UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA SAN CRISTOBAL

Documentos relacionados
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA SAN CRISTOBAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA DE NARANJAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Niveles de complejidad en la atención sanitaria. Facultad de Psicología Área de Salud Curso Niveles de Atención en Salud Prof. Adj. Dr.

Balance Anual de Gestión Pública

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Nuestra Misión es entregar atención integral de salud en RED, con calidad, centrada en las personas, participativa y con enfoque intercultural.

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

Ficha Informativa de Proyecto 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Términos de referencia

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

INFORME DE GESTIÓN IESS SEGURO DE SALUD CENTRO A.A. SUR VALDIVIA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

VIGILANCIA DE LA SALUD 2012

Módulo 7: Seguridad Social

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MUICIPALIDAD DE MARIA ELENA II REGION

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

Área de Gestión de la Comunicación

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

1 de 9 09/04/ :10

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

Dirección de Servicios Universitarios

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

Quienes. somos.

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ABRIL 2015

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

Área de Auditoría y Control Interno

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

DIRECCIÓN DEL SEGURO GENERAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN DEL SEGURO DE SALUD

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Reglamento Orgánico Funcional E D I C I Ó N E S P E C I A L. Año I Nº 45 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Convocatoria para Contratación de Servicios de Promoción de la Salud en VIH y HSH

Manual Único de Procesos

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal. Principio de Transparencia. Cercanía. Participación Ciudadana. Auditoría Social

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de seguro de accidentes

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Nathalia Méndez Moreno

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A COMITÉ NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Transcripción:

UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA SAN CRISTOBAL PRESENTACIÓN INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2015 La Unidad de Atención Ambulatoria San Cristóbal IESS fue creada por Resolución del Consejo Directivo del IESS en 1991 y funciona desde el 19 de diciembre de 1993. La unidad comenzó con la denominación de dispensario No. 81 como unidad de atención ambulatoria de San Cristóbal con los servicios de Medicina General, Odontología, Enfermería y Laboratorio, en el año 2012 se inauguró el Servicio de Imagenologia. La Unidad de Atención Médica Ambulatoria San Cristóbal Galápagos, prestador interno del IESS y miembro de la red de servicios de salud del en el nivel primario de atención, centro de salud tipo A, con miras a aplicar el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS FCI), articulándonos con otros actores del Sistema Nacional de Salud realiza un levantamiento de información para conocer la población, sus necesidades y las deficiencias de la infraestructura existente en la red; de manera que con una planificación ordenada, e integral se obtenga el licenciamiento acorde a esta estructura, normas y políticas establecidas, permitiéndonos desarrollar un buen servicio de salud. Su actual Directora Técnica es la Dra. Mariela Moreano Alcívar, correo electrónico mmoreanoa@iess.gob.ec, quien viene desempeñándose en sus funciones a partir del 1 de febrero 2016. RESUMEN EJECUTIVO El presente informe recoge los avances de gestión y de cumplimiento de metas definidas en el PAPP 2014 institucional. Para el proceso de Rendición de Cuentas la Unidad de Atención Ambulatoria San Cristóbal, ha considerado los objetivos estratégicos, específicos y los operativos que nos permitieron cumplir con la Misión y Visión de la Institución en el periodo 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2015 las que encontramos en los siguientes campos: Prestaciones del Seguro de Salud Capítulo 1: 1. Información Rendición de Cuentas 1.1. Cobertura Institucional

El cantón San Cristóbal está constituido por una parroquia urbana que es Puerto Baquerizo Moreno y dos parroquias rurales que son El Progreso y Floreana en la isla del mismo nombre. De acuerdo al registro oficial del 28 de Mayo del 2012en el que la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SEMPLADES clasifica a la Zona 5 conformada por Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar y Galápagos y al Distrito 19 (Daule, Nobol y Santa Lucía). Nuestra área de influencia se limita a los pobladores de San Cristóbal y Floreana (que corresponden al distrito 20D01) y en muy poca medida a los de Isabela ya que para llegar a ser atenidos en nuestro dispensario tendrían que viajar seis horas por lancha vía marítima o aéreo cuarenta minutos con los elevados costos que estos representan, sin olvidar mencionar que más cerca tienen la Isla de Santa Cruz que cuentas con los mismo servicios que en nuestra localidad, además acuden afiliados que trabajan embarcados y que dependiendo donde desembarquen realizan su atención en San Cristóbal o Santa Cruz, por lo que compartimos nuestros afiliados.

En la provincia de Galápagos habitan 25.124 habitantes acorde al Censo de Población 2010, de las cuales se clasifica según detalle por Cantón: Censo de Hombres Mujeres Total Población San Cristóbal 3.987 3.488 7.475 Santa Cruz 7.832 7.561 15.393 Isabela 1.202 1.054 2.256 Total 13.021 12.103 25.124 De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Provincial IESS Galápagos, en el cantón San Cristóbal la población afiliada se detalla: Población Afiliada Hombres Mujeres Total San Cristóbal 1462 1306 2769 Total 1462 1306 2769 1.2. Mecanismos de Participación Ciudadana La Unidad de Atención Ambulatoria Sn Cristóbal ha utilizado los siguientes mecanismos: Casas abiertas. Carteles, Folletos, Informes Técnicos. Ferias ciudadanas para difundir y brindar servicios a la población asegurada y público en general, aprovechando los lugares de mayor afluencia de público en cada uno de los cantones de la provincia. Encuestas de satisfacción de los servicios brindados. 1.3. Control Social La Unidad de Atención Ambulatoria San Cristóbal a través de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la Provincia de Galápagos se reúne una vez al mes con todas las autoridades de las instituciones Públicas de la Provincia en uno de los cantones respectivos en los GABINETES ITINERANTES, en las cuales se debe exponer los logros alcanzados, plantea las metas de la entidad para el periodo actual, comunica de los servicios que brinda, además de recibir las recomendaciones o sugerencias que la ciudadanía la otorga mediante el pronunciamiento del Gobernador de la provincia.

1.4. Proceso de Rendición de cuentas (Descripción del avance y las fases cumplidas. Ver FORMULARIO CPCCS del archivo adjunto RENDICIÓN DE CUENTAS 2015, para conocer las fases). 1.5. Compromisos asumidos en el 2015 Los compromisos asumidos por la Unidad Atención Ambulatoria fueron: Mejorar la calidad los servicios de Salud. Con la Finalidad de ofrecer un mejor servicio a la comunidad, se realizó una adecuación a la infraestructura interna y externa de la Unidad Médica, mejoramiento de la fachada exterior, oficinas y consultorios médicos. Servicios de promoción de la salud. Se realizaron chequeos médicos como parte de Medicina preventiva con brigadas de atención médica en la Isla de Isabela y Floreana. 1.6. Nivel de gasto en Comunicación No se ejecutó gasto alguno durante el año 2015 en publicación, propaganda en los medios de prensa, televisión, radio debido a que dicha actividad lo iba a ejecutar el departamento Nacional de Comunicación Social del Nivel Central. 1.7. Transparencia Con la finalidad de dar cumplimiento al derecho ciudadano dispuesto en el Artículo 88 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana que establece la realización del "Proceso de Rendición de Cuentas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de la Presidencia del Consejo del IESS y de la Dirección General establecieron los lineamientos a seguir por parte de las Unidades Médicas. El Decreto Ejecutivo 647 del 24 de marzo de 2015 estableció que se prescindirá de la organización de eventos destinados al fin exclusivo de rendición de cuentas por esta razón todas las dependencias del IESS, que tienen obligación de rendir cuentas a la ciudadanía lo realizarán mediante una presentación realizada en la herramienta PowerPoint, consensuado con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como un mecanismo válido para rendir cuentas a la ciudadanía, misma que será proyectada en los respectivos info-channels de las dependencias entre el 29 de febrero y el 4 de marzo del presente año.

El informe de rendición de cuentas 2015 de esta Unidad Médica se dio a conocer a través de proyecciones en los respectivos info-channels de la Unidad 1.8. Implementación de políticas públicas para la igualdad La UAA San Cristóbal se acoge a las políticas igualdad de género y cultural dispuestas por el Gobierno Nacional, siendo así, se da atención desde el adulto mayor hasta los menores de edad, sin consideración de raza, edad, creencia religiosa o condición social y/o económica, brindando una atención de calidad y calidez, a través de nuestros servicios de salud tanto preventiva como curativa. 1.9. Procesos de contratación y compras públicas de bienes y servicios Los procesos de adquisición de fármacos, insumos y suministros así como la contratación de servicios se han realizado conforme lo dispone la Ley de Compras Públicas en su normativa vigente. 1.10. Procesos de Enajenación de Bienes, Expropiación o Donación En la Unidad de Atención Ambulatoria IESS San Cristóbal no se ha realizado el proceso de Enajenación de Bienes, Expropiación o Donación durante este periodo. 1.11. Incorporación de recomendaciones y dictámenes En la jurisdicción no contamos con recomendaciones o dictámenes de las entidades de la función de transparencia, control social y la procuraduría general del estado, pero si contamos con recomendaciones en las auditorías realizadas tanto por la Contraloría General del Estado durante el 2014. Se ha incorporado la recomendación realizada por la Contraloría General del Estado respecto del informe N.-DR1-DPGY-AE-0033-2014, recomendación que ha sido cumplida en un 80%. Capítulo 2: 1. Seguro General de Salud Individual y Familiar UAA SAN CRISTOBAL 1.1. Descripción del servicio El Seguro General de Salud Individual y Familiar es uno de los seguros especializados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que protege al asegurado y su familia en las contingencias de enfermedad y maternidad,

mediante acciones integrales de fomento y promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades no profesionales, rehabilitación y recuperación de la salud al afiliado y afiliada, quienes tienen derecho a: Asistencia médica integral, Exámenes de diagnósticos, Atención médica clínica, Asistencia quirúrgica, Rehabilitación, Dotación de implementos farmacéuticos y Subsidio monetario cuando la enfermedad produce incapacidad en el trabajo. Sus prestaciones de salud son atendidas en sus propias unidades, ubicadas en toda la provincia de Galápagos, y a través de prestadores externos que mantienen convenios con el IESS, a los siguientes asegurados y beneficiarios: Afiliado/afiliada activo y voluntario del Seguro General Obligatorio y sus dependientes: cónyuge o conviviente con derecho (previa solicitud) e hijos menores de 18 años; Pensionistas de invalidez, vejez del Seguro General, y pensionista de incapacidad permanente, total o absoluta de riesgos del trabajo, y sus dependientes: cónyuge o conviviente con derecho (previa solicitud) e hijos menores de 18 años; Beneficiarios de montepío por orfandad, hijos menores de 18 años. Afiliado/afiliada al Seguro Social Campesino y su familia. En la Unidad Médica Atención Ambulatoria SAN CRISTOBAL se desarrollan acciones dirigidas al individuo, a la familia, a la comunidad y a su medio ambiente; los servicios están enfocados principalmente a preservar la salud por medio de actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación, cuya resolución es factible con recursos de poca complejidad técnica; estimulan además, las formas de organización y participación comunitaria. La cartera de Servicios que presta esta Unidad Médica son: Servicio Descripción Aplica MEDICINA GENERAL ODONTOLOGIA ATENCION MEDICA EN CONSUTA EXTERNA: PROMOCION, PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE ENFERMEDADES AGUDAS, RANSMISIBLES Y CRONICAS NO TRANSMISIBLES DEL INDIVIDUO Y DE LA FAMILIA CON ATENCION CONTINUADA Y PERSONALIZADA. Educación para la salud e higiene bucal y dental. Odontología Preventiva SELLADORES, FLUORIZACIÓN, ADIESTRAMIENTO EN TÉCNICAS DE HIGIENE ODONTOLOGÍA CONSERVADORA RECONSTRUCCIONES OBTURACIONES DE RESINA. DRA. MARIELA MQREANO DRA. ANA MARIA RONQUILLO DRA. DIANA GARBOA DRA. JULIA QUISPE

IMAGENOLOGIA RAYOS X ECOGRAFO LABORATORIO ENFERMERIA EQUIPO AUTOMATIZADOS PARA: EXAMENES DE LABORATORIO: SE REALIZAN EN EL LABORATORIO CLÍNICO DE LA UNIDAD E INCLUYEN: RECUENTO DE BLANCA Y HEMATOCRITO. VELOCIDAD DE GLOBULAR. HEMATOLOGÍA: RECUENTO SERIE ROJA, PLAQUETAS, HEMOGLOBINA. SEDIMENTACIÓN ROTAVIRUS. EXAMEN DE ORINA: DENSIDAD, PH, PROTEÍNAS. GLUCOSA, CUERPOS CETÓNICOS, SANGRE, NITRITOS, SEDIMENTO URINARIO. BIOQUIMICA SANGUÍNEA: GLUCOSA, CREATININA, PROTEÍNAS TOTALES, ÁCIDO ÚRICO, ESTUDIO DE LiPIDOS, GOT, GPT, FOSFATASA ALCALINA, CREATININA. ANÁLISIS ADICIONALES: SEROLOGÍA, V.D.R.L, VIH PREPARACIONDE PACIENTES PARA LA CONSULTA MÉDICA,. TOMA DE SIGNOS VITALES, FRECUENCIA RESPIRATORIA, FRECUENCIA CARDÍACA,TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL (MAPA). APLICACIÓN DE INYECCIONES Y VENOCLISIS, CURACIONES, CUIDADO DEL PACIENTE EN OBSERVACIÓN, EDUCACIÓN DIABÉTICA:UTILIZACIÓN DEL GLUCÓMETRO DIGITALE Y RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y DE ESTILO DE VIDA PARA LOS PACIENTES, OBESOS, DIABÉTICOS, E HIPERTENSOS. SR. SEMINARIO YEPEZ LCDA. ZAIDA DAHIK CABRERA SRA. YOLANDA GONZALEZ. LCDA.VANIA OBANDO FARMACIA CON STOCK SUFICIENTE PARA LOS PACIENTES. SR. JUNIOR GUAMANQUISHPE

1.2. Información Estadística Gráfico Nro. 1: Número de Atenciones Médicas Período: 2015 (Enero Diciembre) CONSULTA EXTERNA Numero Atenciones Médicas y Odontológicas Brindadas 13035 Derivaciones RED PUBLICA 1261 Derivaciones RED PRIVADA 21 Derivaciones RED PUBLICA ODOCNTOLOGIA 3 Fuente: UAA San Cristóbal- Departamento Estadística Elaboración: UAA San Cristóbal. 1.3. Información Consultas por Departamentos CONSULTA EXTERNA Numero Consulta Médica 9580 Consulta Odontológica 3455 Rayos X 789 Farmacia 15735 Laboratorio 3162 Enfermería 9580 Fuente: UAA San Cristóbal- Departamento Estadística Elaboración: UAA San Cristóbal 1.4. Información Presupuestaria IESS UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA SAN CRISTOBAL EJECUCION PRESUPUESTARIA Presupuesto Inicial Presupuesto Ejecutado Porcentaje Cumplimiento Año 2015 Enero- Diciembre 668290,95 596728,54 89.29% TOTAL 668290,95 596728,54 89.29% Fuente: UAA San Cristóbal- Departamento Financiero Elaboración: UAA San Cristóbal