División de Análisis Contable Área o Unidad CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE

Documentos relacionados
EL PLAN DE CONVERGENCIA A NICSP EN CHILE

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DE IPSAS: INTEGRANDO LAS IPSAS CON EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN CHILE

Plan de Armonización. Chilenas a NICSP. Contraloría General de la República División Análisis Contable Área de Normas y Estadísticas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS (120 HORAS)

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD SECTOR PÚBLICO NICSP-CGR

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

Normas Legales Aplicables al:

La administración contable tributaria de las empresas. Miguel Vicencio T.

"La modernización de la Contabilidad Gubernamental: La experiencia de España" Modernização da Contabilidade Governamental: A experiência da Espanha

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Reunión de seguimiento Foro de Contadurías Generales de América Latina FOCAL. Ciudad de Montevideo, Uruguay

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) CERTIFICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA INSTITUTO DE POSTGRADOS FORUM

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Entidades del Sector Público Economía y Jurídica. Diplomado presencial

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

Perspectivas de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC-NIIF) en el Sector Publico Colombiano

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

División de Análisis Contable Área o Unidad TRANSICIÓN A NICSP EN CHILE: EN QUÉ ESTAMOS CON LA CONVERGENCIA?

ANTECEDENTES GENERALES

Convergencia de Chile con las Normas Internacionales de Contabilidad

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Proceso de convergencia NIIF

Qué significa NIIF? Que es la IASB?

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

Contabilidad internacional

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

PYMES IFRS PYMES IFRS para PYMES. 1 Luis Henry Moya Moreno

Diplomado Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

Situación Actual de las Normas de Contabilidad Nacionales e Internacionales

Cuentas Claras, Estado Transparente

Impacto de la convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad en la auditoría realizada por las contralorías.

Adopción de las NIIF en las empresas peruanas 13 de abril de 2013

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

Cuentas Claras, Estado Transparente

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Oficina Control Interno

El Sistema de Control en la Republica del Paraguay

NORMATIVA Y MISION CONTABLE EN CHILE

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

IMPACTOS OPERATIVOS NIIF/NICSP. Jorge Castañeda Monroy Contador General de Bogotá D.C.

Los riesgos de implementar NIIF en la Práctica

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Anexo N 9 INDICE DE MANUALES

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

Plan de Acción :

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

Diplomado en NIIF-IFRS

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

boletín N EXPERIENCIAS DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NICSP EL SECTOR MUNICIPAL

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0

SISTEMA DE INFORMACIÓN N ECONÓMICO FINANCIERO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Antigua Guatemala, Octubre 2008

El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

MANUAL DE OPERACIONES Procedimientos Internos. PROCESOS Y DIAGRAMAS PROPIR Programa Público de Inversión en la Región INDICE

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

Avances en la Presentación de Estadísticas Presupuestarias. María Dolores Mariñas Miguez. Katherine Milagros Rojas Salazar

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Maxefi Consultores SC

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

CONVOCATORIA CAS N CAS-GAJ PROCESO N

Contaduría a General de la blica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

Transcripción:

División de Análisis Contable Área o Unidad CNVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE

Agenda Sistema de Administración Financiera del Estado Experiencia chilena en la convergencia a NICSP

Sistema de Administración Financiera del Estado Concepto: «conjunto de procesos administrativos que permiten la obtención de recursos y su aplicación a la concreción de los logros de los objetivos del Estado...» Ley rgánica de Administración Financiera del Estado Decreto Ley N 1.263, de 1975

Sistema de Administración Financiera del Estado Principales procesos Contabilidad Contraloría General de la República Administración de Fondos Crédito Público SAFE Compras y Prestación de Servicios Control Financiero Dirección de Presupuesto Min. de Hacienda Presupuesto

Sistema de Administración Financiera del Estado Cobertura Instituciones del Sector Público Incluida SAFE (1) Incluida Ley Ppto. (2) S E C T R P Ú B L I C S E C T R P Ú B L I C N F I N A N C I E R G B I E R N G E N E R A L G B I E R N C E N T R A L 1. Instituciones de Gobierno SI SI 2. Entidades autónomas SI SI 3. Instituciones autónomas sin fines de lucro (Universidades) N (3) N 4. Municipalidades SI N 5. Empresas Públicas -Empresas creadas por Ley N (4) N - Empresas mixtas N N (Soc. Anónimas) 6. Banco Central y Banco Estado N N (1) Incluidas en la Ley rgánica de Administración Financiera del Estado (2) Incluidas en la Ley de Presupuestos del Sector Público (3) Salvo el crédito público (art. 44 DL 1.263 de 1975) (4) Salvo los traspasos de utilidades y crédito público (art 29 y 44 DL 1.263 de 1975)

Sistema de Administración Financiera del Estado Proceso presupuestario Normatividad Sistemas de Información El sistema presupuestario distingue el presupuesto anual y el programa financiero. El presupuesto se conforma en base devengado, aunque ciertas partidas que lo acercan a un modelo de «devengado modificado» Presupuesto vinculado con gestión Sistema de Información de la Gestión Financiera del Estado SIGFE Sistema de Información de Administración Presupuestaria SIAP

Sistema de Administración Financiera del Estado Proceso contable Normatividad Sistemas de Información Tarea conjunta de la Contraloría General de la República y los servicios e instituciones del Estado. La Contraloría como órgano normativo superior del proceso contable, establece principios, normas, procedimientos e instrucciones. Los servicios aplicando tal normativa y sobre la base de la descentralización de los registros, preparan informes sobre la situación presupuestaria, financiera y patrimonial que serán consolidados por la Contraloría General, a quien le corresponde informar a las Autoridades Superiores de la Nación sobre la Gestión Financiera del Estado a través del Informe de la Gestión Financiera del Estado. Sistema de Información de la Gestión Financiera del Estado (SIGFE) + Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICGEN) El sistema de contabilidad, desde sus inicios, se basa en los principios de devengado Integración Contable-Presupuestaria

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Variables impulsando el cambio a NICSP Transparencia del sistema económico mundial Fuerte impulso de organismos internacionales Confiabilidad de las cifras de gobiernos y entidades públicas Convergencia al estándar IFRS en las empresas chilenas Rendición financiera para una mayor confianza pública El ciudadano como (exigente) «accionista» del ente público Concepto de «disclosure» y principio de transparencia

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Principales impactos en Chile Requerimiento Resultado esperado Se deben reconocer todos los activos controlados por el Estado Se contará con información contable que hoy no existe (infraestructura pública) Se deben utilizar métodos de valorización más precisos. Se aumentará la exactitud de la información (valor libro de activos fijos y de instrumentos financieros) Se tendrá que aplicar el principio del devengado de manera estricta. Se deberá adelantar el reconocimiento de los ingreso provenientes del impuesto a la renta Es necesario realizar una gran cantidad de revelaciones a los Estados Financieros Se obtendrá información más transparente y con un mayor nivel de detalle

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP pciones estratégicas adoptadas en el plan de convergencia: Año 2015: Hito de implementación Gob. Central Participación de Universidades y Consultoras Codiseño con los servicios públicos Cronograma de avance gradual por sectores Alianza CGR con otros reguladores nacionales Alineación internacional BID, IPSAS Board, ECD 3 pilares de desarrollo: Normas- Sistemas-Capacitación Rol de CGR

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Metodología de desarrollo normativo Identificación de brecha entre norma vigente y NICSP Trabajo con entidades piloto Diagnóstico de instituciones. Definición de políticas contables Recepción de comentarios externos Desarrollo de normas Adecuación de sistemas informáticos Difusión CGR de nueva normativa Preparación de instructivos

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Capacitación y Difusión Charlas de Difusión Boletines NICSP Diplomado NICSP - BID Portal NICSP Seminarios con Universidades y Consultoras

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP 2010 2011 2012 2013 2014 Identificación de brechas entre las NICSP y la normativa vigente. Emisión del primer requerimiento de Estados Financieros bajo norma actual («Capítulo V») Taller de trabajo BID-CGR: Metodología de Convergencia Convocatoria del grupo de 13 Entidades Piloto Comité Informático y Comité Normativo CGR-DIPRES Capacitación: Seminarios, Portal y Boletín NICSP Sistema informático elabora EE.FF. - Notas Explicativas Proyectos de normas de prioridad alta Normativa y Capacitación en normas de prioridad alta Adaptación de los sistemas informáticos Proyectos para normas de prioridad media y baja Normativa y Capacitación normas de prioridad media y baja Adaptación de los sistemas informáticos Manual de Procedimientos y Plan de cuentas CGR emite Resolución con nueva normativa contable 2015 Lanzamiento de la implementación de NICSP para los Servicios Públicos

Prioridad Alta Bienes de Uso NICSP 5, 17, 21, 26 Propiedades de Inversión NICSP 16 Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Enero 2013 Transferencias NICSP 23 Impuestos NICSP 23 Prioridad Media Ingreso de Transacciones Con Contraprestación NICSP 9 Provisiones NICSP 19 Enero 2014 Asociadas y Negocios Conjuntos NICSP 7 y 8 Activos Intangibles NICSP 31 Prioridad Baja Estados Financieros NICSP 1, 2, 6, 14, 24 Información Financiera por Segmento NICSP 18 Junio 2014 Existencias NICSP 12 Beneficios a los Empleados NICSP 25 Bienes Financieros NICSP 28, 29, 30 Pasivos Financieros NICSP 28, 29, 30 Activos y Pasivos Contingentes NICSP 19 Arrendamiento NICSP 13 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas NICSP 20 Variaciones en las Tasas de Cambio NICSP 4 Concesiones NICSP 32 Agricultura NICSP 27 Políticas Contables, Estimaciones y Errores NICSP 3 Normas que no aplican Información Financiera del Sector Gobierno General NICSP 22 Enero 2013 Instrumentos Financieros NICSP 15 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NICSP 10 Contratos de Construcción NICSP 11

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Lecciones aprendidas y desafíos Conocimiento de la norma - El rol de las Universidades para «amplificar» la capacidad institucional en la capacitación de funcionarios Apalancar recursos propios de cada servicio con cooperación internacional para el cambio Fortalecimiento de los sistemas informáticos nacionales (p.e., sistemas auxiliares de bienes físicos) Reconocimiento contable de la infraestructura pública como activo

Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Lecciones aprendidas y desafíos Lecciones de costo/beneficio del cambio a IFRS Invertir en la coordinación interinstitucional siempre reditúa La alta dirección de las entidades públicas: superar distancia inicial y lograr su protagonismo en el cambio la Una Entidad de Fiscalización Superior como líder del proceso contable. Fortaleza Es necesario recoger la experiencia internacional

División de Análisis Contable Área o Unidad CNVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE