PARENTERAL NEONATAL TRAS GLUCONATO CÁLCICO

Documentos relacionados
NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

CONSIDERACIONES FARMACÉUTICAS A TENER EN CUENTA EN LA INDICACIÓN DE NUTRICION PARENTERAL TOTAL (NPT)

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Introducción al Soporte Nutricional Nutrición Parenteral. Dra. María Fernanda Goldín.

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

MESA DE TRABAJO BAXTER/SENPE

La importancia de la nutrición en los 1000 primeros días de vida

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA TEXTIL (Curso 2015/2016) 01-feb - 05-feb Semestre B - Semana 1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nutrición Parenteral

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

FICHA TÉCNICA INDICADORES RECIÉN NACIDO PREMATURO

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Atención Farmacéutica en el Soporte Nutricional Especializado. Mariola Sirvent Ochando Servicio de Farmacia Clínica Vistahermosa.

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Residuos de los medicamentos en los alimentos Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario

Objetivo: Analizar indicaciones y prescripciones de Nutriciones Enterales para detectar margen de mejora en la prescripción de estos productos.

Índices de Ventas de Inmuebles en Córdoba

Sistemas de información para la trazabilidad en la preparación de fórmulas magistrales no estériles

TRATAMIENTO Y RECOGIDA DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO

Cuidados especiales al paciente renal

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

Nutrición en Nefropatía Pediátrica

Qué medicamentos debo tomar en diálisis?

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO

Área Académica de Farmacia

IMPACTO TOXICO SOBRE LA SALUD HUMANA DIFERENCIAS DE GENERO EN LOS EFECTOS TOXICOS

Sonsoles García Rodicio

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Prevención de errores de medicación

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero)

Nutrición y hábitos durante el embarazo

CONTAMINANTES QUÍMICOS

FICHA TÉCNICA. Para el aporte de aminoácidos como parte de un régimen de nutrición parenteral.

Manejo Seguro de Medicamentos

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso

Diplomado de Actualización Profesional para Licenciados en Nutrición

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle apt 802,

Tecnología, Trazabilidad y Auditoría de procesos

METODOS DIDACTICOS EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO

EL DOLOR EN LA UCI NEONATAL.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON ESTANOLES y/o ESTEROLES VEGETALES IPS GORDITOS DE CORAZÓN

Autoevaluación en enfermería Test razonados para la preparación de oposiciones en el Estado español

ANÁLISIS DE REAJUSTABILIDAD ARANCEL FONASA MLE PERIODO

Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Es difícil y poco objetivo conocer el "peso seco" real de los pacientes que nos ayudaría en el manejo de volumen de esta población.

Índice de Ventas de Inmuebles en Córdoba

CALENDARIO LUNAR

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. 1.Deberá figurar en el envase de los productos como mínimo los siguientes datos:

Películas biodegradables a base de almidón con propiedades antioxidantes y antimicrobianas para su aplicación en alimentos.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable Hidrogenocarbonato de sodio

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

NUTRICIÓN ANIMAL Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos

FRESUBIN HP ENERGY Fórmula enteral rica en proteínas

Exámenes de laboratorio en hemodiálisis

Dr. César Alberto Orozco Rojas.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Intervención cambiaria en el Perú

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal

Evaluación y Manejo de la ERC

EXPERIENCIA EN BIOFILTRACION SIN ACETATO A.F.B. Milagros Mateos Sánchez, Margarita Alvarez Calderón, Paloma García Valasco Crespo

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos...

N u tr i ci ón clí n i ca. pediátrica

ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

TRATAMIENTO DE LA OSTEODISTROFIA RENAL CON VITAMINA D3, VIA ORAL O INTRAVENOSA? EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA

Internación domiciliaria

VITAL 2.0: Una iniciativa para reducir el etiquetado preventivo. Patricia Galán

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

Las empresas adjudicatarias de este concurso deberán cumplir con carácter general los siguientes apartados:

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA

ENFERMERA UNIDAD NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles

ESTUDIO SOBRE EL CONTENIDO DE SAL EN PAN

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRACETAM 200 mg/ml SOLUCIÓN ORAL PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA PORCINO

Lourdes Betegón 1, José Manuel Martínez Sesmero 2, Raquel Gonzalez Sanchez 1, Darío Rubio-Rodríguez 3, Carlos Rubio-Terrés 3

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS

Nutrición infantil. Requisitos. Certificable en Clínica pediátrica, más residencia o programa equivalente a. Competencias.

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES

Transcripción:

ALUMINIO EN NUTRICIÓN PARENTERAL NEONATAL TRAS CAMBIO DE PRESENTACIÓN DE GLUCONATO CÁLCICO Hospital Universitario de Getafe (Madrid) Eva Prieto Utiel Elena Laguna Ceba Pilar Tejada González Marta Arteta Jiménez Libre Elección + Área Única de Salud Página 1

01. INTRODUCCIÓN El aluminio es el 3 er mineral más abundante de la corteza terrestre Se considera un contaminante ya en la actualidad no se conoce que ejerza ninguna función fisiológica. Se ingiere a través de la dieta y se elimina casi en toda su totalidad gracias a las barreras naturales fisiológicas (<0,5% del total ingerido se absorbe) Barreras naturales alteradas / traspasadas Riñón Cerebro Bazo Hígado Depósito en órganos Unión a proteínas plasmáticas (transferrina) Larga semivida de eliminación (incluso 7 años) 1 Libre Elección + Área Única de Salud Página 2 Priest ND et al.uptodate by man of aluminium in a public water supply. Hum Exp Toxicol 1998; 17:296-301

02. POBLACIÓN DE RIESGO Y TOXICIDAD Insuficiencia renal (acumulación) Alteraciones óseas Exposición permanente a aluminio (NP domiciliaria y diálisis) Niños y neonatos con NP Alteraciones neurológicas Inmadurez renal e intestinal ti Edad gestacional Ca y P Alt. hepática/colestasis Anemia Libre Elección + Área Única de Salud Página 3

03. FACTORES QUE CONDICIONAN CONTAMINACIÓN PRODUCTOS NP. FDA FOOD AND DRUG Contaminación endógena materias ADMINISTRATION primas (FDA) 2004 Envase vidrio frente plástico Tipo de Vidrio (tipo II vs tipo I) Etiquetado envases contenido Al 2 Grandes volúmenes 25mcg/L Variación lotes y fecha de expiración Pequeños volúmenes: fecha expiración Contaminación procesos de fabricación Material fungible y resto medicación Limite de seguridad < 5mcg/Kg/d Advenier E et al. Aluminum Contamination of Parenteral Nutrition and Aluminum Loading in Children on Long-Term Parenteral Nutrition.Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 2003; 36:448 453 (2) De Oliveira S.R et al. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition. 2010 34:322.(3) Libre Elección + Área Única de Salud Página 4 3

04. OBJETIVO. MATERIAL Y MÉTODO OBJETIVO: Cuantificar la variación de Aluminio aportado en la NP neonatal a raíz del cambio de presentación de ampollas de vidrio a plástico del gluconato cálcico en enero 2011. Analizar las estrategias que podemos establecer para minimizar el contenido de aluminio en las elaboraciones. MATERIAL Y MÉTODO: Incluyeron neonatos con NP 3 días(octubre 2010 a abril 2011). Se contactó con el laboratorio fabricante para conocer la concentración de Al contenido en las 2 diferentes presentaciones comerciales del gluconato cálcico. Los datos de los pacientes y la cantidad de calcio aportada en la nutrición se obtuvieron de la prescripción p médica de la NP. Libre Elección + Área Única de Salud Página 5

05. RESULTADO GC Vidrio GC Miniplasco Conc Al/ampolla 5000mcg/L 195 mcg/l Periodo de tiempo Oct-dic 2010 Feb-abr 2011 Nº pacientes* 23 11 Peso (Kg) al nacer 127± 1,27 ± 041 0,41 Descenso 110± 1,10 ± 061 0,61 de 26 Supera aprox 4 veces los mcg/kg/d Media días NP veces límite 5,9 ± FDA 3,54 7,73 de ± Al 6,30 meq Ca/Kg/día 1,79 ± 0,15 1,77 ± 0,19 mcg Al/kg/día 19,43 ± 1,65 0,75 ± 0,07 * 34 neonatos prematuros Libre Elección + Área Única de Salud Página 6

06. CONCLUSIONES La cantidad de Al procedente ampolla vidrio fue aprox 4 veces superior al límite establecido por FDA Tras cambio presentación comercial, la cantidad de Al/Kg/día al que estaban expuestos neonatos con NP descendiódió aprox 26 veces A pesar que el cambio de envase de GC supone un avance, no se puede garantizar que el total de la mezcla cumpla los límites establecidos por la FDA (desconocemos el contenido de Al de los distintos productos que componen la mezcla IV) Libre Elección + Área Única de Salud Página 7

07.LAS ACTUACIONES PARA REDUCIR EXPOSICIÓN INDUSTRIA Determinar Al en los productos de administración IV Cambio vidrio a plástico (si procede: vit. Lipos, heparina) Procesos de filtración durante la fabricación Seleccionar aquellos productos con menor carga en Al FARMACÉUTICO Mezcla sales (gluconato Ca 50% + cloruro Ca 50%)? Determinar concentración Al en NP elaborada Desferoxamina Informar clínico si sobrepasa límite. CLÍNICO Seguimiento Al en plasma/orina (Al parcial acúmulo). Pacientes de riesgo eva.prieto@salud.madrid.org Libre Elección + Área Única de Salud Página 8