Origen y evolución del alfabeto latino a través de Impress

Documentos relacionados
Análisis y traducción de un texto latino utilizando Internet como recurso

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

MANUAL PARA PHOTO STORY 3

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Las unidades didácticas (I) Tema 12

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

5.3 CREAR FORMULARIOS

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

LA PIZARRA DIGITAL EN CLASE APLICACIONES HABITUALES

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Impress III Elementos interactivos

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo

Tutorial de LibreOffice Impress Guía Didáctica

MICROSOFT PowerPoint 2016 Avanzado

Algoritmos de personajes locos

El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

Asignatura: Fundamentos de informática. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

Extraescolar Informática. Programación de Informática

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

MICROSOFT PROJECT 2010

Ordenador local + Servidor Remoto

Evaluación 1: Entorno y primeros pasos

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

Plataforma de formación. Guía de manejo

Reto 2 Escuelas de Psicología

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

NIVEL AVANZADO. 1. INFORMACIÓN GENERAL Duración: 70 horas Modalidad: Teleformación (Online) Importe: 70,00 (Subvención para Desempleados Aplicado)

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Trabajar con diapositivas

Microsoft Access 2010 nivel experto

PALETA EL ARTE DEL SONIDO

MICROSOFT POWERPOINT 2010

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS

TRABAJANDO CON KOMPOZER

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Reconocer la importancia del paquete Microsoft Office 2010 en todos los campos de nuestra vida diaria.

Presentaciones con diapositivas.

APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA

Demostración gráfica de sistemas de ecuaciones con WIRIS

Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés.

Resolución de sistemas de tres ecuaciones a través de la pizarra digital

Bienvenido al curso de PowerPoint. Unidad 1

Manual de Herramientas Digitales Para la Gestión del Conocimiento. Realizar una página web con WIX

GUIÓN PARA ELABORAR UN PROYECTO DE AULA DESIGN THINKING

Exámen para el 1er Perfil TIC del Profesorado. del Modelo de Madurez TIC

FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.

Guía del Curso Certificación It en Microsoft Excel VBA para Excel: Macros and Graphics Expert

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

1. Pasos iniciales: Una vez localizado el programa en Aplicaciones/oficina/Presentaciones, creamos una presentación vacía.

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Curso 2016/17 INFORMATICA III. EDITORES DE TEXTO

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Nenúfares Formación Tlf: /

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

2007/ PROGRAMACIÓN. Tipo: TRO Curso: 1 Semestre: AB CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS. 1.-Introducción.

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Tutorial Avanzado Access y Power Point

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Cómo realizar un puzzle en JClic

Manual de usuarios para Padres

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

MÓDULO 1: Dreamweaver 8.0 Parte 1ª

Crear un gráfico SmartArt Un gráfico SmartArt es una representación visual de la información que se puede crear de forma rápida y fácil, eligiendo

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Configuración de Gmail para administradores

Guía del Curso Experto en Microsoft Excel 2016, VBA y Business Intelligence

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CINCUENTENARIO DE FABRICATO PLAN DE ACCIÓN INFORMACIÓN GENERAL AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

EDICIÓN CON MOVIE MAKER

Práctica 1: OpenOffice I

LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA UDI EL NÚMERO ÁUREO

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Transcripción:

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ALFABETO LATINO A TRAVÉS DE IMPRESS Programación Origen y evolución del alfabeto latino a través de Impress Objetivos específicos Utilizar el programa Impress para mostrar el origen y la evolución del alfabeto latino. Conocer las herramientas de Impress. Requisitos mínimos Conceptos básicos sobre equipos informáticos y sistema operativo. Conceptos básicos en presentaciones audiovisuales. Contenidos Presentaciones con Impress. Origen y evolución del alfabeto latino. Criterios de evaluación Realizar una presentación en Impress sobre el origen y la evolución del alfabeto latino. Contenido Situación de aprendizaje Conocer el origen de la escritura es vital para que el alumno entienda la importancia que tuvo en el desarrollo social del ser humano. Así comprenderá su evolución y la aparición del alfabeto, invención que supuso un enorme avance en los sistemas de comunicación escrita. Por otro lado entenderá también la pervivencia actual de la escritura pictográfica e ideográfica, y valorará su utilidad en los soportes de actualidad, como los teléfonos móviles, chats, etc. Para trabajar este tema necesitamos material gráfico y el programa Impress te permitirá mostrar esto de una forma atractiva y dinámica. En esta propuesta encontrarás las pautas necesarias para crear una presentación donde se muestre la evolución de los sistemas de escritura hasta llegar al alfabeto latino.

Diseño de la presentación multimedia Te mostramos cómo se realiza una presentación con Impress sobre el origen de la escritura, su evolución y la aparición del alfabeto. Las presentaciones te permiten incluir, de manera gráfica, imágenes que aportan información sobre dichos contenidos y, además, puedes aplicarles movimiento. Primero piensa los objetivos que quieres que cumpla el recurso, el nivel educativo al que va dirigido, los contenidos que vas a trabajar, los elementos a introducir, etc. El programa Impress te permite combinar texto, objetos, imágenes y enlaces. Después, crea tu primera diapositiva; puedes elegir un diseño preestablecido o crear uno propio, así como un color de fondo apropiado para tu presentación. Selecciona un texto e imágenes para tu presentación sobre el origen de la escritura. Elige un fondo y crea tu primera diapositiva. Insertar imágenes con Impress Después de diseñar la primera diapositiva, ve insertando diapositivas nuevas e introduce los textos y las imágenes. El objetivo es crear una presentación que muestre cómo la escritura ha evolucionado a lo largo de la historia hasta llegar al alfabeto latino. En este caso es conveniente poner imágenes representativas del proceso tales como ideogramas, silabarios y alfabetos; entre ellos, el fenicio, que dará origen al alfabeto griego y este, a su vez, tras evolucionar al alfabeto etrusco, dará lugar finalmente al alfabeto latino. Aunque Impress tiene imágenes preestablecidas, para insertar las que tú necesitas debes tenerlas guardadas en una carpeta de tu ordenador. Introduce el texto y las imágenes en tu presentación. Añadir movimiento a los elementos El siguiente paso es añadir movimiento a los elementos (texto e imágenes), que se van introduciendo para captar la atención de los alumnos sobre lo que queremos enseñar. Van apareciendo los elementos uno a uno y se van quedando en una posición fija en la diapositiva. El entorno de este software te permite personalizar la animación eligiendo el tipo de efecto, el inicio y la velocidad del mismo.

Finalmente podrás ver la presentación completa en Ver presentación, en el menú de herramientas Presentación. Y podrás guardarla, en Guardar del menú de Herramientas en Archivo. Sigue las instrucciones de la animación para dar movimiento a los elementos de tu presentación. Aplicación al aula El origen y evolución de la escritura Te ofrecemos orientaciones para crear una actividad con los alumnos con este tipo de presentaciones, que son un buen recurso para explicar el origen y la evolución de la escritura. Programación dirigida a los alumnos Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Materiales y recursos Valorar el papel de los alfabetos griego y latino en la cultura universal. Fomentar el respeto e interés por otras culturas. Utilizar Impress como recurso didáctico. Origen del alfabeto latino (alfabeto fenicio). El alfabeto griego, etrusco y latino. Las presentaciones multimedia. Lectura y correcta pronunciación de textos griegos y latinos. Crear una presentación multimedia sobre la piedra Rosetta. Ordenador con acceso a Internet de banda ancha. El programa Impress. Un cañón para proyectar la proyección. Temporalización Dos sesiones de una hora de clase. Planificación Esta actividad se desarrollará siguiendo este orden: 1. Planteamiento de la actividad El objetivo de esta actividad es crear una presentación en Impress sobre la piedra Rosetta y un texto, transcribiéndolo en tres sistemas de escritura diferente (uno de ellos debe ser el alfabeto latino). 2. Organización del aula Este trabajo debe ser realizado en grupos de tres o cuatro alumnos con un ordenador para cada grupo.

3. Desarrollo de la actividad Los alumnos prepararán una presentación que incluya información sobre la piedra Rosetta y sobre los diferentes sistemas de escritura y su transcripción. Esta presentación debe ser dinámica e incluir imágenes para que cuando se proyecte resulte más atractiva para todos. 4. Resultado de la actividad Los alumnos proyectarán sus presentaciones en clase. El profesor valorará el resultado final y el grado de consecución de los objetivos. Sugerencias metodológicas La metodología utilizada en esta actividad es la de presentación. Para su aplicación, te proponemos: Primera sesión Proporciona a tus alumnos sitios de Internet donde puedan localizar información sobre la piedra Rosetta y sobre los diferentes sistemas de escritura y su transcripción. Presenta a cada grupo un fragmento narrativo de una obra para que lo transcriban mediante los tres sistemas de escritura. Proyéctales la simulación sobre cómo insertar imágenes en Impress que te ofrecemos en esta propuesta. Deja tiempo a cada grupo para que vayan realizando su presentación. Segunda sesión Dedica la primera parte de esta sesión a que tus alumnos terminen la presentación. Tu papel será el de ayudarles y guiarles en la realización de sus trabajos, además de resolverles las dudas que vayan surgiendo en la transcripción de los textos. Elige dos o tres grupos para que expongan su presentación al resto de la clase.

Atención a la diversidad A continuación planteamos una actividad de refuerzo para los alumnos que han tenido mayores dificultades, y otra actividad de ampliación orientada a aquellos alumnos más aventajados. de refuerzo Los alumnos con dificultades se intercambiarán presentaciones en las que figure una frase o mensaje que quiera que descifre algún compañero suyo. Podrán transcribirlo utilizando el alfabeto latino. de ampliación Los alumnos más aventajados, pueden recoger información sobre sistemas de escritura artificiales: braille, escritura abreviada en los mensajes de móviles, élfico, etc. Una vez recogida la información, prepararán una presentación donde se explican y se muestran algunos ejemplos. Alternativas para el uso de Impress Otra actividad que se puede diseñar con Impress es una presentación de los diferentes tipos de latín paleográfico utilizados en época medieval (escritura capital rústica y elegante, uncial, insular, carolina, gótica textura y humanística). Para ello seguirás los pasos siguientes: Busca información e imágenes de estos tipos de latín paleográfico. A continuación, prepara una presentación donde se muestre cada tipo paleográfico y una breve explicación de cada uno. Tras esto, los alumnos pueden practicar algún tipo paleográfico con un rotulador con trazado recto y grueso. Finalmente los alumnos pueden escribir su nombre utilizando este tipo de latín paleográfico.