Foro Macroeconómico Regional Anif Pereira Mayo 13 de 2015

Documentos relacionados
SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

FICHA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN: PROYECTOS RELACIONADOS: NOMBRE DEL PROYECTO CORREDOR VIAL BOGOTÁ - CÚCUTA DESCRIPTORES: DESCRIPTORVALORUNIDADAncho

Departamento Nacional de Planeación

ISA GOBANT. DNP ANI - ALCALDIA DE MEDELLIN - PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

BOGOTÁ TRANSPORTE CORPORATIVO AGENTUR L`ALIANXA ZONA

Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

Que estamos haciendo en la ANI para mejorar los puertos?

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

Les propongo un negocio: Construyamos juntos la infraestructura que le estamos debiendo a Colombia. Juan Manuel Santos, Presidente de la República

Informe Parcial de la Convocatoria - 10 de Junio de 2016

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

POR QUÉ INVERTIR EN MANIZALES?

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA

Informe Parcial Estado Convocatoria a 12 de abril de 2016

Programa Concesiones 4G. Luis Fernando Andrade Moreno Presidente, Agencia Nacional de Infraestructura

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Conectividad de las ciudades

Luis Fernando Andrade. Presidente

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

1.1. CONFORMACION REGIONAL DE COLOMBIA

La renovación del norte de Madrid

Costos de referencia por tonelada para un tractocamión

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Costos de referencia por tonelada para un tractocamión

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Macroproyectos de Interés Social Nacional: herramienta para la productividad. Eduardo Pizano Asamblea Camacol Cartagena, Septiembre de 2009

Foro Movilidad hacia el Pacifico: consecuencias del cierre de la vía a Buenaventura. Alexander Micolta Sabid

Tipo de Servicio Nombre Plan / Servicio Mercado Municipio

7º Congreso Brasileño de Autopistas y Concesiones (CBR&C) EVOLUCION Y PRESENTE DE LAS AUSTOPISTAS POR CONCESION EN COLOMBIA

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser

3 de Noviembre de 2010

Evolución Paro Camionero Concentraciones

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Colombianos: conozcan resultados de las Pruebas Saber 11 en las regiones del país

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

Diana Rico Revelo Docente investigadora, Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia). Km 5 vía puerto Colombia. ricod@uninorte.edu.

CENTRAL DE INVERSIONES S.A. FINANCIERO 01-ENE-2015 al 31-MAR-2015 OPERACIONES RECIPROCAS

BOGOTÁ, D.C. Institución Dirección Teléfono

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Nombre del Programa. Municipio Oferta del Programa PSICOLOGÍA APARTADO PSICÓLOGO PSICOLOGIA ARMENIA PSICOLOGO PSICOLOGÍA BARRANCABERMEJA PSICOLOGO

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Marco legal y evolución contractual de las APP s

Consideraciones sobre la Financiación de 4G

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

Departamento Ciudad Almacén Dirección Teléfono

PROYECTO DE DECLARACIÓN

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

La captura de plusvalias como instrumento para financiar urbanizacion. Juan Pablo Ortiz

RCI BASE DE DATOS NACIONAL

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

PRESENTACIÓN DE LA FRANQUICIA

Gerado Reichel Dolmatoff. Antropólogo y arqueólogo colombiano, Museo del Oro Quimbaya. Armenia / Quindío

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C.

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Interventoría Construcción Colegio Pedro Pablo Bello, Municipio de La Virginia.

Financiación de infraestructura para la competitividad. Clemente del Valle, presidente FDN 23 de abril de 2014

BOLETÍN ABRIL DE 2012

Iniciativas privadas en APPs

Seminario - CAF Infraestructura para el cambio climático Sector Transporte. Julio 5 de 2012

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

Terminales Logísticas de Colombia TLC

PORTAFOLIO CONVENIOS. Un mundo de beneficios para darte gusto todos los días con el cupo de crédito. *Aplican condiciones y restricciones.

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Encuesta Nacional de Migración Internacional y Remesas. Aspectos generales de su aplicación. Síntesis

Pobreza Monetaria y Multidimensional

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Informe Parcial Estado Convocatoria a 30 de abril de 2014

Infraestructura y 4G II

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales.

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 3 UNIVERSIDAD ICESI 4 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 5 UNIVERSIDAD DEL VALLE 6

El Camino hacia la competitividad del Carbón. Jorge Gabriel Taboada Gerente Corporación para el Desarrollo del Ferrocarril de Carare

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO PURACE - CAUCA DIAGNOSTICO TRANSPORTE MUNICIPAL

CONSTRUCCIÓN DE SEGUNDA CALZADA BUGA BUENAVENTURA (VALLE)

La Aduana Colombiana y su papel en la Logística del Comercio Exterior

Agenda de Implementación Consensuada

CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA 7 DE AGOSTO Carrera 24 # 66 A 30 CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA AVENIDA CHILE CALLE 72 # 14-42

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

CONCESIÓN VIAL DE LOS LLANOS

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Apertura proceso de precalificación Proyecto Autopistas para la Prosperidad. Federico Restrepo Posada Gerente Proyecto Autopistas para la Prosperidad

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS

BOLETÍN MAYO DE Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012

TLC Transporte y Turismo (T 3 ) XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo Medellín 12 de abril de 2012 Álvaro Pachón

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Transcripción:

Foro Macroeconómico Regional Anif Pereira Mayo 13 de 2015 Una Prospectiva de la Infraestructura Regional Luis Guillermo Velásquez López

Punto de partida: Suiza año 1996 20 años atrás Los criterios de planeación a largo plazo Estudios de asentamientos poblacionales. Bogotá una ciudad con escasas opciones logísticas en materia de movilidad. La situación de movilidad en las grandes urbes no es ajena a lo que vive Bogotá, la diferencia es que en esas capitales, existen medios de transporte complementarios, en particular: El Metro, los trenes de cercanías y la educación. Una solución logística en materia de movilidad debe ser radial y en Bogotá estamos lejos de una solución de esta naturaleza, con dificultades y limitaciones de espacio fiscal. Se esta pensando en una solución lineal Con una previsión de recorte en su alcance.

Metro de Bogotá Proyecto en Desarrollo Metro de México Metro de Santiago

Para entonces en 1996 los análisis indicaban que a partir de las dificultades logísticas de Bogotá nuevos polos de actividad económica se formarían Entre ellos: Cali,, Buga, Ibagué y la zona del Norte del Valle, incluidas Cartago, Pereira y Armenia.

El crecimiento expansivo de Bogotá..? La ciudad más rica de Colombia Concentra 7.571.345 personas Concentra el 16% de la población nacional El 25% del PIB colombiano La densidad poblacional supera a otras importantes ciudades como: Lima, Caracas, Ciudad de México, Sao Paulo y Santiago de Chile Ocupa el puesto noveno en el ranking mundial en materia de densidad. Una concentración de esta naturaleza arroja algunos indicadores como: Una de las ciudades con mayor ingreso per cápita Buenos indicadores de servicios públicos Menor tasa de analfabetismo del país Una ciudad con buenos indicadores financieros una capacidad importante de gasto y generación de empleo desde el punto de vista de lo público y lo privado. Una dinámica que ha jalonado a las empresas a radicarse en Bogotá.

Qué paso entonces? Esa perspectiva de descentralización no se dio con la intensidad esperada. La problemática logística y de movilidad se multiplicó X 2, el crecimiento expansivo se generó hacia la periferia. Hoy tenemos el problema ampliado a Chía, Siberia, Facatativá, Tenjo, Bosa, La Calera, Tocancipá y otros municipios que han sido catapultados por el crecimiento vertiginoso y expansivo de la capital.

En contraste Una ciudad donde la calidad de vida día a día se deteriora más.

Colombia un país con necesidades logísticas Apremiantes. Los conpes logísticos En el año 2008 el Gobierno define una política acerca de las plataformas logísticas. Aparecen en el occidente del país ciudades como: Buga, Cali, Medellín y Manizales, no aparecen Pereira y Armenia. 4 meses más tarde, en el año 2009 se incorpora al conpes logístico el Parque Nacional de Logística del Tolima, como parte del Eje Cafetero, y continúan sin aparecer hasta ese entonces Pereira y Armenia. Sin duda la Zona Franca de Pereira, deberá jugar un papel de relevancia fundamental en la movilización de inversión privada hacia el departamento de Risaralda, el cual ocupa el quinto puesto a nivel de competitividad nacional.

El equipamiento en infraestructura y el asentamiento de nuevas empresas. La ubicación geográfica es necesaria acompañarla de un desarrollo robusto en equipamiento urbano, servicios, plataformas de comunicaciones, servicios logísticos e infraestructura. Algo que no debemos perder de vista, entre las regiones competimos, con el Valle, con Antioquía, con Tolima, aún entre los departamentos del Eje Cafetero. Competimos en calidad de oferta en el equipamiento urbano, de vías, de puertos, aeropuertos, servicios logísticos, no entendido como la capacidad de almacenamiento, además de este, los servicios complementarios al transporte y el comercio exterior. Esto nos lleva al concepto de Clústers hoy definido como los encadenamientos logísticos La sumatoria de competencias empresariales que aportan a la competitividad regional.

Cómo estamos en materia de infraestructura? Esto es fundamental de considerar: El Eje Cafetero es una ciudad región entre montañas, esta historia reciente no se nos puede olvidar. Una cosa es hacer una vía en el Valle y otra es llevar a cabo una doble calzada entre Armenia y Manizales, además de las consideraciones geológicas de la zona. Sin duda esto tiene una relación directa con el capex (Inversión en obras).

Puente Helicoidal

Puente Condina

Puente Quiebra del Billar

Puente La Estampilla

Obras concluidas

Qué se tiene en equipamiento vial? Doble calzada Manizales - Chinchiná Par vial Chinchiná El Jazmín Doble Calzada El Jazmín Santa Rosa Par vial Puente Helicoidal Calzada sencilla intersección Consota Punto 30 Calzada sencilla La 14 Punto 30 Calzada sencilla Calarcá La Paila.

Obras en desarrollo Estabilización talud La Chila 60.000 M3 retirados en material Estabilización intersección Chinchiná. Obras de protección puente Cenicafé Variante La Paz Intersección Circasia 1 ½ Glorieta Calle 52 Dosquebradas Intervención puente paso Cinco en el Valle. Rehabilitación Calarcá La Española. Estudios y diseños peatonal Bosques de la Acuarela - Dosquebradas

Obras en programación Par vial único sentido por carril: Jazmín Tarapacá II Par vial único sentido por carril: Tarapacá II Guayabal Análisis factibilidad: Doble calzada Guayabal Chinchiná Glorieta San José La Tebaida Puente peatonal La Bella - Calarcá

Proyectos fuera del alcance de Autopistas APP Ruta del Privilegio Cajamarca La Paila. Doble calzada Belmonte Mandarino. Tramo a cargo del Invias. No se descarta en el mediano plazo una doble calzada entre punto 30 y Pereira.

Otros proyectos regionales 4G y APPs Pacífico II. La Pintada Bolombolo Pacífico III. La Virginia La Pintada APP GICA. Ibagué Cajamarca Mulaló Loboguerrero Doble calzada Buga - Buenaventura Proyecto Manizales - Cambao

A partir de esta realidad Pereira debería llevar a cabo un análisis de competencias a nivel regional, superar el concepto tradicional del triangulo de oro, todas las ciudades y regiones son factibles de triangular. Cómo nos estamos preparando frente a Buga? Cómo será el impacto del proyecto Mulaló Loboguerrero? El impacto de la doble calzada Ibagué Cajamarca Los nuevos nodos logísticos de Ibagué El impacto de la APP Cajamarca La Paila La doble calzada Buga Buenaventura Cómo se potenciará el Aeropuerto de Matecaña y la Zona Franca? Qué posibilidades de encadenamientos logísticos se van a promover? En otras palabras cuales serán las bases de competitividad regional (Como dialogar con la inversión privada Invest in Pereira)

En materia de ordenamiento urbano que tanto estamos ordenando el futuro La invasión del corredor de expansión vial, entre Belmonte y Mandarino (La Romelia El Pollo). Los corredores entre La 14 - Punto 30 y entre la intersección Consota - Punto 30. Asistimos a desarrollos urbanos sin compensación urbanística suficiente, tan solo se limitan a unas áreas de cesión y una capacidad de servicios públicos. Qué está pasando con las obras nuevas al interior de la ciudad? Qué obras de compensación urbanística y de movilidad se concertaron? Qué está pasando con las obras que acceden a los corredores viales?... Tan solo se limitan a cumplir los requisitos de acceso a la vía y en materia de movilidad y seguridad que han considerado? Me refiero al ordenamiento de la ciudad, que sin duda la hará más competitiva y de mejor calidad de vida.

Son reflexiones que nos llevan al inicio de este conversatorio Que tanto nos hemos dedicado a pensar la ciudad que queremos, que tanta visión coherente de largo plazo tenemos... me gusta más el término prospectiva, el ejercicio de soñar ciudad, de crear un futuro Tengo la suerte de vivir en una casa campestre y hace poco a las 7:00 PM en la Avenida 30 de Agosto le comente a mi señora en medio de un atasco: Esta es la Pereira que no conocemos! El mal llamado día sin carro Día sin transporte Por último, la educación es más importante que el pico y placa.. Tenemos que reinventarnos en materia de movilidad y servicios La hora Gaviria nos enseño cantidades no todos cabemos a la misma hora, es el momento de pensar más fondo la educación en movilidad:

Las universidades deberían iniciar clases a partir de las 6:00 AM, mejor aún a las 5:00 AM. La empresa privada iniciar actividades a partir de las 6:00 AM La empresa estatal, municipal y departamental, a partir de las 9:00 AM La banca iniciar labores a partir de las 10:00 AM El comercio a partir de las 12:00 hasta las 10:00 PM Habrá que resolver el tema de colegios y servicios de guardería, pero finalmente habrá que atenderlos, y dar nacimiento a una nueva actividad. Los servicios electrónicos, el internet, la interactividad son herramientas tecnológicas disponibles, que sin duda contribuyen a la movilidad. Una política de motos es urgente y necesaria, son enjambres de motos los que se observan es necesario abordar el asunto y con fuerza, en especial la educación en la conducción.

Cual será entonces la prospectiva con la cual debemos analizar el caso de Bogotá y porque no se ha dado esa descentralización, que comentábamos al inicio: Por una razón fundamental El costo país y la incertidumbre en el transporte vial Llevar un contenedor de 40 pies (30 Toneladas) de Cartagena a Shanghai una distancia de más de 15.000 km puede costar alrededor de US 800 mientras que de Cartagena a Bogotá que se encuentra a 1.000 km, vale 3 veces más.

El programa de las 4G y de las APP en materia de infraestructura vial, es una realidad.. esto hará que el costo país sea competitivo y se tendrá una mejor posición logística para el asentamiento de inversiones y desarrollo de nuevas empresas, en regiones diferentes a Bogotá, como lo sería en caso del Eje Cafetero, en particular Pereira. Para entonces el balance de costos no será a favor de Bogotá, lo que hoy se tiene es una especie de proteccionismo derivado de la deficiente infraestructura del país, que hace que el destino de las inversiones se concentre en la Capital esto cambiará con el desarrollo del programa vial ya en marcha.

Son reflexiones por el futuro de una ciudad que lo merece todo. Gracias. Atardecer Tambo El Privilegio Autopistas del Café