PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA PORTACONTENEDORES

Documentos relacionados
PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA PÓRTICO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA RTG

PERFIL COMPETENCIA CONTROL DE TRÁNSITO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA MÓVIL MULTIPROPÓSITO

PERFIL COMPETENCIA GUARDA ALMACÉN

PERFIL COMPETENCIA MOVILIZADOR

PERFIL COMPETENCIA GUARDIA PORTALÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR DE ABARROTES

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE GIS

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE LOGÍSTICA DE EMPRESAS INDUSTRIALES

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

PERFIL COMPETENCIA CONECTOR MARÍTIMO

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

PERFIL COMPETENCIA COORDINADOR DE DESPACHO MINERO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR AVANZADO HIDROMETALURGIA ORO Y PLATA

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR (TERRENO) PROCESO FILTRADO DE CONCENTRADOS (MOLIBDENO)

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TRANSPORTE DE MATERIALES RAJO

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE CRUDO

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR TRANSANTIAGO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TELESCÓPICA

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OPERACIONES

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR ORDENADOR

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL

PERFIL COMPETENCIA MECÁNICO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN Y/O TERMINACIÓM DE POZOS.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE EQUIPOS DE DESARROLLO Y PREPARACIÓN MINA SUBTERRÁNEA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TRANSPORTE EQUIPOS RAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TERRENO LIXIVIACIÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENER INVERNADEROS TRADICIONALES

PERFIL COMPETENCIA MEDIDOR DE POZOS

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE OBRA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR AVANZADO FUNDICIÓN ORO Y PLATA

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GARRAFAS

DIRIGIR LAS ACCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ACUERDO A OBJETIVOS, PLANIFICACIÓN DEFINIDA PARA LA SECCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS LEGALES ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE PROPIEDAD MINERA Y RECURSOS HÍDRICOS

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR EQUIPOS DE CHANCADO MINA SUBTERRÁNEA

PERFIL COMPETENCIA BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE REDUCCIÓN SECUNDARIA RAJO

PERFIL COMPETENCIA CERAMISTA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN

PERFIL COMPETENCIA YESERO

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

PERFIL COMPETENCIA ELECTRICISTA EXTERIOR MINA

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR BASE EQUIPOS MOLIENDA

MANTENER STOCK DE PRODUCTOS Y PRESENTACIÓN DE ACUERDO A STOCK DE PRODUCTOS, VENTAS EN LA SECCIÓN, LAYOUT ESTABLECIDO Y NORMAS DE SEGURIDAD.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR PLANTA OXÍGENO

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE RIEGO GRAVITACIONAL

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE ARTEFACTOS SANITARIOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR BASE FUNDICIÓN ORO-PLATA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PERFORACIÓN RAJO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA

ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y DE SEGURIDAD ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PERFORACIÓN SUBTERRÁNEA

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MONTACARGA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MINICARGADOR

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVO HIDROPÓNICO

Operador de laboratorio

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO TALLER EQUIPOS MINA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR DE CARGA GENERAL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

MOTOSIERRISTA SILVICOLA Página : 1 de 8. Silvícola: Raleo Comercial, Establecimiento, Manejo.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PERFIL COMPETENCIA CAJERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MARTILLO ROMPEDOR MOVIL

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR DE RUTAS

[NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL]

3. Seguridad y prevención de riesgos en faenas portuarias

J. Forklif Elevación, S.L.

Sector Construcciones

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE PERSONAL MEDIANA MINERÍA

ATENDER AL CLIENTE, DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A CLIENTES Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

PLAN DE INSPECCIONES EN OBRAS

PERFIL COMPETENCIA MECÁNICO ESPECIALISTA OLEOHIDRAÚLICA Y NEUMÁTICA

Comercio Supermercados

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR DE SONDAJE

PERFIL COMPETENCIA ANFITRIÓN

PERFIL COMPETENCIA MECÁNICO GENERAL

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

Transcripción:

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA PORTACONTENEDORES FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE GRÚA PORTACONTENEDORES FECHA DE EMISIÓN: 22/09/2017 16:44 Sector: Subsector: Código: P-5222-8343-006-V01 Vigencia: 01/05/2017 Sector: Subsector: Código: P-5222-8343-006-V01 EstadoActual: No vigente Nombre perfil : OPERADOR DE GRÚA PORTACONTENEDORES Fecha de vigencia: 01/05/2017 Propósito Operar Grúa porta contenedores, cumpliendo los procedimientos y normas establecidas en la operación. Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas que desempeñen funciones laborales como OPERADOR DE GRÚA PORTACONTENEDOR, cuyo propósito principal es el de operar grúas portacontenedores, cumpliendo los procedimientos y normas establecidas en la operación. Entre sus principales funciones esta maniobrar, apilar y desapilar carga en los recintos portuarios, respetando las normas de seguridad establecidas para la operación. Codigo: U-5222-8343-001-V02 Unidades de competencia Descripción CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. U-5222-8343-013-V01 PONER EN MARCHA DE LA GRÚA PORTACONTENEDOR U-5222-8343-014-V01 OPERAR GRÚA PORTACONTENEDOR PARA TRASLADAR Y MANIOBRAR CARGA Página: 1

Condiciones y situaciones: La Grúa Portacontenedor opera con distintos tipos de carga. Se desempeña en diversos recintos portuarios a lo largo del país. Trabaja mediante modalidad de turnos. Trabaja en situaciones climáticas variadas. Cargando y apilando contenedores en sectores asignados. Cuidando la seguridad y el desplazamiento en las áreas de trabajo. Trackeando la información de ubicación de los contenedores, cuando corresponda Contextos de Competencia Evidencias Herramientas, equipos y Directas materiales: de Producto de Desempeño Grúa Portacontenedor. Spreader y aditamentos del equipo. Equipo de comunicación. Materiales para maniobrar: contenedores, cadenas y grilletes. Adaptador para contenedores. Equipo de seguridad del cargador frontal, incluyendo extintor y cinturón de seguridad. Equipo de seguridad personal, incluyendo zapatos de seguridad, casco, protector auditivo, protector solar, chaleco reflectante y gafas de seguridad. El desempeño del perfil no genera evidencias de producto. 2 observaciones de desempeño en el puesto de trabajo por UCL como mínimo. Entrevista semi estructurada de conocimientos relevantes para el desempeño del perfil. Entrevista a jefe directo respecto del desempeño del trabajador. Entrevista de simulación de incidentes críticos al trabajador. Entrevista estructurada a un compañero de trabajo en relación con el desempeño del trabajador. Autoevaluación del desempeño de las competencias laborales. Indirectas Permiso de seguridad (Carné Rojo) otorgado por la autoridad marítima portuaria. Curriculum Vitae normalizado del trabajador. Licencia clase D. Contratos de trabajo que especifiquen el puesto de trabajo como operador de cargador frontal. Certificados de capacitación pertinentes al perfil. Lista Unidades de Competencia Nombre UCL: CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. Código UCL: U-5222-8343-001-V02 Fecha de Vigencia: 31/12/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1.- 1. Identificar y asegurar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 2.- 2. Resguardar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 1. Los riesgos asociados a las labores del turno son identificados y evitados constantemente en el desempeño de la operación, según las normas de seguridad portuaria. 2. Las condiciones inseguras son chequeadas, aseguradas e informadas de forma oportuna al supervisor que corresponda, según las normas de seguridad portuaria. 3. Las vías de desplazamiento y las zonas restringidas son usadas y no bloqueadas en el desarrollo de las faenas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones de seguridad en los recintos portuarios y naves son identificadas y comprendidas en español e inglés. 1. Las acciones inseguras son evitadas, y en caso de ocurrir, informadas al supervisor que corresponda. 2. Los equipos de protección personal son usados al desplazarse en los recintos portuarios y naves, según las normas de seguridad portuaria. 3. Los equipos de seguridad necesarios al trabajar con cargas IMDG son usados durante toda la faena de trabajo con esas cargas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones del personal que controla la seguridad y el tránsito y desplazamiento en los recintos portuarios son identificadas y respetadas durante todo el desempeño de la faena, según las normas de seguridad portuaria. Página: 2

Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Adaptarse y aplicar nuevas tecnologías que se implanten en la empresa. Analizar y aplicar circulares generales de normas laborales y de seguridad de forma adecuada. Modificar la propia conducta después de cometer errores. Aprendizaje - Asimilar nueva información y aplicarla Ponerse en acción tras estudiar y analizar las diferentes circulares y eficazmente. notas internas sobre normativa, enviadas por la autoridad competente. Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad y colabora en la prevención y aprendizaje de las normas de seguridad de compañeros de trabajo. Sentido de urgencia - Percibir la urgencia real de determinadas áreas y actuar de manera consecuente para alcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo. Facilitar datos e información en los plazos requeridos, aun cuando sean breves o insuficientes. Aplicar procedimientos de emergencia de forma inmediata, una vez detectada dicha emergencia. Informa de forma inmediata y oportuna los problemas de seguridad detectados en el trascurso de las tareas. Evita las condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros. Usa los equipos de comunicaciones de forma precisa y respetuosa. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Técnicos Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Prevención de riesgos en faenas portuarias. Técnicas y procedimientos de Primeros Auxilios al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Técnicas de carga y descarga en puertos. Inglés marítimo portuario al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Definición, clasificación y precauciones básicas a considerar con las cargas IMDG. Funciones básicas de la Directemar. Habilidades 0 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Observar en toda acción laboral dentro del terminal portuario el respeto y cuidado por la seguridad personal y de los otros trabajadores. Observar a lo menos 2 veces cada unidad de competencia laboral en su ejecución. Retroalimentar las observaciones en terreno con foco en la mejora y en el reconocimiento de los desempeños esperados. Realizar las evaluaciones de conocimiento en un momento y lugar que permita que el candidato a certificación pueda concentrarse en responder las preguntas. Revisar en las evidencias indirectas la experiencia ligada al perfil y la cantidad de tiempo en el cual ha ejercido el rol laboral Usar simuladores para las actividades que no sea posible observar directamente, en caso de contar con el equipo. Considerar la resolución de problemas cotidianos en desempeño del perfil ocupacional Considerar evidencias audiovisuales y/o gráficas en la aplicación de simulaciones. Página: 3

Nombre UCL: PONER EN MARCHA DE LA GRÚA PORTACONTENEDOR Código UCL: U-5222-8343-013-V01 Fecha de Vigencia: 30/04/2015 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1.- Revisar condiciones de funcionamiento de la Grúa Portacontenedor 2.- Chequear y usar equipo de seguridad 3.- Chequear y usar equipo de comunicación Tracker, en el caso que corresponda 4.- Chequear capacidad de carga de la Grúa 5.- Poner en marcha el equipo 6.- Chequear visualmente el área de trabajo 1. Las condiciones del equipo y documentación legal (Condición de la carrocería, parabrisas, luces, neumáticos) son inspeccionadas visualmente al inicio de la faena, para verificar su adecuada condición de funcionamiento, según los procedimientos de la empresa. 2. Los niveles críticos para el adecuado funcionamiento del equipo (aceites, hidráulico, agua) son chequeados, según procedimiento de la empresa. 3. Los aditamentos de la grúa como el spreader, no presenten daños, ni fuga de líquido. 4. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la empresa. 1. Los equipos de seguridad son chequeados visualmente, para verificar su correcto funcionamiento, al inicio de la faena: extintor, cinturón de seguridad, frenos de emergencia, protector auditivo, casco. 2. El equipamiento de seguridad personal es chequeado al inicio de la faena y usado desde el inicio de la faena durante hasta su finalización. 3. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la empresa. 1. El equipo de comunicaciones es inspeccionado visualmente para verificar que esté en buenas condiciones (no esté dañado) y operativo a través de una prueba de enlace. 2. El funcionamiento del equipo de comunicaciones es verificado al probar que el accesorio del auricular este operativo: volumen, que cambie de canal, encendido y apagado y que se encuentre en buenas condiciones 3. En caso de usar Tracker, el equipo es chequeado ingresando usuario y clave e inspeccionando que esté sin daño y con los accesorios de instalación en la Grúa Portacontenedor, asegurando su correcto funcionamiento. 4. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la empresa. 1. El accesorio spreader es probado, chequeado el spreader con respecto del twislock de captura del contenedor y verificando que pueda capturar la carga a maniobrar y los indicadores del tablero y el equipo. 2. La capacidad de levante de la grúa se verifica y confirma de acuerdo a los datos técnicos del fabricante en relación con las características y pesos de los contenedores a maniobrar según las instrucciones de la faena. 1. La Grúa Portacontenedor es encendida y se chequea el funcionamiento de la pluma: basculación, extensión y rebatimiento. 2. Una vez encendido el equipo es chequeado el funcionamiento operativo del spreader: Side Schift, skew, list. 3. Chequear que el spreader tenga la capacidad de extender y retraerse. 1. El área de trabajo es chequeada, asegurando que permita el desplazamiento y movilidad del equipo. 2. En el desplazamiento inicial, es chequeado que el área de trabajo permita el levante y movilidad de la pluma y spreader. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Manejo eficaz y prolongado de información detallada. Revisando detalladamente las condiciones de funcionamiento de la grúa portacontenedor. Avisando oportunamente por problemas con los sistemas del equipo. Atención al Detalle Informándose activamente por cambios en equipos o procedimientos de la empresa. Revisando detalladamente los equipos de seguridad y comunicaciones. Chequeando en detalle el área de trabajo para evitar situaciones de riesgo a personas, equipos e infraestructura portuaria. Adaptarse a las políticas y procedimientos organizacionales. Buscar información de los cambios en la autoridad competente. Aplicando de forma sistemática y completa el chequeo de la grúa portacontenedor (spreader y aditamentos y movilidad de los mismos). Disciplina Siguiendo los pasos establecidos para la puesta en marcha del equipo. Aplicando los protocolos de chequeo e información de la revisión del equipo, según los procedimientos de la empresa. Chequeando y usando los equipos de seguridad personal. Conocimientos Página: 4

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos: Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Capacidad de ubicación espacial y de coordinación motriz normal. Técnicos: Manual de operación y características de la grúa portacontenedor (capacidad de levante, maniobrabilidad, etc.). Uso de aditamentos de la grúa portacontenedor y sus capacidades de maniobra. Distribución de la infraestructura portuaria. Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba. Manual de uso de Tracker, cuando corresponda. Operación de los distintos tipos de contenedor. Conocimiento de las superficies de acopio de contenedores. Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación. Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (en caso de incendios, terremotos, etc). ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador y la empresa. Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno del desempeño de las competencias del trabajador, asegurando la observación de cada competencia a lo menos 2 veces. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento, seleccionar los saberes y precisarlos en función del uso cotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar las actividades clave de la UCL. El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave. En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientos se recomienda usar una o más situaciones laborales de mediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación del tipo de respuesta competente preestablecida para cada situación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje de logro de la competencia). En el diseño de la evaluación del jefe directo, par y autoevaluación usar los mismos elementos y criterios. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles de desempeño. Resguardar la seguridad propia del evaluador en el desempeño del rol. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en la situación real de trabajo. Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de la evaluación en situación real de trabajo. Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeño del total de las actividades clave de la unidad de competencia laboral. Estas situaciones se presentan al candidato en el contexto de la acción real de trabajo y usando los equipos y materiales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lo menos 2 de éstas actividades de simulación por UCL. En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creados para los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL. Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación de igual forma que en situación real de trabajo. Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y pares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a un año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamente jefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Página: 5

Nombre UCL: OPERAR GRÚA PORTACONTENEDOR PARA TRASLADAR Y MANIOBRAR CARGA Código UCL: U-5222-8343-014-V01 Fecha de Vigencia: 30/04/2015 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1.- Recibir y comprender instrucciones e información de la faena a realizar. 2.- Chequear condiciones de la carga a maniobrar 3.- Apilar y desapilar contenedores en sectores asignados documental o electrónicamente 4.- Chequear de forma permanente área de trabajo durante la operación de la Grúa Portacontenedor 1. Las instrucciones entregadas por el superior son recibidas y comprendidas. 2. En caso de dudas, pregunta hasta resolver la duda. 3. La recepción y comprensión de las instrucciones recibidas es retroalimentada al superior de forma verbal o bajo los procedimientos de la empresa (recepción de documentos, código a través de la radio, etc.). 4. En caso de trabajar con un Tarjador/trackista, coordina con el desarrollo de la faena; en caso de trabajar con Tracker, recibe del equipo las instrucciones de ubicación de la carga a maniobrar. 1. La carga a maniobrar es verificada para no arriesgar que pierda estabilidad en su traslado. 2. Al maniobrara carga a granel, es verificado que estén correctamente colocados los puntos de anclaje. 3. Al maniobrara contenedores desde los camiones, se verifica que la posición de espera del camión no entorpezca el desplazamiento en las vías de tránsito. 1. La Grúa Portacontenedor es ubicada adecuadamente para recibir la carga a maniobrar, cautelando no obstruir las vías de desplazamiento del terminal portuario y bajo las instrucciones del Tarjador, en caso que corresponda. 2. La carga a maniobrara es recibida con el spreader a la altura adecuada para su maniobra segura. 3. Al posicionar el spreader, se comunica con el chofer del camión para avisar si la posición es precisa para la maniobra (en algunos lugares se hace a través de bocinazos para avisar más adelante o atrás). 4. En el desarrollo de la operación, verifica contantemente que la capacidad de levante del equipo sea adecuada a los contenedores a maniobrar, para evitar accidentes y daños a la carga. 5. En el caso de usar tracker, anota la información de apilado y desapilado de forma inmediata una vez realizada la labor de maniobra de la carga. 1. Al maniobrara carga, revisa constantemente el área de trabajo para evitar accidentes y daño a la carga. 2. Las tareas de apilado y desapilado de contenedores se realiza de forma cuidadosa y precisa durante todo el desarrollo de la faena. 3. Los parámetros de seguridad de levante del equipo son cumplidos durante la faena y no se fuerza al equipo a maniobrar cargas fuera del rango de levante en ninguna circunstancia. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Seguir actuando con eficacia bajo la presión del tiempo y haciendo frente al desacuerdo, la oposición y la adversidad y sobre todo, sin mostrar los efectos del cansancio, tanto en la dimensión de pérdida de control de la conducta, como en sus manifestaciones psicosomáticas eficazmente Soporta con resultados positivos la presión por apilar y desapilar contenedores durante la faena. Mantiene una aproximación lógica y controlada en la operación del equipo en diversas situaciones de Tolerancia al Estrés presión por rendimiento, clima, etc. Opera la Grúa Portacontenedor con precisión y de forma segura durante todo el turno, a pesar del cansancio y las adversidades propias del desempeño del rol. Mantiene un ritmo de trabajo permanente, incluyendo la coordinación con otros y/o el llenado de datos del tracker. Percibir la urgencia real de determinadas tareas y actuar de manera consecuente para alcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo Modifica acciones si percibe riesgo de accidentes con los contenedores. Opera el equipo de forma rápida, estable y segura, dentro de los rangos de tolerancia indicados por el fabricante del equipo y las necesidades de la faena. Sentido de urgencia: Chequea constantemente el nivel de avance de las labores de apilado y desapilado de contenedores para optimizar su desempeño. Evita oportunamente condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros. Usa los equipos de radio sólo para comunicaciones laborales respecto de la faena y de forma precisa y respetuosa. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Página: 6

Básicos: Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Capacidad de ubicación espacial y de coordinación motriz normal. Técnicos: Manual de operación y características de la Grúa Portacontenedor (capacidad de levante, maniobrabilidad, etc.). Uso de aditamentos de la Grúa Portacontenedor y sus capacidades de maniobra. Distribución de la infraestructura portuaria. Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba. Manual de uso de Tracker, cuando corresponda. Operación de los distintos tipos de contenedor. Conocimiento de las superficies de acopio de contenedores (baroti). Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación. Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (en caso de incendios, terremotos, etc). ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador y la empresa. Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno del desempeño de las competencias del trabajador, asegurando la observación de cada competencia a lo menos 2 veces. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento, seleccionar los saberes y precisarlos en función del uso cotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar las actividades clave de la UCL. El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave. En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientos se recomienda usar una o más situaciones laborales de mediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación del tipo de respuesta competente preestablecida para cada situación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje de logro de la competencia). En el diseño de la evaluación del jefe directo, par y autoevaluación usar los mismos elementos y criterios. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles de desempeño. Resguardar la seguridad propia del evaluador en el desempeño del rol. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en la situación real de trabajo. Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de la evaluación en situación real de trabajo. Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeño del total de las actividades clave de la unidad de competencia laboral. Estas situaciones se presentan al candidato en el contexto de la acción real de trabajo y usando los equipos y materiales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lo menos 2 de éstas actividades de simulación por UCL. En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creados para los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL. Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación de igual forma que en situación real de trabajo. Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y pares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a un año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamente jefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Página: 7