COMPRA A PRIVADOS REALIZADAS POR FONASA. Dra. Jeanette Vega 19 de diciembre de 2016

Documentos relacionados
FONASA y su experiencia en mecanismos de pago con Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD)

Criterios de Evaluación

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados. Período: 24 de diciembre de 2009 al 30 de septiembre de 2015

Mejorando la salud en Chile

Comisión Investigadora de Adquisiciones de Insumos y Prestaciones de Salud Efectuadas por Fonasa a Prestadores Privados

HACIA DÓNDE VA LA RELACIÓN ENTRE EL SEGURO PÚBLICO Y LOS PRESTADORES A NIVEL DE MECANISMO DE COMPRA Y PAGO

Centro de Chile Clínica Los Leones de La Calera Clínica Valparaíso Clínica Viña del Mar

Cuenta Pública de abril de 2015

Enfermedades respiratorias y Proyecciones epidemiológicas. Invierno año 2011

Información de Precios de Prestaciones, Medicamentos e Insumos

RED CAEC NACIONAL VIGENCIA NOVIEMBRE 2016

PLAN AUGE-GES. Experiencias y desafíos de la Acreditación 06/06/2012. Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. Junio de 2012 OPORTUNIDAD

Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

RED CAEC NACIONAL VIGENCIA JULIO 2017

PRESUPUESTO MINISTERIO DE SALUD 2013

Análisis clínico financiero de la producción hospitalaria

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013

SISTEMA DE SALUD CHILENO

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

SANTIAGO, 5 ABR. 2(313 EL SEÑOR DIRECTOR DE PREVISIÓN DE CARABINEROS, CON FECHA DE HOY, HA DICTADO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados

Emisión de Bonos. Series A, B y C UF Enero Asesores Financieros y Agentes Colocadores

Nuevo Complementario de Salud Contratistas Codelco Vigencia noviembre 2013 diciembre 2016

COD N TIPO DE FORMACION HABILITACION UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD CENTRO FORMADOR DESTINO SS 2 ESPECIALIDAD SI ANDRES BELLO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LAS

PRESUPUESTO MINISTERIO DE SALUD 2014

Fortalecimiento de la Salud Pública. Programa de Gobierno

Fondo Nacional de Salud

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD

Fundamentos de Gobierno Electrónico

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Estadísticas genéricas de Prestadores Institucionales Acreditados. Período: 24 de diciembre de 2009 al 31 de marzo de 2014

Evolución de los GRD s en Chile

FINANCIAMIENTO DE LA SALUD EN CHILE. Dra. Jeanette Vega

Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013

EN RED BASADO EN LA RESOLUCION DE ACONCAGUA

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SEGURO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SANNA

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados

MODELO DE ATENCIÓN EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD. E.M.. Patricia Morgado A. Ministerio de Salud Octubre 2005

Análisis presupuesto de salud 2015

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009

RED CAEC NACIONAL VIGENCIA FEBRERO 2013

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED

Revista-sitio en internet-fanpage

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados

INDICADORES DE RECURSO HUMANO EN OFTALMOLOGIA:

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Gestión Clínica GRD y Sustentabilidad Financiera

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Soluciones Integrales a Problemas de Salud (SIPS) Dra. Liliana Escobar Alegría Superintendenta de Salud Suplente

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

MODELO DE SALUD CHILENO: EL SECTOR PRIVADO, REALIDAD Y PERSPECTIVAS. Mesa Internacional: Servicios Avanzados Madrid, mayo 2012

TERMINOS DE REFERENCIA

Marcela Barrera Ruiz CURRÍCULO MÉDICO. Especialidad. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Profesión: Enfermera, Universidad de Chile

TEMUCO, 0 2 FEB 2015

ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud

Gestión Cristián Moraga Torres Gerente General Mutual de Seguridad CChC

QUIENES SOMOS. Hospital de adultos con patologías de baja, mediana y alta Complejidad

CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA. Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA SALUD. Capacitación Programa Transversal Listas de espera Auge (PTRA 13008)

Dinámicas de la industria

Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS)

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

Planes de Coberturas EuroAmerica Soluciones Corporativas

Libre Elección para Tramo A de Fonasa: Un Anhelo Frustrado?

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

COMUNIDAD VALENCIANA

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GLOSARIO SALUD LEGAL DE LOS PACIENTES

Este beneficio se aplica por igual para casos de hospitalización o consultas ambulatorias.

SÍNTESIS EJECUTIVA N 14- PROGRAMA PRESTACIONES COMPLEJAS FONASA - MINISTERIO DE SALUD

Informe de Fiscalización N 104/2012 Cumplimiento de la Notificación GES en Prestadores Privados Segundo Semestre de 2012

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD. Nancy Moya R Sterile U

Política de Acreditación de Calidad en Salud en Chile: objetivos y desafíos.

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.6 estadísticas de salud

Plan de Invierno Noche Digna

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

LISTADO DEFINITIVO SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ CUPOS DE ESPECIALIZACION CONISS INGRESO 2016

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO)

Guía Rápida GES. 28. Cáncer de Próstata en Personas de 15 años y Más. Departamento GES de Redes Asistenciales. Gobierno de Chile Ministerio de Salud

Análisis Situación Isapre Masvida. Presentación preparada a solicitud del Sr. Sebastián Pavlovic, Superintendente de Salud

Garantías Explícitas en Salud AUGE - GES FERNANDO RIVEROS VIDAL ABOGADO

CUIDADOS PALIATIVOS, MÉXICO Primer Curso Estatal de Cuidados Paliativos

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C.

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

1. Unidades de emergencia Hospitalaria

Autorización Sanitaria. Acreditación en IIH.

Definición del entorno sanitario: población y recursos. A. Quintáns D. Vega

Implementación y Resultados Instrumento EAR 2012.

Estrategias para el fortalecimiento de los servicios de Emergencia de los hospitales de Lima Metropolitana

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Transcripción:

COMPRA A PRIVADOS REALIZADAS POR FONASA Dra. Jeanette Vega 19 de diciembre de 2016

ANTECEDENTES GENERALES La política de compra de prestaciones sanitarias que ha desarrollado el Sector Salud privilegia la oferta pública por parte de los establecimientos asistenciales del Sistema Nacional de Servicios de Salud. El presupuesto del Sector Salud se orienta al financiamiento de las acciones sanitarias de los establecimientos de la Red Pública de Salud. Excepcionalmente, por situaciones de brecha de oferta pública, se realizan compras a privados, dentro de las que se encuentran: Brecha de camas (por mayor demanda de camas críticas en la red pública). Brechas de oferta para prestaciones GES (diálisis, radioterapia, por ejemplo). Brechas de otras prestaciones. 2

ANTECEDENTES GENERALES En 2009, implementó un modelo de Gestión y Compra Centralizada de Camas, para complementar la oferta del sector público de salud, dejando atrás un sistema fragmentado gestionado por cada Servicio de Salud. Para ello, FONASA desarrolló un modelo de compras de camas a prestadores privados por licitación, que incluye la clasificación de la oferta de acuerdo a complejidad y precio. En materia de diálisis, a partir de la incorporación en el AUGE-GES, esta es cubierta a través de la Modalidad Institucional, con cobertura de 100% para el asegurado, con una provisión histórica mayoritariamente privada. La compra de prestaciones GES y No GES a privados es realizada por FONASA y por los Servicios de Salud. 3

COMPRA DE CAMAS FONASA A PRIVADOS 4

EVOLUCIÓN DE LA COMPRA DE PRESTACIONES DE FONASA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO (2009-2016) EN MM$ (DE CADA AÑO) Año APS PPV PPI Total Transferencia Servicios de Salud PPV Compra Directa PPV Bono Auge Total Compra a Privados % de Presupuesto de Compra a Privado vs. Compra Pública 2009 602.486 632.303 993.674 2.228.464 91.324-91.324 4,1% 2010 681.334 667.287 1.086.581 2.435.203 96.199-96.199 4,0% 2011 782.765 574.403 1.274.629 2.631.798 103.160 6.250 109.410 4,2% 2012 908.179 959.667 1.049.974 2.917.821 124.230 1.321 125.552 4,3% 2013 998.764 1.125.781 1.237.641 3.362.188 115.226 2.480 117.707 3,5% 2014 1.117.761 1.255.587 1.452.246 3.825.595 137.637 3.454 141.091 3,7% 2015 1.254.433 1.302.664 PPTO VIGENTE 2016 1.416.395 1.323.370 1.857.144 1.819.158 4.414.243 180.795 2.996 4.558.924 193.475 3.262 183.791 196.738 4,2% 4,3% Fuente: Departamento de Comercialización, FONASA 2016. En base al presupuesto de cada año. 5

EVOLUCIÓN DE LA COMPRA DE PRESTACIONES DE FONASA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO (2009-2016) Presupuesto compra prestaciones 5.000.000.000 4.500.000.000 4.000.000.000 3.500.000.000 3.000.000.000 2.500.000.000 4,1% 4,0% 4,2% 4,3% 3,5% 3,7% 4,2% 4,3 2.000.000.000 1.500.000.000 1.000.000.000 500.000.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PPTO VIGENTE 2016 TOTAL TRANSF SS TOTAL COMPRA A PRIVADOS Fuente: Departamento de Comercialización, FONASA 2016 La compra de prestaciones que realiza FONASA al sector privado no supera el 10% autorizado legalmente, no sobrepasando el 5% del presupuesto. 6

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE COMPRA DIRECTA FONASA (2009 2016) EN MM$ CONCEPTO 2009 MM$ 2010 MM$ Fuente: Departamento de Comercialización, FONASA 2016 2011 MM$ 2012 MM$ Ley de Urgencia - - - - - - 27.446 15.523 2013 MM$ 2014 MM$ Camas 2.452 8.294 11.478 19.437 4.298 17.957 Diálisis 78.249 82.399 87.786 100.807 108.400 117.279 Otros Compra Directa 10.621 5.505 3.894 3.985 2.527 2.400 2015 MM$ 23.992 126.789 2.567 2016 MM$ 34.724 137.321 Bono GES - - 6.250 1.321 2.480 3.454 2.996 3.262 Total 91.324 96.199 109.410 125.552 117.707 141.091 183.791 196.738 5.906 El incremento de 2015 y 2016 se debe a: Alerta sanitaria, que requirió mayor número de oferta de camas en un corto período. Cambio en licitación FONASA con resolución completa hasta el alta por GRD, y pagado en su totalidad por FONASA. Aumento de requerimiento de traslado de pacientes neonatológicos. Movilizaciones gremiales que generan déficit de oferte publica (ej: Urgencia Asistencia Pública, Hospital Barros Luco y Salvador). Apoyo a contingencias de hospitales San Juan y San José. Apoyo en el proceso de traslado de Hospital de Rancagua (Pre-intra-post). 7

I. PROCESOS LICITATORIOS DE COMPRA DE CAMAS Compra de camas, a través de mecanismo de pago por GRD, que agrupa a los pacientes en base al consumo de recursos que se requieren para su atención. Los beneficiarios son derivados por un establecimiento del SNSS, a través de la UGCC FONASA licita por un período de 18 meses. Los servicios que se contratan son preferentemente Unidad de Paciente Crítico, lo que no implica que para su recuperación y resolución integral puedan requerirse otros tipos de unidades de menor complejidad. 8

CRITERIOS DE SELECCIÓN EN EL MOMENTO DE LA DERIVACIÓN Tipo de Paciente Condición clínica del paciente Capacidad resolutiva del prestador Ubicación geográfica Precio base 9

GANANCIAS MODELO DE COMPRA IMPLEMENTADO Resolución integral hasta el alta (mejora de la calidad de la atención) Ahorro significativo de recursos (de 913.360 a 827.236 por día cama) Aumento en 10 prestadores respecto a camas Aumento de 5 prestadores en regiones Evita rescate, costos adicionales para el hospital de origen Inclusión de tecnologías para la totalidad de beneficiarios 10

GANANCIAS MODELO DE COMPRA IMPLEMENTADO Sistema informático automatizado con ranking de clínicas Supervisor/a revisa en forma diaria derivaciones con apoyo a enfermeros de llamados Informes mensuales a autoridades de resultados Auditorías realizadas por diversas instituciones (MINSAL, Contraloría, otros) Alto número de profesionales comprometidos con su trabajo 11

FLUJO ACTUAL DE DERIVACIÓN Paciente con requerimiento de cama Búsqueda y asignación cama local Búsqueda y asignación cama red local UGCC búsqueda y asignación cama pública 25 clínicas Camas UPC Ajustes de Tecnología Licitación GRD UGCC búsqueda cama privada Clínicas NO licitadas 7 clínicas Trato directo GRD Toda clínica fuera de convenio FONASA Financiamiento derivador Clínicas no rankeadas 12

OFERENTES ADJUDICADOS LICITACIÓN GRD RANKING NOMBRE DEL OFERENTE REGIÓN PRECIO BASE OFERTADO 1 SERVISALUD (CLÍNICA LOS CARRERA) V 2.730.000 2 MUTUAL RM 2.960.000 3 EDUSALUD RM 3.665.628 4 CLÍNICA ENSENADA RM 3.990.000 5 SANATORIO ALEMÁN VIII 4.350.000 6 CLÍNICA VESPUCIO RM 4.430.000 7 CLÍNICA COLONIAL RM 4.500.000 8 CLÍNICA LOS ANDES VIII 4.600.000 9 CLÍNICA LIRCAY VII 4.850.000 10 CLÍNICA DÁVILA Y SERVICIOS MÉDICOS RM 4.890.000 11 HOSPITAL SUR VIII 4.900.000 12 CLÍNICA PUERTO MONTT X 4.950.000 13 ISAMÉDICA VI 4.986.000 14 TABANCURA RM 4.991.277 15 CLÍNICA CIUDAD DEL MAR V 5.090.000 16 CLÍNICA REGIONAL LA PORTADA DE ANTOFAGASTA II 5.099.000 17 CLÍNICA ATACAMA III 5.150.000 18 HOSPITAL FACH RM 5.300.000 19 CLÍNICA BICENTENARIO RM 5.400.000 20 CLÍNICA LAS CONDES RM 5.548.450 21 CLÍNICA INDISA RM 5.573.825 22 HOSPITAL CLÍNICO VIÑA DEL MAR V 5.573.890 23 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE RM 6.890.000 24 CLÍNICA MAGALLANES XII 6.900.000 25 CLÍNICA REGIONAL DEL ELQUI IV 7.890.000 13

CLÍNICAS CON TRATO DIRECTO GRD RANKING NOMBRE DEL OFERENTE REGIÓN PRECIO BASE OFERTADO 1 NUEVA CLÍNICA CORDILLERA RM 2.890.000 2 CLÍNICA EL TENIENTE (FUSAT) VI 4.860.700 3 CLÍNICA MIRAFLORES V 4.860.716 4 CLÍNICA SALUD INTEGRAL VI 4.900.000 5 AVANSALUD RM 5.000.000 6 CLÍNICA VALPARAÍSO V 5.350.000 7 CLÍNICA SANTA MARÍA RM 5.548.450 8 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE RM 6.000.000 14

DERIVACIONES SEGÚN TIPO DE PACIENTE Y DESTINO Como ha ocurrido años anteriores el mayor número de derivaciones es de pacientes adultos, seguidos de neonatología y en tercer lugar pediatría, concentrado principalmente durante la campaña de invierno. Total derivaciones según tipo de paciente y destino, acumulado a SE 42, 2015-2016 Tipo de paciente Tipo de destino 2015 2016 Total general Adulto Privado 2263 3198 5461 Público 538 819 1357 Total adulto 2801 4017 6818 Neonatología Privado 459 492 951 Público 169 228 397 Total neonatología 628 720 1348 Pediatría Privado 228 204 432 Público 377 386 763 Total pediatría 605 590 1195 Total general 4034 5327 9361 15

DERIVACIONES POR HOSPITAL Movilizaciones gremiales y otras contingencias explican los incrementos en los hospitales San Juan, Rancagua, Barros Luco y San José. En el caso de los hospitales El Pino y Padre Hurtado se registra un aumento de pacientes con indicación de hospitalización, a la espera de cama en Unidad de Emergencia Hospitalaria. 16

DERIVACIONES POR ESTABLECIMIENTO PRIVADO RECEPTOR De los 10 establecimientos receptores los que presentan mayor aumento de derivaciones son las clínicas Ensenada y Colonial por la oferta que realizan en esta nueva licitación, que los ubica en los primeros lugares del ranking. En el caso de Clínica Las Condes e INDISA el volumen de derivación se mantiene por la amplia cartera de servicios que ofrecen. Por último, la Clínica Bicentenario en esta licitación mejoró su oferta y amplió su cartera, lo que se refleja en un aumento de derivaciones. 17

TOTAL DE PAGOS POR PRESTADOR PRIVADO A SEPTIEMBRE 2016 M$25.971 18

DERIVACIONES POR HOSPITAL PÚBLICO RECEPTOR Todos los hospitales de la red actúan en forma solidaria entregando camas a UGCC cuando se solicitan, lo que constituye una de las grandes fortalezas del sistema. En el caso del Hospital Félix Bulnes el incremento se debe al éxito de la estrategia impulsada desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales al financiar en este establecimiento camas para la red: Hospital San Juan y San José, que fueron supervisadas en su entrega por UGCC. 19

DERIVACIONES POR HOSPITAL PÚBLICO RECEPTOR En los últimos años, cerca del 70% de las derivaciones fueron a camas de Unidad de Paciente Crítico, porcentaje que se vio incrementado el año 2016 a un 82%. Esto refleja la importancia de contar en forma oportuna con camas para pacientes que requieren hospitalización. En el caso de camas agudas, la escasa demanda se debe a que la oferta existe solo en el sector público y es un recurso escaso. 20

COMPRA DE CAMAS POR TRATO DIRECTO 2014 21

ANTECEDENTES En 2014, el Ministerio de Salud dicta alerta sanitaria mediante Decreto N 121 de fecha 26 de junio la Subsecretaría de Redes Asistenciales a través del Ordinario CN 2364, de fecha 17 de julio del mismo año, solicita a FONASA, que en virtud de la Campaña de Invierno y Alerta Sanitaria decretada, contrate oferta adicional de camas en prestadores privados que suplemente la oferta disponible a través de la licitación vigente, para pacientes trasladados vía Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC), dependiente de dicha Subsecretaría. 22

23

En cumplimiento de esta solicitud en el marco jurídico de la alerta sanitaria, que autoriza específicamente hacer tratos directos si se requiere con urgencia, FONASA suscribe con 3 Clinicas: Colonial, Ensenada y Nueva Cordillera, convenios de Trato Directo, para tener más camas disponibles. Durante el periodo 2014 se derivan los siguientes pacientes a cada una de estas clínicas: PRESTADOR Trato Directo por Alerta Sanitaria año 2014* N Derivaciones Monto efectivo Cancelado Costo Promedio por Caso Cordillera 4 8.360.000 2.090.000 Ensenada 190 509.840.000 2.683.368 Colonial 118 553.660.000 4.692.034 Total general 312 1.071.860.000 24

En este mismo periodo el total de derivaciones al resto de clínicas adjudicadas por licitación fue el siguiente PAGOS REALIZADOS A PRESTADORES ADJUDICADOS LICITACIÓN CAMAS AÑO 2014 N MONTO TOTAL MONTO PROMEDIO PRESTADOR DERIVACIONES A PAGADO 2014 POR CASO CLINICA LAS CONDES S.A. 306 4.256.447.537 13.909.959 Clínica INDISA 202 3.097.227.082 15.332.807 SERVICIOS MEDICOS TABANCURA S.A 260 1.606.392.940 6.178.434 Hospital FACH 211 1.281.756.556 6.074.676 CLINICA CIUDAD DEL MAR 95 945.817.610 9.955.975 Clínica SAN CARLOS DE APOQUINDO 93 884.036.712 9.505.771 Clínica VESPUCIO 110 867.817.387 7.889.249 CLINICA DE SALUD INTEGRAL S.A. 61 715.268.749 11.725.717 Clínica LOS CARRERA(Quilpué) 129 657.215.218 5.094.692 HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE 98 488.540.000 4.985.102 Clínica MIRAFLORES (Viña del Mar) 94 448.385.750 4.770.061 Clínica ISAMEDICA 69 441.494.171 6.398.466 Clínica VALPARAISO 66 440.661.602 6.676.691 Hospital Clínico FUSAT 51 408.781.250 8.015.319 Clínica SANTA MARIA 45 408.524.161 9.078.315 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 19 199.350.000 10.492.105 CLINICA BICENTENARIO SA 26 165.885.000 6.380.192 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A. 24 156.870.417 6.536.267 Sanatorio Alemán (Concepcion) 43 127.858.333 2.973.450 Hospital Clínico Viña del Mar 8 43.855.000 5.481.875 CLINICA DEL MAULE 6 28.500.000 4.750.000 CLINICA ATACAMA 1 17.820.000 17.820.000 CAPREDENA - LIMACHE 9 12.382.499 1.375.833 NUEVA CLINICA CORDILLERA PRESTACIONES HOSPITALIZADAS S.A. (*) 8 9.500.000 1.187.500 CAPREDENA - LA FLORIDA 2 2.340.000 1.170.000 Total general 2.036 17.712.727.975 8.699.768 (*)PRESTADOR POSTULO A LICITACIÓN DE CAMAS CON CAMAS BASICAS 25

ACREDITACIÓN Existe un grupo de prestadores privados en convenio cuya acreditación se encuentra acogida a las excepciones definidas en el Articulo 14, del decreto Supremo N 3 del 2016 (Decreto GES 2016), que permite a aquellos prestadores que solicitaron acreditación antes del 30 de junio 2016, entregar las prestaciones GES a las que hace referencia, a la espera de completar el proceso Nombre Institución Tipo de Contrato Hospital Clínico Universidad de Chile Trato Directo Clínica Valparaíso Trato Directo Nueva Clínica Cordillera Trato Directo Clínica Miraflores Trato Directo Hospital Clínico Universidad Católica (re Trato Directo acreditación) Salud Integral Trato Directo Clínica Lircay Prestador Adjudicado Clínica Ensenada Prestador Adjudicado Clínica Los Carreras Prestador Adjudicado Clínica Los Andes de Los Ángeles Clínica Hospital del Profesor Clínica Dávila (re acreditación) Prestador Adjudicado Prestador Adjudicado Prestador Adjudicado 26

CONDICIONES DE ENTREGA DE SERVICIOS TRATO DIRECTO ( Res Ex 3G N 2446/14) 27

Sujeto pasivo Sujeto activo Representado Fecha inicio Cecilia Morales Veloso Catalina Agosin Corporación Nacional del Cáncer 02-07-2015 09:00 Cecilia Morales Veloso Dra, Cecilia Elizabeth de Fátima Verdugo Vicuña Centro Médico y de Diálisis Renacer Ltda. (ACREDITADO por la Superintendencia de Salud) 15-07-2015 09:00 Jeanette Vega Morales Ximena Casarejos Espinoza TELETON 31-07-2015 12:00 Cecilia Morales Veloso ERWIN BUCKEL CLINICA LAS CONDES 12-08-2015 09:30 Cecilia Morales Veloso MANUELA FERNANDEZ BRIXIS CLINICA SANTA MARIA S.A. 19-08-2015 09:00 Cecilia Morales Veloso Valentina de la sotta rossel Centro Gamma Knife Santiago SpA 27-08-2015 09:00 Cecilia Morales Veloso Pablo Rosselot pomes Clinica Los Coihues 18-08-2015 09:00 Lei Bahamondes Avilés Carolina Cerón Reyes UCM Servicios Limitada. 04-08-2015 16:00 Cecilia Morales Veloso Carlos Rodrigo Aranda Carrasco Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo 09-09-2015 09:00 Cecilia Morales Veloso CRISTIAN DELGADO GONZALEZ CONIN 15-09-2015 09:00 Nancy Dawson Reveco Ana Espindola Baxter Chile 10-09-2015 09:30 Nancy Dawson Reveco Paola DAngelo Hotel Clinico Mothers 13-10-2015 21:30 Cecilia Morales Veloso Mauricio Alvarez Corporacion Renal Infantil Mater 15-12-2015 09:30 Nancy Dawson Reveco LUISA ESTER MOLINET MELENDEZ CLINICA DE SALUD INTEGRAL SA 16-12-2015 09:00 Cecilia Morales Veloso René Clavero Asociación Nacional de Diálisis Independiente / ANADI 22-12-2015 09:30 Nancy Dawson Reveco LUISA ESTER MOLINET MELENDEZ clinica de salud integral sa 23-03-2016 11:00 Lei Bahamondes Avilés LUISA ESTER MOLINET MELENDEZ Clinica de salud integral SA 17-03-2016 11:00 Nancy Dawson Reveco jose luis piñeros barragan jose piñeros barragan 26-04-2016 10:00 Nancy Dawson Reveco Edith Venturelli Clínica Avansalud 03-05-2016 10:00 Cecilia Morales Veloso Ana María Albornoz Clinicas de Chile 26-05-2016 09:00 Lei Bahamondes Avilés CAROLINA ASENJO CLINICA VESPUCIO 25-05-2016 15:00 Nancy Dawson Reveco René Clavero Asociación Nacional de Diálisis Independiente A.G. - ANADI 09-06-2016 09:00 Nancy Dawson Reveco RODRIGO STERN ELFENBEIN CLINICA IRAM - CENRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS LTDA. 16-06-2016 10:00 Lei Bahamondes Avilés Miguel Mazardo FUNDACION DE SALUD EL TENIENTE 16-06-2016 15:00 Cecilia Morales Veloso Arturo Zuñiga Jory Clínica Universidad de los Andes 27-07-2016 09:00 Lei Bahamondes Avilés Bárbara Belén Vásquez El Moro Clínica Hospital del Profesor 29-09-2016 00:00 Lei Bahamondes Avilés GONZALO GALLEGOS GAMERE HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO 29-09-2016 10:30 Nancy Dawson Reveco Magdalena Fernandez servicios profesionales de salud Ltda/ SISAM 04-10-2016 01:00 Lei Bahamondes Avilés Rodrigo Antonio González Irribarra Unidad de Urologia. Hospital Clínico Metropolitano de La Florida 12-01-2016 16:00 Lei Bahamondes Avilés LUISA ESTER MOLINET MELENDEZ clinica de salud integral sa 17-03-2016 11:00 Nancy Dawson Reveco Christian Ellis Muñoz Clinica Davila 24-10-2016 11:00 28

COMPARACIÓN COMPRA DE CAMAS DE FONASA Y SERVICIOS DE SALUD

COMPRA A PRIVADOS SERVICIOS DE SALUD Y FONASA 2014-2016 EN MM$ $ 300.000 $ 250.000 $ 21.261 $ 21.223 $ 200.000 $ 150.000 $ 100.000 $ 17.957 $ 123.134 $ 254.889 $ 23.992 $ 159.799 250.662 $ 169.731 $ 27.833 $ 14.285 199.419 $ 50.000 $141.898 $ 0 2014 2015 2016 Presupuesto Ejecutado Compra a Privados FONASA MM$ Presupuesto Ejecutado Compra a Privados Servicio Salud MM$ 30

Distribución % monto compras según comprador Año 2015 Atención Primaria 0% MINSAL 1% CENABAST' 0% Monto total $MM 488.793 FONASA 25% Servicio de Salud 17% Hospitales 57%

Distribución Monto Total Compra 2015 por tipo prestaciones Enfermería y paramédicos 2% Nutrición 0% $ MM 2015 Convenio marco 3% Servicios dentales 1% Especialistas no médicos 0% Servicios de atención primaria 6% Laboratorios clínicos 4% Farmacéuticos 9% Otros 6% Ambulatorios 25% Especialidades médicas 19% Evaluaciones de salud individuales 25%

Distribución de Compra por Área de Salud, 7 Hospitales Mayores Compradores Laboratorios clínicos 2% Enfermería y Servicios de atención primaria 3% Ambulatorios 4% paramédicos 1% resto 1% Especialidades médicas 16% Evaluaciones de salud individuales 48% Farmacéuticos 25% 33

DISTRIBUCION DE COMPRAS SEGÚN MODALIDAD FONASA 0 1.236 5.443 114.821 Licitación Pública Licictación Privada Convenio Marco Trato Directo SERVICIOS DE SALUD HOSPITALES 30.390 51.622 8 413 Licitación Pública Licictación Privada Convenio Marco Trato Directo 103.645 171.870 1.303 393 Licitación Pública Licictación Privada Convenio Marco Trato Directo 34

Atribuciones de compra Servicios de Salud Art. 23 letra i) del DFL 1/2005 Funciones de Director(a) de Servicio Celebrar convenios con universidades, organismos, sindicatos, asociaciones patronales o de trabajadores y, en general, con toda clase de personas naturales o jurídicas, a fin de que tomen a su cargo, por cuenta del Servicio, algunas acciones de salud que a éste correspondan por la vía de la delegación o de otras modalidades de gestión, previa calificación de la suficiencia técnica para realizar dichas acciones. Los Servicios podrán pagar las prestaciones en que sean sustituidos por acciones realizadas, mediante el traspaso de los fondos presupuestarios correspondientes u otras formas de contraprestación. Las entidades a que se refiere esta letra quedarán adscritas al Sistema, se sujetarán a sus normas, planes y programas, y serán controladas por el Servicio y el Ministerio de Salud. 35

MONITOREO DE RESULTADOS CLINICOS DE DERIVACIONES A PRIVADOS 36

CALIDAD DE LOS REGISTROS El promedio en los establecimientos privados se encuentra por sobre lo observado en los establecimientos públicos, donde el promedio de Diagnósticos codificados es 3,9 y para Procedimientos es 7,3. 37

EL 64% DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS ESTÁN CONCENTRADOS EN 6 CLÍNICAS Tasa de mortalidad promedio de pacientes derivados es 11,9%, similar a Unidades UCI del país. Outliers superiores meta MINSAL 6,5 %

EL IRGRD DE MAYOR FRECUENCIA DE DERIVACIÓN ES: 41023 PH VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA SIN TRAQUEOSTOMÍA PESO RELATIVO 5,8

COMPRA DE DIALISIS FONASA 40

EVOLUCIÓN DE LA COMPRA DE DIALISIS DE FONASA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO (2011-2016)

EVOLUCIÓN DE LA COMPRA POR TIPO DE PRESTADOR (2012-2015) Fuente: DECOM

INDICADORES DE CALIDAD DE HEMODIÁLISIS MONITOREADOS POR FONASA ÁMBITO Others INDICADOR ANEMIA % Pacientes con Hb entre 10 y 12 g/dl NUTRICIÓN % Pacientes con Albúmina > o = 3.5 g/l ACCESO VASCULAR % pacientes con FAV (nativa o protésica) DOSIS DIÁLISIS % Pacientes con Kt/V > o = 1.2 METABOLISMO CALCIO FÓSFO% Pacientes con PTH intacta entre 150 y 300 pg/ml MORTALIDAD % Pacientes en diálisis fallecidos/total pacientes en diálisis

RESULTADOS MONITOREO INDICADORES DE CALIDAD DE DIALISIS

MEDIDAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA 45

MEDIDAS PARA MEJORAR EFICIENCIA DE LA COMPRA DE CAMAS Centralización de compra de camas, a través de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (MINSAL) con oferta privada licitada por FONASA. Fortalecimiento del uso del mecanismo de pago por resultados (Grupo Relacionado por Diagnóstico, GRD), vigente desde agosto del año 2015 para la compra de camas críticas. El GRD considera el pago de acuerdo a la complejidad del caso y hasta su resolución total, lo que significa compartir el riesgo con el prestador privado. Esta compra permite la resolución integral del problema de salud con egreso del paciente a su domicilio. En la modalidad histórica día cama el paciente volvía al hospital de origen (rescate) observándose una estadía promedio adicional de 4,5 días, lo que implica un costo agregado al Sistema, además de la ocupación de la cama. A esto se suma costo de traslado 46

MEDIDAS PARA MEJORAR EFICIENCIA DE LA COMPRA DE CAMAS Énfasis en el cumplimiento de Garantías de los Problemas de Salud GES: - Prevención Secundaria Insuficiencia Renal Crónica Terminal. - Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Potenciar el tratamiento de peritoneodiálisis en la Red Pública, mediante la firma de compromisos de gestión con cada Servicio de Salud. Apoyo a implementación de centros de diálisis en los hospitales públicos Aumento de recursos para trasplante renal. 47

48