PRUEBAS SELECTIVAS. Técnico Especialista. en Salud Pública y Medio Ambiente. (Laboratorio de Diagnóstico Clínico)



Documentos relacionados
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (24 DE JUNIO DE 2012) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Drogodependencias Conceptos básicos

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón

Capítulo 1 Definición, clasificación y conceptos

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas Marco de Actuación

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS


REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2006 ( ) 25 de ABR 2006

Comunicación interpersonal en Atención Farmacéutica. 2,5 créditos MÓDULO 1

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES

Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase.

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada

AJUNTAMENT DE PICASSENT

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

TÍTULO II. Estatuto de los concejales. Capítulo I Derechos y deberes

Sustancias psicoactivas

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas ( )

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas

Tratamiento y recuperación

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

Tabla 7: Resultados de las actuaciones de reducción de la oferta.

RECURSOS EN ATENCION A DROGODEPENDENCIAS. Dirección General de Salud Pública

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE COMUNIDADES TERAPEUTICAS ASSDA. Ana Marín Bedoya Directora Centro de Mijas

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Área de Reducción del Consumo Retiro 2015

Los objetivos específicos se dividen en tres dimensiones: conocimiento, habilidades y ac - titudes.

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Norma ISO 14001: 2015

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RESOLUCION NUMERO 4750 DE 2005

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

Ayuntamiento de Alicante

Necesidades de formación del farmacéutico del siglo XXI

B) Disposiciones y Actos

Ensayos Clínicos en Oncología

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

Norma Básica de Auditoría Interna

RP-CSG Fecha de aprobación

ORDEN DE 29 DE FEBRERO DE 1996 POR LA QUE SE REGULA LA ACREDITACIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN A DROGODEPEN- DIENTES

Atención a las adicciones en la prisión de Basauri

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013

ANUNCIO. 1.- Se convocan pruebas selectivas para cubrir por el sistema de concurso-oposición, una plaza de psicólogo/a.

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

[Autor] [Líder de Proceso] [Calidad y Procesos] [Aprobación] Autor Validador Calidad Aprobador D M A

Criterio 2: Política y estrategia

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales

REGLAMENTO-MARCO PARA PERSONAL VOLUNTARIO DEL PARQUE COMARCAL DE BOMBEROS DE VILLADA

POLITICAS COMITE DE FARMACIA

CRITERIOS TÉCNICOS ORIENTADORES

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Cannabis: puerta de entrada o de salida?

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

PROGRAMA MUNICIPAL DE COMIDA A DOMICILIO

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION. Módulo III Buprenorfina 101

LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

CONSUMO DE ALCOHOL EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA

INTENTOS DE SUICIDIO EN ALCOHOLICOS SIN HOGAR TRATADOS EN LA ASSOCIACIO RAUXA Barcelona

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

I. Descripción. Vínculo con los cuidados

LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 1. INTRODUCCIÓN

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orden 4 julio 1955 (B.O.E. de 2 de agosto de 1955) AYUDANTES TÉCNICOS SANITARIOS.

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Sanidad Privada Especializada. institutocastelao.com. Tel

PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN

EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Traducción del. Our ref:

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LISTAS DE ESPERA Y BOLSAS DE EMPLEO TEMPORAL PÚBLICO DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA CAPITULO I NORMAS GENERALES

Visión. Principios Conductores

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO CURSO SUPERIOR EN ADICCIONES Y DROGODEPENDENCIAS (Rfª 3008)

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 322 AGOSTO DE 2010 CARPETA Nº 275 DE 2010

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

FABRICANTES DE PRODUCTOS SANITARIOS A MEDIDA: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Transcripción:

PRUEBAS SELECTIVAS Técnico Especialista en Salud Pública y Medio Ambiente (Laboratorio de Diagnóstico Clínico) (PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE PERSONAL FUNCIONARIO) EJERCICIO - MODELO A 1

MODELO A 1. La Administración del Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección del Alcalde se estructura en la actualidad en: a) cinco áreas de gobierno b) seis áreas de gobierno c) siete áreas de gobierno 2. A quién corresponde el gobierno y la administración del Distrito, sin perjuicio de las competencias que correspondan a los demás órganos municipales?. a) Gerente del Distrito. b) A la Junta Municipal y al Concejal Presidente de la misma. c) Al Pleno de la Junta Municipal de Distrito. 3. Los empleados públicos deberán desempeñar sus tareas conforme a los principios que inspiran el código de conducta de los mismos y que está configurado por : a) los principios éticos y de conducta b) los principios laborales c) los intereses particulares. 4. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, cuándo se puede aceptar por la Administración la renuncia voluntaria a la condición de funcionario?: a) Cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario b) Cuando sea manifestada por escrito c) Cuando haya sido dictado auto de procesamiento en contra del funcionario 5. La Conferencia Internacional de Ottawa tomó los siguientes puntos de partida excepto: a) La atención primaria según la Declaración de Alma-Ata b) La acción intersectorial para la salud de la ONU c) Los Objetivos de Salud para Todos de la OMS 2

6. Según la OMS las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud se conoce como: a) Atributos de la salud b) Indicadores de la salud c) Determinantes sociales de la salud. 7. La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emitió una CARTA dirigida a la Consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2 000. Esta carta reconoce como principal fuente de salud a: a) Las políticas saludables. b) La promoción de la salud. c) Los individuos. 8. Según el art. 12 de los Estatutos de Madrid Salud, visar las actas y certificaciones de los Acuerdos del Organismo Autónomo de Madrid Salud, es competencia de: a) El Gerente de Madrid Salud b) El Presidente de Madrid Salud c) El Secretario del Consejo Rector 9. La Carta de Servicios del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid, fue aprobada: a) Por Acuerdo del Consejo Rector de Madrid Salud b) Por Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid c) Por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid 10. La Sección Centro Joven de Madrid Salud está adscrita a: a) Unidad Técnica Centros Madrid Salud b) Unidad Técnica Centros de Promoción de la Salud c) Unidad Técnica Centros Monográficos Madrid Salud 3

11. Uno de los compromisos de la Carta de Servicios del Instituto de Adicciones de Madrid Salud es que desde los CAD se prestará un servicio global de calidad, logrando que al menos un determinado porcentaje de los usuarios estén satisfechos con el servicio recibido. Este porcentaje es el: a) 95% b) 85% c) 75% 12. Según la LEY ORGÁNICA 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. BOE 298 los datos de carácter personal (señale la incorrecta): a) Serán exactos y puestos al día de forma que respondan con veracidad a la situación actual del paciente b) El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del paciente, salvo que la ley disponga otra cosa. c) Podrán usarse con cualquier finalidad una vez que se obtiene el consentimiento del paciente. 13. En el marco de la ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, se entiende por deshabituación: a) Proceso orientado al aprendizaje de habilidades que permitan al drogodependiente enfrentarse a los problemas asociados al consumo de drogas, con el objetivo final de eliminar su dependencia de las mismas b) Proceso en el que el uso combinado y coordinado de medidas médicas, sociales y educativas, ayudan a los individuos a alcanzar los más altos niveles funcionales posibles y a integrarse en la sociedad c) Conjunto de medios de toda clase, físicos, higiénicos, biomédicos, farmacéuticos, psicológicos y quirúrgicos, que se ponen en práctica para la curación o alivio de las enfermedades. 14. Señale el nº de criterios y subcriterios del Modelo EFQM : a) 9 criterios y 32 subcriterios b) 9 criterios y 37 subcriterios c) 8 criterios y 30 subcriterios 15. Cúal es el tercer paso del ciclo de mejora continua?: a) Planificar b) Comprobar o chequear c) Actuar 4

16. Son líneas estratégicas del Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2011-2016 todas las siguientes menos una: a) Revisar, actualizar y reorientar las intervenciones en todos los ámbitos teniendo en cuenta la perspectiva de género. b) Promover la calidad en todos los niveles de la organización del Instituto de Adicciones. c) Diseñar el programa personalizado de intervención. 17. Según el Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2011-2016 la intervención que se realiza en los CAD (Centros de Atención a las Drogodependencias de Madrid Salud) consiste en la puesta en marcha de una serie de estrategias. Entre estas estrategias estaría: a) La figura del profesional de Referencia que es una estrategia facilitadora de la integración de las diferentes acciones en las que participa un paciente en su proceso rehabilitador. b) La intervención grupal que se utiliza como una herramienta terapéutica exclusiva para el tratamiento de drogodependientes sin hogar. c) La intervención con familiares de drogodependientes que se realiza sólo si acude al tratamiento el paciente adicto. 18. Según la CIE-10 (OMS)son rasgos de Síndrome de Dependencia de una sustancia todos los siguientes menos uno: a) Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir una sustancia b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una sustancia o alcohol, unas veces para controlar el comienzo del consumo y otras para poder terminarlo para controlar la cantidad consumida. c) Abandono del consumo de la sustancia cuando existen consecuencias perjudiciales 19. Según la OMS en relación con los efectos que producen las drogas, cuál de las siguientes es una droga depresora del sistema nervioso central?: a) Anfetaminas b) Alcohol c) Cocaína 20. La Patología Dual en adicciones se puede definir : a) Como una enfermedad que designa la existencia simultánea de un trastorno adictivo y otro trastorno mental. b) Como una adicción a dos o más sustancias. c) Como una enfermedad que consta de un trastorno mental y otro orgánico. 5

21. En relación al síndrome de abstinencia, es cierto que: a) El síndrome de abstinencia no es uno de los indicadores de la presencia del síndrome de dependencia. b) El síndrome de abstinencia de opiáceos se caracteriza por una gran variedad de síntomas físicos, de varios días de duración. c) La supresión brusca del consumo de estimulantes no genera ningún tipo de reacción que pueda considerarse como síndrome de abstinencia. 22. La sustancia EDDP es un metabolito de: a) Benzodiacepinas. b) Cannabis c) Metadona 23. Con respecto a la tolerancia es cierto todo lo siguiente, menos : a) Se requieren cada vez dosis más altas de droga para conseguir el mismo efecto b) Es una reacción que aparece con el consumo repetido de las drogas. c) Se genera tolerancia con la misma rapidez en todas las drogas. 24. El consumo crónico de alcohol : a) Aumenta los efectos farmacológicos de la metadona. b) No afecta a los efectos farmacológicos de la metadona. c) Disminuye los efectos farmacológicos de la metadona. 25. Ante un usuario de drogas que acude a un Centro de Atención a Drogodependencias, en situación de dependencia de heroína, inyectada por vía parenteral, sin una decisión clara de abandonar el consumo y sin un apoyo familiar cuál de las siguientes sería una intervención de reducción del daño?: a) Ingreso urgente en Unidad de Desintoxicación Hospitalaria b) Comienzo urgente de una desintoxicación ambulatoria. c) Proporcionarle material de inyección desechable y consejo sobre cambio de vía de administración. 6

26. Según el Real Decreto 5/1996, de 15 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 75/1990, de 19 de enero, que regula los tratamientos con opiáceos de personas dependientes de los mismos, se modifica el artículo 9º quedando redactado de la siguiente forma: a) A efectos de la inclusión en los programas de tratamiento regulados por la presente norma se exigirá previamente diagnóstico de dependencia a opiáceos y haber realizado al menos un tratamiento en otra modalidad terapéutica. b) A efectos de la inclusión en los programas de tratamiento regulados por la presente norma se exigirá previamente diagnóstico de dependencia a opiáceos. c) A efectos de la inclusión en los programas de tratamiento regulados por la presente norma se exigirá previamente diagnóstico de dependencia a opiáceos siempre y cuando hayan contraído la infección por VIH o se encuentren afectados por patología orgánica severa. 27. Según el Real Decreto 75/1990, de 19 de enero, que regula los tratamientos con opiáceos de personas dependientes de los mismos, en la lista de los principios sometidos a lo dispuesto en el Real Decreto figuran :(señale la incorrecta) a) Metadona. b) Buprenorfina c) Levo alfa acetilmetadol( LAAM) 28. En la fase de inducción de metadona: (señale la incorrecta) a) La metadona es un medicamento y la determinación de la dosis es competencia de la valoración clínica del médico b) La dosis estable será la dosis suficiente, dentro de un margen de eficacia y seguridad, que permite un estado de equilibrio en el paciente c) Se considera finalizada cuando la dosis de metadona se mantiene estable dos días. 29. Con respecto al fármaco metadona (señale la incorrecta): a) Es un fármaco hidrosoluble cuando se absorbe en el organismo. b) Es el citocromo P450 el sitio primario de demetilación de la metadona. c) La vida media varía entre aproximadamente 18 y 47 horas dependiendo de si hablamos de dosis única o administraciones crónicas. 30. Cuál de los siguientes fármacos tiene la propiedad de agonista parcial opiáceo?: a) Codeína b) Metadona c) Buprenorfina. 7

31. En referencia al control de calidad de producto acabado según la United States Pharmacopea (USP), se admite una variación en la concentración final de la solución de metadona del: a) ± 10%. b) ± 2%. c) ± 5%. 32. La modalidad de dispensación de metadona take home (dosis para llevar a casa): a) Puede utilizarse como privilegio en un contrato de contingencias pactado con el paciente b) Suele incrementar el consumo de sustancias psicoactivas diferentes de la heroína (benzodiazepinas, alcohol, cocaína, etc.) c) Imposibilita la derivación al mercado negro por las condiciones en que se proporciona la sustancia 33. Según Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2011-2016 cuáles son los recursos de dispensación de metadona dirigidos a mejorar la normalización de los pacientes al tratamiento una vez que están estables y en proceso de integración social: a) Metamóviles de dispensación. b) Móvil Madroño c) Oficinas de Farmacia 34. El procedimiento analítico elegido para el control de calidad de metadona en los CAD (Centros de Atención a las Drogodependencias de Madrid Salud) es: a) Enzimoinmunoensayo. b) Espectrofotometría de masas. c) Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). 35. Una vez realizada la preparación de hidrocloruro de metadona al 1%, en condiciones óptimas en agua y sin conservantes, el plazo de validez de esta fórmula es de: a) Una semana b) 30 días. c) 10-12 horas. 8

36. El envasado del hidrocloruro de metadona al 1% se debe realizar en: a) Frascos de vidrio transparentes b) Frascos de cuarzo c) Frasco de vidrio topacio 37. El último paso aconsejable en la limpieza de material de vidrio de laboratorio es enjuagar con: a) Ácido clorhídrico 0,1 N. b) Agua destilada c) Agua y detergente. 38. Qué concepto valoro pesando una sola vez una pesa de referencia en una balanza (la balanza debe marcar la masa de la pesa)?: a) Exactitud b) Sensibilidad c) Precisión 39. La adición de zumos o saborizantes a la solución de metadona: a) Debe hacerse en el momento de elaborar la fórmula magistral b) Es obligatoria, según la ley, para garantizar que el paciente desconozca la dosis médicamente prescrita. c) Disminuye la estabilidad de la solución de metadona, por lo que el preparado final debe consumirse dentro de la semana que sigue a su preparación. 40. Al laboratorio de dispensación acude un paciente con una prescripción de metadona por parte de su médico de 80 mg. Según la concentración marcada por el Formulario Nacional para la Fórmula Magistral de metadona, indique cuál de estas opciones sería la dispensación de la solución del fármaco correcta: a) 8ml b) 80ml c) 0,8ml 9

10