Enfoque sistemático para la intervención y tratamiento de delincuentes involucrados con la droga

Documentos relacionados
COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

1 of 1 03/02/

Programa de Trabajo Social Escolar REGISTRO ESTADISTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES, MAESTROS Y LA COMUNIDAD

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

Campañas Preventivas en Alcohol y otras Drogas

Septiembre, Hoja de ruta para mejorar la calidad y disponibilidad de estadísticas sobre delincuencia

y su reinserción en la comunidad

POLÍTICA SOBRE LA LEY DE SEGURIDAD EN EL CAMPUS CAMPUS SECURITY ACT

Guatemala, 22 de Junio 2011

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO SNEEP 2013

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Portavoz Sheldon Silver. Rompiendo con la adicción de Nueva York a la cárcel: Reformando las Leyes Rockefeller de Drogas

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SNEEP 2013

Problema que la CICAD busca atender con este proyecto:

El robo no constituye sólo un delito contra bienes sino también un delito contra un particular que podría resultar en violencia.

Aspectos Fundamentales sobre la Ley de Menores

Departamento de Justicia Criminal de Texas División Libertad Condicional Stuart Jenkins Director 8610 Shoal Creek Boulevard Austin Texas 78757

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Javier González Director del Programa de Gobernabilidad Democrática

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Invesbreu VICTIMIZACIÓN EN JÓVENES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Y DE JUSTICIA JUVENIL. de difusión de investigaciones

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

Nedda Echevarría-Juarbe, M. S. Arminda Miranda-Cintrón, Psy. D. Carmen Peña-Rivera, Psy. D.

Tabla de materias Parte uno... 1

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR

La Mujer y la Comisión de delitos

Abordando la crisis penitenciaria a nivel global

El Panorama Cambiante de las Políticas Antidrogas en las Américas. Eric L. Olson 2 de septiembre 2013

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Reflexiones críticas sobre Seguridad Privada

INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA EN CHILE. Dr. Sebastián Salinero E.

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Marcela Smutt, coordinadora del área de Gobernabilidad Democrática Foro Seguridad Ciudadana San Salvador, 20 de enero de 2014

Luiz Carlos Rezende Santos - Coord. Tribuna de Justicia de Minas Gerais Gianfranco Commodaro - Director Fundación Avsi en Minas Gerais

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

El DESAFÍO DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA EN AMÉRICA LATINA: DIAGNÓSTICO Y RESPUESTAS DE POLÍTICA

CLASIFICACIÓN DE INTERNOS POR DELITO ESTADO: C H I A P A S COMUN D E L I T O S

Pornografía de menores Otros contra la libertad/indemnidad sexual

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

SNEEP SANTIAGO DEL ESTERO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

PROGRAMA DE DERECHO PENAL III

Experiencia internacional y posible aplicación en Chile

DROGA Y DELITO Detenidos por Detenidos por Población DMCS general

INFORME ESTADÍSTICO INDIVIDUAL DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Perfil del Condado de DeKalb

Apoyo para víctimas de crimen DIVISIÓN DE SERVICIO PARA VÍCTIMAS DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE MANITOBA

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

Informe provincia de: MENDOZA

Comunidades Seguras: Conozca sus derechos

[INCIDENCIA DELICTIVA DEL MUNICIPIO DE TIJUANA]

Políticas de control de drogas, mujeres y privación de libertad

TEMA 9 RELACIONES DE LA VICTIMOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS. VICTIMOLOGÍA Pfra. AITANA RAMÓN MARTÍN Área de Derecho Penal

ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

Para su Publicación Inmediata Contacto

Seguridad Pública- Chile ALEJANDRA LUNECKE R. CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO 27 DE OCTUBRE 2014.

Informe provincia de: MENDOZA

Lo que no sabe lo puede perjudicar.

Lo que no sabe lo puede perjudicar.

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

(Proyecto de Capacitación e Integración de la Comunidad Inmigrante) Proveedor de información sobre los servicios de justicia y protección

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

XXX SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Caracterizando indicadores y estadísticas sobre violencia y delincuencia en A.L

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

CENTRO DE INTERNAMIENTO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN

Órdenes de Protección en Virginia Guía para las Víctimas

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

California ya no sabe dónde meter a sus presos pese a que tiene 33 cárceles

FACTORES VICTIMÓGENOS EN POBLACIÓN PENITENCIARIA

OLGA ISABEL ISAZA DE FRANCISCO BEATRIZ LINARES

ENUSC 2014 Resultados País

Estados Unidos. Sanciones penales extremas

2015 POLIZIA- ANALISIA ETA DELITUZKO EKINTZEN BALANTZEA ANÁLISIS POLICIAL Y BALANCE DE HECHOS DELICTIVOS

POLITICA DE PREVENCION DEL CRIMEN EN AREAS DE ESTUDIO Y TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

SISTEMA PENITENCIARIO DOMINICANO

Policía Nacional de Nicaragua

LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL PERÚ: MODALIDADES, CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DOGMÁTICOS. EXPOSITOR: Dr. Víctor Roberto Prado Saldarriaga

JUSTICIA JUVENIL EN ANDALUCIA DIEZ AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR

Título Propio de MASTER EN PSICOLOGÍA FORENSE

Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos

Máster en Criminología, Política Criminal y de Seguridad Curso

Universidad George Mason Fairfax, Virginia EEUU. Centro de Policía del Crimen Basada en Evidencia

Plataforma México. Estructura base para el Catálogo de Delitos

6. Seguridad y justicia

Cómo se definen los Territorios Violentos? Cómo incide hoy la inseguridad y la violencia en las estructuras urbanas?

Transcripción:

Enfoque sistemático para la intervención y tratamiento de delincuentes involucrados con la droga Jasper Ormond, Director Asociado, Programas de Justicia en la Comunidad, Agencia de Servicios en los Tribunales y Supervisión de Presos para Washington, DC 1

Desarrollo orgánico Sistémico Estratégico Sostenible Apoyo al orden social Reducción n de la tasa de reincidencia de delitos violentos y relacionados con las drogas Los delincuentes pueden convertirse en miembros productivos de la sociedad: Sin drogas Empleado Apoyar a la familia 2

Población Carcelaria,, 1980 al 2003 1 2,500,000 2,000,000 1,937,482 2,085,620 1,500,000 1,000,000 744,208 1,148,702 1,585,586 Presos 500,000 503,586 0 1980 1985 1990 1995 2000 2003 1 Combines Combine las poblaciones de prisiones locales, estatales, y federales. Beck y Harrison, 2004, Correctional Populations in the United States, 1997, and Prisoners in 2003. Encarcelados de Instituciones Federales: Porcentage condenado por crímenes relacionados con las drogas, 1980 al 2002 2 1980 2002 Porcentage condenado por crímenes relacionados con las drogas 24,9% 54,7% 2 Sourcebook of Criminal Justice Statistics, 2002. 3

Pérfil de reclusos de CSOSA (al 27 de septiembre de 2004) Supervisadopor CSOSA 15.437 Historial de abusode sustancias Edadpromedio Hombres (por ciento) Mujeres (por ciento) Sin títulode enseñanzasecundaria Desempleados 60 por ciento (anual) 39 años 86 por ciento 14 por ciento 48 por ciento 46 por ciento Nota: Estimados con base en unapoblación supervisadade 15.437 reclusos. RESPONSABILIZACIÓN INDIVIDUAL GESTION DE CASOS Reponsabilización Sistemas naturales Intervención Abuso de sustancias Salud mental Educación/Empleo Sanciones/Incentivos CSOSA MPD, Policía -Vivienda Basados en la fé Mentores/Capacitadores Familia Com.Federal Libertad Condicional/Cortes Educación/Empelo Vivienda transitoria Reducción de la violencia Oficina Fiscal General EE.UU. Justicia comunitaria Red de asesoramiento Vivienda Salud personal Recreación Libertad condicional: 9,834 Condicionales: 4,859 Sup. Rel.: 744 TRANSICIÓN Centro de Orientación y Evaluación Servicios de intervención transitoria para casos de libertad condicional Centro Correccional Comunitario Centro de reinserción social 50 Porciento de excarcelados a CSOSA (Sept 2003-Sept 2004) Transicióna través de un CCC PLANIFICACIÓN DE LA PRE- LIBERACIÓN Oficina de Penitenciarías (Presos sentnciados) FY 2002: 2,154 Reclusos entregados a CSOSA FY 2003: 2,198 Reclusos entregados a CSOSA FY 2004: 2,267 Reclusos entregados a CSOSA TRANSICIÓN INTEGRAL/ATENCIÓN CONTINUA 4

Repetición de arrestos CSOSA Por año Porcentajede repetición de arrestos de reclusos en libertadcondicional FY99 (Solo libertad cond, N=5,592) 27% FY03 (Solo libertad cond, N=5,603) 17% PERFIL FUNCIONAL PSICOSOCIAL Cognitivo Auto-Concepto Aptitudes Disciplina Ansiedad Depresión Motivación Empatía RECREACION Interés en determinado pasatiempo Inversión en la comunidad Horas de tiempo no estructurado SALUD PERSONAL Salud mental Estado de salud Nutrición (ìndice masa corporal) Estado fisico (RCoeficiente) APOYO COMUNITARIO/RED DE APOYO SOCIAL Relaciones familiares Lugar de residencia estable Red de apoyo comunitario Apoyo de mentores Afiliación relligiosa ALFABETISMO EDUCATIVO/FUNCIONAL Años completos de escolaridad Capacidad leer/escribir (Básica) Aprendizaje/Discapacidad DESARROLLO VOCACIONAL/CARRERA Historial de empleo Aptitudes para el trabajo DELINCUENCIA Prontuario de arrestos Historial Exposición/Víctima AGRESION/VIOLENCIA Exposición/Víctima Delitos documentados contra personas y la propiedad Índice de enojo/ira ADDICCIÓN SEVERA Historial de abuso de sustancias Abuso sustancias/actividad Delictiva Participación previa en tratamientos Efectos sobre la funcionalidad 5

Washington, DC Marshall Heights MARSHALL HEIGHTS 47th St SE Washington, DC Marshall Heights 49th St SE Payne Cemetery Dr NE St Louis St SE St Louis St SE F St SE 50th St SE 50th St SE Ayers Pl SE Drake Pl SE E St SE Call Pl SE 51st St SE G St SE Astor Pl SE F St SE Fitch St SE 52nd St SE 53rd St SE C St SE B St SE D St SE 53rd Pl SE 54th St SE 54th St SE Call Pl SE 55th St SE 56th St SE B St SE 56th Pl SE Central Ave SE 57th St SE 17th Pl SE 58th St SE Leyenda Infractores E Capitol St LIB. CONDICIONAL LIB. EN PRUEBA Area of Detail LIB. CON SUPERVISION 6

MARSHALL HEIGHTS c% cy c( cy c( ċ ċċ c! cycycy c( c! c% cy ċ cy c( cy cy cy cy cy cy ċċ cy c! cy ċcy c( c cy ċċ c cy cy ċċ cycy c Leyenda cycy cy c% Infractores LIB. CONDICIONAL Washington, DC LIB. EN PRUEBA LIB. CON SUPERVISION ċ 47th St SE Area of Detail 49th St SE St Louis St SE Payne Cemetery Dr NE F St SE G St SE Marshall Heights St Louis St SE 50th St SE 50th St SE Ayers Pl SE 51st St SE Drake Pl SE E St SE G St SE Call Pl SE Astor Pl SE F St SE Fitch St SE 52nd St SE 53rd St SE C St SE B St SE D St SE 53rd Pl SE 54th St SE 54th St SE Call Pl SE 55th St SE 56th St SE B St SE 56th Pl SE Arrestos 2003 Central Ave SE Delito drogas (16%) Asalto simple (13%) 17th Pl SE 58th St SE E Capitol St cy Asaltos (6%) Intento robo automotores (3%) Armas (2%) c( Hurto (1%) c! Homicidio (<1%) c% Robo (<1%) c Abuso sexual (<1%) Acusaciones más m s comunes (15,437 infractores; 62,204 acusaciones) Abusode drogas Obstrucción de justicia Armas: Porte, posesión, etc Robocon asalto Robo/Hurto Agresión con agravantes Robocon escalo Otrotipode agresiones Tráfico Robode automotores Delitos de homicidio 34% 10% 8% 8% 5% 5% 5% 4% 2% <2% <2% 7

Transición del infractor Pre-liberaci liberación Evaluacón (Riesgo & Necesidades) Plan de casos individuales Recurso de identificación Manejo de casos Orientación Gestión de riesgos Tratramientos Movilización de recursos Reinserción Educación Empleo Vivienda Tratamiento de abuso de sustancias Salud mental Atención de la salud 8