Comunidades de práctica. Marisa Martín P. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica Noviembre 2003

Documentos relacionados
Comunidades de Práctica

Las prácticas de excelencia

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE B- LEARNING

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010

Jesús Cantú Escalante Profesor. Definición de Ciudadanía. Qué implica ser ciudadano?

Encuesta de autoevaluación de escuelas indígenas MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala.

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC.

Subsistema de Aplicación de RR.HH. Análisis y Descripción de Puestos

BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

DIRECCIÓN DE EQUIPOS INTERFUNCIONALES Factores para el alto rendimiento de los equipos dentro de una organización. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Taller: Formación de Equipos de Alto

TUNING AMÉRICA LATINA

El aprendizaje colaborativo.

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN A CONSULTORES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Comunicación y Presentaciones

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Programa de. MentoringEXATEC

Es una herramienta de software que permite la automatización de los principales procesos de administración académica de una Institución Educativa,

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

El Rol del docente en la pedagogía para la comprensión (aproximaciones)

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

CURSO VIRTUAL FORMACIÓN DE FACILITADORES EN EDUCACIÓN COOPERATIVA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

La Comunicación no es Información. Redes hacia el Buen Vivir Hugo Ramírez Huamán. 6 octubre 2014.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS NÚCLEO DE ESTUDIOS EDUCACIONALES Y SOCIALES

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares

La evaluación y la enseñanza

Como estudiar en Musinetwork School of Music

APRENDE A TOMAR DECISIONES DE NEGOCIO COMO EN LAS GRANDES EMPRESAS

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

HABILIDADES GERENCIALES

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ampliación de las funciones docentes:

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en Formación Semipresencial en Postgrado

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

PROMOTORES-AS CÍVICOS

Competencias Directivas Genéricas para la educación

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

CEAD, José Acevedo y Gómez. Trabajo colaborativo en wikispaces. Daniel Alberto Zapata Gordillo. c.c

Hábitat y tiempo: Elementos urbanos para la convivencia

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Políticas de Comunicación

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

Rubricas de evaluación

Plan de trabajo 2009 Región Centro Sur AMECyD. Propósito. Acciones inmediatas. 1. Red de Gestión del

Qué son las estrategias didácticas?

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

MODELO DEL HEXÁGONO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN JOSÉ

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

Plan de Educación Financiera 2016

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

Diplomado en Desarrollo Organizacional

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

MOOC El Profesor como aliado de la Orientación Profesional

CONVOCATORIA. "Contectando personas y naturaleza" De estrategias didácticas y buenas prácticas:

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS

Cultura y Clima Organizacional

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

OBJETOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL: CUALIFICACIONES PROFESIONALES Resumen

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

REGLAMENTO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA - USMP. Elaborado por la Comité de Gestión de la Información de la FMH-USMP

Transcripción:

Comunidades de práctica Marisa Martín. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica Noviembre 2003

Objetivos Referencias teóricas desarrolladas por Etienne Wenger, Richard McDermott y William M. Snyder. Relación de estos principios en la estrategia de implantación del modelo educativo en el Tec de Monterrey.

Qué son las Comunidades de práctica Grupos de personas que participan en un sistema de aprendizaje social: Comparten enfoques, problemas, aspiraciones, situaciones y necesidades, sobre temas establecidos. Reflexionan sobre cuestiones comunes, exploran ideas y sondean nuevos procesos.

Qué son las Comunidades de práctica rofundizan su conocimiento, adquieren expertise,, ofrecen o y producen aprendizaje. Incorporan el conocimiento como parte integral de sus actividades e interacciones. roducen documentos que son parte de la vida de la comunidad, no meros objetos de información. n.

Características de las Comunidades de práctica Los miembros: Se sitúan en una plataforma en movimiento, en desarrollo, en crecimiento, en exploración, en situación n de avance. Hacen sinergia y se comparten riesgos, favoreciendo el crecimiento y mejora continua de la organización. n. Generan un sentido de identidad y de pertenencia a un grupo en proyectos comunes.

Elementos de una C Dominio: : Un conjunto de temas o problemas clave que son parte de la experiencia cotidiana de los integrantes. Comunidad: : Conjunto de personas que interactúan, an, aprenden juntas, estblecen relaciones interpersonales, construyen una visión n compartida, desarrollan una identidad propia y compromiso.

Elementos de una C ráctica ctica: : conjunto de enfoques comunes y estándares de desempeño o establecidos que son la base para la acción, comunicación n y evaluación n de resultados

Tipos de Comunidades de práctica equeños grupos o grandes De larga o corta duración resencial o virtual Sincrónicas nicas o asíncronas. Homogéneas o heterogéneas. Dentro de unidades de una organización n o fuera de los límites. l Espontáneas neas o intencionales.

Naturaleza del conocimiento Las comunidades de prácticas consideran el conocimiento y el capital intelectual como un activo en la organización n y se basan en la misma naturaleza del conocimiento que: Es individual y social. Es tácito t y explícito. Es un proceso viviente, dinámico, no un cuerpo estático tico de información. n.

Naturaleza del conocimiento El expertise de los prácticos se desarrolla en las oportunidades de involucrarse o participar con otros que enfrentan situaciones similares. El conocimiento de expertos es una acumulación n de experiencias.

Aplicaciones en una organización Las comunidades de práctica son estructuras efectivas en las organizaciones orientadas al conocimiento. Son sistemas de aprendizaje informal a través s de las organizaciones. Son espacios interactivos que permiten a las personas en una organización n alcanzar el máximo potencial. Son espacios para profundizar y documentar el conocimiento que se va generando.

Las comunidades de práctica y la implantación n del modelo educativo del TEC

roceso de implantación n del MET El colectivo de profesores que están implantando el modelo educativo conforman comunidades de práctica conectadas en red. La documentación n de la experiencia conforman las bases de conocimiento que incluyen experiencias, aprendizajes, cuestiones críticas, problemas y necesidades de los profesores

Boletín Informativo DHD Acreditación de Directivos Bases de datos de Técnicas Didácticas DIDE Administra conocimientos y experiencias de los participantes en la implantación del ME A través de Acreditación de acilitadores Seguimiento al impacto del ME Cursos Transferibles (IMET)

Convoca, reúne e integra a los profesores interesados en participar. DHD Captura la documentación de la experiencia de los profesores en el diseño e implantación de los cursos. Analiza, selecciona y documenta la información del conocimientos y experiencia de los profesores. Difunde las experiencias a la comunidad para su réplica. Retroalimenta el programa a partir de experiencias y aprendizajes.

Cursos Transferibles DDA Difunde los cursos diseñados por los profesores. Captura las experiencias de los profesores sobre el diseño e implantación de cursos con el ME. DIR DIR DIR Analiza las experiencias reunidas y selecciona aquellas que constituyen nuevos aprendizajes. Difunde los nuevos aprendizajes para facilitar la implantación del ME y la mejora continua de los cursos.

Difunde conocimientos sobre las técnicas didácticas y experiencias de implantación. AC BD. de Técnicas Didácticas BL Coor. OL CASOS romueve la implantación adecuada de las técnicas didácticas en los cursos. romueve vínculos con universidades y otras comunidades que aporten sus mejores prácticas en la implantación de las técnicas. Está prevista la interacción entre los participantes en cada técnica.

Seguimiento al impacto del ME Recolecta información a través de una encuesta, sobre la experiencia de implantación del modelo educativo. Analiza la información capturada, construye interpretaciones significativas para el conocimiento y toma de decisiones del proceso de implantación del ME. Difunde los nuevos conocimientos para retroalimentar a todos los participantes y mejorar el proceso de implantación del ME.

Boletín Informativo Constituye una comunidad de interés, donde la DIDE difunde las experiencias significativas de la implantación del ME y su impacto en el Tecnológico. DIR CI DDA A Establece canales de comunicación para que los participantes interesados aporten sus experiencias que coadyuvan en la implantación. romueve un medio oficial de la DIDE para transferir información sobre temas relacionados con el ME.

Acreditación de Directivos DIR DIDE DIR DIR romueve la discusión sobre las experiencias de implantación del ME. omenta el intercambio y generación de planes que faciliten los recursos que se requieren en la implantación del ME. Establece pautas para orientar la planeación y coadyuvar en la toma de decisiones de los directivos, acerca de la implantación del ME.

Acreditación de acilitadores DIDE Interactúa con los facilitadores en su capacitación, diseño y puesta en práctica del ME. Asegura la documentación de la experiencia de los facilitadores en el diseño e implantación del ME. Evalúa la documentación proporcionada por los facilitadores y selecciona los nuevos aprendizajes. Comparte las experiencias y aprendizajes a la comunidad de facilitadores.