas paralelas y perpendiculares a la superficie del plano, se usan puntos de intersección, punto medio o centro y segmentos, para obtener algo como lo siguiente: Figura 11. Plano inclinado y bloque con rectas perpendiculares y paralelas, además de puntos de intersección y medio ubicados en el bloque. 357

Seguidamente construyen los vectores correspondientes al peso (y sus componentes), la fuerza normal, la fuerza de fricción. Luego haciendo click derecho sobre las rectas o puntos, comenzaremos a ocultar elementos, seleccionando Objeto visible, se hace click para quitar la marca, también si se desmarca Etiqueta visible desaparecerán las etiquetas de los objetos construidos. Lo anterior se puede hacer también en la vista algebraica. Figura 12. Uso del click derecho sobre cualquier objeto construido para que desaparezca o desaparecer su etiqueta. Nótese que en la figura 12, incluye el ángulo del vector peso, que por lo que se conoce de geometría tendrá el mismo valor que el ángulo α. Se construyen las componentes del vector peso por medio de rectas paralelas y perpendiculares. Y se le darán ciertos detalles a los vectores ya construidos, como aumento de grosor, cambio de color y estilo. Para eso se hace click derecho sobre el vector que se quiera modificar y luego click en propiedades (ver figura 12) y aparecerá una ventana emergente como la siguiente: 358

Figura 13. Ventana emergente de Propiedades, para modificar al objeto seleccionado, en este caso un vector. En este caso en la pestaña Estilo. Luego de modificar, estilos, colores, etc; se obtiene algo como lo siguiente: Figura 14. Plano inclinado (diagrama de cuerpo libre) con algunos de sus vectores y componentes; con modificaciones de estilo, grosor, etc. 359

Junto con segmentos y vectores se crean los ejes de referencia para nuestros determinar las direcciones de los vectores construidos. Además de crear el vector tensión y sus componentes. Figura 15. Plano inclinado (diagrama de cuerpo libre) con todos sus vectores y componentes. Ahora se le dará estilo a los ángulos, de igual forma que a los vectores, en GeoGebra simplemente se hace click derecho sobre el objeto deseado y luego click a propiedades: Figura 16. Ventana emergente de Propiedades, para modificar al objeto seleccionado, en este caso un ángulo. En este caso en la pestaña Estilo. 360

Luego de cambiar ciertos detalles, como el tamaño, color, etc y desaparecer las etiquetas de los ángulos; se tendría lo siguiente: Figura 17. Plano inclinado (diagrama de cuerpo libre) con todos sus vectores, componentes y ángulos editados. Se procederá a utilizar la herramienta Texto para generar nuevas etiquetas con mayor detalle como color, tamaño, edición de texto matemático. Figura 18. Selección de la herramienta Texto. 361

Para nombrar a los vectores, se utiliza la opción Fórmula LaTeX y en su desplegable Acentos se busca el elemento que tiene apariencia de vector. Figura 19. Selección de la opción Fórmula latex en la herramienta Texto. Nótese que en esta sección, existen diversas opciones de notación matemática, como integrales, raíces superíndices, subíndices, etc. Se debe mencionar que en esta sección, el GeoGebra admite comandos de LaTeX. Además si no marca la opción Fórmula LaTeX, se escribe en texto normal. En esta misma sección, solo que en la opción Símbolos se encuentran diversos caracteres como <, >, +, -, letras griegas (estas últimas se usarán para representar a los ángulos α y β). Figura 20. Selección de la opción Símbolos en la herramienta Texto. 362

Realizando lo anterior y otros detalles se obtendría el producto final, correspondiente al diagrama de cuerpo libre de la situación planteada en este ejercicio (ver figura 2). Si se ocultan los demás vectores excepto el de la tensión obtendrá la figura 1. Luego exporta la imagen o hace un pantallazo de la imagen con la tecla Impr pant y tendrá su imagen lista para hacerle los ajustes final con algún editor de imagen y posteriormente insertarla en el editor de texto respectivo, o para las diversas finalidades que el lector desee con el producto final. 4. Conclusiones y recomendaciones Lo anterior es solo una breve muestra de lo que se puede hacer con el GeoGebra. En la enseñanza de la Física; con la ayuda de las múltiples herramientas que ofrece este software son ilimitadas y en este taller solo abordan detalles de la construcción y manipulación de imágenes. Pero con el GeoGebra se puede hacer animaciones y simulaciones; es decir ejemplos dinámicos; los cuales son muy útiles para explicar diversos contenidos de Matemática, Física y demás ciencias en general. Se invita al lector a visitar https://tube.geogebra.org/, para que conozca la diversidad de construcciones y simulaciones que han realizado usuarios de este versátil programa a nivel mundial y que las comparten a los demás usuarios sin costo alguno; solo con el objetivo de difundir el conocimiento y promover el uso de GeoGebra. 5. Referencias bibliográficas Borbón, A. MANUAL PARA GEOGEBRA: Guías para geometría dinámica, animaciones y deslizadores. Revista Digital Matemática Educación e Internet, disponible en: https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/secciones/temas_de_geometria/aborb on_manualgeogebrav11n1_2010/1_aborbon_manualgeogebra.pdf Resnick, R., Halliday, K., Krane, K. (2002) Física volumen 1. México: CECSA. 363