UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Arqueología

Documentos relacionados
PRINCIPALES RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

Principios básicos de Antropología Física

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

Principios básicos de Antropología Física

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Evolutiva

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

ANTROPOLOGÍA FÍSICA: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIONES DE LA ESPECIE HUMANA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

I CUATRIMESTRE DEL 2017

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Licenciatura en Antropología, Orientación en Arqueología Plan de estudios 2014

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Continuidad de la Vida: Variación y Herencia. Temario y bibliografía sugerida

SYLLABUS de la Asignatura. Programación INF1201

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

NORMATIVIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES. CAPÍTULO I Definición y Propósitos


Los jóvenes recién egresados de la secundaria buscan estudiar en un plantel educativo de modalidad presencial.

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

Colegio San Patricio. Biología. 2 0 Año

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y;

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

INDICE DE LA GUÍA Presentación del docente... 3 Introducción General a Psicología de la interacción Social 4 Objetivo general...5 Contenido temático y

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

Mercados financieros

El origen del hombre

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

Asignatura: ÁLGEBRA LINEAL

I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

Guía de estudio ANTROPOLOGÍA SOCIAL. Alfredo Islas Pérez. Escuela: Docente: Estudiante:

Programa de Asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas.

CON MENCIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL. Licenciatura en Antropología con mención en Antropología Social

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Turismo y territorio

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I

Constancia de 100% de créditos de la licenciatura y Presentación de la Carta de liberación del servicio social (plan 76 y 96) *

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

CL_ Quick Microsoft SQL Server 2012 Analysis Services.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ASIGNATURA: PROCESOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MAESTRÍA Proyecto de investigación: los partidos politicos en Colombia. CARLOS EDUARDO GECHEM SARMIENTO.

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS ESTRUCTURAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Anexo 8.3. Programa Condensado

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción.

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

Transcripción:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Arqueología Asignatura: Introducción a la Antropología Física Primer semestre (Agosto Diciembre 2012) Dr. Andrea Cucina cucina@uady.mx

2 Introducción A diferencia de todos los otros seres vivientes el ser humano, en su proceso de desarrollo, adaptación y evolución está caracterizado tanto por su componente biológica como cultural. Los dos aspectos se encuentran estrictamente correlacionados y no pueden ser estudiados de manera independiente el uno del otro debido a que cada uno influye recíprocamente en la evolución del otro. El curso Introducción a la Antropología Física vierte sobre los conceptos básicos del campo de la Antropología Física, conocida también bajo el nombre de Antropología Biológica, que es la ciencia que estudia la componente biológica del ser humano. Este curso explora los orígenes biológicos de la humanidad, su evolución y variación, y tiene su enfoque en las bases biológicas de las semejanzas y diversidad entre las varias poblaciones. Este curso, ofrecido en la carrera de Arqueología permite, por su enfoque biológico, que el estudiante que comienza o se encamina en su carrera arqueológica pueda entrar en contacto, desarrollar o entender una forma mentis naturalista que concibe el hombre como parte integrante de un mundo natural, dinámico y en continua transformación. Pese a que la asignatura, por su propia naturaleza, se centra en la componente biológica, cada punto, temática o problemática será analizada y discutida también desde la perspectiva cultural. Organización temática El curso está organizado en tres secciones: la primera abarca los conceptos genéticos de la evolución y variabilidad humana, la segunda explora los procesos microevolutivos de variabilidad y adaptación humana en tanto que la tercera se enfoca en el proceso macroevolutivo. Primer modulo La primera fase del curso explora el proceso evolutivo del pensamiento científico y la revolución científica que ha llevado al desarrollo y a la aceptación de la antropología física como ciencia natural y del hombre como parte integrante de la naturaleza. Estudiar el hombre como individuo biológico y por lo tal variable y dinámico requiere un conocimiento de las nociones básicas de genética, a fin de entender el camino microevolutivo y de adaptación. Por esta razón, una sesión será dedicada a los conceptos de genética humana y a su historia. Segundo modulo

3 El manejo de las nociones fundamentales de la genética proporciona las herramientas conceptuales para explorar las fuerzas evolutivas responsables de la variabilidad humana y de su capacidad de adaptación. Aquí, se explorarán las poblaciones humanas actuales, sus diversidades biológicas y los procesos microevolutivos que los condicionan, para finalizar con los procesos de adaptación a diferentes ambientes. Tercer modulo La tercera parte de la asignatura abarca el camino macroevolutivo del ser humano, empezando por sus parientes directos más cercanos - los primates nonhumanos, sus características físicas y su comportamiento sociobiológico y socioecológico. Los primates representan una inagotable fuente de información para inferir sobre el proceso evolutivo humano que, a partir del bipedismo, nos ha llevado durante varios millones de años hasta el Homo sapiens moderno. La coexistencia del ser humano biológico y cultural demanda una evaluación de las relaciones entre los dos ámbitos, por lo cual el estudio de los conceptos biológicos se discute junto con las consecuentes dinámicas culturales que los influencian o están influenciadas por él. Organización didáctica y exámenes Para cumplir con los objetivos del curso, se plantean sesiones de dos horas cada una frente al grupo. La exposición será apoyada por presentaciones de Powerpoint. La participación en clase será fundamental para el entendimiento y el proceso de aprendizaje, considerando que el texto base es en inglés, por lo cual las sesiones didácticas activas serán intercaladas por breves sesiones de recapitulación de la información que ha sido proporcionada durante las sesiones anteriores. Las sesiones del tercer módulo serán realizadas utilizando también elementos prácticos en forma de réplicas del material humano fósil, sea esto en el salón de clase o directamente en el Laboratorio de Bioarqueología de la FCAT/UADY. Antes del examen ordinario se realizarán tres exámenes cuyas modalidades serán decididas democráticamente a lo largo del curso. Estos abarcarán todas las temáticas del curso cubierta hasta entonces. Allá donde el calendario lo permita, la sesión anterior a cada examen será aprovechada para revisar todos los tópicos a tratar en el examen. El examen ordinario abarcará todas las temáticas. Requisitos de aprobación Para aprobar el curso los estudiantes deberán haber cumplido con los requisitos de:

4 Asistencia mínima del 80% de las clases (por lo cual será pasada lista cada día); Aprobación final con más de 70. Cada examen cuenta 10 puntos, mientras que el examen ordinario cuenta 50 puntos. Los últimos 10 puntos se otorgarán de acuerdo a la participación en clase y puntualidad. Temario Módulo 1: (1 examen) Introducción, Antropología y Antropología Física Pensamiento científico Revolución científica Genética humana Mendel, dominancia y recesivida Módulo 2: (1 examen) Conceptos microevolutivos; microevolución en poblaciones humanas modernas Adaptación y variabilidad Adaptación biológica y cultural Módulo 3: (2 exámenes) Primates non-humanos Sociobiología y socioecología El bipedismo Australopitecines Homo habilis y rudolphensis Homo ergaster, Homo erectus Homo heidelbergensis Homo neandertalensis Homo sapiens

5 Examen Ordinario (p.s. eventuales cambios en la duración de las secciones serán discutidos durante la marcha del programa)

6 Bibliografía Debido a una carencia de libros de texto actualizados en español, los libros para este curso son los siguientes: John H. Relethford 1999 The Human Species. An introduction to physical anthropology. MountainView, Mayfield Publishing Company. Robert Jurmain, Harry Nelson, Lyn Kilgore, Wenda Trevathan 2001 Essential of Physical Anthropology. Belmonton, Wadsworth/Thomson Learning. Robert Jurmain, Harry Nelson, Lyn Kilgore, Wenda Trevathan 2000 Introduction to Physical Anthropology. Belmonton, Wadsworth/Thomson Learning. Estos libros son equivalentes así que se puede elegir libremente uno de los tres. Para los que tienen dificultad en estudiar en inglés, es posible consultar el texto: A.J. Kelso 1978 Antropología Física. Ediciones Bellaterra s.a. Este texto cubre: Historia de la antropología física y hereditariedad Mendeliana Capitulo 1 Genética humana Capitulo 3 Polimorfismos y microevolución Capitulos 7, 8 y 10 Primates, origen y evolución Capitulo 5 Este texto NO cubre los aspectos de Adaptación, y sobre todo de Origen y Evolución del Hombre.