ORD.: N SANTIAGO, - 9 MAY 2017 SR. FERNANDO MEZA MONCADA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYOR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Documentos relacionados
ORD.: N 3774 SANTIAGO, O 6 JUN. 2016

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

GUÍA DE TRÁMITES SECCIÓN COBRANZA

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre octubre diciembre N 14

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre Julio Septiembre N 13

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre enero marzo N 15

Principales resultados Región Metropolitana

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago 2 do Trimestre 2014

Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016)

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Resumen Estudio de Satisfacción con Operadores Transantiago

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre 2016

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CHILE

SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA

Principales resultados Encuesta Laboral

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago

REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Estimación de la densidad de población en base a factores de crecimiento poblacional

Establecimientos y especialidades de Educación Media Técnico Profesional en la Región Metropolitana

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago

Evaluación de la Transparencia Municipal: Bettina Horst Programa Económico Enero 2008

PORCENTAJE DE POBLACIÓN OBESA SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2011 (CORTE JUNIO)

Evaluación de los Usuarios al Sistema de Transporte Público Metropolitano. Julio 2014

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: REPORTE RESULTADOS TRABAJO DE CAMPO DICIEMBRE 2014

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

REPORTE DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

Experiencia de Chile en el registro de denuncias de delitos como información estadística para la toma de decisiones de política pública

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

Buses Vule S.A. Ranking de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Enero Marzo 2013

Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Abril Junio Buses Vule S.A.

RESULTADOS ENCUESTA REGIÓN METROPOLITANA OPINIÓN RESPECTO AL USO / ABUSO DE LICENCIAS MÉDICAS FRAUDULENTAS

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013

ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME. Necesidad de certificado de mediación frustrada para demanda reconvencional.

(1) Avances en seguridad vial en América Latina y el Caribe Banco Interamericano de Desarrollo.

Infraestructura Vial: Proyectos en Cartera

Comité de Tuberculosis. Región Metropolitana Selección de temas

ENCUESTA COBERTURA Y RECEPCIÓN SEÑALES DE TV ABIERTA EN ALTA DEFINICIÓN

SEGURO ESCOLAR D. S. 313 ISL

Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 057 Superficie Cuenca (km 2 ) XIII Metropolitana

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre Octubre Diciembre 2014

La expansión n de Santiago y la hipótesis de la demanda excesiva por infraestructura. Felipe Balmaceda CEA-Universidad de Chile

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL

REPORTE Y DATOS BASICOS DE LA DEFENSORIA DE PERU

B A S E S FETyC 2015 Festival Escolar de Teatro y Ciencia

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

01- U Z 7; 2-0 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2014 PARTIDA 14 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. f/^- -BOGADO'M. jio OFICIAL! DF.

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Denuncias por actos de violencia policial. Estudio cuantitativo.

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

Investigación: Usabilidad y pago de los usuarios de Transantiago 2009

5.1. ESTUDIO EMPLEO Y FERIA LIBRE. 2009

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

TEMARIO LICENCIATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO CUESTIONARIO PARA LOS CENTROS DE MEDIACIÓN

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03)

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente.

MINISTERIO DE JUSTICIA

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

INFORME DÍPTICO OCTUBRE ANTECEDENTES GENERALES. Objetivo del Contrato de Concesión 2. EQUIPAMIENTO DEL CENTRO METROPOLITANO

Parte Actualizada 2007 $ $ $ $ $ 2006 $ $ $ $ $ 2005 $ $ $ $ $ 2004 $ $ $ $ $ 2003 $ $ $ $ $ Total

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2015 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO (01,02,03)

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Supermercados I N F O R M E A N U A L 2009

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago Primer Trimestre 2016

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS

TABLA AUDIENCIA DEL DIA 14 DE OCTUBRE DE Rol N 968/2014 Sindicato Falabella Manquehue. Reclamación Electoral Ley N

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.

CARABINEROS DE CHILE CONSEJO ASESOR SUPERIOR DEPTO. I REGLAMENTO DE LA SECCIÓN PENSIONES DE CARABINEROS DE CHILE, Nº 26

NUEVA CONFIGURACIÓN DEL PODER COMUNAL: ANÁLISIS DEL PADRÓN TRAS LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA

DECRETO SUPREMO Nº EF

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

MENSAJE Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

FICHA DE TRÁMITE RESOLUCIÓN N 0043 DEL 27/05/2015. Solicitud reconocimiento de cargas familiares

Decreto 614/2013. Bs. As., 30/05/2013. Fecha de Publicación: 31/05/2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Resumen del estudio. Medidas de seguridad privada, percepción de riesgo e inseguridad: evolución y efectos en Santiago ( ) 1.

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

METODOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS.

ANEXO b. FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIÓN, PERSONAS QUE

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

PROGRAMA FONDECYT: Estadísticas

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2015 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVA REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DE PERSONAL EN MATERIA DE INFONAVIT.

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 1 Trimestre GfK Growth from Knowledge

Sucesiones y herencias. abc de la justicia

Transcripción:

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ORD.: N ANT.: Ü Ley N.98, de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 7. Gobierno de Chtte MAT.: Remite informe trimestral de los resultados de gestión de la Fundación de Asistencia Social y Legal de la Familia. SANTIAGO, - 9 MAY 7 DE SUBSECRETARIO DE JUSTICIA A SR. FERNANDO MEZA MONCADA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYOR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS La Ley de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 7, dispone en la Partida, Capítulo, Programa "Secretaría y Administración General", en la Asignación N 9, Glosa 4, que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informe trimestralmente y cuatrimestralmente de la asistencia jurídica otorgada por la Fundación de Asistencia Social y Legal de la Familia, así como del aporte fiscal asignado a dicha institución privada, como transferencia corriente. De acuerdo a lo expuesto, adjunto al presente el Informe de Gestión de la Fundación de Asistencia Social y Legal de la Familia correspondiente al primer trimestre del año 7, por medio del cual se da cumplimiento a la norma precitada. Saluda atentamente, IC&LÁ MENA LETELIER Subsecretario de Justicia - Destinatario. - Gabinete Ministro de Justicia y Derechos Humanos. - Gabinete Subsecretario de Justicia. - Oficina de Planificación y Presupuesto. - Departamento de Presupuesto y Finanzas. - División Judicial. - Departamento de Asistencia Jurídica. - Sección Partes, Archivo y Transcripciones.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Cubismo de Chitu INFORME FUNDACIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL Y LEGAL A LA FAMILIA Primer Trimestre 7 I. ANTECEDENTES GENERALES DEL PERIODO INFORMADO La Fundación de Asistencia Social y Legal de la Familia, es una entidad privada que tiene por misión prestar asistencia social y jurídica a menores de escasos recursos económicos o que no dispongan de ellos. Para el cumplimiento de dicha labor, la Ley de Presupuesto del Sector Público ha contemplado una asignación en la partida de la Secretaría y Administración General del Ministerio de Justicia destinada a la Fundación, la cual especifica la finalidad en el uso de estos recursos, disponiendo que esta Secretaría de Estado informe al Congreso Nacional respecto de la gestión de la Fundación. De este modo, en virtud de lo dispuesto en la norma referida, la asistencia jurídica otorgada por la Fundación debe estar dirigida a niños, niñas, adolescentes y familias, para lo cual el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha impartido instrucciones técnicas para la gestión estadística, administrativa y jurídica, a través de la entrega de instrumentos de registro y un protocolo estandarizado para la celebración de acuerdos que realicen las personas asistidas jurídicamente por la Fundación, en especial, cuando se adopten salidas alternativas en juicio penal, para avenimientos en materia civil y para solicitar sumarios y sanciones administrativas respecto de los funcionarios de dicha entidad. La entrega de este aporte fiscal se materializa a través de la suscripción de un Convenio de Transferencia de recursos entre la Subsecretaría de Justicia y la Fundación, el cual supedita el pago de cuotas mensuales a la rendición de cuentas, con ajuste a lo dispuesto en la Resolución N, de, de la Contraloría General de la República. El año 7 tiene una particularidad respecto a los ejercicios anteriores pues la Ley de Presupuesto asignó $ 9.87. (ciento sesenta y nueve millones ochocientos siete mil pesos), que corresponden a la mitad de los recursos que ordinariamente se traspasaban a la Fundación. Dado lo anterior, y la intención de poner término al financiamiento de estos servicios manifestada por esta Cartera de Estado, el Convenio acordado con la entidad dispone que ésta debe poner término a la tramitación de las causas judiciales vigentes al mes de diciembre del año (.7 causas) en un plazo máximo de seis meses. Por consiguiente, el Convenio fue suscrito bajo esta premisa en el mes de febrero del presente año. Sin embargo, el acto administrativo destinado a su aprobación no ha sido tomado de razón por la Contraloría General de la República, motivo por el cual no se ha procedido a la entrega de la asignación. Por otra parte, cabe señalar que en atención a deudas de carácter laboral cuyo pago se encuentra en sede jurisdiccional y pendiente por parte de la Fundación desde el año con ex trabajadores, en el mes de marzo de 7 el Juzgado de Cobranza

Laboral y Previsional de Santiago en la causa rol C 444 -, ordenó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos retener el pago de aproximadamente millones de pesos de los fondos destinados en la asignación presupuestaria correspondiente a éste periodo. En la referida causa, se ha hecho parte el Consejo de Defensa del Estado, a efectos de salvaguardar los recursos públicos involucrados. La situación expuesta, obstaculiza la materialización de la transferencia en los términos previstos en la Ley de Presupuesto del Sector Público, pues parte de este fmanciamiento se vería afectado a una finalidad distinta a la legalmente dispuesta, razón por la cual se encuentra actualmente en revisión y estudio la procedencia y aprobación del Convenio celebrado con esta entidad privada. No obstante ío anterior, la Fundación ha seguido informando mensualmente a la Subsecretaría de Justicia sobre las gestiones desarrolladas en el marco de las causas judiciales pendientes al mes de marzo (79), el número de asuntos patrocinados por cada profesional (,), y el número de niños/as asistidos en estos procesos (78), los cuales evidencian una notoria disminución. Asimismo, durante el primer trimestre la Fundación ha informado sobre el término de los procesos judiciales tramitados en sede de familia ( causas) y sus resultados, obteniendo sentencia favorable en un 4,79% de los casos, y concluyendo aproximadamente un,7% de ellos por motivos administrativos que se describen en este informe. Cabe indicar que en el periodo no se han celebrado acuerdos o avenimientos en materia civil, ni dado origen a procesos penales. A su vez, la entidad no ha dado cuenta de la realización de sumarios o el establecimiento de sanciones administrativas que pudiesen derivar en la aplicación de los protocolos establecidos en virtud de las exigencias derivadas de la Glosa Presupuestaria pertinente. En cuanto a la tramitación judicial de los procesos, por expresa disposición de la Ley de Presupuestos del Sector Público, la Fundación no brinda asistencia jurídica a través de egresados de la carrera de Derecho, debido a que no es una institución habilitada para la realización de la práctica profesional conducente al título de Abogado. En consecuencia, todas sus prestaciones son ejecutadas por profesionales.

II. COBERTURA DE LA FUNDACIÓN: La Fundación otorga asistencia social y jurídica a través de seis Consultorios Jurídicos, ubicados en la Región Metropolitana, cuyas direcciones y cobertura son las siguientes: CENTRO DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO COBERTURA SANTIAGO SAN MIGUEL PUDAHUEL SAN BERNARDO MAIPÚ PEÑALOLÉN San Martín N 4 Santiago Salesianos N 99 San Miguel El Salitre N"748 Pudahuel O'Hissins DO N 948 Of. San Bernardo Cinco de Abril N"4 Comuna Maipú Calle 7-A N 9 Villa Naciones Unidas Peñalolén 98 9994 897 44 7987 9 799 797 funlegalfamilia(>gmail.com Sitio WEB www.funleralfamilia.cl falfsanmiguelpemail.com fundaciondudahuel(>gmaí!.co rn fundacionsanbernardo()rmail. com falfrnaipupgmail.com falf@penalolen.cl Santiago, Cerrillos, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Florida, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Macul, Ñuñoa, Providencia, Quilicura, Recoleta, Renca y Vitacura. San Miguel, El Bosque, La Cisterna, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín y San Ramón. Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal. San Bernardo, Calera de Tango, Lo Herrera, Lonquén y Nos. Maipú. Peñalolén. III. DOTACIÓN: La dotación de la Fundación distribuida por cargo y centro de atención es la siguiente: PERSONAL SANTIAGO MIGUEL PUDAHUEL N^ Abogados N^ Psicólogos N^ AS. Sociales N^ Mediadores N Secretarias N^ Auxiliares N^ Procuradores N Técnicos Otros TOTAL 4 e BERNARDO MAIPÚ PEÑALOLÉN TOTAL

IV. ANTECEDENTES ESTADÍSTICOS En razón de lo dispuesto en la Glosa Presupuestaria N 4, que indica el destino de la transferencia y las obligaciones de información que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos debe presentar al Congreso respecto del aporte fiscal entregado a la Fundación, se informa lo siguiente:. Patrocinio judicial de la Fundación por abogado/a, y niños, niñas y adolescentes patrocinados.. Audiencias judiciales asistidas.. Resultado final de causas patrocinadas y derechos alegados en juicio: causas judiciales terminadas.. PATROCINIO JUDICIAL DE LA FUNDACIÓN POR ABOGADO/A Y NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PATROCINADOS Al de marzo del presente año, el número de asuntos asistidos por la Fundación es de 79 causas judiciales vigentes, con un promedio por abogado/ de, causas judiciales. Cabe hacer presente que al mes de diciembre de el número de procesos patrocinados vigentes correspondía a.7, concluyéndose en este primer trimestre causas, sin que se inicie con cargo al presupuesto fiscal el ingreso de nuevos casos. La totalidad de las acciones tramitadas ante ios Tribunales de Justicia se litigan en sede de familia. El detalle de los derechos alegados en juicio y el número de causas judiciales vigentes se puede observar en la siguiente tabla; Materias patrocinadas Alimentos Cumplimiento de alimentos Cuidado Personal Régimen Comunicacional Violencia Intrafamiliar Medidas de Protección Divorcio Acuerdo de Unión Civil Susceptibilidad de Adopción Adopción Acción de Filiación Curador Ad Litem Declaración de Bien Familiar Nulidad Matrimonial Entrega de Menor Impugnación de Paternidad Salida del País N Causas Vigentes 99 7 8 7 4

Vulneración de Derechos 4 Guardas Otros Asuntos Voluntarios Causas Infraccionales Otros Total General 79 Como evidencia la información expuesta, la mayor concentración de los procesos judiciales asistidos se refieren a la alegación del derecho de alimentos, materia que registra un total de 99 causas, representado el 4,4% de las causas vigentes. Si a ello se suma la representación en juicio de los niños, niñas y adolescentes a los cuales se les adeuda esta obligación, pese a estar establecida judicial o extrajudicialmente, el porcentaje de causas vinculadas al derecho de alimentos se incrementa a!,4% de las causas actualmente patrocinadas. Estadísticamente, es también significativo el número de causas judiciales tramitadas en donde se alega la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, y se solicitan medidas de protección, representando en conjunto el,% de los procesos asistidos. Finalmente, un 8,% de las causas patrocinadas dan cuenta de la regulación judicial del régimen de relación directa y regular entre el hijo/a/s, y el padre, madre o abuelo que no vive con él. En cuanto a la representación judicial de niños, niñas y adolescentes, durante el mes de marzo de 7, la Fundación está patrocinando a 78 menores de 8 años. AUDIENCIAS JUDICIALES ASISTIDAS El ingreso de causas judiciales ante los Tribunales de Familia implicó que los abogados y abogadas contratados por la Fundación participaran en un total de 4 audiencias durante el primer trimestre de 7. De estas, un 7,% corresponde a audiencias preparatorias, un,% audiencias de juicio y un,% otro tipo de audiencias, lo que es representado en el siguiente cuadro: N Audiencias Preparatorias 9 Distribución de Audiencias según su tipo N Otras Audiencias de Juicio Audiencias Total de Audiencias La totalidad de las audiencias asistidas han sido tramitadas por profesionales. 4

RESULTADO FINAL DE CAUSAS PATROCINADAS Y DERECHOS DECLARADOS EN JUICIO: CAUSAS JUDICIALES TERMINADAS En el periodo informado, se han terminado causas judiciales patrocinadas por abogados y abogadas dependientes de la Fundación, cuya distribución numérica y porcentual por materia, en relación al tipo de término, se presenta a continuación: Causas Terminadas at Primer Trimestre de 7 Materias Favorable Avenimiento Desfavorable *'" ' Terminadas Alimentos Cumplimiento de alimentos 4 8 4 4 8 9 4 Cuidado Personal Régimen Comunicacional Violencia intrafamiliar Medidas de Protección Divorcio Acuerdo de Unión Civil Susceptibilidad de Adopción 9 4 7 4 8 4 48 7 Adopción Acción de Filiación 7 Curador Ad Litem Declaración de Bien Familiar Nulidad Matrimonial 8 Entrega de Menor Impugnación de Paternidad Salida del País Vulneración de Derechos 4 Guardas Otros Asuntos Voluntarios Causas infraccionales Otros Total General 7 7 7 /o,8%,%,%,7%,% %

En relación a los resultados finales de las causas patrocinadas por la Fundación, es posible señalar que en el 4,79% de los casos se obtiene una respuesta que acoge los intereses del usuario/a patrocinada/o, agrupando las sentencias con resultado favorable y los avenimientos. En este contexto, entre los derechos fundamentales vulnerados que han obtenido mayor reconocimiento judicial en virtud de la representación en juicio realizada por medio de los profesionales de la Fundación se encuentran el derecho al establecimiento de una pensión de alimentos (O causas judiciales con resultado favorable), seguido del establecimiento de un régimen comunicacional o relación directa y regular entre padre/madre e hijo/a y la determinación judicial del cuidado personal en igual proporción (4 causas cada una ), y el cumplimiento del derecho de alimentos y las acciones para el establecimiento de la filiación, también en igual proporción ( causas cada una). Por su parte, los derechos alegados en los cuales se ha obtenido un mayor número de sentencias desfavorables son la materia de alimentos en procedimiento ordinario declarativo del derecho, en causas judiciales. Cabe señalar que resalta en el periodo el alto número de términos administrativos (,7%), respecto de los cuales no existe una sentencia judicial que ponga fin al conflicto o que declare el derecho alegado en juicio, sino que corresponde a un tipo de conclusión del proceso por causales que la propia Fundación califica una vez analizada la tramitación. Estas causales responden a ia cancelación, la revocación, el abandono y/o el desistimiento4. En este contexto, una vez acontecido el término administrativo, los abogados/as patrocinantes deberán renunciar al patrocinio otorgado en sede judicial. Acto por el cual el abogado/a jefe o abogado auxiliar con autorización expresa del abogado jefe, renuncia al patrocinio judicial poniendo término a la tramitación de la causa en razón de la conducta impropia del patrocinado/a, tales como violencia física o verbal, o inasistencia grave e injustificada a alguna gestión esencial de la tramitación de la causa. Actuación judicial del patrocinado/a mediante la cual pone fin a la representación otorgada al abogado/a de la Fundación, ya sea en forma expresa o en virtud de conferir patrocinio a un abogado/a externo. Acto por medio del cual el abogado/a jefe o supervisor declara abandonada una causa producto de la inasistencia injustificada del patrocinado/a al menos en citaciones necesarias e indispensables para la tramitación o gestión de la causa, dentro del plazo de 4 meses. 4 Desistimiento: Acto del patrocinado/a por medio del cual manifiesta en forma escrita su deseo de no perseverar en la tramitación judicial de su causa.

PRESUPUESTO El presupuesto asignado por la Ley N.98, para la Fundación de Asistencia Social y Legal de la Familia para el año 7 es de $ 9.87.. Como fuera señalado precedentemente, no se han transferido recursos públicos a esta entidad privada durante el primer trimestre del año 7.