Controversias en Ginecología. Jornada de Actualización. Dr. Roberto Adamow Jefe de Servicio Cátedra de Ginecología. U.N.L.P.

Documentos relacionados
N. Stjepanovic, E. Carrasco, M. Vilaró, N. Gadea, A. Gil, M. Perez, B. Diaz, A. Garcia, J. Castellvi, O. Díez, J. Balmaña

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario

Test de cáncer hereditario de mama y ovario. Conoce el riesgo de desarrollarlo

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio.

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario

Carcinoma Primario de la Salpinge

CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS

En la última década han aparecido trabajos en los que se señala que el origen del carcinoma seroso de ovario esta en las fimbrias y parte distal

Cáncer hereditario. guía para pacientes. paneles de la prueba genética

BRCA1 y BRCA2. guía para pacientes. prueba genética para cáncer de mama y de ovario hereditarios (hboc)

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO

Dr. Santiago GIL Hospital Italiano Encargado del Area de Cirugía Endoscópica

CÁNCER DE SENO PRUEBAS GENÉTICAS

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

El Manejo del Cancer Hereditario. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

Diagnostico en cáncer de ovario. Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización

Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia

Qué es el cáncer de mama?

ANTICONCEPCIÓN EN FORMACIONES OVÁRICAS Y ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA. María Bordés Infantes

TÍTULO: Citología alterada

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

CLASIFICACIÓN ANATOMO-PATOLÓGICA Y PERFIL MOLECULAR Dr. Ignacio Romero Instituto Valenciano de Oncología

BRCAplus: prueba genética para detección del cáncer de mama hereditario guía para el paciente

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario

Se hereda el cáncer de mama?

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MARIA DEL ROSARIO TACO SÁNCHEZ RESIDENTE 2DO AÑO

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión.

Cáncer serosopélvico de alto grado: evidencia sobre su origen en la trompa de Falopio

Síndrome de Lynch (Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis o HNPCC, siglas en inglés)

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

BreastNext: prueba genética para detección del cáncer de mama hereditario guía para el paciente

Cribado del Cáncer CÉRVIX

Tumores Borderline del Ovario, controversias actuales en el diagnóstico y tratamiento

BRCA1 y BRCA2: prueba genética para detección del cáncer de mama y ovárico hereditarios guía para el paciente

CÁNCER GINECOLÓGICO HEREDITARIO. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS.

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

MANEJO DE LA PATOLOGÍA OVÁRICA EN PACIENTES CON MUTACIÓN BRCA. Rosario Pérez Legaz Servicio de Obstetricia y Ginecología.

Citología del lavado peritoneal en tumores de ovario borderline

Pesquisa de cáncer de páncreas Dr. Hwang Hui Jer

Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama. Dr. Octavio Peralta M

Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

guía para pacientes CancerNext TM : Prueba genética de cáncer hereditario

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013

Determinación del Beneficio ofrecido por la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Ovario Avanzado

La asistencia a mujeres con patología mamaria en Atención Primaria

Síndrome de Cowden. Qué es el síndrome de Cowden? Cuáles son los signos y síntomas del síndrome de Cowden?

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

Síndrome de Lynch Pruebas genéticas para detección de cáncer colorrectal y uterino hereditarios. guía para el paciente

guía para pacientes BRCA1 y BRCA2 Pruebas genéticas de cáncer hereditario de seno y de ovario

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO.

Nombre: Edad: Fecha de nacimiento: Peso: Ascendencia: (Eje. Mexicana, Italiana, Holandesa) Tiene ascendencia Judía:

Centro de Investigaciones Médicas y Biotecnológicas de la Universidad de Carabobo XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica

Pluvio J. Coronado Martín

Síndrome de Lynch Prueba genética para la detección de cáncer colorrectal y cáncer de útero hereditarios. guía para pacientes

L embaràs després d un tractament de càncer de mama

Cáncer de mama hereditario. Luis Manuel Delgado Martínez UGC ginecología. Huércal Overa 2013

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

PRESENTE Y FUTURO. Dra. Yeni Rodríguez Asesora genética en cáncer y Alto Riesgo Centro de Oncológia Clínica del Country

Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto

Taller de Estrategias de Intervención en Cáncer de Mama en el Marco del Plan Esperanza 1. 13, 14 y 15 de marzo del 2012

Diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario en el Hospital Vladimir Ilich Lenin. Holguín.

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

7º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica

CIRUGIA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA BEGOÑA JUARROS ARISTEGUI HOSPITAL DE GALDAKAO - USANSOLO

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA)

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA

MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA

GUÍA PARA PACIENTES. RenalNext TM - Prueba genética del cáncer renal hereditario

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Endometriosis y Cáncer de ovario

Síndrome de cáncer hereditario de mama y de ovario

Additional details >>> HERE <<<

Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I.

Mastectomía Profiláctica Cirugía Española Vol.75 Núm. 03

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Cánceres ginecológicos en la consulta de Atención Primaria.

MANEJO DE PACIENTES CON ATIPIA DE CELULAS GLANDULARES NO ESPECIFICADO (AGC-NOS) PAP (Ayre + Citobrush) Y COLPOSCOPIA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL POSITIVA

Historia clínica. de edad, con antecedente de infecciones urinarias repetidas desde la infancia

ATIPIA ESCAMOSA DE SIGNIFICADO INDETERMINADO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS: NUESTRA SERIE.

Full version is >>> HERE <<<

More details >>> HERE <<<

Transcripción:

Controversias en Ginecología. Jornada de Actualización. Dr. Roberto Adamow Jefe de Servicio Cátedra de Ginecología. U.N.L.P.

Factores de Riesgo Nuliparidad Menarca temprana Menopausia tardía Caucásica Edad avanzada Norteamericanas y Norte de Europa Antecedente familiar

La estimulación repetida del epitelio ovárico superficial conduce a transformación maligna Nuliparidad: Se relaciona con periodos largos de ovulación. Las mujeres nulíparas tienen un riesgo 2 veces mayor de desarrollar Ca. Ovario. El embarazo tiene un efecto protector. Induce al desprendimiento de células ováricas premaglinas 1. Purdie DM, CJ, Siskind V, et al: Ovulatiion and risk of epithelial ovarian cancer. Int J Cancer 104:228, 2003. 2. Rostagaard K. Wohlfabrt J, Andresen PK, et al: Does pregnancy induce the shedding of premalignant ovarian cells. Epidemiology 14:168, 2003

Menarca temprana y menopausia tardía: Se relaciona con un periodo más largo de ovulación. En cambio la lactancia tiene un efecto protector porque prolonga la amenorrea. El uso de ACO disminuye un 50% el riesgo y su efecto protector perdura hasta 25 años después de su uso. Yen MI, Yen BL, Bai CH, et al: Risk factors for ovarian cancer in Taiwan: A case control study in a low-incidence population. Gynecol Oncol 89:318, 2003 Riman T, Dickman PW, Nilsson S, et al: Risk factors for invasive epithelial ovarian cancer. 2002.

Por lo tanto en tratamiento de sustitución estrogénica después de la menopausia conlleva un riesgo mayor Edad: el envejecimiento aporta un tiempo más prolongado para acumular alteraciones genéticas aleatorias en el epitelio superficial del ovario. Lacey JV Jr, Brinton LA, Leitzmann MF, et al: Menopausal hormone therapy and ovarian cancer risk in the National Institutes of health-aarp Diet and Health study. cohort J Natl Cancer Inst 98: 1397, 2006

Residentes de países industrializados tienen mayor riesgo por hábitos dietéticos. Antecedente familiar de Ca. Ovario en un familiar de primer grado o sea madre, hija o hermana triplica el riesgo, y aún más con 2 o más familiares. Kiani F, Knursen S, Singh P, : Dietary risk factors for ovarian cancer: the adventist Health Study. Cancer causes control 17: 137, 2006 National Cancer Institute 2007

Mutacion del gen BRCA 1 y BRCA 2

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Genes Productores de proteínas encargadas de reparación del ADN dañado Mutacion/ Alteracion proteína dañada o no producida o que no funciona correctamente El daño en el ADN no se repara alteraciones genéticas Cáncer 20-25% de los canceres de seno 15% de los canceres de ovario Cáncer de Ovario. Factores de riesgo Edad mas joven de presentación con respecto a los no hereditarios

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Puede heredarse de la madre o del padre Los hijos tienen 50% de probabilidades de presentar la mutacion Cancer de seno: 55-65% con mutación BRCA1 y 45% con mutación BRCA2 padecerán cáncer para los 70 años de edad vs 12% de la poblacion en general Cancer de ovario: 39% con mutación BRCA1 y 11-17% con mutación BRCA2 padecerán cáncer para los 70 años de edad vs 1.3% de la poblacion en general BRCA1 y BRCA2: Riesgo de cáncer y pruebas genéticas National Cancer Institute 2016

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Frecuencia mayor de mutaciones según etnias Judios azkenazís (se cree que el origen de la mutacion fue en esta población) Noruegos Holandeses Islandeses BRCA1 y BRCA2: Riesgo de cáncer y pruebas genéticas National Cancer Institute 2016

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Prueba de detección de mutaciones: indicaciones Cáncer de seno diagnosticado antes de los 50 años de edad Cáncer en ambos senos en la misma mujer Cánceres de seno como de ovario en la misma mujer o en la misma familia Múltiples cánceres de seno

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Prueba de detección de mutaciones: indicaciones Dos o más tipos primarios de cánceres relacionados con BRCA1 o BRCA2 en un solo miembro de la familia Casos de cancer de seno en hombres Etnicidad judía Azkenazí

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Pruebas de detección de mutaciones: Objetivos y beneficios Conocer el riesgo futuro de cáncer, suyo y el de sus familiares Permite que la persona decida sobre su futuro laboral, social y la maternidad.

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Pruebas de detección de mutaciones: Objetivos y beneficios Ayuda a tomar decisiones acerca de: Examenes de detección a edades tempranas no hay métodos eficaces de detección temprana no se encontraron beneficios sobre la mortalidad por CA de ovario Salpingo-ooforectomia radical profilactica reducción de riesgo de muerte por CA de ovario 80%

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Pruebas de detección de mutaciones Resultados Positivo Negativo: Verdadero Dudoso Ambiguo o indeterminado

Resultado positivo Cáncer de Ovario. Factores de riesgo BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Significa riesgo mayor de presentar ciertos cánceres Sin embargo, no se puede afirmar si un individuo padecerá el cáncer en realidad o cuándo

Resultado positivo Cáncer de Ovario. Factores de riesgo BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Tanto los hombres como las mujeres que heredan una mutación del BRCA1 o del BRCA2, pueden pasar la mutación a sus hijos/as (50%) Y cada uno de sus hermanos o hermanas tiene un 50% de probabilidades de haber heredado también la mutación.

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Resultado negativo verdadero Antecedente familiar conocido de mutacion del BRCA 1 o BRCA 2 y confirmacion por prueba genética de ausencia de mutacion en el individuo Significa que no heredo la mutacion y que no la heredara a generaciones futuras Pasa a tener el mismo riesgo de presentar cáncer que la poblacion en general

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Resultado negativo dudoso Antecedentes familiares que sugieren la posibilidad de tener una mutación del BRCA1 o del BRCA2, pero la prueba no identifica esa mutación en la familia

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Resultado negativo dudoso La probabilidad de que la prueba no detectará una mutación es muy baja, pero puede suceder Se siguen descubriendo nuevas mutaciones del BRCA1 y 2 no se han identificado todavía todas las que pueden ser dañinas Mutación en un gen que no sea el gen BRCA1 o el BRCA2 que aumenta su riesgo de cáncer pero que no es detectable por la prueba que se usó

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Resultado ambiguo Una prueba genética que encuentra un cambio en el BRCA1 o en el BRCA2 que anteriormente no había sido asociado con cáncer variante genética de significado indeterminado

BRCA 1 y 2: Genes supresores de tumores Resultado ambiguo No se sabe si este cambio génico afecta el riesgo de una persona de presentar cáncer Con más investigación y más gente que se realice las pruebas para las mutaciones se aprenderá más de estos cambios y del riesgo de cáncer Asesoría genética puede ayudar a una persona a que entienda lo que significa un cambio ambiguo del BRCA1 o del BRCA2 en términos del riesgo de cáncer

La trompa y el origen del cáncer de ovario El subtipo histológico más frecuente y letal es el carcinoma seroso de alto grado (CSAG) (70% de todos los carcinomas ováricos, responsable del 90% de las muertes por cáncer ovárico) De alto grado indica su alta atipia nuclear alto índice mitótico, es agresivo y con alteraciones genéticas Únicas El cáncer ovárico epitelial (CEO) se divide en las Categorías Tipo I y Tipo II Serman, F., & Saavedra, M. (2015). Cáncer serosopélvico de alto grado: evidencia sobre su origen en la trompa de Falopio. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(5), 414-420.

La trompa y el origen del cáncer de ovario Tipo I: Cáncer de Ovario. Factores de riesgo Tumores de bajo grado, confinados al ovario por períodos prolongados, clínicamente indolentes y genéticamente estables. Surgen de lesiones precursoras reconocibles (endometriosis o tumores borderline), y albergan las mutaciones KRAS, BRAF, CTNNB1, PTEN o ARID1A Vang R, Shih IM, Kurman RJ. Ovario de bajo grado y ALTO GRADO carcinoma seroso:. Patogénesis, clínico-patológicas y de biología molecular Características y problemas de diagnóstico Avances en patología anatómica.2009; 16 (5): 267-282. Serman, F., & Saavedra, M. (2015). Cáncer serosopélvico de alto grado: evidencia sobre su origen en la trompa de Falopio. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(5), 414-420

La trompa y el origen del cáncer de ovario Tipo I: Incluye: carcinomas endometrioides, de células claras, mucinosos, serosos de bajo grado, y tumores borderline Corresponde al 25% de todos los cánceres ováricos Vang R, Shih IM, Kurman RJ. Ovario de bajo grado y ALTO GRADO carcinoma seroso:. Patogénesis, clínico-patológicas y de biología molecular Características y problemas de diagnóstico Avances en patología anatómica.2009; 16 (5): 267-282. Serman, F., & Saavedra, M. (2015). Cáncer serosopélvico de alto grado: evidencia sobre su origen en la trompa de Falopio. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(5), 414-420

La trompa y el origen del cáncer de ovario Tipo II: Neoplasias de crecimiento rápido, altamente agresivas. La mayoría son carcinomas serosos de alto grado (CSAG) Tienen alto nivel de inestabilidad genética, mutación del gen P53 y de BRCA Vang R, Shih IM, Kurman RJ. Ovario de bajo grado y ALTO GRADO carcinoma seroso:. Patogénesis, clínico-patológicas y de biología molecular Características y problemas de diagnóstico Avances en patología anatómica.2009; 16 (5): 267-282. Serman, F., & Saavedra, M. (2015). Cáncer serosopélvico de alto grado: evidencia sobre su origen en la trompa de Falopio. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(5), 414-420.

La trompa y el origen del cáncer de ovario Tipo II: Son biológicamente agresivos desde su inicio, propensos a metastatizar desde lesiones primarias de pequeño volumen Característicamente al momento del diagnóstico ya existe diseminación peritoneal extra anexial Vang R, Shih IM, Kurman RJ. Ovario de bajo grado y ALTO GRADO carcinoma seroso:. Patogénesis, clínico-patológicas y de biología molecular Características y problemas de diagnóstico Avances en patología anatómica.2009; 16 (5): 267-282. Serman, F., & Saavedra, M. (2015). Cáncer serosopélvico de alto grado: evidencia sobre su origen en la trompa de Falopio. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(5), 414-420.

La trompa y el origen del cáncer de ovario Existe una alta frecuencia de lesiones histológicas precursoras de CEO en trompas de pacientes sanas sometidas a anexectomía profiláctica por mutaciones BRCA Posteriormente, estas lesiones precursoras fueron demostradas en el epitelio tubario de pacientes con CSAG (Tipo II) Piek JM, van Diest PJ, Zweemer RP, Jansen JW, Poort-Keesom RJ, Menko FH, et al. Cambios displásicos en las trompas de Falopio de manera profiláctica retirados de las mujeres con predisposición a desarrollar cáncer de ovario. J Pathol. 2001; 195 : 451-456 Vang R, Shih IM, Kurman RJ. Ovario de bajo grado y ALTO GRADO carcinoma seroso:. Patogénesis, clínico-patológicas y de biología molecular Características y problemas de diagnóstico Avances en patología anatómica.2009; 16 (5): 267-282. Carlson JW, Miron A, Jarboe EA, et al. Serosa tubárica intraepitelial Carcinoma: su papel potencial en la Primaria peritoneal seroso carcinoma seroso y Prevención del Cáncer. Journal of Clinical Oncology. 2008; 26 (25): 4160-4165. doi: 10.1200 / JCO.2008.16.4814

La trompa y el origen del cáncer de ovario Se describieron una serie de alteraciones histológicas que progresivamente van de un epitelio tubario normal a un carcinoma invasor pasando por el Carcinoma Seroso Intrapetielial o STIC (acrónimo de la denominación en inglés Serous Tubal Intraepithelial Carcinoma) La mayor cantidad de alteraciones celulares se describen en la unión fimbria - ovario Crum CP, McKeon FD, Xian W. The oviduct and ovarian cancer: causality, clinical implications, and targeted prevention. Clin Obstet Gynecol. 2012 Mar;55(1):24-35 Medeiros F, Muto MG, Lee Y, Elvin JA, Callahan MJ, Feltmate C, Garber JE, Cramer DW, Crum CP. The tubal fimbria is a preferred site for early adenocarcinoma in women with familial ovarian cancer syndrome. Am J Surg Pathol 2006;30:230 236

La trompa y el origen del cáncer de ovario En noviembre de 2013 la Sociedad Ginecológica Oncológica Americana (SGO) recomendó la salpingectomía bilateral de manera sistemática en histerectomía benigna y en lugar de ligadura tubaria Además introdujo el concepto de salpingectomía oportunista es decir considerarla al momento de otra cirugía pelviana en pacientes mayores de 35 años con paridad cumplida Society of Gynecologic Oncology. SGO Clinical Practice Statement: Salpingectomy for ovarian cancer prevention. Chicago: SGO; 2013. [https://www.sgo. org/clinical- practice/guidelines/sgo-clinical-practicestatement- salpingectomy-for-ovarian-cancer- prevention].

La trompa y el origen del cáncer de ovario Sobre la base de los conocimientos actuales sobre la carcinogénesis ovárica y la seguridad de salpingectomía, el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología aporta las siguientes recomendaciones y conclusiones: ACOG Committee Opinion. Number 620. Jan 2015. Salpingectomy for Ovarian Cancer Prevention

La trompa y el origen del cáncer de ovario El cirujano y el paciente deben hablar sobre los beneficios potenciales de la salpingectomia durante una histerectomía en mujeres con riesgo de cáncer de ovario que no se le realizara una ooforectomía ACOG Committee Opinion. Number 620. Jan 2015. Salpingectomy for Ovarian Cancer Prevention

En conclusión Al asesorar a las mujeres acerca de los métodos de esterilización laparoscópica, los médicos pueden comunicar que salpingectomía bilateral puede ser considerado como un método que proporciona un método anticonceptivo eficaz ACOG Committee Opinion. Number 620. Jan 2015. Salpingectomy for Ovarian Cancer Prevention

En conclusión La salpingectomía profiláctica puede ofrecer a los médicos la oportunidad de prevenir el cáncer de ovario en sus pacientes Se necesitan ensayos controlados aleatorizados para apoyar la validez de este enfoque para reducir la incidencia de cáncer de ovario ACOG Committee Opinion. Number 620. Jan 2015. Salpingectomy for Ovarian Cancer Prevention

Muchas Gracias!!! Cáncer de Ovario. Factores de riesgo