CÓMO HABLAR EN PUBLICO MEDIOS AUDIOVISUALES

Documentos relacionados
CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

PRESENTACIONES EFECTIVAS

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Power Point como Recurso Didáctico. Facilitado por: Luisa García G. Para todo el que utiliza Power Point como Recurso Didáctico.

Fortalecer tus capacidades como vendedor. Ayudarte a ser más efectivo en tu servicio. Ayudarte a conocer mejor a tu cliente. Darte herramientas para

Universidad de Puerto Rico Facultad de Administración de Empresas Departamento de Contabilidad CONT 3106

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

Anexo 8.3. Programa Condensado

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Otras fuentes de citas

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

Nunca, Nunca pero Nunca

Clase Magistral no Convencional de Introducción a los Procesos Químicos - IPQ. Programa de Ingeniería Química

Hablemos sobre el alcohol

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

Seminario sobre la Defensa Oral Trabajo Fin de Grado

LOGO. Uso didáctico de las Presentaciones

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Elaboración de una presentación efectiva

Guía para las presentaciones orales

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Cómo hacer una presentación ejecutiva? Mtra. Gisele Jouanen Febrero 2015

EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

20 Consejos para moderadores

LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS

Planeación Didáctica

Escritura del Estado del Arte

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H.

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

MATERIA: Módulo profesional de ofimática. FACILITADOR: Lic. Armando Barrios Mercado. TEMA: Clasificación del Hardware

Exponemos sobre la contaminación

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

LA COMPUTADORA. Hardware El hardware se refiere a las partes físicas de un computador, las que se pueden ver o tocar.

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

BLOQUE IV PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS INTRODUCCIÓN. Por Verónica Gutiérrez

Participación efectiva en eventos comerciales internacionales. Bogotá DC, Septiembre 16 de 2011

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

EL DISCURSO IMPROVISADO

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

GUAYAQUIL. Evaluación de Instructores de la Academia de Bomberos de Guayaquil

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

Plática Plenaria: La Importancia de la Imagen en la Entrevista

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

Storytelling Para Impactar en el Aula. Shiva Roofeh Your Global Classroom

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

Comunicándose con el maestro de su hijo

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

Preparación para ir a la guardería o a la escuela

Los asistentes no pueden escuchar al moderador

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

EARLY ACHIEVERS GUÍA DEL USUARIO

Comunicación Efectiva

Evaluación de los sonidos

Universidad Tecnológica de Tecámac TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I TIPOS DE TEXTOS

Multilingual and Multicultural Education Department Dual Language/Bilingual Office Intro to the DLP /MBE Programs Summer 2015

Métodos y Técnicas Didácticas

TECH TUTOR. Aspectos básicos de la computadora. kcls.org/techtutor. Aspectos básicos de la computadora Rev 12/2014

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

Jornalización de trabajo Módulo III

Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones Germán Ernesto Nieto1. Descripción. Palabras Clave

UNIDAD 2: Tipos de comunicación en la empresa

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Empleo de la tolerancia. para la convivencia

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

CONSTRU BOT Tu primer robot con material reciclado TALLER PARA ESTUDIANTES PROFESOR JOHN SMITH CORTÉS

25 tips para brindar una presentación oral eficaz

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

ESTILOS DE APRENDIZAJE. M. P. Graciela Martínez Gutiérrez

PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO

INDICE 1. Historia de la Ingeniería 2. Definición de Ingeniería 3. Aprendizaje y Pensamiento Creativo

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / /

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

Conferencias científicas: Criterios para su presentación. De qué hablamos? Qué pretendemos? 13/07/2015

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

La Teleinformática en la Educación

Comunicación. Como comunicarse con personas que tienen problemas de memoria

Módulo impartido por: Proyecto IRIS. Doris Martínez Ferrero Periodista y experta en Comunicación Septiembre de Organiza: Financian: Proyecto:

Español Lengua Extranjera

Pre.evaluación! Circule la respuesta correcta. a.!12 onzas de cerveza b.!5 onzas de vino c.!1.5 onzas de tequila d.!todas las anteriores

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Nombre del alumno: Actividad de evaluación:

El Hábito de la Lectura. Delimitación del tema: Falta de hábito de lectura en la que ingresan los estudiantes al Nivel Básico y Medio de Educación.

NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA

Evaluación de los Sonidos

Antes del entrenamiento:

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

INDICE I. Técnicas para mejorar la Comunicación oral 9 A que llamamos comunicación

Cómo es la Formación Rentable, Innovadora y de Impacto?

PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región

ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica.

Radio comunicación digital segura y eficiente SIN FRONTERAS. Guía de usuario

Transcripción:

CÓMO HABLAR EN PUBLICO MEDIOS AUDIOVISUALES Dra. Carmen Elisa Ruiz Puyana Especialista Medicina Familiar Universidad del Valle Profesora Universidad El Bosque

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION: Ayuda Visual: Voz (auditivo) Mensaje: Información

COMUNICACION DOCENTE-DICENTE: A1 A2 PROFESOR A3 A4

PREPARACION DE PRESENTACIONES COMUNICACION DOCENTE-DICENTE: A1 A2 A3 A4 P R O F E S O R

UN BUEN EXPOSITOR : Debe estar capacitado Debe ser organizado Debe respetar el tiempo Debe tener buenas maneras Debe tener buena presentación personal

CARACTERISTICAS DEL PROFESOR: ENTUSIASTA INTEGRO SENTIDO DEL HUMOR ADAPTABILIDAD CREATIVIDAD SENCILLO

EL AUDITORIO DEBE: Saber escuchar Tener la mente abierta Leer antes Mostrar interés Participar Introyectar y reflexionar Aplicar

BUENOS AUDIOVISUALES: Importantes y básicos. Se aprende de la palabra y con imágenes. Las imágenes se recuerdan fácilmente.!deje QUE EL DICENTE VEA LO QUE USTED ESTA DICIENDO!.

Permite contacto visual directo con los dicentes. EL RETROPROYECTOR: No necesita oscuridad. Se puede utilizar como tablero. Se presentan dibujos, fotos, gráficas, texto. Se puede enfatizar mediante señalamiento o al subrayar.

LOS ACETATOS : Deben contener una idea. Letra legible y grande 1/4 (0.7cm). Se utiliza para mostrar listados, flujogramas, diagramas. Se puede tapar temporalmente un sector del acetato. Hay lapiceros indelebles y de agua. Pueden proyectarse fotos.

LAS DIAPOSITIVAS: Se abusa de ellas, el 60% de los profesores las usan incorrectamente. Sobrecarga de información. Mucho texto y letras muy pequeñas. Proyección de tablas recargadas de números. Proyección de flujogramas recargados.

LA DIAPOSITIVA EFECTIVA: Presenta una idea o concepto. Se puede leer con claridad desde cualquier lugar del salón. Se usan para gráficas (barras, líneas, tortas), diagramas simples, ilustraciones, fotos.

Se usa poco texto, máximo 40 caracteres y 8 renglones a doble espacio. No recargarlas de colores. Proyecta condiciones clínicas (piel, músculo - esqueléticas). Requieren salón oscuro y favorece el dormir. Se pierde contacto visual con los dicentes.

PROGRAMAS DE COMPUTADOR DISPONIBLES:

PAPELOGRAFO/ TABLERO: TITULO DE LA PRESENTACION: Objetivos Cuerpo de la información Conclusiones Solo para grupos pequeños (< 50 dicentes.) Escribir grande. No sobrecargar con información. Se pueden hacer con anterioridad. Se pueden realizar mientras se habla.

MATERIAL PREIMPRESO: Orienta al dicente y facilita la toma de notas. Se puede dar copia de las diapositivas, acetatos, gráficas importantes. Preguntas y ejercicios o material de consulta.

COMO HABLAR EN PUBLICO COMO PREPARARSE: Título : que sea corto y que de la idea precisa. Conocer Fecha, hora, tiempo asignado. Conocer los otros temas para no repetir. Conocer el número y tipo de asistentes.

COMO HABLAR EN PUBLICO ENSAYE: Solo ante un espejo. Con una grabadora con alguien de confianza. Prepárela: Una semana antes. Represéntela 24 horas antes y una hora antes. Hacer los ajustes correspondientes al tipo de auditorio.

COMO HABLAR EN PUBLICO FAMILIARIZARSE CON EL LUGAR : Debe conocer, de memoria la escalera. la ubicación de los cables. el tipo de proyector y su control. el tipo de retropoyector. el micrófono (como se enciende ). luces ambientales y del podio. asegure los papeles que lleva. hable con los auxiliares para que sepan como ayudarle.

COMO HABLAR EN PUBLICO Introducción: Qué va a decir. Presentación del expositor. Saludo. Presentación del contenido Motivación. Punto de partida. Romper el hielo. Cuerpo: Dígalo. Contenido. Entusiasmo Atención. Preguntas Cierre : Conclusiones.

COMO HABLAR EN PUBLICO EL LENGUAJE: Tono de voz para enfatizar. Muletillas: a nivel de..en un momento dado...por decir algo, No cierto? por ejemplo, Si? o sea, básicamente, porque AJA!, específicamente, de que, eventualmente,etcétera...ok?

COMO HABLAR EN PUBLICO EL LENGUAJE: Tono de voz para enfatizar. Extranjerismos: Average, background,binding, compliance, córtex, chance, chequear, feedback, fellow, master, missing, poster, rash, rating, report, randomizar, review, screening, score, software, standar, printear, target, prognosis.

COMO HABLAR EN PUBLICO EL LENGUAJE: Tono de voz para enfatizar. Palabras mal empleadas: injuria...lesión disturbio...trastorno patología...enfermedad Succesos.exitos No use gerundios: presentando, desempeñando.

COMO HABLAR EN PUBLICO USO DEL MICROFONO: Aprenda a situarse a una distancia prudencial. Mire cómo se prende y se apaga. No tosa o aclare la voz junto al micrófono. No lo mueva mucho (ruidos). Al voltear la cara no siga hablando sin el micrófono. USO DEL SEÑALADOR: Si tiembla mucho no lo use. No haga círculos sobre la diapositiva. No lo apunte (láser) al auditorio.

MOUSE ELECTRÓNICO

No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como en máquinas utilizables, pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar, tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno...para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes... La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación. Albert Einstein