Griego de profesores y expertos científicos de Percepción de motivación de los estudiantes para aprender Química

Documentos relacionados
MOTIVACIÓN COGNITIVA: IMPACTO DEL DESARROLLO COGNITIVO EN LA MOTIVACIÓN. Visión organísmica Representación cognitiva Procesos cognitivos

FICHAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACION

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

El estudiante que accede a la carrera

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Teorías del aprendizaje

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

POR QUÉ ESTÁN DESMOTIVADOS LOS ESTUDIANTES?: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

TÉCNICAS PARA APRENDER Y RENDIR

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

1. DATOS INFORMATIVOS:

PROF: OMAR DANIEL FRANCO MURO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Teoría sociocognitiva del aprendizaje. Dr. Arístides Collazo Matos ED103 Teorías del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Teorías del aprendizaje

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

JESÚS ÁNGEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ E.Mail: PRESENTACIÓN

Estrategias de Enseñanza

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Plataformas Tecnológicas Educativas

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

Elementos de una Institución Educativa

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Análisis del impacto de la participación en huertos escolares sobre la nutrición y el desempeño académico

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD037 PROGRAMA 2012

Conocer y aplicar estrategias de enseñanza para mejorar los aprendizajes en niños y niñas con TDAH.

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración...

La Motivación en Contextos Educativos

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Claves. Una manera eficaz de trabajar las competencias en el aula. Pilar Etxebarria Leioako Berritzegunea

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

DES: CONTENIDOS (Objetos de estudio, Temas y Subtemas)

Instrucción por pares. Aplicada en la clase de Matemáticas Financieras

Subdirección de Estándares y Evaluación

y acompañamiento del Plan Ceibal

Teorías del aprendizaje

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

Curso de inducción a la modalidad a distancia

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS, HACIENDO USO DE MATERIALES RECICLADOS AUTORA: BETTY GALVÁN VILCHEZ

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

Transcripción:

Griego de profesores y expertos científicos de Percepción de motivación de los estudiantes para aprender Química Katerina Salta y * Dionysios Koulougliotis Instituto de Educación Tecnológica (TEI) de Islas Jónicas Zakynthos, Grecia ksalta@chem.uoa.gr,dkoul@teiion.gr Abstracto Este estudio investigó los expertos científicos y docentes percepciones de la motivación del estudiante para aprender química. Los participantes fueron 5 los investigadores de cinco instituciones diferentes y 11 maestros de primaria (3 y 8 de la enseñanza secundaria) de 9 escuelas de Grecia. Los datos fueron recolectados a través de las actividades del taller cuyo objetivo era abordar las percepciones con respecto a los recursos didácticos de apoyo) b) de los estudiantes de los participantes motivación general y c) Motivar prácticas. Los datos cualitativos fueron analizados por el método comparativo constante. Cinco constructos motivacionales y tres factores motivacionales relacionadas con el aprendizaje de química fueron extraídas de los comentarios de los participantes. Es decir, los constructos motivacionales identificados fueron los siguientes: i) los intereses, ii) la autorregulación, iii) la auto-eficacia, iv) las expectativas de los profesores sobre el rendimiento de los estudiantes, y v) la motivación extrínseca. Los tres factores de motivación identificados fueron i) el diseño curricular, ii) el maestro, y iii) la familia de los estudiantes. Implicaciones para la política educativa y la práctica en el aula se discuten. 1. Introducción La motivación para aprender es "una tendencia estudiante a encontrar actividades académicas significativas y valiosas ya tratar de derivar los beneficios académicos esperados de ellos" [1]. Hay dos tipos de motivaciones humanas han sido identificados por los psicólogos: la motivación extrínseca y la intrínseca [2]. La motivación para realizar una actividad en sí misma es intrínseca, mientras que la motivación para llevarla a cabo como un medio para un fin es extrínseca [3]. Las construcciones de la excitación, la ansiedad, el interés y la curiosidad todo se ha encontrado que juegan un papel importante, particularmente en la creación de la motivación intrínseca [4]. Por lo general, los estudiantes que están intrínsecamente motivados para aprender un concepto de la ciencia no requieren recompensas físicas, ya que el proceso en sí mismo es intrínsecamente motivador. Por otro lado, cuando los estudiantes aprenden conceptos sólo para ganar los grados o evitar la detención, su motivación es principalmente externa [5]. El grado en que los estudiantes de ciencias están intrínsecamente motivados resultó ser influenciada por la forma autodeterminada son, por su comportamiento dirigido a un objetivo, por su propia autorregulación, por su auto-eficacia, y por las expectativas que los profesores tienen de ellos [5]. La autodeterminación es la capacidad de tener opciones y cierto grado de control en lo que hacemos y cómo lo hacemos. Deci, en su teoría de la autodeterminación, sugiere que los estudiantes, en particular, necesitan sentirse competente e independiente [6]. Explicó que las actividades intrínsecamente motivados promover sentimientos de competencia y la independencia, mientras que las actividades extrínsecamente motivados pueden socavar estos sentimientos. Uno de los objetivos ciencia o el resultado de que los estudiantes persiguen una meta, y el proceso de búsqueda que se conoce como conducta dirigida a objetivos, un componente importante de la teoría de metas [3]. El establecimiento de objetivos es un aspecto de la autorregulación del aprendizaje [7]. Los alumnos que se autorregulan saben lo que quieren lograr cuando se enteran de la ciencia y adoptan estrategias adecuadas para soportar continuamente y monitorear su progreso hacia sus metas. Por otra parte, Bandura definió otro constructo de la motivación, la auto-eficacia, ya que "las creencias en las propias capacidades para organizar y ejecutar los cursos de acción necesarios para obtener logros dados" [8]. Cuando los profesores de ciencias utilizan el término, se refieren a la evaluación que un alumno hace sobre

su competencia personal para tener éxito en un campo de la ciencia. Juicios de los estudiantes sobre su autoeficacia en áreas específicas de la ciencia se han encontrado para predecir su desempeño en estas áreas. Por ejemplo, Zusho, Pintrich, y Coppola encontró que los estudiantes auto-eficacia resultó ser el mejor predictor de las calificaciones en un curso universitario de introducción a la química, incluso después de controlar el rendimiento previo [9]. Si bien los estudiantes están motivados por lo general de alguna manera y en distinto grado, el desafío para los docentes consiste en averiguar qué factores son los más motivador. Como los profesores aprenden lo que los estudiantes perciben como factores de motivación, serán más capaces de desarrollar un ambiente de clase que aumenta la motivación. Las percepciones relacionadas con sus alumnos Profesores características motivacionales influyen en su elección de la estrategia [10], tanto en el esfuerzo que gastan, y intervenciones que utilizan [11]. Qué es el aprendizaje de los profesores [12], y los profesores a los estudiantes influye en el conocimiento de la motivación académica de los estudiantes influye en su práctica motivadora [8]. En este trabajo, nuestro objetivo es la identificación de los constructos motivacionales y los factores que son relevantes para la realidad educativa griega mediante el análisis de las opiniones y experiencias personales expresadas por los maestros griegos y expertos científicos. 2. Metodología 2.1 Los participantes Tres maestros de las escuelas primarias, ocho profesores de secundaria y cinco expertos científicos participaron en un taller que fue coordinado por el segundo autor de este trabajo. Los participantes se les pidió que se dividen en grupos de cuatro personas cada uno para que cada grupo contiene uno o dos expertos científicos. Posteriormente, los participantes se les dio un plazo máximo de un minuto cada uno para presentarse a todo el mundo. Por último, el coordinador hizo una breve presentación del taller (objetivos, actividades, resultados esperados). El punto de partida de las actividades del taller fue la base de datos de la "Química Red Is All Around" proyecto de libre acceso en Internet. Este proyecto, financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (Subprograma Comenius - Redes Multilaterales), tiene la intención de promover el aprendizaje de la química proporcionando acceso entre otros a: (A) El examen de movilizar los recursos de la enseñanza de la química. (B) Los documentos, reseñas de publicaciones e informes de conferencias sobre el tema de la motivación de los estudiantes 2,2 Las actividades de la taller Los cuatro grupos de profesores y expertos científicos participaron en tres actividades durante el taller. En todas las actividades los participantes se les dio una cantidad específica de tiempo (25-30 minutos aprox) para interactuar libremente con los demás miembros de su grupo y discutir el tema de la actividad. Al final de esta interacción libre, cada grupo se le pidió presentar el resumen de su discusión en el medio a través de un portavoz de un plazo máximo de 10 minutos. En la primera actividad, se produjo un debate sobre el contenido de la base de datos de la "Química Is All Around Red" del proyecto. Todos los participantes habían pedido ya a buscar a fondo a través de la base de datos de portal y hacer dos comentarios sobre cualquiera de los documentos o publicaciones o recursos didácticos. Ellos ya habían completado esta tarea y estaban familiarizados con el contenido de la base de datos. En la segunda actividad, el objetivo era el análisis de la situación actual en Grecia en lo que respecta a la motivación de los estudiantes para aprender química, teniendo en cuenta las experiencias personales de los participantes. El coordinador hizo una breve presentación de la bibliografía reciente investigación relacionada con los factores que influyen en la motivación de los estudiantes para aprender con el fin de introducir a los participantes en la actividad. En la última actividad del taller, el objetivo era tratar de hacer propuestas para superar el problema de la falta de motivación de los estudiantes para aprender química a través de las concepciones de los participantes. 3. Resultados y Discusión En esta sección, los resultados principales surgieron grupos de debates durante las actividades del taller se presentan. Cinco constructos motivacionales: el interés, la autorregulación, la autoeficacia, las expectativas sobre el desempeño de los estudiantes y la motivación extrínseca, y tres factores de motivación: el diseño del plan de estudios, el maestro y los alumnos maestros familia, fueron extraídas de los datos (los participantes 'comentarios).

Qué motiva a los estudiantes a aprender química? Las discusiones en el medio de los cinco expertos científicos y profesores once durante tres actividades del taller provocó su percepción sobre cinco constructos motivacionales sobre la química del aprendizaje (Tabla 1). Todos los participantes coincidieron en que ambos grados y las oportunidades de empleo son las principales dimensiones del estudiante motivación extrínseca en los diferentes niveles educativos. A continuación se presentan los comentarios de dos participantes representativas: - "... Ph.D. los estudiantes de los centros de investigación interesados en obtener un título de doctorado con el fin de ganar algunos puntos adicionales en su búsqueda de conseguir un trabajo permanente en el sector público... - "Observamos también que, sobre todo en la escuela secundaria superior, los estudiantes son muy a menudo interesado solamente en sus calificaciones..." De los estudiantes interés era contemplado como un constructo motivacional por una media de los participantes. Sus comentarios ilustran sus percepciones. - "... Los estudiantes quieren aprender acerca de las cosas que se relacionan con su vida cotidiana y que demuestran la utilidad de la química... " - "El contenido del currículo no es muy grande, pero no es muy interesante para el estudiante... " Tabla 1. Las construcciones identificadas motivacionales Constructos motivacionales Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 La motivación extrínseca Interés - La autorregulación - La autoeficacia - Expectativas de los profesores - - Tres de los grupos ofrecieron comentarios sobre sus percepciones de la autorregulación construir. Un comentario representativo es por ejemplo la siguiente: - "...Los estudiantes universitarios tienden a tener un mayor grado de autorregulación. Esto significa que tienen la capacidad de establecer metas y hacer todo lo posible para conseguirlos... " Dos grupos comentado el constructo motivacional de autoeficacia tal como se presenta a continuación: - "Los estudiantes tienden a ser indiferentes hacia el sujeto y el temor de que no será capaz de funcionar bien... " - "Estudiantes autoeficacia y la autorregulación debe ser construido... " Finalmente, sólo un grupo se menciona el expectativas de los profesores el desempeño de los estudiantes como motivación construir: - "...En varios casos, los propios profesores tienen expectativas muy bajas de sus estudiantes y ellos no están interesados en la motivación de los" Qué factores influyen en la motivación de los estudiantes para aprender química? Todos los participantes coincidieron en que la diseño curricular y la profesores son los principales factores que influyen en la motivación de los estudiantes (Tabla 2). Referencia a la función de la familia del estudiante se hizo también por uno de los cuatro grupos: - "...El entorno familiar puede cultivar un aprendizaje específico sistema de cultivo y el valor y ayudar al niño a desarrollar intereses especiales " Tabla2. Los factores identificados motivacionales Factores motivacionales Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3

El diseño curricular Maestro 518300-LLP-2011-IT-COMENIUS-CNW Familia de los estudiantes - - El factor "diseño curricular" incluye dimensiones como el contenido de los cursos de química (conceptos abstractos), los recursos didácticos y de instrucción del contexto, tales como el énfasis en la memorización, en la enseñanza teórica sin experimentación práctica, o haciendo ningún vínculo entre la química y la vida cotidiana. El factor de "maestro" incluye dimensiones como la personalidad, la formación y la motivación del profesor. En un esfuerzo para examinar las percepciones de los cuatro grupos más holística, concluimos que las dimensiones emocionales y cognitivos del aprendizaje están íntimamente entrelazados. Química experiencias de aprendizaje que sean divertidas y cumplir personalmente tienden a fomentar la motivación hacia el aprendizaje elevado química y conducir a un mejor logro. Atención a la motivación de los estudiantes en los programas de química le pedirá a los responsables políticos se conviertan en defensores de evaluación de resultados afectivos del aprendizaje. Oportunidades de aprendizaje profesional debe proporcionar a los maestros con el fin de ayudarles a poner en práctica técnicas exitosas para motivar a los estudiantes desmotivados química. Referencias [1] Brophy, J. (1983). Conceptualización de la motivación del estudiante. Psicólogo educativo 18, 200-215. [2] RM Ryan, Deci E. 2000. Motivaciones intrínsecas y extrínsecas: definiciones clásicas y nuevas direcciones. Psicología de la Educación Contemporánea 25, 54-67. [3] Pintrich, P. R., y Schunk, D. H. (1996). La motivación en la educación: teoría, investigación y aplicaciones. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall Merrill. [4] Schunk, D. H. (2000). La motivación de logro: pasado, presente y futuro. Problemas en la Educación, 6(1/2), 161-166. [5] Koballa T. R. Jr. & Glynn S. M. (2007). Las construcciones de actitud y de motivación en el aprendizaje de la ciencia. En Abell SK & Lederman NG (eds) Manual de Investigación en Ciencias de la Educación. Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. pp 75-102. [6] Deci, E. L. (1996). Crear espacios para la auto-regulación: Algunas reflexiones sobre la relación entre las emociones y la conducta: Comentario. Investigación Psicológica 7, 220-223. [7] Schunk, D. H., & Zimmerman, B. J. (1997). Orígenes sociales de la autorregulación competencia. Psicólogo educativo 32, 195-208. [8] Bandura, A. (1997). La auto-eficacia: el ejercicio del control. Nueva York: Freeman [9] Zusho, A., Pintrich, PR, y Coppola, B. (2003). La habilidad y voluntad: El papel de la motivación y la cognición en el aprendizaje de la química de la universidad. Revista Internacional de Ciencias de la Educación 25, 1081-1094. [10] Wenglinski, H. (2000). Papel fundamental de la enseñanza: Traer de vuelta el aula en las discusiones sobre la calidad docente. Princeton, NJ: Educational Testing Service. [11] Hardré, P. L. y Sullivan, D.W. (2008). Las percepciones y las diferencias individuales: Cómo influyen los Docentes estrategias motivadoras. Revista de Enseñanza y Formación del Profesorado 4 (7), 1-17. [12] Greene, BA, Miller, RB, Crowson, HM, Duke, BL y Akey, K.L. (2004). Predicción de compromiso de los estudiantes de secundaria y el logro cognitivo: Contribuciones de las percepciones en el aula y la motivación. Psicología de la Educación Contemporánea 29: 462-82.