UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Documentos relacionados
Universidad Simón Bolívar (USB) - Unidad de Auditoría Interna (UAI)

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS FUNDACIÓN TELEVISORA DE LA ASAMBLEA NACIONAL (ANTV)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SEGUIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS EN CORPAC S.A.

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

subcontraloría de auditoría financiera y contable

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

RESUMEN EJECUTIVO Área: Sub-área: Objetivo General: Tipo de Actuación: Características Generales del Objeto Evaluado

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Adelina González Contralora General de la República Bolivariana de Venezuela

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

INFORME DE AUDITORÍA INVENTARIO DE VEHÍCULOS UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES DE MIDEPLAN

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Oficina Control Interno

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Municipalidad de Pococí Guápiles, Pococí Teléfono Nº Fax

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

N Caracas, 04 de noviembre de RESOLUCIÓN. CLODOSBALDO RUSSIÁN UZCÁTEGUI Contralor General de la República

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

Ministerio de Defensa

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

SECTOR DEL DESARROLLO SOCIAL CENTRO NACIONAL AUTÓNOMO DE CINEMATOGRAFÍA (CNAC)

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

Normas Generales de Auditoría de Estado. (Gaceta Oficial Nº del 22 de mayo de 2013)

CONVOCATORIA No. DRU - 041

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

MUSEO NACIONAL DEL PRADO Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2015

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Capítulo I Disposiciones generales

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR DESARROLLO SOCIAL

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

PROGRAMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO 2014 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Modelo de Control del Sector Público Nacional en el ámbito de las Universidades Nacionales Ley

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

2100 Características generales del objeto evaluado

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA RESUMEN EJECUTIVO

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

SELECCIÓN DE PERSONAL

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1000 Aspectos preliminares 1200 Alcance 1201 El análisis estuvo orientado a la evaluación de las actividades desarrolladas por la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO), desde el mes de noviembre del año 2012 hasta el mes de julio del año 2013, relacionadas con la ejecución de la actuación fiscal y la presentación de los resultados obtenidos, de acuerdo con las instrucciones recibidas de la Contraloría General de la República (CGR), durante el desarrollo de la auditoría coordinada de asuntos financieros efectuada a la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones para el Personal Docente y de Investigación de la UNEXPO (FONJUNEXPO), para los ejercicios económicos del año 2007 hasta el año 2011. 1300 Objetivos generales y específicos 1301 Evaluar la organización, el funcionamiento y el desempeño de la UAI de la UNEXPO, con motivo de la actuación fiscal coordinada con la CGR, así como el cumplimiento de las actividades descritas en el programa de trabajo y desarrolladas por ese órgano de control interno en el FONJUNEXPO, en cuanto a la ejecución y la presentación de resultados de la auditoría. 2000 Características generales 2100 Características generales del objeto evaluado 2101 La UAI de la UNEXPO es el órgano de control fiscal especializado en la prestación del servicio de auditoría interna en la universidad. Tiene atribuida la responsabilidad, entre otras, de evaluar la pertinencia, la eficacia, la eficiencia y el cumplimiento del sistema de control interno, con la finalidad de formular propuestas y proporcionar apoyo oportuno hacia el mejoramiento y excelencia del desempeño de las actividades, para mejorar su organización y funcionamiento. Se encuentra a cargo de un Auditor Interno en condición de

Encargado, designado mediante Resolución del Consejo Universitario N 2013-01-31 de fecha 28-01-2013. 3000 Observaciones derivadas del análisis 3001 La UNEXPO no ha seleccionado mediante concurso público al titular de la UAI. Respecto a este particular, los artículos 27 y 30 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF) Gaceta Oficial N 6.013 Extraordinario de fecha 23-12-2010, en concordancia con el artículo 46 del Reglamento de la referida Ley (Gaceta Oficial N 39.240 de fecha 12-08-2009), establecen que Todos los titulares de los órganos de control fiscal de los entes y organismos señalados en el artículo 9, numerales 1 al 11, de esta Ley serán designados o designadas mediante concurso público, con excepción del Contralor o Contralora General de la República. Esta situación obedece a que el Consejo Directivo de la Universidad, no ha emprendido las acciones administrativas necesarias para la convocatoria al concurso público para la selección y designación del Auditor Interno; en consecuencia, el órgano de control fiscal de la UNEXPO, no cuenta con un titular formalmente designado que dirija la UAI con el mayor grado de independencia dentro de la organización. 3002 La UAI no contaba con un reglamento interno debidamente aprobado y actualizado de acuerdo con las normativas emitidas por la CGR, a pesar de que la LOCGRSNCF en el artículo 37, indica que: Cada entidad del sector público elaborará, en el marco de las normas básicas dictadas por la Contraloría General de la República, las normas, manuales de procedimientos [ ] y demás instrumentos o métodos específicos para el funcionamiento del sistema de control interno, asimismo, el artículo 21 del Reglamento de la citada Ley, establece que La organización y niveles de autoridad dentro de las unidades de auditoría interna, serán definidas por la máxima autoridad jerárquica del órgano o entidad. Este hecho se debe a que no se ha realizado seguimiento a las acciones administrativas emprendidas por esa UAI con las dependencias involucradas para ello, ocasionando que la UAI desarrolle sus actividades al margen de las actuales pautas dictadas por esta entidad fiscalizadora superior, y a su vez exista un inadecuado sistema de control interno al no disponer de un instrumento normativo que enuncie y describa las competencias de las

dependencias y las atribuciones que le corresponde ejercer al personal de la Unidad. 3003 No se elaboraron los respectivos formularios de análisis de hallazgos (cédulas) de los hechos u observaciones, derivados de la actuación de control efectuada en el fondo. No obstante, el Punto N 2 relativo a la Ejecución de la Auditoría, de Hallazgos de la Auditoría, contenido en el Manual de Normas y Procedimientos en Materia de Auditoría de Estado, emanado de la CGR, refiere que el hallazgo de auditoría contendrá el desarrollo e identificación de sus 4 elementos: condición, criterio, causa y efecto, y se utilizará el formulario Análisis de Hallazgos. Esto obedece a debilidades en los mecanismos de control interno de la UAI, relativos a la revisión y la verificación de la etapa de ejecución de la auditoría, correspondiente a la determinación, la redacción y el soporte de los hallazgos de auditoría. En consecuencia, los auditores no cuentan con un instrumento de orientación idóneo para el desarrollo de las funciones que les han sido asignadas, que coadyuve al logro de los objetivos fijados en la auditoría. 3004 La documentación soporte obtenida por la UAI en el FONJUNEXPO, fue recabada en copia simple, sin la certificación correspondiente por parte de la máxima autoridad de la universidad o por el funcionario a quien se le haya delegado tal competencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil Venezolano (Gaceta Oficial N 2.990 Extraordinario de fecha 26-07-82). No obstante, las Normas Generales de Auditoría de Estado (NGAE) Gaceta Oficial N 40.172 de fecha 22-05-2013, en el artículo 34 indican que El auditor deberá obtener las evidencias relevantes, suficientes y competentes, [ ] y deberán obtenerse en copias debidamente certificadas, en aquellos casos en que se aprecien como pruebas o indicios de actos, hechos u omisiones que pudieran acarrear responsabilidad administrativa, civil o penal. La situación descrita responde a debilidades del sistema de control interno, lo que limita a la UAI a proporcionar una garantía razonable de que las evidencias inherentes a los indicios, actos, hechos u omisiones se encuentran satisfactoriamente comprobados y en debido acatamiento a las disposiciones establecidas en la Ley.

3005 Los papeles de trabajo fueron remitidos de forma parcial, el orden de los soportes documentales fue impreciso y carecían de la correspondiente estructuración y referenciación. No obstante, el artículo 46 de las NGAE, señala que Los papeles de trabajo deberán ser legibles, pertinentes, completos, comprensibles y detallados; y estar organizados en orden lógico y debidamente referenciados. Esta situación obedece a debilidades en los mecanismos de control interno de la UAI, relativos a la revisión y la verificación de la etapa de ejecución de la auditoría, correspondiente a la determinación, redacción y soporte de los hallazgos de auditoría, lo que trajo como consecuencia, dificultad para su ubicación y consulta, a fin de tener la certeza razonable de que los hechos revelados se encuentran comprobados. 3006 Se evidenció que la UAI de la UNEXPO no aplicó el cuestionario de control interno suministrado por esta CGR, en este sentido, el Reglamento de la LOCGRSNCF, en el artículo 8 precisa que: La coordinación de las actuaciones de control fiscal entre la Contraloría General de la República, [ ] a fin de evitar la dispersión de esfuerzos y lograr la mayor economía, eficacia y eficiencia, así como la sujeción al ordenamiento jurídico en el ejercicio de las funciones de control fiscal.. Esta situación obedece a que la UAI de la UNEXPO no cumplió con las acciones necesarias dirigidas al acatamiento de la instrucción, emanada por parte de este órgano de control, lo que trae como consecuencia que no se garantice el cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia en el desarrollo de las actividades de control. 4000 Consideraciones finales 4100 Conclusión 4101 Como resultado de la evaluación de la organización y el funcionamiento de la UAI de la UNEXPO, se constató que el sistema de control interno presenta debilidades en los aspectos estructurales y normativos, toda vez que la máxima autoridad jerárquica de la universidad no ha realizado el llamado a concurso público para la escogencia y posterior designación del titular del órgano de control fiscal interno, así como la inobservancia de los lineamientos de la CGR

para la actualización del reglamento de interno de la UAI, debilidades procedimentales en la ejecución y la presentación de los resultados de la actuación de control, al observarse que la redacción de los hechos u observaciones derivados de la actuación de control efectuada, carece de los elementos que conforman el hallazgo: condición, criterio, causa y efecto; ausencia de los formularios de análisis de hallazgos (cédulas); incumplimiento de las actividades descritas en el programa de trabajo suministrado por la CGR, al no aplicar el cuestionario de control interno suministrado y al recabar en copia simple, la documentación que sustenta las observaciones formuladas sin la certificación correspondiente; así como la ausencia de estructuración y referenciación de los papeles de trabajo, los cuales fueron remitidos de forma parcial y cuyo orden fue impreciso. 4200 Recomendaciones 4201 En virtud de la importancia de las observaciones señaladas en el presente informe, y con el firme propósito de que sean atendidas y subsanadas en beneficio de una gestión efectiva y eficiente, a los fines de reforzar el sistema de control interno, se recomienda lo siguiente: 4202 A la máxima autoridad de la UNEXPO: a) Efectuar las acciones necesarias dirigidas a convocar el concurso público para la selección y posterior designación del titular de la UAI de la UNEXPO. b) Emprender las acciones administrativas necesarias para la actualización del reglamento interno promovido por la UAI, que enuncie y describa las competencias de las dependencias y las atribuciones que le corresponde ejercer al personal de la Unidad, para un adecuado funcionamiento del sistema de control interno, de acuerdo con los lineamientos normativos emitidos por la CGR. 4203 A la UAI: a) Instar a la máxima autoridad de la UNEXPO a realizar la convocatoria del concurso público, con el fin de seleccionar y designar al titular del órgano de control fiscal interno.

b) Redactar los informes de auditoría, de acuerdo con las normas relativas a la elaboración y la presentación de informes. c) Implementar controles efectivos que garanticen, en la elaboración de los informes de auditoría, el cumplimiento por parte de los funcionarios de la unidad, de los criterios procedimentales diseñados para la entrega de resultados de las actuaciones fiscales, considerando la importancia de los cuatro elementos fundamentales que conforman el hallazgo y sus respectivos soportes. d) Implantar controles internos efectivos a través de lineamientos, instrucciones y/o circulares, con el objeto de realizar una programación previa a la actuación fiscal para que el auditor realice sus actividades con mayor precisión y seguridad durante la fase de ejecución de la actuación; y regular la conformación y archivo de los papeles de trabajo, a los fines de facilitar el acceso a los medios probatorios recabados en las actuaciones fiscales. e) Realizar actividades de orientación y seguimiento a las dependencias sujetas a su control, que permitan erradicar las deficiencias detectadas durante las actuaciones fiscales en pro de garantizar la sana gestión administrativa. f) Emprender las actividades necesarias en la aplicación de los instrumentos para la recolección de información, remitidos por este órgano de control fiscal superior.