DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA SAN MARTÍN - DRASAM TALLER MACROREGIONAL: ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA

Documentos relacionados
Programa de Desarrollo Alternativo Oficina Regional San Martín

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010.

TALLER MACROREGIONAL

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

Capítulo II Marco de Referencia

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

Una apuesta por el cacao

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

LAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo.

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Políticas Sector Agropecuario y Rural

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DE GALÁPAGOS

2. INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Región Ayacucho. (UNESCO). ARN: PE / COD: E50i85p23i13

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

COOPERATIVA AGROPECUARIA DE SERVICIOS MULTIPLES EL PROGRESO R.L.

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA

BOLETIN N 07 JULIO FOTO: Floración del cítrico

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

RAFAEL RENGIFO DEL CASTILLO

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

07.2 DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía

Programa CADENAS DE VALOR

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

VISIÓN. Esquema Estratégico

ANTECEDENTES. política:

Integrado de Estadística Agraria - Perú

ESTRATEGIA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Desarrollo local e integración productiva

10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Pág.74 PLAN OPERATIVO ANUAL RECURSOS. 5.1 Recursos Humanos

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Inversión Productiva en la Sierra

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

Programa de Activos Productivos

Gerencia de Planificación y Presupuesto

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Transcripción:

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA SAN MARTÍN - DRASAM TALLER MACROREGIONAL: ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA Dr. Jorge Saavedra Ramírez

VISIÓN Al 2021, ser un sector promotor líder del desarrollo agrario sostenible, trabajando ar9culadamente con los productores organizados a través de cadenas produc9vas, u9lizando tecnologías y medios adecuados que incrementen la produc9vidad y compe99vidad, orientadas a diversos mercados con un manejo racional de los recursos naturales, preservando el medio ambiente y nuestra iden9dad cultural. MISIÓN Somos una ins9tución promotora en el desarrollo agrario integral y sostenible de la región, con la ar9culación de los agentes del proceso produc9vo y los Gobiernos Locales en beneficio de la sociedad.

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

Recursos Humanos PERSONAL DE PLANTA Nº PERSONAL DE ACTIVIDAD y/o PROYECTO Nº Total Nombrado 114 Actividad Café - CAS 19 Contrato 276 35 Proyecto Mancomunidad - Locación 41 CAS 33 Actividad Titulación - CAS 83 Locación de Servicios 11 Actividad Titulación - Locación 29 Total 193 Total 172 365 Personal de Planta Personal de AcJvidad y/o Proyecto 6% Nombrado 17% Contrato 276 18% 59% CAS 41% 59% CAS Locación de Servicios Locación de Servicios Fuente: Área de Recursos Humanos DRASAM 2015 Fuente: Área de Recursos Humanos DRASAM 2015

Patrimonio DRASAM Vehículos de la DRASAM Maquinaria Pesada CAMIONETAS MOTOS TOTAL OPERATIVOS INOPERATIVOS TOTAL OPERATIVOS INOPERATIVOS 6 4 2 27 63 90 TOTAL InoperaJvos OperaJvos Excavadora PC- 300 Tractor Oruga D65 Excavadora PC- 220 Volquete NL- 12 1 1 1 4 7 Equipo de Cómputo y su Ubicación CAFÉ OPyEA MANCOMUNIDAD DDCA TITULACIÓN ADELs DOA TOTAL 3 7 8 15 44 52 54 183 Inoper a9vos Opera9vos Maquinaria Agrícola Massey Fergusan 297 Yanmar AF- 1110 EX Massey Fergusan 297 0 1 2 3 4 Fuente: Área de Patrimonio DRASAM 2015 Fuente: Programa de Maquinarias Agrícolas DRASAM 2015 1 1 4

SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA

DISTRIBUCIÓN DE USOS DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA RUBRO CulJvos en limpio ( A ) CulJvos Permanentes (C) Pastos ( P ) Forestal ( F ) Protección (X) TOTAL Superficie (ha) 381 100 189 592 95 508 569 528 3 898 968 5 135 096 % 7,42 3,69 1,86 11,09 75,93 100 SUPERFICIE AGRARIA TOTAL CULTIVOS ha Extensión de las Unidades Agrarias (ha) Transitorios 154,148.00 Permanentes 146,600.00 13% < 5 has Pastos 88,761.00 Sub Total 389,509.00 Producción Forestal (ZEE) 963,159.00 12% 20% 20% 35% De 6 a 10 has De 11 a 20 has De 21 a 30 has > a 31 has Sub Total 963,159.00 TOTAL 1 352,668.00

DATOS SOCIOECONÓMICOS DE LA REGIÓN 27,29% de par9cipación de sector agropecuaria en el PBI Regional: Nivel de asocia9vidad (25%)

ALTO MAYO Café, Cacao, Estevia, Arroz, Ganadería, RIOJ A BAJO MAYO BAJO HUALLAGA Café, Cacao, Sacha Inchi, Palma, Palmito, Ganadería. HUALLAGA CENTRAL Cacao, Café, Arroz, Frutas, Acuicultura, Ganadería. SAPOSO A JUANJU I Pachiza Cuñumbuque Huicungo LAMAS San Roque de Cumbaza SAN JOSE DE SISA BELLAVISTA Circuíto Alto TARAPOT Shilcayo O Chazuta Shapaj a PICOTA Sauce TOCACHE ALTO HUALLAGA Café, Cacao, Palma, Acuicultura, Ganadería

ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DRASAM EN LA REGIÓN SAN MARTÍN 2014 MANCOMUNIDAD Proyecto Mancomunidad Provincia Distrito Comunidad Lamas 2 43 San Martín 7 42 Total 9 85 TITULACIÓN Actividad Formailización y Titulación Provincia Distrito Moyobamba 2 Lamas 2 El Dorado 5 San Martín 5 Mariscal Caceres 5 Tocache 4 Total 23 ADELs PROVINCIALES AcJvidad Café Provincia Distrito Comunidad 2 2 Rioja 3 8 Moyobamba 1 8 San Maran 2 14 Picota 2 16 Huallaga 2 16 Bellavista 3 18 Tocache 15 82 Total CAFÉ

Cadenas ProducJvas en la Región San Marln MOYOBAMBA BELLAVISTA RIOJA LAMAS PICOTA HUALLAGA EL DORADO TOCACHE SAN MARTÍN MARISCAL CÁCERES

SITUACIÓN DE PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN 2014 620 PRODUCTORES 24 766 PRODUCTORES 33 339 PRODUCTORES 24 000 PRODUCTORES 1 748 PRODUCTORES 14 630 PRODUCTORES Pijuayo (Palmito) Palma Aceitera Maíz Café Cacao Arroz Producción (t) Rendimiento (t/ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Área Cosechada (ha) 7 827,0 13,1 601,0 38 282,9 0,9 40 486,0 54 691,6 0,7 73 498,5 125 266,5 2,2 57 233,0 22,9 15 142,0 7,2 89 997,4 1 LUGAR 347 118,0 647 449,1 0.0 100000.0 200000.0 300000.0 400000.0 500000.0 600000.0 700000.0 SERIE HISTÓRICA ÁREA COSECHADA (ha) SERIE HISTÓRICA RENDIMIENTO (t/ha) SERIE HISTÓRICA PRODUCCIÓN (t) Fuente: Oficina de Planeamiento y Estadística Agraria DRASAM

SITUACIÓN DE PRODUCCIÓN PECUARIA Y DERIVADOS (t) DE LA REGIÓN SAN MARTÍN 2014 Producción Pecuaria y derivados (t) - 2014 35000 30000 32 233,6 27 454,3 25000 20000 15000 10000 5000 0 11 874,1 11 361,7 3 680,9 158.6 Leche Ave Vacuno Huevo Porcino Ovino SERIE HISTÓRICA SERIE HISTÓRICA SERIE HISTÓRICA SERIE HISTÓRICA SERIE HISTÓRICA SERIE HISTÓRICA Fuente: Oficina de Planeamiento y Estadística Agraria DRASAM abril 2015

SITUACIÓN DE EMERGENCIA

EMPADRONAMIENTO DE FAMILIAS SEGÚN DECRETO SUPREMO N 007 PCM, POR EL DESBORDE DEL RIO HUALLAGA Y AFLUENTES EN LA REGIÓN SAN MARTÍN FAMILIAS ENPADRONADAS SEGÚN DS N 007 PCM 2500 2000 2021 1500 1000 500 277 294 511 939 0 Mariscal Cáceres Bellavista Picota San Marln TOTAL Fuente: ADELs DOA/DRASAM 2015

ÁREAS PERDIDAS Y AFECTADAS POR PROVINCIAS (ha) POR EL DESBORDE DEL RIO HUALLAGA Y AFLUENTES EN LA REGIÓN SAN MARTÍN 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Áreas PERDIDAS en zonas de emergencia de la Región San Marln 216.7 240.98 562.25 768.15 1788.08 Picota Mariscal Cáceres Bellavista San Marln TOTAL 1200.0 1000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 Áreas AFECTADAS en zonas de emergencia de la Región San Marln 68.6 253.3 277.6 405.8 1005.2 Fuente: ADELs DOA/DRASAM 2015 Fuente: ADELs DOA/DRASAM 2015

PRINCIPALES CULTIVOS PERDIDOS Y AFECTADOS (ha) POR EL DESBORDE DEL RIO HUALLAGA Y AFLUENTES EN LA REGIÓN SAN MARTÍN PÉRDIDAS DE CULTIVOS (HA) CULTIVOS AFECTADOS (HA) SANDÍA PAPAYA CITRICO SOYA FRIJOL YUCA ARROZ CACAO PLATANO 2.0 9.5 17.8 27.0 40.0 148.0 250.5 Total 401.2 459.4 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 SOYA 1788,1 (ha) FRIJOL Total YUCA PAPAYA SANDÍA MAIZ CITRICO ARROZ PLATANO CACAO 0.0 1.8 10.3 12.0 23.0 27.3 41.0 77.0 196.4 1005,2 (ha) 616.5 0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 Fuente: ADELs DOA/DRASAM 2015 Fuente: ADELs DOA/DRASAM 2015

ANIMALES PERDIDOS POR LA INUNDACIÓN DEL RÍO HUALLAGA Y AFLUENTES EN LA REGIÓN SAN MARTÍN TOTAL DE PÉRDIDAS ECONÓMICAS (S/.) DE ANIMALES POR DESBORDE DEL RIO HUALLAGA Y AFLUENTES EN LA REGIÓN SAN MARTÍN Animales perdidos por la inundación del rio Huallaga Cuy 19 775 Vacuno 18 Porcino 27 515 Porcino 83 Vacuno 31 320 Cuy 1034 Aves de corral 78 641 157 251 Aves de corral 4261 TOTAL 0 1000 2000 3000 4000 5000 Fuente: ADELs DOA/DRASAM 2015 0.0 50000.0100000.0 150000.0 200000.0 Fuente: ADELs DOA/DRASAM 2015

PUNTOS CRÍTICOS EN LA AGRICULTURA

TITULACIÓN ü Agricultura migratoria. ü Alta atomización de las unidades produc9vas. ü Elevado índice de informalidad de 9erras. ORGANIZACIÓN ü Deficiente asocia9vidad y escasa visión empresarial. ü Modelo organizacional no acorde a los productores. PRODUCTIVO ü Baja Produc9vidad. ü Calidad no Estandarizada. ü Asistencia técnica no homogéneo en criterios técnicos. ü Deficiente infraestructura de post cosecha agrícola y crianza. ü Escasa infraestructura hidráulica y de riego. ü Escasa oferta de productos cer9ficados. ü Inadecuado manejo de Costos produc9vos. ü No se aplica un calendario de siembra. FINANCIAMIENTO ü Limitado y restric9vo acceso al financiamiento. ü Tasas de interés muy elevadas ü Planes de pago no acorde a la realidad del productor

TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN ü Escasos paquetes tecnológicos validados en los sistemas produc9vos y de crianza. ü Escaza inves9gación en el sector. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ü Ocupación de áreas naturales protegidas y 9erras de ap9tud forestal. ü Deficiente aplicación de las herramientas de ges9ón territorial (ZEE). ü Zonificación de áreas de cul9vo y crianza. MEDIO AMBIENTE ü Deforestación y descer9ficación ü Erosión de suelos. MERCADO ü Dependencia de los intermediarios nacionales e Internacionales. ü Bajo nivel de Consumo interno. ü Volumen de comercialización bajo por la atomización de organizaciones. OTROS ü Escasa promoción en seguridad alimentaria. ü Limitada información de la estadís9ca agraria actualizada por parte de los entes responsables. ü Deficiencia en el manejo de sanidad animal y fitosanitario.

ENFOQUES Cadenas produc9vas con ventajas compara9vas y compe99vas. DRASAM Formalización de la propiedad del territorio. Impulsar la asocia9vidad con enfoque social y económico. Brindar servicios accesibles al usuario.

PROPUESTAS Revolución Tecnológica en el Sector. Revolución Social con inclusión produc9va y solidaria (Coopera9vismo). Diversificación Produc9va. Crear PROGRAMA MI RIEGO SELVA Infraestructura de Riego, Riego Tecnificado, Defensas Ribereñas y Reforestación. Crear y obtener fuentes de financiamiento de fomento. Producción y uso de semillas de alta calidad gené9ca (agrícola y pecuaria). Estudios de suelos. ESTRATEGIAS Validación del sistema produc9vo y de crianza; Impulsar el uso de alterna9vas tecnológicas validados. Priorización de cadenas produc9vas con enfoque ambiental y territorial. Promover el modelo Coopera9vo para mejorar el sistema organizacional y empresarial. Promover el biocomercio sostenible. Promover un fondo para generar la compe99vidad en los productores (PROCOMPITE). Proponer un plan de defensas ribereñas en zonas vulnerables. Fortalecer el proceso de 9tulación de predios rurales. Promover y fortalecer el plan de seguridad alimentaria Promover el plan de inversión de riego y el programa de riego tecnificado (AGRORURAL). Fortalecer REDIAGRO a nivel Regional. Difusión a todo nivel del plan. Alianzas estratégicas para promover la inves9gación produc9vas para la cer9ficación de semillas, manejo agronómico. Asistencia técnica homogenizada.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ESQUEMA DE OPERACIÓN COMERCIAL COOPERATIVAS IMPORTADORES FINANCIERAS

METAS 2015

DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD AGRARIA Capacitación y asistencia técnica en Café BENEFICIARIOS ÁREAS 7642 Número de Beneficiarios Área de Intervención 2687 3233 3257 1199 642 1722 1416 2013 2014 2015 AcumulaJvo

Fortalecimiento de Cadenas ProducJvas PRINCIPALES LOGROS Organizaciones Atendidas Líderes Capacitados N Parcelas DemostraJvas 60 20 20 20 15 15 15 15 4 4 4 4 PRINCIPALES LOGROS 2013 2014 2015 - Oct Acumulado Áreas de Intervención (Ha) Asesoria Técnica Productores Capacitados 5,480 5,480 2,359 2,079 1,267 3,420 1,800 3,913 3,913 2,737 400 3,467 2013 2014 2015 - Oct Acumulado

DIRECCION DE TITULACION, REVISIÓN DE TIERRAS Y CATASTRO RURAL FORMALIZACIÓN Y TITULACION DE PREDIOS RURALES Títulos Entregados 35000 32609 30000 25000 20000 15000 10000 5000 2437 9872 8100 12200 0

PROYECTO SACHA INCHI PARA FINANCIAMIENTO NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Compe99vidad de la Cadena de Valor de Sacha Inchi a los Productores en cuatro Provincias de la Región San Maran CODIGO SNIP: 234347 Presupuesto: S/. 5 848,403.29 Ubicación: Bellavista (Bellavista, Alto Biavo, Bajo Biavo), Lamas (Lamas, Shanao, Tabalosos, San Roque, Rumisapa Pinto Recodo), El Dorado (Santa Rosa, San Jose de Sisa), Picota (Shambuyacu y Tingo de Saposoa). OBJETIVO DEL PIP: Adecuado acceso de los productores al servicio de apoyo a la cadena produc9va de sacha inchi en 04 Provincias de la región San Maran NUMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS: 990 (N de personas)

IMPLEMENTACION DE SEMILLEROS DE ARROZ Presupuesto: S/. 600 000 CONVENIO DRASAM PROCEJA INIA - SENASA CORESE SEMILLERISTAS DE ARROZ Ac9vidad para implementar Semilleros de Arroz en zona de mayor producción.

ACTIVIDADES 2015 FERIAS DE SERVICIOS AGRARIOS ESCUELAS DE CAMPO BPA PARCELAS DEMOSTRATIVAS CAFÉ Y CACAO IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS CON RIEGO TECNIFICADO VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE LECHE CONSERVACIÓN DE PASTOS (ENSILADO) FERIAS AGROPECUARIAS EVENTOS DE CAPACITACIÓN EN INOCUIDAD, CALIDAD. FESTIVALES: DE LA NARANJA, DEL CAFÉ, DEL CACAO, DEL CHICHARRÓN. CONCURSO REGIONAL DE CAFÉS ESPECIALES CONCURSO REGIONAL DEL CACAO «BUSCANDO EL CACAO DE ORO»

PRESUPUESTO 2015

PRESUPUESTO DRASAM - 2015 OPYE A TOTAL GENERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS 63 323 16 783 475 DT,RT YCR DCA DOA FORMALIZACIÓN DE PREDIOS RURALES OBLIGACIONES PROVICIONALES PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN SUPERIOR FORTALECIMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 6 104 437 3 802 792 150 360 3 395 375 325 229 1 591 791 1 000 000 350 168 0 5000000 10000000 15000000 20000000 Fuente: Oficina de Gestión Presupuestal DRASAM 2015