ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

Documentos relacionados
INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES,

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL, 04 AL 08 DE MAYO DEL 2009

INVITACIÓN. 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ al IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

Diplomado en Finanzas

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

CURSO. Toma y manejo de muestras de gas natural para transferencia de custodia (API MPMS 14.1)

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

San José, 14 de abril del 2011 FED

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

AHORRO ENERGÉTICO EN HOTELES Curso Avanzado

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

Programa de Acreditación y Certificación para la Educación Media Superior en Microsoft (ACEMS) Puebla, Pue. 12 de Noviembre del 2012

Contabilidad para No Contadores

DIPLOMADO EN GESTIÓN NEGOCIOS GLOBALES DESTÁCATE DEL RESTO

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006. Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

Diplomado en Mecatrónica

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

Cursos de Capacitación Técnica

Al término de la tarea de aprendizaje, los alumnos estarán en condiciones de:

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

Curso Avanzado de Dinámica de Sistemas

TABLEROS PARA PLANTAS DE EMERGENCIA

Sugerencias para mejorar las Licencias de Gas en Venezuela. 27 de mayo de 2004 Caracas. XVI Convención Internacional de Gas Sesión Plenaria

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CELULOSA Y PAPEL

Curso de Mediación Civil y Mercantil

TALLER - PRACTICO. Modelos econométricos avanzados para una eficiente gestión de riesgos financieros. Expositor: Enrique Navarrete

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas

Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO. Coordinadora: Dra. Cristina Gigola

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Sistema de ingeniería y distribución de oleoductos de gas de PAD ENGR08

Determinación de recursos humanos necesarios para la mantención de equipos mineros

en compras Administración Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Educación Continua Síguenos:

Autómatas Programables con Pantallas Táctiles I (24 horas) OMRON

La duración del curso es de cinco (5) días, ocho horas diarias, 60% de terrosa y 40% de ejemplos prácticos.

INVITACION CURSO DE COORDINADOR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS LUNES 07 DE DICIEMBRE CON HSEQ DE COLOMBIA.

Gestión de Negocios. Educación Continua DIPLOMADO. Beneficios: 1.

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA INGENIERIA COMERCIAL EN ECONOMIA (PROSECUCION DE ESTUDIOS)

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

TAREA DE APRENDIZAJE Nº 7 INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADO DOMICILIARIO 9/24

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

DIPLOMADO DE ESTAMPADO Y TROQUELADO

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

Curso. Diseño de Iluminación para Locales y Cálculo de Proyectos con DIALUX. PRESENCIAL / ONLINE 18, 19, 25, 26 de octubre de 2016

Entrenamiento Geotermico. Manuel Monterrosa Junio 2006

Proyectos: Formulación y evaluación

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Pasantía Medición de Gas

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Introducción a la Contabilidad

CROMATOGRAFIA _4 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO JULIAN ANDRES GUEVARA ANNIE ALEXANDRA ARANGO PEDRO NEL URIBE CANDIDO MENDOZA

CURSO. AMEF Como Herramienta. para el Mejoramiento MEDELLÍN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

Justificación. Objetivo General

Modalidades del comercio electrónico

Consideraciones sobre las regalías del gas natural en Venezuela

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

DIPLOMADO GESTIÓN DE CONTRATOS Y OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Transcripción:

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES 2008 ICONSA Prof. Marcías Martínez iconsa@cantv.net INVITACIÓN CURSO: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES ANACO, 26 AL 30 DE MAYO INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), empresa dedicada al entrenamiento del personal de la industria del petróleo y del gas natural, tiene el placer de presentarles su cronograma de actividades para el primer semestre del año 2008: Cursos IGPA- Ingeniería de Gas, Principios y Aplicaciones. FUNDAUDO, Puerto La Cruz. Fecha 11 al 15 de febrero del 2008 Puerto La Cruz, Venezuela DESH. Deshidratación del gas natural. Anaco, Venezuela 02 al 06 de junio del 2008 END. Endulzamiento del gas natural. Maracaibo 18 al 22 de febrero del 2008 DIPLOMADO EN GAS NATURAL. CIATEQ. MÉXICO SEPS. Diseño conceptual de separadores. CIATEQ, 14 al 18 de abril del 2008 DIPLOMADO EN MÉXICO IGPA- Ingeniería de Gas, Principios y Aplicaciones. Anaco. Hotel Anaco Suites 31 de marzo al 04 de abril 2008. Anaco, Venezuela DESH. Deshidratación del gas natural. CIATEQ, MÉXICO. 12 al 16 de mayo del 2008 DIPLOMADO EN MÉXICO

TUB. REDES. Cálculo de tuberías y redes de gas. Anaco. Hotel Anaco Suites, Venezuela. 21 al 25 de abril del 2008 TRANSPORTE. Transporte del gas natural. CIATEQ, MÉXICO. 16 al 20 de junio del 2008 DIPLOMADO, EN MÉXIO SEPS. Diseño conceptual de separadores. Anaco. Hotel Anaco Suites. 26 al 30 de mayo del 2008 END. Endulzamiento del gas natural. CIATEQ, MÉXICO. 14 al 18 de julio del 2008 CG. Cromatografía de Fase Gaseosa. Empresa SIMSA, Tía Juana, Venezuela Próximamente se indicará el valor del curso y la fecha. ESTOS CURSOS SERÁN REALIZADOS EN LA CIUDAD DE MARACAIBO, PUERTO LA CRUZ y ANACO, VENEZUELA. Para informarse sobre las actividades de ICONSA y sus programas educativos favor visitar la página web de la empresa: www.gas-training.com. La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net - Teléfonos: 58-261-7920541 y (fax) 7928482 - Celular: 58-414-3612613 Los cursos programados para ser dictados en México serán administrados por el CENTRO DE INVESTIGACIONES DE TECNOLOGÍA AVANZADA DE QUERÉTARO (CIATEQ). Este programa configura un DIPLOMADO otorgado por la institución a los que aprueben los cuatro módulos. Los interesados en el programa pueden comunicarse directamente con LIZBETH VILLARRUEL, en el CIATEQ. Telef. 52 442 196 1500 ext 4223. Correo: lizbeth.villarruel@ciateq.mx LUGAR: FECHA: Se dictará en Anaco, hotel Anaco Suites. También se dictará en México, como parte del Diplomado organizado por el Centro de Investigaciones en Tecnología Avanzada de Querétaro, México. 26 AL 30 DE MAYO COSTO: Bs. 4.000.000,oo más IVA,( Bs. F 4.000,00) por participante, por cada curso de 40 horas.

Valor Total: Bs. 4.360.000,oo (Bs. F 4.360,00) Cubre: - Matrícula. - Material de apoyo (Libros y Software). - Simuladores. - Refrigerio. - Diploma. (La empresa INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) otorga un diploma a los participantes que completen el curso satisfactoriamente). NOTA: Al hacer la inscripción se debe notificar la forma de pago. El monto correspondiente debe ser depositado en la cuenta de la empresa, antes de iniciar el curso. Cuenta del Bco Mercantil No. 0105-008779- 1087117496 Las personas que tengan dificultades para ello u otras interrogantes les sugerimos contactarnos por el correo electrónico. DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES 1. Descripción del curso: El curso referido al diseño conceptual de separadores, los cuales se comparan con el diseño de torres de fraccionamiento y el de plantas de extracción. Cubre lo relativo al comportamiento de los hidrocarburos en los recipientes que, en la industria del petróleo y del gas natural se utilizan para aislar las diferentes fases: agua, petróleo y gas. Comienza con un análisis preliminar sobre las razones que obligan a emplear este tipo de recipientes. Se analizan los diferentes parámetros que intervienen en el diseño y el efecto de las variables, empezando por la composición de los fluidos, la presión y la temperatura. Los primeros diseños se hacen con separadores verticales. Este modelo sirve de ejemplo, por cuanto es el más sencillo y más fácil de calcular y de dimensionar. Un ejercicio de cálculo resuelto manualmente ofrece la garantía de cómo hacerle el seguimiento a los resultados que, posteriormente, presenta el simulador.

Luego, se comienza con el uso de los simuladores y se analiza la manera de introducirle la información al programa. El participante se orienta con la información que presenta el profesor en su computador y verifica los resultados que se obtienen por esta vía para compararlos con las cifras obtenidas manualmente. Posteriormente es conveniente revisar la sensibilidad de los separadores al cambiar cada una de las variables. En ocasiones la gente se sorprende cuando observa el impacto de alguno de los parámetros que consideraba poco efectivos. El curso continúa con el diseño de separadores horizontales bifásicos, después de lo cual es posible comparar el impacto económico en la selección de uno y otro equipo (vertical u horizontal) En lo referente al diseño de separadores, la parte más compleja se refiere a los modelos horizontales trifásicos, en los cuales el tamaño de la partícula interviene en forma determinante. No siempre los participantes muestran interés en desarrollar manualmente este tipo de problemas, no obstante, con los conocimientos básicos impartidos y el apoyo del simulador se puede obtener la confianza necesaria para decidir en lo relativo a la selección y adquisición de equipos. Luego se analiza el comportamiento de los fluidos en una torre de fraccionamiento, estudiando los diferentes parámetros que intervienen en el proceso. El estudio de una planta de fraccionamiento, haciendo énfasis en el comportamiento de los fluidos sirve de bases para comparar detenidamente la diferencia entre el separador y el trabajo que realiza la planta. El estudio detallado de una planta de extracción, sirve de modelo para la toma de decisiones. En esta parte, el tema alcanza el mayor nivel de desarrollo en el estudio de estas plantas. El ingeniero interpretará la complejidad de los resultados y la necesidad de entender el proceso, debido al impacto económico que ello representa. 2. PROGRAMA: 2.1 Qué es un separador. Diferentes tipos de separadores.

Partes de un separador. Cómo se enfoca el diseño? Parámetros que intervienen en el diseño de un separador. Diferencia entre un separador y una torre de fraccionamiento. Características de los hidrocarburos que llegan al separador. Separación de la mezcla en la unidad. 2.2 Comportamiento de los hidrocarburos. Conceptos claves en la separación: separación instantánea, punto de rocío y de burbujeo. Aplicaciones en el diseño de un separador y de una torre de fraccionamiento. El diagrama de fases en la unidad. Aplicaciones. Caso de un separador. Caso de una torre de fraccionamiento. Aplicaciones en la planta de extracción. Optimización del diseño. 2.3 Normativa para el diseño de separadores. Análisis conceptual del diseño de un separador. Normativa de PDVSA para el diseño de estos recipientes. Comparación de resultados con el empleo de otras normas. Normas vs las alternativas de fabricación que se emplean. 2.4 Diferentes tipos de separadores. Requerimientos. Aplicaciones. Vorticismo. Efectos sobre la separación de los fluidos. 2.5 Diseño de separadores verticales bifásicos. Ejercicio manual, cálculo de los principales parámetros que intervienen en el diseño conceptual de un separador vertical bifásico. Normativa para el diseño de separadores. Revisión de resultados mediante el uso de simuladores. Sensibilidad. 2.6 Diseño de separadores horizontales bifásicos. Parámetros que intervienen en el diseño y operación del separador horizontal bifásico.

Distribución de la sección transversal para el gas y el líquido Secuencia del diseño y operación. Cuándo se selecciona un separador vertical y horizontal? Análisis económico de la decisión. Separador horizontal vs. Separador vertical. 2.7 Características de los separadores trifásicos. Ejemplos de cálculo. Uso del simulador para verificar el comportamiento de este tipo de unidades. Estudio de la sensibilidad al cambiar los parámetros representativos. 2.8 Diferentes tipos y modelos de separadores: El separador gravitacional. Separador compacto. Variables que intervienen en el proceso. Separadores ciclónicos. Elementos internos del separador ciclónico. OPCIONAL: DIFERENCIAS ENTRE UN SEPARADOR Y UNA TORRE DE FRACCONAMIENTO. OPCIONAL. 2.9 El fraccionamiento del gas natural en una planta. Composición que alimenta la planta vs. Necesidades del mercado. Diferentes torres en una planta de fraccionamiento. Diseño de una torre. Parámetros principales. Análisis de fallas en plantas de extracción. 2.10 Plantas de extracción de líquidos del gas natural. Análisis y seguimiento de una planta de extracción. Comportamiento termodinámico de los fluidos en una planta de extracción. El diagrama de fases. Su importancia en el diseño de una planta de extracción.