Recomendaciones para nombrar y escribir sobre PUEBLOS INDÍGENAS. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Documentos relacionados
Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

ÍNDICE. Páginas INTRODUCCIÓN... 1

LA CULTURA Y EL PATRIMONIO INMATERIAL EN CHILE

Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género

SISTEMATIZACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA LA CREACIÓN DE LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL

SOLUCIONARIO TALLER 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4º Básico

AYMARAS: Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la

Ensayo SIMCE. Comprensión del medio social y cultural. Curso: Fecha:

6.Ley Nº Ministerio de Planificación y Cooperación, Establece Normas. sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los. Indígenas, D.O.

Presentación. Karina Doña Molina Coordinadora Nacional Orígenes. Gustavo Rojas Le-Bert Director Nacional Odepa. Agricultura Indígena Chilena

APLICACIÓN DEL CONVENIO 169 DE LA OIT EN CHILE Marcelo Olivares C. Quinzio y Cia Abogados. Santiago de Chile

Aplicación Convenio 169 OIT. Solicitud Directa al Gobierno de Chile

Educación Intercultural Bilingüe. Preguntas, Retos y Desafíos

Formulario Solicitud de Arriendo de Inmueble Fiscal

: IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA CON DATOS CENSALES

Salud y Pueblos Indígenas: Políticas, Programas y Planes en un proceso de negociación y acuerdos...

PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE

TALLER Nº 3 COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

Enfoque intercultural desde la cuna. Experiencias con niños y niñas indígenas en Chile. Emma Maldonado Gac

Observatorio Cultural

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Santiago, 11 de enero de 2016

FORO: PERSPECTIVAS Y RETOS PARA EL SECTOR ARTESANAL DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ARTESANIA?

Anakena, Rapa Nui - Isla de Pascua ISLA DE PASCUA, EL MISTERIO VIVE EASTER ISLAND, THE MYSTERY LIVES CHILE

TRABAJO PREVIO OBJETIVO

Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas

MODULO DE PRECOLOMBINOS DE CHILE

La Consulta indígena y la generación de confianza. Sonami, 18 de noviembre 2014

Guía de trabajo: Diversidad Cultural

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE

INVESTIGACIÓN LA DEFENSA DE IMPUTADOS INDIGENAS EN LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA

EL CENSO Y ENCUESTAS TERRITORIALES

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Guía de trabajo: El pasado de Chile y los pueblos originarios

BACHILLER EN TURISMO

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

Guía de trabajo: El pasado de Chile y los pueblos originarios

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DIRECCIÓN REGIONAL DE ANTOFAGASTA PRESENTACIÓN

Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera

Intervención del señor Christian Salazar Volkmann, Representante de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las

informe anual sobre derechos humanos en chile 2016

Marco Curricular 2013

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable.

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

SENAME. Observatorio. Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Chile. Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

S E M I N A R I O. Turismo Sustentable en San Pedro de Atacama y la Inclusión de Comunidades Originarias a la oferta turística local

Idioma Originario Lengua Quechua

CONTENIDOS PLATAFORMA INTERACTICA ZIM PRECOLOMBINO. EXHIBICION CHILE años

Convenio 169 de la OIT en Chile: Proceso de Consulta Previa 2014 Análisis crítico de su implementación en Chile

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA Mmh.

Normas de estilo. Ese informe contiene dos grandes partes: a. El discurso presidencial que el Presidente, además, lee en el salón del Congreso Pleno.

Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública

INICIATIVA de ley DE LOS PUEBLOS INDIGENAS No. 3835

Catálogo de productos 2016 CONVENIO MARCO

Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Elementos de discusión para la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda con los Pueblos Indígenas de Colombia y Perú.

Convocatoria para el Cuarto y Quinto curso de capacitación de intérpretes de lenguas indígenas para la consulta previa

GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES (1)

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sexto año básico

Guía de Materia N 2 Pueblos Originarios Chilenos

RELATS GLOBALIZACION Y EMPRESAS TRANSNACIONALES SOBRE EL CONCEPTO DE DILIGENCIA DEBIDA EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS. Hugo Barretto Ghione

Bolsa Extra BASES DE PROMOCIÓN. Bolsa Extra

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

Diario Oficial de la Federación

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7. Preparado por: Héctor Muñoz

Chile limita al Norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico y al Sur con el Polo Sur.

9 MUESTRA DE CINE + VIDEO INDÍGENA Chile, Junio 2015

Consentimiento libre, previo e informado

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Análisis comparativo entre el número de Servidores Públicos en cada nivel de la Estructura Orgánica de los H. Ayuntamientos, de los años 2006 y 2007.

Resolución Directoral Nº 2014 DUGEL

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

POLÍTICA DE NUEVO TRATO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Derechos Indígenas, Desarrollo con Identidad y Diversidad Cultural

EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Educación Intercultural Bilingüe

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

LA PALABRA NÁHUATL. por Tesiu R. Xelhuantzi

Registro de Traductores e Intérpretes en Lenguas Indígenas u Originarias GUIA DEL USUARIO. (Documento de trabajo)

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Plan para Población Indígena Proyecto de Asistencia Técnica Sistema de Protección Social Financiamiento Adicional - Banco Mundial

V. La identificación étnica en censos y encuestas de hogares A. Evolución en los criterios de clasificación

Síntesis Resultados de Aprendizaje III. Educación Media. Simce 2014 Inglés

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Estratégico Institucional por Organismo Público

Transcripción:

Recomendaciones para nombrar y escribir sobre PUEBLOS INDÍGENAS Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Desde la voluntad de generar políticas con pertinencia cultural hacia los pueblos originarios, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) ha incorporado distintos aspectos que parten desde lo más básico, que implica el nombrar y escribir correctamente respecto de los pueblos originarios. Este es el caso del presente documento Recomendaciones para nombrar y escribir sobre pueblos indígenas u originarios, herramienta construida en base al trabajo con pueblos indígenas y pueblo tribal afrodescendiente, y que tiene como fin aportar a un ejercicio de reeducación que nos permita dialogar desde un lugar de respeto entre iguales. El referirse a los pueblos originarios de una forma equívoca, o bien, derechamente no nombrarlos, ha sido una manera de negar su cultura e identidad. En este sentido, el hecho de mencionarlos correctamente, es ante todo, un acto de reconocimiento y de visibilización en la sociedad actual. Por ello es importante respetar la autodenominación, es decir, las formas en que los distintos pueblos prefieren ser llamados, lógica desde la que se construyen las siguientes recomendaciones. 2

A continuación presentamos algunos consejos a seguir, al momento de abordar un texto o locución referido a los pueblos indígenas: Primero, utilizar el sustantivo pueblo antes del gentilicio: Pueblo aymara Pueblo quechua Pueblo colla Pueblo diaguita Pueblo atacameño o lickan antay Pueblo rapa nui Pueblo mapuche Pueblo kawésqar Pueblo yagán Pueblo chango Pueblo tribal afrodescendiente El Consejo de la Cultura asume esta escritura, ya que así es como mayoritariamente se autoidentifican en los territorios que habitan hoy. Sin embargo, también se utiliza la escritura kolla, pues así fue como los(as) representantes se autoidentificaron en el cierre de la Consulta Previa del CNCA. Según las organizaciones que participaron de la Consulta Previa del CNCA, prefieren que la denominación sea pueblo atacameño o lickan antay, utilizando al mismo tiempo las dos posibilidades. Sin embargo, la segunda denominación se puede encontrar escrita de distintas formas. Es recomendable nunca nombrar al pueblo rapa nui como pascuences, pues se trata de una denominación impuesta y que hoy es asumida como una ofensa por una parte importante de este pueblo. Al referirse a comunidades mapuche específicas, se debe mencionar la identidad territorial correspondiente a dicha comunidad, según ellos la identifiquen. Por ejemplo, se recomienda especificar si se trata del pueblo mapuche lafkenche/pehuenche o huilliche. Asimismo, también existe la autodenominación moluche en la zona central de la Región del Biobío. El 9 de agosto de 2016, los pueblos australes se reunieron en Punta Arenas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y redactaron 64 propuestas. En el punto 7 demandaron: Modificación en la forma de identificación del pueblo kawésqar, no kawashkar ni alacalufe y el pueblo yagán, no yámana. El pueblo chango de la Región de Atacama, no reconocido por la Ley 19.253, solicitó ser parte del proceso de Consulta Previa del Consejo de la Cultura y participó de todo el proceso. De acuerdo al Convenio 169 de la OIT, por cumplir la condición tribal, fueron considerados en la Consulta Previa del CNCA como categoría especial y porque se constituyen en un importante aporte a la identidad cultural de Chile. En el nombre de cada uno los pueblos no se aplica mayúscula, a menos que sea inicio de frase u oración. Cabe mencionar que se escribirá con minúsculas rapa nui cuando hablemos del pueblo, cultura y o cualquier acepción relacionada. Mientras que el territorio Rapa Nui se escribirá con mayúscula, ya que se trata de un nombre propio. Asimismo, se recomienda llamar al territorio como Rapa Nui y no como Isla de Pascua, ya que es considerado como ofensivo por gran parte del pueblo rapa nui. 3

Ejemplos adecuados: El pueblo aymara en Chile se encuentra principalmente en la Región de Arica y Parinacota y en la Región de Tarapacá. Los primeros contactos entre el pueblo kawésqar y los navegantes extranjeros datan del siglo XVI. Los mapuches se encuentran asentados principalmente en el centro-sur del país. Los kawésqar o alacalufes viven en el extremo sur de Chile. En Rapa Nui habitan cerca de 3 mil pascuenses. Como se observa, no se aplica la s final en el gentilicio. Sin embargo, para el pueblo yagán, ellos sí utilizan la denominación yaganes. Ejemplos adecuados: Federico Pate Tuki es reconocido por todos los rapa nui. Organizaciones y comunidades mapuche se reunieron a conmemorar un nuevo wetripantu. Para referirse de forma general a los pueblos, pueden utilizarse indistintamente y como sinónimos los términos pueblos indígenas y pueblos originarios, mientras que no se debe utilizar el término etnias, ni tampoco poblaciones. La Ley Indígena chilena (de 1993) ocupa el término etnias, sin embargo, hay consenso de que se trata de un error y de la falta de voluntad en esos años de ocupar el término correcto de pueblos indígenas. Los términos pueblos indígenas y pueblos originarios deben ir en bajas. Se recomienda no utilizar el término integración, ya que históricamente los pueblos originarios han visto con reticencia esta forma de relación. Se recomienda usar como sinónimo incorporación. Ejemplo: Esta consulta busca integrar la visión de los pueblos originarios. Esta consulta busca incorporar la visión de los pueblos originarios. No se debe hablar de nuestros pueblos, sino de los pueblos, así como tampoco se debe hablar de pueblos originarios de Chile, sino en Chile, dado que no son sujetos de pertenencia. En este marco de desigualdad se encuentran nuestros pueblos indígenas Los pueblos originarios de Chile fueron nómades sedentarios. 4

Sobre algunos conceptos ultimistas y puristas usados para referirse a temas indígenas En este documento es necesario abordar y cuestionar algunos conceptos comúnmente usados en discursos, documentos e incluso en el habla común de las personas, los que representan una mirada parcializada y excluyente respecto de la vigencia y proyección de pueblos indígenas, sus lenguas y cultura. Así, por ejemplo, nos referimos a calificativos para ciertos pueblos y que describen a sus miembros como los últimos. Así se habla, por ejemplo, de el/la último/a hablante, las últimas prácticas culturales, el/la último/a exponente de ciertos conocimientos tradicionales. También figuran en esta categoría, conceptos que califican a los/as integrantes de un pueblo indígena a partir de la supuesta pureza racial de su raigambre. Tales calificativos no solo apelan a un enfoque racializado y largamente superado para entender las dinámicas indígenas actuales, sino que resulta contraproducente para concebir los procesos de etnogénesis en curso al interior de los pueblos originarios. Para hablar de los pueblos indígenas u originarios, es necesario entender que su cultura, los mismo que la de cualquier grupo humano, no es estática, sino que es esencialmente dinámica y sujeta a procesos de cambio y adecuamiento a las circunstancias, dependiendo de la voluntad colectiva del pueblo por preservar y proyectar sus culturas. En el caso de las lenguas indígenas, se recomienda no dar por irremediablemente extinta ninguna lengua, ya que como ocurre en el caso de las 6 presentes en Chile (mapudungun, aymara, quechua, rapa nui, yagán y kawésqar), éstas poseen distintos niveles de uso, con hablantes parciales y con diferentes trabajos de revitalización en curso, tanto autónomos como con apoyos institucionales. Incluso el kunza, lengua del pueblo atacameño y asumida como irremediablemente desaparecida, hoy está siendo objeto de un proceso inicial de revitalización protagonizada por un grupo de investigadores/ as de este pueblo indígena, mediante un trabajo desarrollado a través del Consejo Lingüístico Kunza de San Pedro de Atacama. Por lo tanto, se recomienda: No utilizar términos ultimistas, por ejemplo, no hablar del último o la última integrante de determinado pueblo o cultor de una. Lo mismo ocurre con el concepto peligro de extinción y/o de la desaparición de cultura o formas de vida. No calificar a ningún miembro de un pueblo como puro o no puro a contar de una consideración racial. En este caso, es necesario considerar que el Convenio 169 de la OIT reconoce como criterio fundamental de reconocimiento, la conciencia de identidad indígena. La cultura del pueblo yagán está desaparecida. En puerto Edén viven las últimas familias kawésqar. Ejemplos recomendables La cultura del pueblo yagán ha sufrido cambios con el paso del tiempo. En Puerto Edén viven familias kawésqar. 5