Compras Públicas: Un aporte innovador para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Documentos relacionados
Funcionamiento del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas y las oportunidades del Mercado Público para la inversión extranjera

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Seminario de Integración Productiva

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

SORTEO DE OBRAS. Portal Transaccional Informático para la Gestión de las Compras y Contrataciones del Estado Dominicano.

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

LICITACIÓN PÚBLICA. Sistema Informático para la Gestión de las Compras y Contrataciones del Estado Dominicano. DGCP-LPN

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PRESENTACIÓN REGISTRO DE PROVEEDORES PARA EL ÓRGANO RECTOR

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Transversalidad e intersectorialidad de las acciones para la prevención y el combate a la malnutrición

ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZADA ANTITRÁMITES

PRESENTACIÓN GESTION DE CONTRATOS

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROGRAMA CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO. 1. Presentación de la institución (Nombre, misión, servicios que ofrece)

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

CEMUN Pachuca. Práctica de Innovación Gubernamental

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

Política Corporativa de Sostenibilidad

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS Experiencia de República Dominicana

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Encuentre sus proveedores en el país. 30 Agosto - 1 Septiembre Centro de Convenciones de Guayaquil.

Plan Estratégico Institucional

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Progresando para la Igualdad

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

Análisis de impacto de la política de. República Dominicana

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Agenda para un país más competitivo

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Términos de Referencia de la Consultoría

V. Objetivos, metas y acciones

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

588 87% (USD % (USD

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel de la OEA. Ricardo Domínguez Representante de OEA en Uruguay Noviembre de 2016

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

Declaración del Cusco

IX Reunión de Comité de Apoyo 25 de Abril 2013 MEDELLIN

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Instituciones con Programas de EE para Industria

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

dinámica empresarial en la región

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Ministerio del Ambiente Energía

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA

I ENCUENTRO CON GOBIERNOS LOCALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Mg. Rossana Taquia Gutiérrez Coordinadora Ejecutiva Programa IMPULSA PERU

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Productividad y competitividad

Instituciones Académicas, Reducción del Riesgo de Desastres y Responsabilidad Social Empresarial

"Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes

Transcripción:

Compras Públicas: Un aporte innovador para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Nuevos acercamientos innovadores para el apoyo a la implementación de las metas de desarrollo sostenible Yokasta Guzmán, Dirección General de Contrataciones Públicas

Antecedentes: Hace 4 años se carecía de: 1. RELEVANCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS 2. ATENCIÓN A POLÍTICAS PÚBLICAS - Compras fuera de la agenda de la sociedad - Bajo nivel de uso de parte de las instituciones - No había publicidad de procesos - Vinculada más a los temas de clientelismo y corrupción RELEVANCIA POLÍTICAS PÚBLICAS - Ley no implementada - Pocos procesos cumplen con la normativa - Leyes no implementadas (340-06, 488-08) 3. PROCESOS PROCESOS INCLUSIÓN 4. INCLUSIÓN - Procesos complejos - Falta de publicidad - Especificaciones técnicas direccionadas y criterios poco razonables - Falta de información de asociación a MIPYMES y mujeres - Trato no diferenciado a mujeres y MIPYMES - No marcador de género

Medidas tomadas 1. INTEGRACIÓN DE ACTORES 2. VINCULACIÓN OFERTA DEMANDA - Sensibilizar técnicos de compras en las instituciones - Capacitar y ofrecer asistencia tecnica a MIPYMES y mujeres - Aumentar información disponible ACTORES OFERTA/ DEMANDA - Aprovechamiento innovador del marco normativo - Innovación en la implementación de Estado Social Democrático - Inclusión de la sociedad civil 3. MEJORA DE LA BASE LEGAL PROCESOS INCLUSIÓN 4. MEJORA DEL GASTO PÚBLICO - Aprovechamiento innovador del marco normativo - Innovación en la implementación de Estado Social Democrático - No es necesario aumentar para hacer mejoras a las políticas - Eficientizar gasto para aportar al desarrollo - Redistribución del gasto para incrementar las oportunidades

Compras Inclusivas y SosteniblesPRODUCTIVIDAD MEJORA MEJORA TECNOLÓGICA ACCESO FINANCIAMIENTO MIPYME FORMALIZACIÓ N COMPRAS PÚBLICAS MODELO TRADICIONAL MIPYME por iniciativa propia busca apoyo en las instituciones para hacer crecer su empresa EL MODELO DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES E INCLUSIVAS Rompe con el paradigma del modelo tradicional de intervención del Mercado Público identificando quienes pueden proveer y lo que necesitan es un mercado MERCADOS LOCAL NACIONAL GLOBAL

Modelo Dominicano de Compras NUEVO MODELO Mercado público sale a buscar a la MIPYMEs y mujeres para incorporarlas Tomando como base la información que generan los sistemas nacionales de compras SE COLOCÓ EL MARCADOR DE GENERO Y SE DEPURÓ EL RPE ACCIONES PREVIAS MEJORA DE MARCO NORVATIVO Y ANALISIS DE OTRAS LEYES ASOCIADAS MEJORAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, APP COMPRASRD Y OTROS. ESTUDIOS SOBRE MIPYME Y MUJERES EN REP.DOM. ACCIONES PERMANENTES (MODELO DE INTERVENCIÓN) ANÁLSIS Y PROMOCIÓN DE MERCADO PÚBLICO PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA Y ALIANZAS SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA LOTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS MÁS SIMPLES RUEDAS DE NEGOCIOS, FERIA DE PROVEEDORES, REUNIONES. LA META ES QUE LOGREN VENDER PRIMERO AL ESTADO. LUEGO GESTIONAR EL APOYO PARA MEJORAR Y AUMENTAR SU PRODUCCIÓN. ESTO LOS PREPARA PARA NUEVOS MERCADOS O CONTINUAR PARTICIPANDO EN EL MERCADEO PÚBLICO. Para garantizar la sostenibilidad y su permanencia en el mercado público se ponen a su disposición MECANISMOS QUE PROMUEVEN LA TRANSPARENCIA: MONITOREO PREVENTIVO MONITOREO SOCIAL SUSPENSIÓN DE PROCESOS RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Acciones Previas 1 2 3 4 1. COLOCACIÓN DE MARCADOR DE GÉNERO 2. MEJORA DEL MARCO NORMATIVO - Decreto 543-12 - Línea de Acción 1.12 de la END - Decreto 164-13 - Decreto 370-15 - Decreto 15-17 3. ESTUDIOS MIPYMES Y MUJERES - Análisis del mercado público por región, rubro, monto, género. - Identificación de oportunidades para mujeres. - Estudios de mercado y de percepción, encuestas. 4. MEJORA TECNOLÓGICA (PORTAL) - Vinculación al SIGEF - Diferentes usuarios - Categorización de procesos publicados

Acciones Permanentes 1. ANÁLISIS Y PROMOCIÓN DEL MERCADO PÚBLICO 2. PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y ALIANZAS 3. CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA, SENSIBILIZACIÓN 4. LOTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS MÁS SIMPLES 5. ENCUENTROS DE NEGOCIOS - Catálogo de proveedores - Encuestas - Búsqueda proactiva de proveedores - Inclusión de las instituciones públicas - Comisiones de veeduría - Capacitaciones puntuales. - Encuentros con directores de compras públicas - Encuentros con MIPYMES Y MUJERES - Simplificación de pliegos - Subdivisión de contratos en lotes. - Sorteo de obras, para proyectos poco complejos. - Ruedas de negocios, Ferias de proveedores, reuniones de alto nivel

QUÉ COMPRAN? QUIÉNES COMPRAN? Vinculación de Oferta & Demanda ACCIONES CON LA DEMANDA ACCIONES CON LA OFERTA Hospitales Escuelas Ayuntamientos Policía SENSIBILIZA TODOS LOS. ACTORES CAPACITA. Y OFRECE ASISTENCIA TÉCNICA Físicas Jurídicas Asociaciones QUIÉNES OFERTAN? QUIÉNES OBSERVAN? PREPARA LA OFERTA Y LA DEMANDA UNA VEZ QUE EL MERCADO Y LOS ACTORES ESTÁ LISTOS VINCULA LA OFERTA CON LA DEMNADA VINCULACIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. QUIENES PUEDEN SER SOCIOS ESTRATÉGICOS QUÉ OFERTAN?

Modelo CPSI: apoyo en la participación. ANÁLISIS Y PROMOCIÓN DEL MERCADO PÚBLICO Brindamos apoyo a PYMES en la promoción de sus productos SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA Concientizamos a quienes tienen el poder de compra en las instituciones LOTIFICACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS Acercamos los proveedores a las necesidades de sus comunidades RUEDAS DE NEGOCIOS, FERIAS DE PROVEEDORES, REUNIONES DE ALTO NIVEL Organizamos eventos de impulso a los negocios entre Estado y MIPYMES PARTICIPACIÓN A LA CIUDADANÍA Y ALIANZAS Creamos comisiones de veeduría.

Acciones específicas para acercar oferta a demanda 225k 114,916 128,139 Capacitaciones impartidas Asistencias técnicas brindadas Monitoreos a procesos de compras +US$522M 35289 En procesos anulados Planes de compra cargados

Uso de las TICs: Portal Transaccional (de lo análogo a lo digital). PORTAL TRANSACCIONAL 1. REGISTRO DE PROVEEDORES EN LÍNEA 2. CONSULTAS DE PAGOS Y ADM. DE CONTRATOS 3. NOTIFICACIONES, ESTADÍSTICAS Y ESCRITORIO VIRTUAL 4. OFERTAS ELECTRÓNICAS Y GESTIÓN ENTREGAS

Uso de las TICs: Aplicación móvil APP DE COMPRAS +60,000 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS DISPONIBLE GRATIS EN APPSTORE Y GOOGLE PLAY FUNCIONA DESDE NOVIEMBRE 2015 PERSONALIZACIÓ N NOTIFICACIONES: DIARIAS, SEMANAL

Resultados

DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN Procesos Difundidos 280,882 5,189 2012 2016 280,882 procesos de compras difundidos.

AMPLIACIÓN DE LA BASE DE PARTICIPANTES Registro de Proveedores 45,585 19,800 2012 2016 Un total de 65,385 proveedores del Estado registrados

Inclusión de los Sectores Productivos 16% 6% 3% MIPYMES no certificadas y otras MIPYMES Certificadas por MIC Persona física Gran empresa Total US$2,415,884,150.6 US$1,350,151.07 US$1,018,964,940.4 US$828,418,245.8 US$5,613,418,431.3 75% 67,122 SECTOR CONSTRUCCIÓN Construcción Alimentos y Bebidas Muebles Agricultura y Ganadería 549 36,436 19,272 7,259 Con un total de 31,864 35,030 '12 '13 '14 '15 '16 Mujeres MPYMES US$2,685,262.07M, las mujeres representan el 24.4% del monto adjudicado en construcción. las MIPYMES representan el 26.81%

Inclusión de los Sectores Productivos Muebles Alimentos y Bebidas Textil Agro y Ganadería Monto contratado US$126,760,620.9 Monto contratado US$471,153,123.6 Monto contratado US$86,231,490.2 Monto contratado US$60,494,592.18 2,31 0,64 4,98 1 1,69 1,66 1,89 7 6,42 3,85 9,75 9 4,84 7,16 2,82 0 1,83 6,19 4,84 2 921, 787, 516 235, 660, 688 91,4 01,8 93 Total MIPYMES Mujeres 37% 27% Total MIPYMES Mujeres 28% 21% Total MIPYMES Mujeres 43% 21% Total MIPYMES Mujeres 8% 3%

Impacto al Proveedor 58.9% 22.9% 37.7% Aumento de ventas totales Aumento de ventas privadas Aumento de trabajdores 43.7% 30.5% 71.4% Mayor inversión En equipos Mayores beneficios Paga mayores impuestos

Inclusión de la mujer Nuestro Logro Distribución por región Contratos adjudicados a mujeres 23% 2,647 1,020 Norte Sur 745% 467% 9804 14505 17231 15939. Del Registro del Estado corresponde a mujeres o empresas lideradas por ellas. 10,536 720 Metropolitana Este 478% 747% 2143 Sept-Dic Series 1 59,622 procesos adjudicados a mujeres Us977,000,000.

Percepción: encuestas a mujeres Estudio Econométrico Impacto de la política de compras públicas en las MIPYMES y mujeres de la República Dominicana Jaime Aristy Escuder Encuesta a mujeres 2da Encuesta a mujeres micro y pequeñas empresarias DGCP 58% 62.3% 98% 85% El contrato se cumple 65.8% No se necesitan contactos políticos para ganar 55% Valoró muy buenos los servicios de la DGCP 47% Recomendarían hacer negocios con el Estado 32% Es fácil participar No se necesita asesoría para participar la demora del pago es la principal desventaja Interesadas en recibir capacitación y asesoría

Por qué Compras Públicas? 5 RAZONES - Que comprueban la importancia de las Compras Públicas en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Estado debe cumplir su obligación de ofrecer bienes, servicios y obras Con los mismos recursos se desarrollan MIPYME y mujeres Se eliminan barreras de entradas Contribuye a generar confianza y gobernanza El modelo CPSI ayuda a alcanzar los ODS

Imágenes gracias a: DICOM Dirección de Comunicaciones de la Presidencia Gracias! Calle Pedro A. Lluberes Esq. Manuel Rodríguez Objío, Gazcue @ComprasRD info@dgcp.gov.do