Abstracto del Informe final X Reunión de la Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudoriental Valparaíso,04-06 de abril/1 I

Documentos relacionados
INFORME FINAL X REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDORIENTAL (CRHPSO) Valparaíso, Chile, 04 al 06 de abril de 2011

ACTA FINAL VIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN HIDROGRÁFICA REGIONAL DEL PACÍFICO SUDESTE (SEPHC) Cartagena de Indias, 12 al 14 de mayo de 2008

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

NUEVA RESOLUCION R4.2 TRADUCCION DE LAS PUBLICACIONES DE LA OHI

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por:

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR Secretaría General

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

REGLAMENTO PARA LA CREACION Y DESEMPEÑO DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO DE LA LIGA PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE REUMATOLOGÍA (PANLAR)

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Dossier del BHI N S1 / CARTA CIRCULAR N 18/ de Abril del 2016

Ministerio de Defensa

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

PUESTO DE ASESOR TECNICO (HIDROGRAFIA Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION) EN EL BHI

Lineamiento Corporativo: Lineamiento Corporativo para el funcionamiento de la Red de Negocios de las Empresas de Distribución Eléctrica

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Oficina Subregional para el Caribe COMITE DE DESARROLLO Y COOPERACION DEL CARIBE

COMITÉ DE AUDITORÍA Y CONTROL DEL DIRECTORIO DE PETROPERÚ S.A.

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO)

Normas de procedimiento

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

DIRECTIVA / CN

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

AYUDA MEMORIA I. ANTECEDENTES:

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SACRAMENTO COMITÉ ASESOR DE APRENDICES DEL INGLÉS DEL DISTRITO ESTATUTOS

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

GERENCIA NACIONAL DE BECAS

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de Agenda

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Informe del Grupo de Trabajo Justicia y lenguaje claro. Por el derecho del ciudadano a comprender la justicia.

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE

Los principios que rigen las relaciones de dicho Sistema son los de confianza, cooperación y reciprocidad institucionales.

SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Procedimiento para la Definición de Normas

ACTA DEL PLENO DEL CNC

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO

XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) Versión Preliminar

GERENCIA NACIONAL DE BECAS

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECRETARÍA GENERAL Secretaría Técnica

Protocolo de Funcionamiento de la Comisión de Seguridad y Gestión Ambiental

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

PAIS Nº DE PERSONAS POR PAIS CHILE 7 COLOMBIA 7 MEXICO 14

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

41ª Reunión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los alimentos

INSTRUCTIVO CONFORMACION DEL EL COPASST

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Transcripción:

ABSTRACTO DEL INFORME FINAL DE LA X REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDORIENTAL (CRHPSO) Valparaíso, Chile, 04 al 06 de abril de 2011 1. APERTURA DE LA REUNIÓN En la ciudad de Valparaíso, Chile el día 04 de abril de 2011, se dio inicio a la X Reunión de la Comisión Regional Hidrográfica del Pacífico Sudoriental (CRHPSO), con la participación de delegaciones de los Servicios Hidrográficos de Colombia, Chile, Ecuador y Perú, así como del Director del Bureau Hidrográfico Internacional Capitán de Navío Sr. Hugo Gorziglia Antolini. Concluida la apertura de la reunión el CA Sr. Leonardo Santamaría G. de Colombia, hace entrega de la Presidencia de la Comisión al CN Sr. Patricio Carrasco H. de Chile. 2. APROBACIÓN DE LA AGENDA La agenda provisional fue aprobada y revisada por los miembros de la Comisión. 3. REVISIÓN DE ACUERDOS DE LA IX REUNIÓN ACUERDO No. 1 Crear un grupo de trabajo por correspondencia objeto dar continuidad a los acuerdos del CBSC. CUMPLIDO ACUERDO No. 2 Asumir como coordinador del grupo HSCC, el Capitán de Corbeta Sr. Carlos Zapata C. CUMPLIDO ACUERDO No. 3 Establecer un cronograma de videoconferencias y sugerir el uso de los medios de comunicación alternos, con el fin de efectuar seguimientos a los compromisos establecidos entre los grupos de trabajo de la Comisión, a cargo de la Presidencia. Cumplido parcialmente, no se estableció el cronograma de videoconferencias, porque sólo se efectuó entre dos países, a través de un enlace punto a punto. ACUERDO No. 4 Nombrar a Chile para liderar el grupo de trabajo WEND. En ejecución ACUERDO No. 5 Nombrar como coordinador del grupo para los temas relacionados con el CBSC al CF Sr. Julio Chilet del Perú. ACUERDO No. 6 Realizar un taller sobre definición de celdas ENC, consistencia y disponibilidad, durante los días que se desarrolle la X Reunión de la Comisión, sin financiamiento del CBSC. En ejecución ACUERDO No. 7 Presentar cada tres meses, un informe con formato establecido por la Presidencia, que de cuanta de los avances de cada uno de los comités. En ejecución 4. INFORME DEL BUREAU HIDROGRÁFICO INTERNACIONAL El Capitán de Navío Sr. Hugo Gorziglia Antolini, Director del BHI presentó un saludo a la Comisión y centró su presentación en tres puntos: El primero, respecto a los asuntos corporativos, entre ellos: las reuniones de la OMI (56ª Reunión de NAV/ 88ª Reunión del MSC / 5ª Reunión del

COMSAR; ICC 2011 (25ª Conferencia Cartográfica Internacional), Memorandum de Entendimientos, la Revista Hidrográfica Internacional; el Día Mundial de la Hidrografía; el Protocolo de las Enmiendas a la Convención; los cambios en el personal del Bureau y la XVIII Conferencia Hidrográfica Internacional. El segundo, las Normas y Servicios Hidrográficos, respecto a la disponibilidad de las ENCs, el Diccionario Hidrográfico (S-32). Nuevas Publicaciones aprobadas entre ellas, la INT1, S-58, C-17, S-99. El Grupo de Trabajo sobre la Calidad de los Datos (DQWG). El tercero, la Coordinación y el Apoyo del Comité de Coordinación Inter-regionales, donde habló de la Segunda Reunión IRCC2. 5. INFORMES NACIONALES COLOMBIA El Capitán de Fragata Sr. Juan Carlos Acosta Ch. Director del CIOH de Colombia, da cuenta de la situación de su país, en términos de: la Organización, el esquema de la Cartografía Náutica Nacional, el estado de los Levantamientos Hidrográficos, el Reporte de la C-55, las Nuevas cartas y las actualizaciones, las Publicaciones y la adquisición de nuevos equipos. ECUADOR El Capitán de Corbeta Sr. Carlos Zapata C., Jefe del Departamento de Hidrografía del INOCAR de Ecuador, presenta el informe de su país en términos de: Función básica, la Ley de Creación del Instituto Oceanográfico de la Armada, el organigrama de la Armada, el organigrama del y el mapa de procesos del INOCAR, el estado de Los Levantamientos Hidrográficos en el año 2011, las cartas náuticas y sus nuevas ediciones, el esquema tradicional de la Producción Cartográfica, las líneas de Producción, el Sistema Mixto (Enterprise & Desktop), la publicación C-55 y el grupo de Trabajo NSDI. CHILE El Capitán de Fragata, Sr. Enrique Silva V. Jefe del Departamento de Planes y Operaciones de Chile, presenta la situación de su país, respecto a: Los levantamientos Hidrográficos planificados previos al terremoto de febrero del año 2010, los Levantamientos Hidrográficos post terremoto, el Plan Trienal Cartográfico 2011 2012 y 2013, la Producción de Cartas Náuticas Electrónicas, las Publicaciones Náuticas. PERÚ El Capitán de Navío, Sr. José Gianella H. Jefe de Asuntos Interinstitucionales del Perú, da cuenta de la situación de su país, respecto a: las Cartas Nuevas y las Actualizaciones, la Producción de Cartas de Navegación Electrónicas y su distribución IC-ENC, la prevención de Desastres, el área de educación, los Acuerdos adoptados en la IX Reunión. 6. INFORME GRUPO DE TRABAJO HSSC El Capitán de Corbeta Sr. Carlos Zapata Cortés, representante de Ecuador, informa sobre el Grupo de Trabajo HSSC, según acuerdo N 2 de la reunión anterior. 7. INFORME GRUPO DE TRABAJO WEND El EC. Juan Carlos Franichevic Pedrals, de Chile, informa sobre el Grupo de Trabajo WEND, según acuerdo N 4 de la reunión anterior.

8.- INFORME GRUPO DE TRABAJO CBSC El Capitán de Navío Sr. José Gianella Herrera, de Perú, informa sobre el Grupo de Trabajo CBSC, según los acuerdos N 1 y 5 de la reunión anterior. En este informe, el Comandante Sr. Gorziglia recordó a la Comisión que los proyectos deben llegar a la reunión de mayo del CBSC para su consideración. La Comisión acordó que todas las presentaciones al Subcomité deben ser a través del Presidente de la Comisión y luego al Buró. 9. - INICIATIVAS Y PROPUESTAS CRHPSO El Capitán de Fragata Sr. Enrique Silva Villagra, representante de Chile, propone discusión de iniciativas y propuestas CRHPSO. Observaciones Administrativas: a.- Observación N 1: Mantenimiento del listado de documentos CRHPSO en sitio WEB OHI. Se plantea como recomendación: Que la Presidencia deberá mantener actualizada la documentación de la Comisión en el sitio Web de la OHI b.- Observación N 2: El Art. 14. Estatutos CRHPSO, define el lenguaje oficial de la Comisión, y que es el Español y la traducción al inglés de cierta Documentación. Sin embargo se ha constatado que no toda la documentación se encuentra disponible como tal. Se recomienda, coordinar entre los países de la Comisión la traducción de las Actas pendientes, debido a que en el Bureau de la OHI, se cuenta con dos comisiones que trabajan en español, según lo expuesto por el CN Gorziglia. c.- Observación N 3: Idioma de las Cartas Circulares y otros documentos, no consideran una traducción completa al español. El Director de la OHI, aclara que la versión en español de las cartas circulares, se analiza caso a caso, por no contar con la capacidad de atender el 100% de esos servicios al interior de la OHI. En este punto la Comisión adoptó no tomar acción. Propuestas para desarrollar a nivel regional: a. Intercambio en el uso de Tecnologías entre los países de la Comisión. Se propone crear en el sitio web, un espacio donde se pueda depositar información técnica con comentarios, referencias o sugerencias. Tales como adquisición de equipos, softwares, etc. Este tema estará a cargo de Chile. b. - Pasantías de personal competente de las áreas entre los distintos países de la Comisión. Materializar un programa de intercambio de experiencias y de trabajos entre el personal técnico de las distintas áreas a través de videos conferencias o presenciales. De esta manera, por ejemplo, el país donde se efectúe la pasantía, se encargará de la estadía y la alimentación, el país que envía personal participante, se encarga de los pasajes, traslados, viáticos, según sus disposiciones internas. Propuestas CRHPSO para la XVIII: a. - Estado de los votos sobre las enmiendas a la Convención de la OHI. Propuesta: Considerar la aprobación de los cambios propuestos con reservas, poniendo atención a que las decisiones adoptadas en el seno de la organización no interfieran ni condicionen la legislación, la reglamentación o las directivas técnicas locales o la membresía de los EM. La Comisión acordó que cada miembro agotará las gestiones al interior de sus países, para aprobar las enmiendas lo antes posible. b. Situación de cargos vacantes Comité Directivo OHI. Propuesta. Considerar mantener una representación regional tanto en el Directorio del BHI, como en otros cargos administrativos y técnicos. Esto, porque la región quedará sin representante de habla hispana. El presidente de la Comisión propone que los países de la región propongan un candidato en consenso, situación aceptada pos los miembros.

10. INFORME DE ACTIVIDADES AL IRCC3 El Comandante Carrasco informa que no podrá asistir a la IRCC3, por tener agendada una reunión en la China, y propone en su representación al CF Enrique Silva, siendo aceptado por la Comisión. Ausencia que debe ser informada al presidente del IRCC oportunamente, según lo señalado por el Director de la OHI. 11. PROGRAMA DE TRABAJO 2011-2013 Los integrantes de la Comisión intercambiaron opiniones respecto de un programa de trabajo para la Comisión. El Presidente de la Comisión pregunta al Director de la OHI, si se tienen experiencias de planes de trabajo de otras Comisiones. Ante lo que el CN Gorziglia responde que sí, que disponen de programas y comités de planteamientos, y como puede apreciar que la Comisión está estructurada en sus 4 grupos (WEND, CBSC, IRCC y HSCC), deberían ser ellos quienes realicen un Plan de Trabajo y hacerlos llegar a la Presidencia en un plazo no mayor a tres meses, y a través de la Presidencia enviarlos a los miembros de la Comisión para su aprobación correspondiente. 12. ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA COMISIÓN ACUERDO No. 1 La Comisión aprueba la inclusión en el Programa Regional de Creación de Capacidades 2013-2017, del Taller de Nivelación Regional de HPD, a realizarse en Perú (junio del 2013). ACUERDO No. 2 La Comisión ratifica la designación del Capitán de Navío Sr. José Gianella H., como representante del la Comisión ante el CBSC. ACUERDO No. 3 La Comisión establece que a partir del segundo trimestre del presente año, el último día laboral de cada bimestre se realizará una videoconferencia simultánea de los miembros de la comisión. ACUERDO No. 4 Los coordinadores de los Grupos HSSC, WEND, CBSC e IRCC deberán presentar en un plazo de tres meses, un Plan de Trabajo sobre la base del FODA efectuado por los representantes del CRHPSO en Cartagena en el año 2010 y los asuntos de interés de los países de la región. ACUERDO No. 5 El Capitán de Fragata Sr. Enrique Silva, representará al Presidente de la Comisión, durante la reunión del IRCC3 e informará que los miembros de la región están a favor de la ratificación del Protocolo de Enmiendas a la Convención. ACUERDO No. 6 Cada miembro de la Comisión elaborará un abstracto en inglés de las actas de las reuniones que hayan efectuado en sus respectivos países y deberán estar listos a finales del mes de julio. ACUERDO No. 7 La Presidencia, deberá subir a la pág. Web de la OHI, la tercera edición de los Estatutos del CRHPSO, y se enlazará el sitio Web de la Comisión al sitio de la OHI.

13. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LA FECHA Y LUGAR DE LA PRÓXIMA REUNIÓN Se acordó realizar la XI Reunión de la Comisión Regional Hidrográfica del Pacífico Sudoriental, en la ciudad de Lima, Perú en junio del año 2013, la fecha será confirmada oportunamente por la Presidencia. 14. CLAUSURA En Valparaíso, Chile a seis de abril de 2011, fue clausurada la X Reunión de la Comisión Regional Hidrográfica del Pacífico Sudoriental CRHPSO, con la firma del informe por los señores delegados de los países en orden alfabético.